6914 Constitucional Chile PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

0000268

DOSCIENTOS SESENTA Y OCHO

2020

REPÚBLICA DE CHILE

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
____________
Sentencia

Rol 7784-2019

[9 de julio de 2020]
____________

REQUERIMIENTO DE INAPLICABILIDAD POR


INCONSTITUCIONALIDAD RESPECTO DEL ARTÍCULO 20 N° 4, EN
LA FRASE “EMPRESAS DE DIVERSIÓN Y ESPARCIMIENTO”, DEL
DECRETO LEY N° 824, DEL AÑO 1974, LEY SOBRE IMPUESTO A LA
RENTA

BALTHUS VITACURA S.A.


EN LOS AUTOS CARATULADOS “BALTHUS VITACURA S.A CON SERVICIO DE
IMPUESTOS INTERNOS DIRECCIÓN REGIONAL METROPOLITANA
SANTIAGO ORIENTE”, SOBRE RECURSO DE APELACIÓN, SEGUIDOS ANTE LA
CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO BAJO EL ROL N° 315-2018

VISTOS:

Con fecha 15 de noviembre de 2019, Balthus Vitacura S.A., representada


convencionalmente por Felipe Domínguez Celis, ha presentado un requerimiento de
inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto de una frase contenida en el artículo
20, N° 4, del Decreto Ley N° 824, del año 1974, Ley sobre Impuesto a la Renta, en los
autos caratulados “Balthus Vitacura S.A con Servicio de Impuestos Internos Dirección
Regional Metropolitana Santiago Oriente”, sobre recurso de apelación, seguidos ante
la Corte de Apelaciones de Santiago, bajo el Rol N° 315-2018.

Precepto legal cuya aplicación se impugna

El texto de los preceptos impugnados dispone, en su parte ennegrecida:

1
0000269
DOSCIENTOS SESENTA Y NUEVE

“Decreto Ley N° 824, del año 1974, Ley sobre Impuesto a la Renta
(…)
ARTICULO 20°. - Establécese un impuesto de 25% que podrá ser imputado a los
impuestos finales de acuerdo con las normas de los artículos 56, número 3), y 63. Conforme a
lo anterior, para los contribuyentes que se acojan al Régimen Pro Pyme contenido en la letra
D) del artículo 14, la tasa será de 25%. En el caso de los contribuyentes sujetos al régimen del
artículo 14 letra A, el impuesto será de 27%. Este impuesto se determinará, recaudará y pagará
sobre:
(…)
4°.- Las rentas obtenidas por corredores, sean titulados o no, sin perjuicio de lo que al
respecto dispone el N° 2° del artículo 42°, comisionistas con oficina establecida, martilleros,
agentes de aduanas, embarcadores y otros que intervengan en el comercio marítimo, portuario
y aduanero, y agentes de seguros que no sean personas naturales; colegios, academias e
institutos de enseñanza particulares y otros establecimientos particulares de este género;
clínicas, hospitales, laboratorios y otros establecimientos análogos particulares y empresas de
diversión y esparcimiento.”.

Síntesis de la gestión pendiente y del conflicto constitucional sometido al


conocimiento y resolución del Tribunal

Explica la requirente que se sustancia recurso de apelación ante la Corte de


Apelaciones de Santiago, en contra de la sentencia definitiva pronunciada por el
Cuarto Tribunal Tributario y Aduanero de la Región Metropolitana, que rechazó un
reclamo tributario interpuesto por la actora. A su vez, existe una gestión de cobro
administrativa iniciada por la Tesorería General de la República.

Indica que, en las liquidaciones reclamadas, se establece que Balthus Vitacura


S.A. presta un servicio integral de diversión y esparcimiento, actividades
comprendidas en el artículo 20 N° 4 de la Ley de Renta, gravándose, por tanto, con
IVA, el total de los cobros practicados a sus clientes para el acceso a sus servicios, no
siendo correcto que el contribuyente afecte con IVA solo una parte o fracción de las
cuotas cobradas a sus clientes, pues no cabe distinguir entre servicios gravados y
aquellos no gravados cuando en su conjunto permiten prestar el servicio de recreación
y esparcimiento o disfrute por el cual pagan sus clientes una cuota única en su acceso.

Sostiene la requirente que la actividad comercial que realiza está dentro del
rubro “gimnasios”, “actividades deportivas” o “servicios deportivos”, los cuales no se
encuentran dentro de los numerales 3 y 4 del artículo 20. Agrega que Balthus Vitacura
S.A. es un gimnasio que cuenta con instalaciones complementarias como hidromasaje,
sauna y jacuzzi entre otros.

Indica que previo a las liquidaciones reclamadas, durante el proceso de


fiscalización, hizo presente al ente fiscalizador que la sociedad decidió gravar con IVA

2
0000270
DOSCIENTOS SETENTA

alrededor de un 20% del total del honorario que cobra a los clientes, por el uso de los
servicios que no constituían una actividad deportiva propiamente tal, porcentaje que
se determinó en función de un estudio elaborado por la Universidad Adolfo Ibáñez
que midió las horas de ocupación de las diversas instalaciones del gimnasio.

Señala que, al momento de iniciar sus actividades, el rubro de los gimnasios se


consideraba sin distinción alguna, como exenta de IVA, siendo el propio Servicio de
Impuestos Internos (SII) el que lo clasificó como contribuyente que no prestaría
servicios afectos a IVA, no autorizando la emisión de facturas gravadas.

Este criterio se modificó por el Oficio N° 2020 de 30 de agosto de 2011, por


medio del cual el SII planteó que, si el recinto deportivo cuenta además con otro tipo
de instalaciones deportivas como aquellas de carácter recreativo, el monto cancelado
se encontrará afecto a IVA.

Citando este Oficio, el SII emitió liquidaciones Nos. 304 a 334, por los períodos
comprendidos entre agosto de 2010 a febrero de 2013. Posteriormente, el 10 de junio
de 2015, el SII vuelve a cambiar de criterio, mediante el Oficio N° 1560, concluyendo
que el servicio prestado por el contribuyente consiste en un programa deportivo
integral compuesto de una fase de entrenamiento físico y de una fase de recuperación
posterior al entrenamiento, situación que conlleva la utilización de piscinas de
hidroterapia e hidromasaje, baños de frío-calor y de vapor, etc., siendo ambas fases
prestadas con un fin netamente deportivo y siendo consideradas como una única
prestación.

Agrega que luego, en el año 2018, por sentencia del Cuarto Tribunal Tributario
y Aduanero de la Región Metropolitana se rechazó el reclamo. Sostiene que la
sentencia no comparte el criterio sustentado por el SII en el sentido que el servicio
prestado por un gimnasio, consistente en permitir el acceso al recinto dotado de
máquinas e instalaciones deportivas, no se encuentra afecta a IVA, pero si cuenta con
otro tipo de instalaciones, como sauna, salones de masajes, entre otros, los que tienen
claramente una finalidad de recreación, y la remuneración pagada por el usuario le
permite el acceso tanto a las instalaciones deportivas como a aquellas de carácter
recreativo, el servicio se encuentra gravado con IVA, basado en que en este último
caso se trataría de una “empresa de diversión y esparcimiento” gravada de
conformidad con el artículo 20 N° 3y 4 de la ley sobre impuesto a la Renta, ya que
según lo expuesto anteriormente, las palabras “diversión”, “esparcimiento” y
“deporte” tienen el mismo significado.

