Transporte de Amoniaco, Ciclo de La Urea y Catabolismo de Los Esqueletos Carbonados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

“TRANSPORTE DE AMONIACO, CICLO DE LA UREA

Y CATABOLISMO DE LOS ESQUELETOS


CARBONADOS”

INTRODUCCIÓN
Como ya sabemos, los aminoácidos que sobrepasan las necesidades metabólicas para sintetizar
nuevas proteínas y otras biomoléculas, no pueden almacenarse como ocurre con los ácidos grasos y
la glucosa, por lo tanto, son catabolizados. El nitrógeno que contienen es en su mayoría excretado, y
el resto de la estructura es utilizado como fuente de energía. Así, los grupos amino y el esqueleto
carbonado siguen rutas separadas pero interconectadas. Es decir que cuando los grupos amino ya no
se reutilizan para la síntesis de nuevos aminoácidos u otros productos nitrogenados, estos se
canalizan a un único producto final de excreción.

TRANSPORTE DEL AMONIACO


El amonio generado en la desaminación oxidativa es tóxico para las células, por lo que es
convertido a urea en el hígado. Ya que todos los tejidos extrahepáticos producen amonio, es
necesario un sistema de transporte adecuado.

Transporte de amoniaco
Los aminoácidos obtenidos a partir de las proteínas de la dieta son la fuente de la mayor parte de
grupos amino. La mayoría de aminoácidos se metabolizan en el hígado. Parte del amoníaco
generado en este proceso se recicla y se utiliza en diversas rutas biosintéticas. Ei exceso de
amoníaco generado en otros tejidos (extrahepáticos) se transporta al hígado (en forma de grupos
amino) para su conversión en la forma de excreción.

El glutamato y la glutamina desempeñan papeles especialmente críticos en el metabolismo del


nitrógeno actuando como una especie de punto de recogida de grupos amino. En el citosol de los
hepatocitos, los grupos amino de la mayoría de los aminoácidos se transfieren al ⍺-cetoglutarato
formando glutamato. A continuación, se transporta el glutamato a la mitocondria, donde cede el
grupo amino para formar (Amonio) NH 4+. El exceso de amoníaco generado en la mayor parte de los
tejidos restantes se convierte en el nitrógeno amínico de la glutamina, que pasa al hígado y
seguidamente a las mitocondrias del mismo.

En el músculo esquelético, los grupos amino en exceso se transfieren al piruvato donde forman
alanina, otra molécula importante en el transporte de grupos amino hasta el hígado.

La glutamina transporta amoníaco en el torrente circulatorio


En la mayoría de animales, gran parte del amoníaco libre se convierte en un compuesto no tóxico
antes de ser exportado de los tejidos extrahepáticos a la sangre y transportado al hígado o los
riñones.
El amoníaco libre producido en los tejidos se combina con glutamato, dando glutamina por acción
de la enzima glutamina sintetasa. Esta reacción requiere ATP y tiene lugar en dos pasos. En el
primer paso, el glutamato y el ATP reaccionan formando ADP y un intermedio y-glutamil fosfato
que reacciona a continuación con el amoníaco, produciendo glutamina y fosfato inorgánico.

En la mayoría de animales terrestres, la glutamina en exceso respecto a la necesaria para la


biosíntesis se transporta por la sangre al intestino, al hígado y a los riñones para su tratamiento. En
estos tejidos el nitrógeno amínico se libera en forma de ión amonio dentro de las mitocondrias, en
donde el enzima glutaminasa convierte la glutamina en glutamato y NH 4+. El NH4+ del intestino y
del riñón se transporta por la sangre al hígado. En el hígado, el amoniaco de todas estas fuentes se
elimina mediante la síntesis de urea.

La alanina transporta amoníaco desde los músculos esqueléticos al hígado


La alanina también juega un papel especial en el transporte de grupos amino al hígado en una forma
no tóxica, mediante una ruta denominada ciclo de la glucosa-alanina.

