Cartas A Un Joven Medico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CARTAS A UN JOVEN MEDICO

ENSAYO.

UNA OBRA QUE CONJUGA LAS DOS GRANDES PASIONES


DE FEDERICO ORTIZ QUESADA: LA MEDICINA Y LA
LITERATURA.

Un padre le dice a su hijo, que si quiere ser médico, que si


aspiraba esa carrera, que si piensa bien como será su
existencia, que tiene que renunciar a su vida privada.
Será difícil ya que no tendrá tiempo para su familia, amigos,
su vida se vería triste ya que tiene que dedicarse, solo a sus
estudios, como en las pandemias debe arriesgarse y
entregar todo de él ya que amenaza su salud, que tiene que
entregar su sangre si se requiere y que tal vez no podría
tener apoyo de los médicos que lo rodean.
Solamente el tiene que aliviar los males de la gente, por eso
su padre le dice que piense bien que es lo que quiere,
porque ya no tendrá tiempo para el solo para dedicarse a
estudiar, y que si eso es lo que quiere, le dice el padre hasta
médico hijo mío.
Las cartas literarias han sido un medio de privilegio para
que nosotros los jóvenes, ansiosos o inseguros podamos
iniciar una profesión.
Lo que realiza un médico unión de ciencia y humanismo,
arte y religión, en un mismo personaje.
El escribe como se siente en esta vida que el paso, de ser
joven a ser un médico, pasó por dolor, enfermedad y la
muerte, dice que el médico tiene la responsabilidad de
resolver el sufrimiento interpelado como doliente.
Se requiere escuchar la voz de un mórbido para
comprender a un humano dolorido, ya que si uno sufre
tiene sentido y también desea compartir su sufrimiento.
Y solo puede lograr si el ser humano manifiesta su dolor, en
realidad ser hombre o mujer es muy difícil y lo más difícil es
curar a un ser humano enfermo, un doctor tiene el derecho
de cuidar a su paciente.
Un enfermo no debe de ser un objeto de estudio, pero un
doctor también tiene el derecho de estudiar. Dependiendo
de qué sea la enfermedad que tiene el paciente tiene que
pasar por un recorrido ya sea, corto o largo.
Tampoco ninguno debe ser menos que el otro, porque
todos somos seres humanos y tenemos los mismos
derechos que todos de tener atención salud cuando se
requiere.
También un médico debe de dar su hombro cuando un
paciente está mal o pasando por un dolor.
Tanto como ser médicos se tiene que tener vocación de
nuestro género, el médico se ve obligados tanto así como lo
seres humanos.
Un médico debe de hacer bien las cosas ya que para eso se
está preparando y debe de estar preparado, así debe de
rescatar a la medicina y llevarla haciendo un bien trabajo.
Antes había una vocación que los médicos volvían a
practicar su profesión por el gusto de ellos mismos de
hacerlo, en cambio ahora se dice que son diferentes
cambios, el médico debe ser cordial y debe de comprender,
y hacer un gran esfuerzo para salvar las vidas.
Así mismo el doctor tiene a desarrollarse de la industria de
la salud y la cicatrización de la medicina.
Los médicos también antes se dedicaban a las artes, la
escritura, la filosofía, esta era necesaria ya que era parte de
la medicina que ahora muchos queremos.
Ya que así a las personas como los hombres fortalece las
situaciones y debilidades en la salud como en su
enfermedad.
La medicina sigue siendo y es una ciencia de estudio ante el
tiempo, también los médicos son filósofos, escritores y
magos.
Admitió que es un dialogo interesante que dejo a
numerosos escritores y filósofos, desde John Locke hasta
Gilbert Sinoe, su intención es no mostrar una relación tan
innecesaria que sea frecuente y no escribir una historia.
Ahora bien platica de los resultados que tuvo en la
universidad de Oklahoma, en la que se dice que afirmó que
Shakespeare fue médico y dice que en una de sus obras
mencionó padecimientos diversos.

Doctores de mi corazón.