Agrega que el tribunal ha dado a los vocablos “diversión”, “esparcimiento” y


“deporte” un significado completamente distinto a lo alegado por su parte y por el
SII, y de todas formas rechaza el reclamo, porque al consultar el diccionario, tendrían
un mismo significado, y, en consecuencia, todos los gimnasios constituirían empresas
de diversión y esparcimiento.

3
0000271
DOSCIENTOS SETENTA Y UNO

Sostiene que es una evidencia empírica que el hecho gravado con IVA no está
suficientemente descrito en la ley y, por tanto, para poder aplicar la norma, tanto el
SII como el Tribunal tienen que establecer los elementos de la obligación tributaria, lo
cual es contrario al principio de reserva legal.

Refiere que, entonces, la norma que se impugna es de aplicación decisiva ya


que tiene directa relación con el conflicto planteado en el fondo del asunto. El carácter
netamente deportivo de los gimnasios puede apreciarse en el concepto legal de
“deporte” definido en la ley N° 19.712: “Aquella forma de actividad física que utiliza la
motricidad humana como medio de desarrollo integral de las personas, y cualquier
manifestación educativa-física, general o especial, realizada a través de la participación masiva,
orientada a la integración social, al desarrollo comunitario, al cuidado o recuperación de salud
y a la recreación, como asimismo, aquella práctica de las formas de actividad deportiva o
recreacional que utilizan la competición o espectáculo como su medio fundamental de expresión
social, y que se organiza bajo condiciones reglamentadas, buscando los máximos estándares de
rendimiento”.

Dado lo anterior, argumenta que se producen vulneraciones a la


Constitución en sus artículos 6°, 7°, 19 N° 20, 63 N°s 2 y 14 , y 65 N° 1. Todas estas
normas, explica, configuran el principio de reserva legal de los tributos.

En virtud de este principio deben estar claramente definidos en la ley, el hecho


gravado, la base imponible, la tasa aplicable, los sujetos pasivos de la obligación
impositiva y las exenciones.

Comenta que, en el caso concreto, el concepto de “empresa de diversión y


esparcimiento” contemplado en el artículo 20 N° 4 de la Ley de Renta no satisface el
principio de reserva legal, por cuanto una frase tan indeterminada como aquella, en
el caso sub lite, no impuso ningún límite al ente fiscalizador para aplicar
extensivamente el hecho gravado descrito en ella y fijar a su arbitrio un tributo.

A su vez, tampoco satisface el principio de proporcionalidad y justicia de los


tributos.

La aplicación de la norma cuestionada importa el establecimiento de un


impuesto manifiestamente injusto, por cuanto el sujeto obligado no estaría definido
en la ley, sino que, entregado al arbitrio del SII, situación que no podría ser corregida
por los sentenciadores del reclamo, por cuanto estos, para aplicar la norma,
necesariamente tendrían que incorporar al concepto “empresas de diversión y
esparcimiento” elementos propios de la obligación tributaria entregados a la Ley.

Otro elemento, añade, por considerar, es la naturaleza confiscatoria del tributo.


En este caso estamos frente a una liquidación por un monto de $3.213.969.369, más
reajustes e intereses a la fecha efectiva del pago, cuya base es el ingreso total percibido
por la requirente.

4
0000272
DOSCIENTOS SETENTA Y DOS

El IVA es un impuesto ad valorem, soportado en la adquisición de bienes y


servicios y constituye un crédito fiscal en contra del IVA recargado a los usuarios
finales (débito fiscal), quienes en definitiva son los que soportan el pago del impuesto,
actuando los prestadores del servicio como meros retenedores del tributo. Sólo la
diferencia entre el débito y el crédito fiscal es lo que se debe enterar en arcas fiscales,
lo que en el caso concreto no ocurrió, por cuanto el SII en las liquidaciones emitidas
no reconoce ningún crédito, provocando que mi representada asuma la totalidad del
impuesto.

Además de lo anterior, explica que el ente fiscal, para aplicar el impuesto,


procede a recargar a la totalidad del precio del servicio la tasa del impuesto de un 19%
aumentando injustificadamente el precio del servicio. Lo anterior es absolutamente
arbitrario y confiscatorio, por cuanto el sujeto que, económicamente debe soportar el
impuesto, es el usuario final del servicio, actuando los prestadores como meros
retenedores del impuesto.

Por lo anterior solicita que sea acogida la inaplicabilidad deducida a fojas 1 y


siguientes.

Tramitación

El requerimiento fue acogido a trámite por la Segunda Sala, con fecha 19 de


noviembre de 2019, a fojas 170, disponiéndose la suspensión del procedimiento.
Posteriormente, por resolución de la misma Sala fue declarado admisible, con fecha
24 de diciembre de 2019, a fojas 186, confiriéndose traslados de fondo.

A fojas 229, el día 17 de enero de 2020, evacúa traslado el Servicio de


Impuestos Internos, solicitando el rechazo del requerimiento.

Explica que resulta necesario, previo al fondo del asunto, precisar ciertas
cuestiones de la gestión pendiente. Indica que Balthus Vitacura S.A. es un
contribuyente de rentas afectado al impuesto a la renta de primera categoría. Se pudo
determinar que presta servicios de diversión y esparcimiento, no habiéndose logrado
acreditar que la actividad que desarrolla se encuentre exenta de IVA. Por ello, se
emitió la Citación N° 101-12, de 12 de agosto de 2013, a fin de que rectificara, aclarara,
ampliara o confirmara las declaraciones de impuestos respectivas.

Agrega que la contribuyente dio respuesta a la citación, la que nuevamente no


fue suficiente para desvirtuar las observaciones efectuadas por el ente fiscalizador.
Con fecha 12 de diciembre de 2013 se practicaron las liquidaciones Nos. 304 a 334, por
diferencia del impuesto al valor agrado, ascendente a la suma de $3.213.969.369,
considerando el impuesto adeudado, reajustes, intereses y multas.

5
0000273
DOSCIENTOS SETENTA Y TRES

Por ello, se interpuso reclamo tributario en contra de las liquidaciones


referidas, siendo éste rechazado por sentencia de 4 de octubre de 2018. Contra este
fallo se interpuso recurso de apelación para ante la Corte de Apelaciones de Santiago.

Por ello, en la especie, explica el SII, se está en presencia de un asunto de mera


legalidad. Lo único que se alega es una errada o falsa aplicación de los preceptos
legales que intenta impugnar por medio del requerimiento de inaplicabilidad, por
cuanto tanto el SII como el Tribunal de primera instancia habrían efectuado una
incorrecta calificación jurídica de las actividades que desarrolla.

Existe consistente y reiterada jurisprudencia de este Tribunal que señala que


establecer el sentido, alcance o interpretación legal de un determinado precepto legal
o definir la ley aplicable a la gestión pendiente, son cuestiones de mera legalidad.

A lo anterior, añade que lo que se pretende por esta vía es impugnar una
decisión jurisdiccional. La requirente pretende revertir lo resuelto por el Tribunal de
primera instancia. Refiere que existe jurisprudencia de esta Magistratura en el sentido
de que la acción de inaplicabilidad no es la vía idónea para tal efecto.