En el músculo y en algunos otros tejidos que degradan aminoácidos como combustible, los grupos
amino se recogen en forma de glutamato por transaminación. El glutamato puede entonces
convertirse en glutamina para su transporte al hígado tal como se ha descrito, o puede transferir su
grupo ⍺-amino al piruvato, un producto de la glucólisis muscular fácilmente asequible, por acción
de la alanina amino-transferasa. La alanina así formada pasa a la sangre y es transportada al hígado.
En el citosol de los hepatocitos, la alanina aminotransferasa transfiere el grupo amino de la alanina
al ⍺-cetoglutarato, formando piruvato y glutamato. El glutamato puede entrar en las mitocondrias,
donde la reacción de la glutamato deshidrogenasa libera NH 4+, o puede experimentar
transaminación con oxalacetato, formando aspartato que es otro dador de nitrógeno en la síntesis de
urea.

CICLO DE LA UREA
Esta ruta fue descubierta en 1932 por Hans Krebs (que más tarde también descubriría el ciclo del
ácido cítrico) y un estudiante médico asociado, Kurt Henseleit. La producción de urea tiene lugar
casi exclusivamente en el hígado y representa el destino de la mayor parte del amoniaco allí
canalizado. La urea pasa al torrente sanguíneo y de ahí a los riñones, y se excreta en la orina.

Formas de excreción de amonio


La acumulación de amonio tiene consecuencias tóxicas. Por lo tanto, se debe eliminar con la misma
rapidez con la con la que se genera. Dependiendo de los organismos, se tienen diferentes formas de
excretarlo.

Los animales acuáticos eliminan directamente amonio gracias a que pueden captar y expulsar
cantidades ilimitadas de agua. Así, lo excretan en forma de amoníaco (NH 3), por lo que se les llama
animales amonotélicos.

En cambio, los animales terrestres necesitan transformarlo en un compuesto que pueda excretarse
sin que ello implique una pérdida importante de agua. De esta forma, los mamíferos son
ureotélicos, es decir que excretan el nitrógeno amínico en forma de urea; y las aves y los reptiles
producen ácido úrico por lo cual son urícotélicos. En el caso de las plantas reciclan virtualmente
todos los grupos amino, por lo que la excreción de nitrógeno sólo tiene lugar en circunstancias muy
poco comunes.

Ciclo de la urea
El ciclo de la urea empieza en el interior de las mitocondrias del hígado. El primer grupo amino que
entra en el ciclo de la urea proviene del amoníaco de la matriz mitocondrial, — NH 4+, que es el
resultado de las rutas antes descritas.

En la mitocondria, la enzima mitocondrial carbamil fosfato sintetasa I, que técnicamente no forma


parte del ciclo de la urea, cataliza la reacción limitante. Condensa amonio y bicarbonato (producido
por la respiración mitocondrial) para formar carbamil fosfato, quien proporciona uno de los dos
átomos de nitrógeno de la urea. Esta reacción es irreversible y requiere de 2 ATP.

El carbamil fosfato, que funciona como un dador activado del grupo carbamilo, entra ahora en el
ciclo de la urea, que consta de cuatro pasos enzimáticos. En primer lugar, el carbamil fosfato cede
su grupo carbamilo a la ornitina para formar citrulina y libera Pi (Paso 1). La ornitina desempeña un
papel similar al del oxalacetato en el ciclo del ácido cítrico, aceptando material en cada vuelta del
ciclo. La reacción está catalizada por la ornitina transcarbamilasa, y la citrulina formada pasa de
la mitocondria al citosol.

El segundo grupo amino se introduce ahora a partir del aspartato (generado en la mitocondria por
transaminación y transportado al citosol) mediante una reacción de condensación entre el grupo
amino del aspartato y el grupo carbonilo de la citrulina, que forma argininosuccinato (Paso 2). Esta
reacción citosólica, catalizada por la argininosuccinato sintetasa, requiere ATP y tiene lugar a
través de un intermedio llamado citrulil-AMP.

A continuación, se corta el argininosuccinato por la argininosuccinasa (Paso 3), para formar


arginina libre y fumarato; este último entra en la mitocondria y se une a la reserva de intermediarios
del ciclo del ácido cítrico. Éste es el único paso reversible del ciclo de la urea.

En la última reacción del ciclo de la urea (Paso 4), la enzima citosólica arginasa hidroliza a la
arginina, con lo que se restaura la ornitina y se libera la urea. La urea es excretada a través de la
orina y la ornitina es trasladada a la mitocondria, para que nuevamente reaccione con el carbamoil
fosfato y el ciclo continúe.