La primera párate de la medicina y escritura es una forma


de decir, que se forma en una parte más íntima y débil de la
esperanza infinita, como el hombre y la mujer, tanto como
en los miedos y pervenciones.
Sofía, la encuentra próxima a morir de sífilis convertido en
un cadáver verdoso.
Señaló que Mateo Realdo Colombo existió, fue antecesor de
William Harvery, quien se basó en colombo para efectuar su
famoso descubrimiento de la circulación de la sangre.
Lo abrazo y lo beso.
El médico se enamoro de la bella e imponente Inés de
Torremolinos y de Mona Sofía , la cual ella era la prostituta
más famosa de su tiempo.
El renacimiento de la época del descubrimiento, también el
amor veneris, era el placer de una mujer, por eso los
sacerdotes lo prohibieron.
En un centro universitario de Darwin de la ilusión de que la
ilusión debió confiar y despojo al hombre del orgullo que
está portaba en racionalidad.
A un libro de Smilevski son sus ideas respecto a una locura y
dice ustedes que son los médicos sabrán de en apreciar lo
que les digo.
Un libro que no se debe de dejar leer, que se llama
anatomista de Federico Andahazi, también está el libro de
profesor de anatomía y cirujano de la universidad de Padua.
Esta el libro de Estado Unidos adquieren perfección en su
práctica médico quirúrgica, es un libro que está salpicado de
anécdotas que son individuales y sociales, que se narra los
la vida de los personajes y las tribulaciones, que se dice que
se relato de la sociedad y la política en la que se vive.
Un libro también que recomendó que leyéramos de un
médico genial que modificó nuestra concepción de la
mente humana.
CON UN GUIÑO EN LOS OJOS

Viviendo a nosotros que aveces le tenemos en la vida, es un


misterio que tenemos que vivir en la vida, aveces nosotros
no queremos exponernos, equivocarnos y fracasar.
Sin embargo nosotros tenemos que acertar, también es
posible conocer el amor pero es comprensible el medio que
se tiene frente a toda perturbación.
Se podrían lo más preciado en manos de un ignorante
mecánico del cuerpo humano, o quieres poner tu vida en
manos de un médico culto.
Por supuesto es una invitación a que reflexionen.
Cariñosamente.

El ser humano participa en un principio en fin de nuestros


afanes compartidos en el mismo de la adolescencia, en los
tiempos se dice que se cometía el error de cosificar a la
enfermedad y al enfermo, el médico era distante y
todopoderoso.
Antes que el enfermo era más naturaleza, hoy es más
persona, el enfermo se cuenta como persona humana es
una característica de la medicina del siglo xx.
Mucho pacientes se quejaban la incultura de los médicos y
se preguntaban que como era posible poner la propia vida
en manos de un barajan.
Un cirujano se debe caracterizar por la presión y la rapidez
con que el cirujano que debe tomar decisiones inmediatas
en la profunda soledad.
Por eso el médico debe estar bien preparado y tener una
experiencia y cuente con una capacidad reflexiva que se
desarrolle dentro de una formación humanista.
Deja unos cuantos ejemplos para descubrir un poco el
placer de leer una lectura y la obligación que tiene un
médico de comprender al hombre el cual puede conocer las
mediantes sus obras.
Cuando se va a una consulta se requiere observar al
enfermo, el medico debe sentir en carne propia los
sufrimientos de un médico, que hace el bienestar de la
población, que se debe de ser independiente.
Un hombre libre no debe jamás atreverse a obrar vilmente,
de un modo que tenga que escupirse a su propia cara , que
avergonzarse de sí propio.
El médico tiene que hacer la acción y creación de ejercer a
solas de ahí se hace la libertad y la responsabilidad, que sea
en un camino de soledad.
El hombre más poderoso del mundo es el que está más
solo.
Cuando se ve un enfermo, el y yo estamos como una isla
desierta.
Las acciones médicas tienden a dedicarse en estas
condiciones, sobre todas las cosas,
La enfermedad para el hombre, se muestra lo que un
hombre en carne propia verse trasformado, cuando se
experimenta así mismo.
Cuando la enfermedad es muy extensa se debe de tener
paciencia, por eso se le llamó “pacientes” a los enfermos
que no saben ser pacientes.
Un médico se dedica a dar su vida al arte y ciencia de la
medicina, por ello los médicos también quieren saber que
es lo pasa en los pacientes.
La enfermedad causa un infinito de símbolos e interés de
cada persona, como nosotros los médicos, debemos
interpretar todo lo recorrido que llevamos en la vida, de es
suyo corta y es fácil.
Pero somos privilegiada porque permite la comprensión del
ser humano.

También podría gustarte