Y, que adolece de falta de fundamento. De la sola lectura del libelo se puede


apreciar, agrega el Ente Recaudador, que todos los argumentos desarrollados para
fundamentar la supuesta infracción al principio de reserva legal, dicen relación con
una errada calificación jurídica de las actividades de la actora, sin embargo, no
desarrolla una eventual infracción al principio de reserva legal, toda vez que, no se
refiere a una supuesta irregularidad, incurrida por el legislador al establecer el
impuesto al valor agregado, ya sea de forma, en su tramitación o de fondo, ni en la
omisión de algunos de los presupuestos que establece este principio en cuestión.

Respecto de las alegaciones constitucionales, añade el SII que no existe


infracción al artículo 19 N° 20 de la Constitución. En relación con el principio de
reserva legal, explica que es la ley la llamada a establecer el tributo y sus elementos
primarios: hecho gravado, sujetos pasivos y activos, base imponible y la tasa
impositiva.

En el caso concreto, señala que:

i) Hecho gravado corresponde a las ventas y servicios de conformidad al artículo


8° de la Ley de IVA. A su vez el artículo 2° define lo que se entiende por
“servicio”. Por su parte, el artículo 20, en su numeral 4°, indica que se establece
un impuesto de 25% que se determinará, recaudará y pagará sobre: 4°.- Las
rentas obtenidas por corredores, sean titulados o no, sin perjuicio de lo que al
respecto dispone el N° 2° del artículo 42°, comisionistas con oficina establecida,
martilleros, agentes de aduanas, embarcadores y otros que intervengan en el
comercio marítimo, portuario y aduanero, y agentes de seguros que no sean
personas naturales; colegios, academias e institutos de enseñanza particulares
y otros establecimientos particulares de este género; clínicas, hospitales,

6
0000274
DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO

laboratorios y otros establecimientos análogos particulares y empresas de


diversión y esparcimiento.
ii) Sujeto activo: El Fisco, de acuerdo con el artículo 1° de la Ley de IVA.
iii) Sujeto pasivo: Los contribuyentes, de conformidad al artículo 3° de la Ley de
la Renta, esto es, quien realice la prestación en aquellas operaciones definidas
como servicios.
iv) Tasa: de conformidad al artículo 14 de la Ley de IVA, corresponde a una tasa
del 19% sobre la base imponible.
v) Base imponible: artículo 15 de la Ley de IVA. La base imponible de las ventas
o servicios estará constituida, salvo disposición en contrario de la presente ley,
por el valor de las operaciones respectivas.

En conclusión, agrega el SII, el principio de legalidad se cumple a cabalidad.

Comenta que se puede apreciar que la ley es clara al momento de establecer


que los servicios prestados por una empresa de diversión o esparcimiento, actividad
en las cuales el Servicio encasilló a la que realiza la requirente, se encuentra afecta a
IVA. Agrega que la interpretación que se haga del concepto de “empresas de diversión
y esparcimiento” que utiliza la ley, es una labor que corresponde en sede
administrativa al Director del Servicio, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 6°,
N°1, letra A del Código Tributario, y del artículo 7° letra b) de la Ley Orgánica del SII.

Por ello, argumenta que, de existir un conflicto entre la interpretación


administrativa efectuada por el servicio y la que realice el contribuyente, el órgano
que por ley debe resolver el mismo es el Tribunal Tributario y Aduanero competente,
en primera instancia, la Corte de Apelaciones respectiva en segunda instancia, y la
Corte Suprema conociendo de recursos de casación.

Respecto del alegado carácter confiscatorio del impuesto, explica que el centro
del reclamo es, precisamente, el carácter de sujeto pasivo de la requirente, cuestión
que debe ser resuelta por el juez de fondo.

Por todo lo anterior, solicita el rechazo del requerimiento deducido.

Vista de la causa, medidas para mejor resolver y acuerdo

En Sesión de Pleno de 24 de marzo de 2020 se verificó la vista de la causa,


oyéndose la relación pública, y los alegatos del abogado don Felipe Domínguez Celis,
por la requirente, y del abogado don César Silva Gaete, por el Servicio de Impuestos
Internos.

A fojas 249 se decretaron medidas para mejor resolver, cumplidas a fojas 251.

Se adoptó acuerdo con fecha 2 de abril de 2020, conforme fue certificado por el
relator de la causa.

7
0000275
DOSCIENTOS SETENTA Y CINCO

Y CONSIDERANDO:

I.- PRECEPTO IMPUGNADO Y CONFLICTO DE


CONSTITUCIONALIDAD

PRIMERO: En estos autos constitucionales, se pretende la declaración de


inaplicabilidad por inconstitucionalidad, de una específica parte del numeral 4° del
artículo 20, de la Ley Sobre Impuesto a la Renta (en adelante, LIR).

Dicha norma prescribe:

ARTICULO 20°. - Establécese un impuesto de 25% que podrá ser imputado a los
impuestos finales de acuerdo con las normas de los artículos 56, número 3), y 63. Conforme a
lo anterior, para los contribuyentes que se acojan al Régimen Pro Pyme contenido en la letra
D) del artículo 14, la tasa será de 25%. En el caso de los contribuyentes sujetos al régimen del
artículo 14 letra A, el impuesto será de 27%. Este impuesto se determinará, recaudará y pagará
sobre:
(…)
4°.- Las rentas obtenidas por corredores, sean titulados o no, sin perjuicio de lo que al
respecto dispone el N° 2° del artículo 42°, comisionistas con oficina establecida, martilleros,
agentes de aduanas, embarcadores y otros que intervengan en el comercio marítimo, portuario
y aduanero, y agentes de seguros que no sean personas naturales; colegios, academias e
institutos de enseñanza particulares y otros establecimientos particulares de este género;
clínicas, hospitales, laboratorios y otros establecimientos análogos particulares y empresas de
diversión y esparcimiento.”.
Se impugna, específicamente, la parte destacada, es decir, la frase “empresas
de diversión y esparcimiento”.

SEGUNDO: La norma impugnada se encuentra en el Título II de la referida


Ley, “Del impuesto cedular por categorías”, específicamente, en las normas sobre la
“Primera Categoría”, “De las rentas del capital y de las empresas comerciales,
industriales, mineras y otras”, Párrafo 1°, “De los contribuyentes y de la tasa del
impuesto”.

TERCERO: A juicio de la requirente, la aplicación de tal frase produce efectos


inconstitucionales.

Son dos las transgresiones constitucionales que alega se producen con la


aplicación del precepto reprochado.

CUARTO: En primer lugar, se infringiría la reserva legal de los tributos


(artículos 6°, 7°, 19 N° 20, 63 N° 2 y 14, 65 de la Constitución).

Al efecto, señala que “En virtud de este principio, deben estar claramente
definidos en la Ley: 1) El hecho gravado, 2) la base imponible, 3) la tasa aplicable, 4)
los sujetos pasivos de la obligación impositiva, y 5) las exenciones”

8
0000276
DOSCIENTOS SETENTA Y SEIS

En cuanto al caso concreto, menciona que “La aplicación al caso concreto del
numeral 2 del artículo 2 de la Ley sobre impuesto a las ventas y servicios, del artículo
8 del mismo texto legal, que se remiten al N° 4 del artículo 20 de la Ley sobre Impuesto
a la Renta, en la parte que señala “empresas de diversión y esparcimiento”, infringe
el principio de reserva legal en materia tributaria, por cuanto una frase tan
indeterminada como la citada, en el caso de marras, no impuso ningún límite al ente
fiscalizador para aplicar extensivamente el hecho gravado descrito en ella y fijar a su
arbitrio un tributo”.