CATABOLISMO DE LOS ESQUELETOS DE CARBONO

Existe una característica importante que distingue la degradación de aminoácidos de los otros
procesos catabólicos descritos hasta este momento: cada aminoácido contiene un grupo amino. Por
tanto, las rutas de degradación de los aminoácidos incluyen un paso clave en el que se separa el
grupo ⍺-amino del esqueleto carbonado desviándolo hacia rutas de metabolismo del grupo amino.

De aminoácido a esqueleto carbonado


Si recapitulamos, el hígado es el sitio principal de metabolismo de los aminoácidos. En tiempos de
buena suplementación dietaria, el nitrógeno (grupo amino) es eliminado vía transaminación,
desaminación y síntesis de urea. Y, por su parte, los esqueletos carbonados pueden conservarse
como carbohidratos o como ácidos grasos. Así, los esqueletos de carbono liberados durante la
transaminación y desaminación se pueden desviar hacia la gluconeogénesis o la cetogénesis o se
pueden oxidar completamente a CO2 y H2O produciendo ATP.

Destino de los esqueletos de carbono


De esta forma, el destino del esqueleto carbonado genera (por distintas vías) una serie de
compuestos que tienen 3 tipos de destinos. Por lo que los aminoácidos se pueden dividir en tres
tipos dependiendo del destino que se le dé a su esqueleto de carbono, estos son: aminoácidos
glucogénicos, aminoácidos cetogénicos y aminoácidos glucogénicos/cetogénicos (o también
llamados mixtos).

Aminoácidos glucogénicos
Aquellos cuyo esqueleto de carbono es utilizado para la síntesis de glucosa. Los aminoácidos
glucogénicos en su catabolismo generan piruvato, ⍺-cetoglutarato, Succinil-CoA, fumarato u
oxalacetato, los cuales son intermediarios del ciclo del ácido cítrico.
Alanina, Arginina, Asparagina, Aspartato, Cisteína, Glicina, Glutamato, Glutamina,
Histidina, Metionina, Prolina, Serina, Valina.

Aminoácidos cetogénicos
Aquellos cuyo esqueleto de carbono es utilizado para la síntesis de cuerpo cetónicos. Lo
aminoácidos cetogénicos son aquellos que generan acetil-CoA y acetoacetil-CoA.
Leucina, Lisina.

Aminoácidos glucogénicos/cetogénicos (o mixtos)


Aquellos cuyo esqueleto de carbono es utilizado tanto para la síntesis de glucosa, como para la
síntesis de cuerpo cetónicos.
Fenilalanina, Isoleucina, Tirosina, Treonina, Triprofano.

Catabolismo de los esqueletos de carbono


Así, los esqueletos carbonados de siete de los aminoácidos se degradan, total o parcialmente, dando
en último término acetilCoA. Cinco aminoácidos se convierten en ⍺-cetoglutarato, cuatro en
succinil-CoA, dos en fumarato y dos en oxalacetato. Partes, o la totalidad, de seis aminoácidos se
convierten en piruvato, que puede convertirse en acetil-CoA o en oxalacetato.

En condiciones fisiológicas la mayor parte de los aminoácidos originan glucosa, y sólo unos
cuantos cuerpos originan cetónicos.

Los aminoácidos se agrupan según su producto de degradación principal. Algunos aminoácidos se


mencionan más de una vez puesto que diferentes partes de su esqueleto carbonado se degradan a
diferentes productos finales. La figura muestra las rutas catabólicas principales en animales
vertebrados, si bien existen pequeñas variaciones entre especies de vertebrados. La treonina, por
ejemplo, se degrada al menos a través de dos rutas diferentes pudiendo variar la importancia de
cada ruta en función del organismo y de las condiciones metabólicas. Los aminoácidos
glucogénicos y cetogénicos también quedan delineados en la figura por el color del sombreado. Los
aminoácidos que se degradan a piruvato también son potencialmente cetogénicos. Sólo dos
aminoácidos, leucina y lisina, son exclusivamente cetogénico

También podría gustarte