Agrega que “Como podrá apreciar S.S.E. el concepto “empresas de diversión


y esparcimiento” al ser tan vacuo, invita a que cada entidad lo integre según la
posición jurídica en que se sitúe, lo cual pugna con el principio de reserva legal,
provocando inseguridad jurídica a mi representada y la posibilidad cierta de verse
obligada a pagar un tributo ascendente a $3.213.969.369.-, más reajustes e intereses
hasta la fecha del pago efectivo, que no consta en Ley alguna”.

QUINTO: En segundo lugar, sostiene que se infringe el art. 19 N° 20 de la


Constitución, al establecerse un tributo manifiestamente desproporcionado o injusto.

Afirma que “En el caso concreto, lo que ha ocurrido es que ha sido un órgano
de la administración del Estado quien aplicando extensivamente la frase “Empresa de
diversión y esparcimiento", ha definido arbitrariamente que mi representada
constituye ese tipo de entidad y, por lo tanto, se trataría de un sujeto obligado al pago
de IVA por la totalidad de sus ingresos.

Esta categorización de mi representada es arbitraria, por cuanto frente a una


misma situación objetiva, vale decir, un gimnasio con instalaciones deportivas y otras
complementarias al deporte, en el caso de Balthus implica ser calificada como una
empresa de diversión y esparcimiento, mientras que en otro, se exonera del pago de
IVA, al afirmar el SII que el servicio prestado no se encuentra definido en los
numerales 3 y 4 del artículo 20 de la Ley sobre Impuesto a la Renta y, en consecuencia,
no existiría obligación tributaria”.

Menciona, además que “Además de lo anterior, el ente fiscal para aplicar el


impuesto, lisa y llanamente procede a recargar a la totalidad del precio del servicio la
tasa del impuesto de 19%, aumentando injustificadamente el precio del servicio. Lo
anterior es absolutamente arbitrario y confiscatorio, por cuanto el sujeto que
económicamente debe soportar el impuesto es el usuario final del servicio, actuando
los prestadores como meros retenedores del impuesto. Vale decir, sobre el precio del
servicio se debió deducir el IVA, más nunca recargar al precio del servicio un 19%,
por cuanto ese porcentaje no fue percibido ni retenido por Balthus”.

Concluye afirmando que “Como se puede apreciar, en el caso concreto, la


aplicación de las normas cuestionadas en la gestión endiente, importaría el
establecimiento de un impuesto manifiestamente injusto, por cuanto el sujeto
obligado al tributo no estaría definido en la Ley, sino que está entregado al arbitrio

9
0000277
DOSCIENTOS SETENTA Y SIETE

del Servicio de Impuestos Internos, situación que no podría ser corregida por los
sentenciadores del reclamo, por cuanto estos, para aplicar la norma, necesariamente
tendrían que incorporar al concepto "empresas de diversión y esparcimiento"
elementos propios de la obligación tributaria entregados a la Ley […]”

II.- CONTEXTO FÁCTICO DE LA INAPLICABILIDAD

SEXTO: Para brindar claridad a la presente sentencia, se pasa a exponer,


ordenadamente, los hechos que resultan relevantes en la causa sub lite:

• Con fecha 12.08.2013, según consta a fojas 43, el Servicio de


Impuestos Internos determinó diferencias de impuestos por concepto de
impuesto al valor agregado, mediante las Liquidaciones Nos. 304 a 334, por
haberse realizado operaciones que configurarían un hecho gravado básico de
servicio.

Se determinó que el requirente debe pagar “por concepto de Impuesto


al Valor Agregado […] el monto total, incluidos reajustes, intereses y multas a
la fecha de su emisión de $3.213.969.369”.

Fundamentó el SII su decisión en que “Con respecto a las alegaciones


sostenidas por Balthus Vitacura S.A., en relación a los servicios que presta,
cabe tener presente que el servicio prestado por un gimnasio consistente en
permitir el acceso a un recinto dotado de máquinas e instalaciones deportivas,
otorgando un conjunto de prestaciones orientadas exclusivamente a facilitar la
práctica de actividades deportivas, tanto individuales como grupales, a las
cuales el usuario accede pagando una remuneración única, no se encuentra
gravada con Impuesto al Valor Agregado, por cuanto dicha actividad no se
clasifica en los N° 304 del artículo 20 de la Ley sobre Impuesto a la Renta.

No obstante lo anterior Balthus Vitacura S.A. cuenta además con otro


tipo de instalaciones, tales como, SPA, baño de vapor, cabina de hielo, saunas
y jacuzzis, piscina de hidromasaje y piscina lúdica, espacios los cuales,
claramente, tiene por finalidad la recreación y el esparcimiento o disfrute de
quienes las utilicen, además, la remuneración pagada por el usuario le permite
el acceso tanto a las instalaciones deportivas como aquellas de carácter
recreativo, por lo que se trata de una sociedad que presta un servicio integral
de diversión y esparcimiento, esto es, una actividad comprendida en el artículo
20 N° 4 de la Ley de la Renta, gravándose por tanto dicha actividad con el
Impuesto al Valor Agregado, atendido lo establecido por el articulo 2 N° 2 y
No 4 y el artículo 8 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios."

• Con fecha 27.03.2014, según consta a fojas 54, el requirente


deduce reclamo tributario. En lo esencial, señala que el término "empresa de
diversión y esparcimiento”, le es inaplicable, por cuanto que ese vocablo se

10
0000278
DOSCIENTOS SETENTA Y OCHO

refería a otro tipo de actividades, pero bajo ningún punto de vista a


la desarrollada por ella. Hizo hincapié en que el servicio principal que presta
Balthus es el de gimnasio deportivo, siendo las prestaciones de sauna, jacuzzi
y similares, complementarias a la actividad deportiva, por lo cual, no podría
entenderse que estas actividades desnaturalizaran el servicio principal
prestado, transformándolo en otro calificado de diversión y esparcimiento.

• Con fecha 04.10.2018, según consta a fojas 94, se dicta sentencia


desestimatoria del reclamo por el 4° Tribunal Tributario y Aduanero.

En lo medular, se considera: “27°) Que el artículo 8, inciso primero de


la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios -ubicado sistemáticamente en
su Título II, que trata del Impuesto al Valor Agregado- dispone que “El
impuesto de este título afecta a las ventas y servicios. (...)" A su vez, el artículo
2°, número 2o) de la ley citada establece que “Para los efectos de esta ley, salvo
que la naturaleza del texto implique otro significado, se entenderá: (...) 2° Por
"servicio” la acción o prestación que una persona realiza para otra y por la cual
percibe un interés, prima, comisión o cualquier otra forma de remuneración,
siempre que provenga del ejercicio de las actividades comprendidas en los N°
3 y 4, del artículo 20 de la Ley sobre Impuesto a la Renta”. Por su parte, el
artículo 20, número 4° de la Ley sobre Impuesto a la Renta preceptúa lo
siguiente; “Establécese un impuesto (...). Este impuesto se determinará,
recaudará y pagará sobre: (...) 4°. - Las rentas obtenidas por (...) empresas de
diversión y esparcimiento".

• En contra de dicha decisión, la requirente dedujo recurso de


apelación, el que constituye la gestión pendiente de autos.

III.- EL REQUERIMIENTO SERÁ DESESTIMADO. MOTIVOS PARA EL


RECHAZO

1.- EL REQUERIMIENTO SE ESTRUCTURA SOBRE LA BASE DE CUESTIONES DE


MERA LEGALIDAD

SÉPTIMO: Si se aprecia con detención el requerimiento de inaplicabilidad,


salta a la vista que aquel intenta crear un conflicto constitucional a partir de una
calificación jurídica de la que el requirente discrepa, esto es, si está o no afecto al
Impuesto al Valor Agregado, conforme lo dispone el precepto reprochado y otros
vinculados a éste.

La requirente plantea, desde su extremo, que las actividades que desarrolla no


engendran una relación tributaria, de modo que, al habérsele aplicado un tributo, ello
generaría los efectos inconstitucionales que pretende. Es decir, de lo que entiende

11
0000279
DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE

como una aplicación improcedente de los preceptos legales, es de donde se generarían


los pretendidos efectos inconstitucionales.

OCTAVO: Así, al fundar ambas infracciones constitucionales, se aprecia que


lo que en realidad está en cuestión es que se haya producido – a su juicio – una
aplicación extensiva de la norma. En relación a la infracción a la reserva legal en
materia tributaria, señala “(…)una frase tan indeterminada como la citada, en el caso
de marras, no impuso ningún límite al ente fiscalizador para aplicar extensivamente
el hecho gravado descrito en ella y fijar a su arbitrio un tributo”.

Lo mismo se aprecia respecto de la pretendida imposición de un tributo


manifiestamente desproporcionado e injusto. Así, sostiene que “En el caso concreto,
lo que ha ocurrido es que ha sido un órgano de la administración del Estado quien
aplicando extensivamente la frase “Empresa de diversión y esparcimiento", ha
definido arbitrariamente que mi representada constituye ese tipo de entidad y, por
lo tanto, se trataría de un sujeto obligado al pago de IVA por la totalidad de sus
ingresos”.

NOVENO: Ambos pasajes citados, junto con otros de sentido semejante en el


requerimiento, develan que el requerimiento estructura el pretendido conflicto
constitucional, poniendo en su base, un asunto de mera legalidad, que se vincula,
esencialmente, con la procedencia o improcedencia de subsumir la actividad
desarrollada por la requirente, en la norma tributaria reprochada y las otras normas
tributarias conexas.

Ello importaría que esta Magistratura tomara partido en el ámbito de la


interpretación legal, cuestión ajena a las atribuciones de esta Magistratura, como se
ha sostenido reiteradamente por este Tribunal.

Lo mismo cabe advertir, en relación a las alegaciones de concurrir en la especie


una aplicación arbitraria de la Ley, por parte del órgano administrativo, cuestión que
no corresponde a este Tribunal corregir, sino que, precisamente, a los Tribunales que
tienen competencia en el orden Tributario, entre ellos, los Tribunales Tributarios y
Aduaneros – como el que conoció de la causa en primera instancia – y las Cortes de
Apelaciones.

La causa pendiente, precisamente, se encuentra en conocimiento de la Corte


de Apelaciones de Santiago, foro naturalmente competente para conocer de la
situación que aqueja a la requirente y eventualmente, si comparte la argumentación
por ella planteada, dejar sin efecto lo que tilda de interpretación extensiva y arbitraria
de la Ley.

2.- SOBRE LA SUPUESTA INFRACCIÓN AL PRINCIPIO DE RESERVA LEGAL EN


MATERIA TRIBUTARIA

12
0000280
DOSCIENTOS OCHENTA

DÉCIMO: Prescindiendo de lo dicho en el apartado precedente – que supone


por si el rechazo del requerimiento – es preciso acometer a analizar los alcances del
principio constitucional de legalidad en materia tributaria.

En relación a aquel, y teniendo en cuenta un señero pronunciamiento previo


de esta Magistratura, se ha establecido que aquel supone “que los elementos esenciales
de la obligación tributaria deben quedar fijados suficientemente en la ley, no pudiendo
efectuarse remisiones vagas y genéricas a la potestad reglamentaria de ejecución. Ello
también –incluso- se ha sostenido en los ordenamientos jurídicos en los cuales existe
una reserva legal más relativa. Así, por ejemplo, el Tribunal Constitucional español
ha precisado que “si bien la reserva de ley en materia tributaria ha sido establecida por la
Constitución (arts. 113 y 133 de la C.E.) de una manera flexible, tal reserva cubre los criterios
o principios con arreglo a los cuales se ha de regir la materia tributaria y concretamente la
creación ex novo del tributo y la determinación de los elementos esenciales o configuraciones
del mismo” (STC 179/1985)” (STC Rol N° 718, considerando 18°).

Se ha afirmado, en suma, que "es la ley la encargada de precisar los elementos


esenciales de la obligación tributaria, pudiendo la potestad reglamentaria de ejecución
sólo desarrollar aspectos de detalle técnico que, por su propia naturaleza, el legislador
no puede regular, pero que éste debe delimitar con suficiente claridad y
determinación” (STC Rol N° 718, considerando 25°).

DÉCIMO PRIMERO: En línea de lo anterior, se ha resuelto que “si bien el


principio de reserva legal no impide que se pueda entregar a la potestad reglamentaria
de ejecución aspectos de detalle técnico de la obligación tributaria, es del caso reiterar
que le corresponde al legislador señalar con precisión los parámetros, límites y ámbito
de acción de la misma. En otras palabras, resulta contraria a la Constitución Política
de la República la circunstancia de que la ley otorgue a la autoridad administrativa
facultades discrecionales o genéricas para la regulación de los elementos esenciales de la
obligación tributaria. De modo que si el tributo no se encuentra completamente
determinado en la ley –por las características propias de toda obligación tributaria-,
debe a lo menos ser determinable, sobre la base de los criterios claros y precisos fijados
al efecto por el propio legislador, cumpliéndose así el mandato constitucional en
cuanto a que sólo le compete a aquél el establecimiento de tributos, como asimismo
su modificación o supresión” (STC Rol N° 718, considerando 33°);

DÉCIMO SEGUNDO: Entonces, este Tribunal ha considerado que el poder


impositivo está reservado en nuestro ordenamiento jurídico al legislador, de modo
que el establecimiento, la modificación o supresión de los tributos es un asunto que
corresponde a aquel.

El principio de legalidad tributaria supone, entonces, que los elementos


esenciales de la obligación tributaria deben encontrarse suficientemente señalados y
precisados en la ley, diciendo relación, en términos concretos, con el hecho imponible,
los sujetos obligados al pago, el procedimiento para determinar la base imponible, la
tasa, las situaciones de exención y las infracciones. Es el legislador, entonces, el que

13
0000281
DOSCIENTOS OCHENTA Y UNO

debe establecer los elementos esenciales de la obligación tributaria, no pudiendo


hacerlo otro poder del Estado. Cabe entonces preguntarse: ¿Satisface las exigencias
anteriores, la aplicación del precepto impugnado?

DÉCIMO TERCERO: Pues bien, como se ha visto, el principio de legalidad


tributaria determina que es la ley la llamada a establecer el tributo y sus elementos
esenciales, esto es, el hecho gravado; los sujetos (pasivos o activos), la base imponible
y la tasa impositiva.

DÉCIMO CUARTO: En el caso de autos, el impuesto liquidado correspondió


al Impuesto Valor Agregado (en adelante, “IVA”), de modo que cabe considerar, en
conjunto con la norma impugnada, las prescripciones de la Ley sobre Impuesto a las
Ventas y Servicios (D.L N° 825), a fin de determinar si legalmente se establecen los
elementos esenciales de la obligación tributaria, antes señalados.

Si la respuesta es positiva, se impondrá el rechazo del requerimiento. Si es


negativa, en cambio, habría de acogerse el requerimiento.

En las consideraciones siguientes realizaremos dicho análisis.

DÉCIMO QUINTO: En primer lugar, en relación al hecho gravado, es


menester señalar que aquel corresponde a las ventas y los servicios, según lo dispone
el artículo 8°. Aquel reza: “El impuesto de este Título afecta a las ventas y servicios.”

Por su parte, el artículo 2°, N° 2, del D.L N° 825, precisa que “Por "servicio", la
acción o prestación que una persona realiza para otra y por la cual percibe un interés,
prima, comisión o cualquiera otra forma de remuneración, siempre que provenga del
ejercicio de las actividades comprendidas en los N°s. 3 y 4, del artículo 20, de la Ley
sobre Impuesto a la Renta”. Luego, el artículo 20 de la Ley sobre Impuesto a la Renta,
prescribe: “Establécese un impuesto de 25% (…) el impuesto se determinará,
recaudará y pagará sobre: 4°. Las rentas obtenidas por corredores, sean titulados o
no, sin perjuicio de lo que al respecto dispone el N° 2 del artículo 42°, comisionistas
con oficina establecida, martilleros, agentes de aduanas, embarcadores y otros que
intervengan en el comercio marítimo, portuario y aduanero, y agentes de seguros que
no sean personas naturales; colegios, academias e institutos de enseñanza particulares
y otros establecimientos particulares de este género; clínicas, hospitales, laboratorios
y otros establecimientos análogos particulares y empresas de diversión y
esparcimiento”

DÉCIMO SEXTO: En cuanto al sujeto activo, el artículo 1° del D.L N° 825 lo


determina precisamente, y no es otro que el fisco. La disposición prescribe, al efecto:
“Establécese, a beneficio fiscal, un impuesto sobre las ventas y servicios, que se regirá
por las normas de la presente ley”.

DÉCIMO SÉPTIMO: Luego, en relación al sujeto pasivo de la relación


tributaria, el artículo 3° del D.L N° 825, prescribe que “Son contribuyentes, para los
efectos de esta ley, las personas naturales o jurídicas, incluyendo las comunidades y

14
0000282
DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS

las sociedades de hecho, que realicen ventas, que presten servicios o efectúen
cualquier otra operación gravada con los impuestos establecidos en ella.”.

La definición antedicha se vincula con la noción de contribuyente de derecho;


en el caso del IVA también se habla de contribuyente de hecho, quien es el que, en
definitiva, soporta efectivamente en su patrimonio el gravamen, y que viene
representado, en definitiva, por el público consumidor. Este impuesto es de traslación
y recargo, características que determinan que quien paga el impuesto no es quien lo
financia directamente, pues su monto es trasladado al consumidor y recargado en el
precio del bien. Como se apuntó al efecto en la STC Rol N° 2038, “Es un impuesto de
recargo, puesto que el impuesto que debe soportar el comprador o quien utiliza el
servicio en cada etapa de la cadena de productor a consumidor se agrega al precio de
la venta o servicio.” (C. 10°)

DÉCIMO OCTAVO: La tasa, por su parte, viene determinada por el artículo


14 del D.L N° 825, que prescribe que “Los contribuyentes afectos a las disposiciones
del presente Título pagaran el impuesto con una tasa de 19% sobre la base imponible”.

DÉCIMO NOVENO: Finalmente, en relación a la base imponible, el artículo


15 determina que “para los efectos de este impuesto, la base imponible de las ventas
o servicios estará constituida, salvo disposición en contrario de la presente ley, por el
valor de las operaciones respectivas…”.

VIGÉSIMO: De todo lo que se viene diciendo, queda claro que ha sido el


legislador quien, de manera clara, ha establecido que los servicios prestados por una
empresa de diversión o esparcimiento, se encuentra afecta con el Impuesto al Valor
Agregado. También ha sido la ley la que ha señalado el sujeto pasivo, la tasa y la base
imponible.

VIGÉSIMO PRIMERO: No está de más recordar un pronunciamiento previo


de esta Magistratura, en el cual se determinó que “de lo que se viene exponiendo,
puede afirmarse que, en lo que se refiere al Impuesto al Valor Agregado, el principio
de reserva legal en materia tributaria se cumple en la medida que es la ley, en este
caso, el Decreto Ley N° 825, de 1974- la que precisa: a) el hecho gravado (las ventas y
servicios conforme al artículo 8°); b) la tasa del impuesto (19% sobre la base
imponible, según señala el artículo 14); c) el procedimiento para determinar la base
imponible (artículos 15 y siguientes); d) las situaciones de exención (como las que se
mencionan en el artículo 12 y aquella que se refiere a las bebidas alcohólicas que se
internen al país por pasajeros para su consumo, como señala el artículo 50 A); y e) las
infracciones (artículo 73, incisos cuarto y quinto). En lo referente al sujeto obligado,
ya se ha indicado que la reserva legal se cumple a cabalidad en la medida que el
artículo 10 del Decreto Ley N° 825, de 1974, precisa que el IVA afecta al vendedor o
al prestador de los servicios, en su caso. El artículo 2° del mismo cuerpo legal, en sus
números 3° y 4°, define, por su parte, qué se entiende por “vendedor” y por
“prestador de servicios” para efectos de este impuesto. El artículo 3° refuerza este
entendimiento, en su inciso primero, al indicar que: “Son contribuyentes, para los efectos

15
0000283
DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES

de esta ley, las personas naturales o jurídicas, incluyendo las comunidades y las sociedades de
hecho, que realicen ventas, que presten servicios o efectúen cualquier otra operación gravada
con los impuestos establecidos en ella.”

VIGÉSIMO SEGUNDO: Es menester señalar que la requirente plantea que la


frase reprochada, “empresas de diversión y esparcimiento” sería “tan
indeterminada” o “vacua” que permitiría a la autoridad tributaria establecer, de
modo arbitrario, si corresponde o no el pago de un tributo, advirtiendo la requirente,
como se apuntó más arriba, que en los hechos se habría aplicado extensiva y
arbitrariamente, tal frase.

VIGÉSIMO TERCERO: Ya se advirtió que no es en esta sede donde ha de


controlarse la interpretación dada a los preceptos legales, ni tampoco el supuesto
obrar arbitrario por parte de un órgano administrativo.

Dejando esos aspectos de lado, este Tribunal considera que la frase reprochada
(“empresas de diversión y esparcimiento”), no riñe con el principio de legalidad
tributaria, en tanto las palabras empleadas, tienen un significado atribuible en nuestra
lengua, que ha de ser complementado, por cierto, con la definición de deporte,
contenida en el artículo 1° de la Ley N° 19.712, que la propia requirente se encarga de
invocar en su libelo, a fojas 11. Tanto el significado que le atribuye nuestra lengua a
dichos vocablos, como el ámbito que fija el concepto legal de deporte, determinan que
no sea efectivo lo alegado por el requirente, en orden a tratarse de una frase tan
indeterminada, casi carente de sentido o vacua, que deje en manos del Servicio de
Impuestos Internos, el establecimiento de un tributo y sus elementos esenciales.

VIGÉSIMO CUARTO: La tesis de la requirente pareciera oponerse – aunque


no lo dice expresamente - a toda posibilidad de que la autoridad administrativa
interprete los conceptos fijados por el legislador. Aquello, además de pugnar con la
noción básica de que toda norma legal, para ser aplicada, requiere de interpretación,
se opone a las precisas y expresas atribuciones que, respecto de dicha materia, le ha
reconocido el legislador, al órgano tributario. Así, por ejemplo, el artículo 6° del
Código Tributario señala que corresponde al Director del Servicio de Impuestos
Internos, “Interpretar administrativamente las disposiciones tributarias”. Cuestión
que es reiterada, luego, en el literal b) del artículo 7°, del mismo cuerpo normativo.
Esas normas, y otras de análogo sentido, no han sido impugnadas en autos.

Debiendo añadirse que si existe un conflicto entre la interpretación planteada


por el Servicio – plasmada en una liquidación – y la esgrimida por el contribuyente,
el legislador ha previsto el medio por el cual se habrá de determinar el correcto
sentido y alcance de las normas concernidas, que no es otro que la vía jurisdiccional.
El contribuyente puede reclamar del acto de liquidación, ante el Tribunal Tributario
y Aduanero respectivo (artículos 123 y siguientes del Código Tributario), quien habrá
de pronunciarse, en primera instancia, sobre aquello. Frente a la decisión del Tribunal
Tributario, puede además ejercer apelación (artículo 139 del Código Tributario) y,
eventualmente, recursos de casación (artículo 145 del Código Tributario).

16
0000284
DOSCIENTOS OCHENTA Y CUATRO

VIGÉSIMO QUINTO: Por todo lo anterior, la primera de las alegaciones del


requirente será desestimada.

IV.- SOBRE LA PRETENDIDA INFRACCIÓN AL N° 20 DEL ARTÍCULO 19


CONSTITUCIONAL

VIGÉSIMO SEXTO: Al fundar este reproche, la requirente afirma que “En el


caso concreto, lo que ha ocurrido es que ha sido un órgano de la administración del
Estado quien aplicando extensivamente la frase “Empresa de diversión y
esparcimiento", ha definido arbitrariamente que mi representada constituye ese tipo
de entidad y, por lo tanto, se trataría de un sujeto obligado al pago de IVA por la
totalidad de sus ingresos. Esta categorización de mi representada es arbitraria(…)”.
Precisando, que “en el caso concreto, la aplicación de las normas cuestionadas en la
gestión pendiente, importaría el establecimiento de un impuesto manifiestamente
injusto, por cuanto el sujeto obligado al tributo no estaría definido en la Ley, sino
que está entregado al arbitrio del Servicio de Impuestos Internos, situación que no
podría ser corregida por los sentenciadores del reclamo, por cuanto estos, para aplicar
la norma, necesariamente tendrían que incorporar al concepto "empresas de diversión
y esparcimiento" elementos propios de la obligación tributaria entregados a la Ley
[…]”.

VIGÉSIMO SÉPTIMO: En primer lugar, cabe anotar que la requirente, al


fundar este reproche, lo construye sobre la base de alegaciones que no son de
competencia de esta Magistratura. Por una parte, sostiene que se ha aplicado
extensiva y arbitrariamente la norma, lo que como se ha dicho, no es de competencia
de esta Magistratura controlar. Corresponde a los Tribunales Tributarios y
Aduaneros y a los Tribunales Superiores de Justicia, controlar dichos extremos.

También se ha descartado la alegación sobre la que finalmente reposa esta


alegación, en orden a que el sujeto obligado al pago del tributo “no estaría definido
en la Ley, sino que está entregado al arbitrio del Servicio de Impuestos Internos”. Base
acudir a lo razonado a propósito de la supuesta infracción al principio de legalidad
tributaria, para verificar que este aspecto sobre el cual reposa la alegación no es
efectivo. No siendo efectivo, evidentemente, se impone el rechazo del requerimiento
en esta parte.

VIGÉSIMO OCTAVO: Lo razonado en el motivo precedente es un motivo


suficiente para el rechazo del requerimiento en esta parte, por basarse el reproche
planteado en asuntos que son propios del ámbito de la mera legalidad, sin perjuicio
de lo que se dirá en las consideraciones siguientes.

VIGÉSIMO NOVENO: Adicionalmente a lo señalado previamente, cabe


considerar en relación a la garantía constitucional contenida en el artículo 19 N° 20,
inciso 2°, que es la que ha sido alegada por el requirente, y que estriba en la
prohibición de establecer tributos manifiestamente desproporcionados o injustos,

17
0000285
DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO

este Tribunal ha considerado que “Que, siempre resulta útil recurrir al Diccionario de
la Real Academia de la Lengua Española para precisar el concepto de los vocablos
comunes que emplea la Constitución Política. La palabra "manifiestamente" se define
como "Descubierto, patente, claro", y la expresión "desproporcionado", significa que
no es proporcionado. El Constituyente prohíbe que el tributo sea "manifiestamente
desproporcionado" con lo cual reconoce que la desproporción justificada no violenta
el principio de igualdad tributaria. Por tanto, el Constituyente se guardó de restringir
en exceso la autonomía del legislador, y le impuso un límite que sólo impide las
desproporciones o injusticias “manifiestas”, esto es, aquellas que resultan burdas,
exageradas e injustificables. Las restricciones al legislador en esta materia son,
entonces, particularmente excepcionales. Ello implica que la defensa de la supremacía
constitucional en este ámbito, ha de circunscribirse a evitar las desproporciones o
injusticias tributarias que traspasen todos los límites de lo razonable y prudente”. El
Tribunal agregó que “No hay que olvidar, además, los antecedentes de la norma que
quiso evitar que se impusieran tributos que vinieran a representar una expropiación
o confiscación o impidieran el ejercicio de una actividad. (STC Rol N° 280,
considerando 19°).

También ha considerado que, si bien el tema de la justicia tributaria es un


asunto de carácter eminentemente valórico, “la proporción o desproporción de un
tributo debe ser ponderada de acuerdo con la capacidad de pago del contribuyente”
(STC Rol N° 718, considerando 41°, con cita a la STC Rol N° 203).

Se ha considerado, asimismo, que “lo que se ha querido evitar es la imposición


de tributos que representen “una expropiación o confiscación” o que en definitiva
“impidieran el ejercicio de una actividad”. En otras palabras, se trata de
impedir “desproporciones o injusticias, injustificables o irracionales, y ellas se producen
cuando son manifiestas, esto es, al tenor de la definición del Diccionario de la
Lengua Española, cuando son descubiertas, patentes, claras” (Rol Nº 219, 10 de julio de
1995, citado en la STC Rol N° 718, considerando 43°).

TRIGÉSIMO: Igualmente, este Tribunal ha considerado que la manifiesta


desproporción de un tributo se corresponde con “una situación que debe apreciarse
caso a caso, esto es, de acuerdo a la naturaleza fáctica concreta, cualquiera que sea la
naturaleza jurídica de los tributos, lo que se ve confirmado por la actual configuración
de la acción de inaplicabilidad, como ha venido sosteniéndolo esta Magistratura en
sus pronunciamientos” (STC Rol N° 718, considerando 44°).

Considerando el carácter concreto de la acción de inaplicabilidad, ha


descartado alegaciones fundadas en una supuesta infracción a la garantía
constitucional señalada, “en tanto aquella se ha planteado con carácter general y
abstracto, y no se fundamenta específicamente en la situación concreta de autos,
aunque podría eventualmente presentarse en consideración a la magnitud del tributo
a pagar, todo lo cual ciertamente no se ha acreditado de manera circunstanciada y
suficiente, lo que hace imposible que el requerimiento pueda prosperar en relación a

18
0000286
DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS

este capítulo, a lo que debe agregarse que tratándose de recintos deportivos, y bajo
ciertos y determinados supuestos previstos por la ley, sería procedente la exención
del pago de las contribuciones, de todo lo cual se concluye que la aplicación eventual
del impuesto territorial -establecido en el artículo 1º de la Ley Nº 17.235- al caso
concreto de autos no presenta, por sí misma, características de abusiva, injusta o
confiscatoria”;

TRIGÉSIMO PRIMERO: Precisamente, en el caso de autos, la argumentación


del requirente no satisface el estándar apuntado en la consideración precedente, en
tanto aquella no permite establecer cómo la aplicación del precepto provoca una
situación de desproporción, injusticia o confiscación, pues simplemente se limita a
señalar que por aplicación del precepto impugnado se impuso el pago de un impuesto
que se juzga improcedente, mencionando únicamente los montos que el Servicio de
Impuestos Internos pretende cobrarle, no fundándola de manera concreta en la
situación de autos.

TRIGÉSIMO SEGUNDO: En línea de lo señalado en el considerado


precedente, debe recordarse que con la aplicación del precepto impugnado no se
establece un impuesto, sino que únicamente se determina uno de sus elementos,
según se ha visto en otra parte de la presente sentencia.

En este sentido, cabe considerar que la protección que la garantía invocada


por el requirente otorga al contribuyente, se vincula con que la aplicación de un
impuesto ha de ser ponderada conforme a la capacidad de pago de éste, porque
representa una expropiación o confiscación o bien supone un impedimento al
ejercicio de una actividad económica. En el requerimiento nada se dice al efecto
respecto de dichos extremos, pues la tesis del requirente se limita a señalar que por
aplicación del precepto impugnado se habría determinado el pago de un impuesto
que no le correspondería en realidad asumir y cuyo monto sería excesivo.

Ahora bien, versando el precepto impugnado únicamente respecto de uno de


los elementos del tributo, la supuesta desproporción, injusticia o confiscatoriedad del
mismo, supone hacerse cargo de sus otros elementos, como lo son la tasa y la base
imponible, que pueden modificar la configuración de la obligación tributaria,
pudiendo ellos minar el supuesto carácter injusto o desproporcionado que la
requirente se limita a atribuir al impuesto que se le ha liquidado. Asimismo, no puede
olvidarse tampoco, que, una vez calculado el impuesto, éste todavía es susceptible de
rebajas, en razón de un eventual crédito a favor del contribuyente, materias todas
sobre las cuales el requerimiento guarda silencio.

TRIGÉSIMO TERCERO: Por los motivos anteriores, la segunda alegación


será desestimada, y así se declarará.

Y TENIENDO PRESENTE lo preceptuado en el artículo 93, incisos primero,


N° 6°, y decimoprimero, y en las demás disposiciones citadas y pertinentes de la

19
0000287
DOSCIENTOS OCHENTA Y SIETE

Constitución Política de la República y de la Ley N° 17.997, Orgánica Constitucional


del Tribunal Constitucional,

SE RESUELVE:

I. QUE SE RECHAZA EL REQUERIMIENTO DEDUCIDO. OFÍCIESE.


II. QUE NO SE CONDENA EN COSTAS A LA PARTE REQUIRENTE,
POR ESTIMARSE QUE TUVO MOTIVO PLAUSIBLE PARA
LITIGAR.
III. ÁLCESE LA SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DECRETADA
EN AUTOS. OFÍCIESE.

DISIDENCIA

Acordada con el voto en contra de los Ministros señores IVÁN ARÓSTICA


MALDONADO, JUAN JOSÉ ROMERO GUZMÁN, Y JOSÉ IGNACIO VÁSQUEZ MÁRQUEZ,
quienes estuvieron por acoger el requerimiento, por las siguientes razones:

1°. El impuesto al valor agregado (IVA) afecta a aquellos que presten ciertos
servicios, los cuales están identificados por remisión al artículo 20, Nº 4º, de la Ley de
la Renta. Así, entre los sujetos obligados al pago (vía retención) del IVA se encuentran
las “empresas de diversión y esparcimiento”, calificación que, de forma errática en el
tiempo, el Servicio de Impuestos Internos le ha atribuido a la parte requirente. Se
reprocha que la aplicación de este precepto legal utilizado para identificar la empresa
y servicio gravado con IVA da lugar a una situación de incertidumbre con
consecuencias pecuniarias adversas contraria a la seguridad jurídica que toda norma
legal tributaria debe proporcionar y que torna al tributo así establecido en uno
manifiestamente injusto o desproporcionado, todo lo cual se encuentra proscrito -
principalmente- en el artículo 19, Nº 20º de la Constitución.

2°. El principio de seguridad jurídica, cuyo corolario es el principio de la


protección de las expectativas legítimas, exige, por un lado, que las normas jurídicas
sean claras y precisas y, por otro, que su aplicación sea previsible por aquellos sujetos
a ellos. Este principio debe observarse con mayor rigor en el caso de las normas que
pueden acarrear consecuencias financieras, a fin de que los interesados puedan
conocer con precisión las obligaciones que les imponen esas normas.

Al este respecto, no está de más recordar lo señalado tempranamente por esta


misma Magistratura:"[...] entre los elementos propios de un Estado de Derecho, se
encuentran la seguridad jurídica, la certeza del derecho y la protección de la confianza
de quienes desarrollan su actividad con sujeción a sus principios y normas positivas.

20
0000288
DOSCIENTOS OCHENTA Y OCHO

Esto implica que toda persona ha de poder confiar en que su comportamiento, si se


sujeta al derecho vigente, será reconocido por el ordenamiento jurídico,
produciéndose todos los efectos legalmente vinculados a los actos realizados" (STC
207, c.67º).

3°. A veces, suele exagerarse la división entre los problemas derivados de la


actuación de un órgano administrativo o de un tribunal de justicia, por un lado, y
aquellos que tienen su origen en defectos de redacción de la norma legal. Éste es uno
de esos casos. En el examen de una acción de inaplicabilidad, la falta de certidumbre
y la manifiesta injusticia o desproporción no es un estándar que sólo pueda evaluarse
en abstracto antes de su aplicación en el mundo real. La norma y su aplicación (como
unidad) debe brindar seguridad suficiente, de modo tal de que para el regulado sea
plausible prever las consecuencias jurídicas de su conducta. En último término, no
hay que perder de vista que las infracciones constitucionales por las cuales los
Ministros que suscriben este voto disidente están por acoger el requerimiento tienen
como condición sine qua non la ausencia de determinación o precisión del precepto
legal objetado, lo cual se ve agravado por el incierto escenario al cual ha contribuido
la errática o sinuosa conducta interpretativa de la autoridad administrativa y los
tribunales de justicia. Hoy, la aplicación del precepto legal impugnado adolece de una
guía que pueda considerarse mínimamente suficiente y que permita, así, distinguir lo
que es un legítimo ejercicio de interpretación de uno en que el llamado a interpretar
pueda acometer su labor sin arribar a cualquier tipo de resultado.

4°. El caos interpretativo y las particularidades del caso concreto ha


transformado al precepto legal impugnado en uno inservible de cara a la exigencia
de seguridad jurídica o certidumbre legal tributaria. La referencia a la “diversión y
esparcimiento” utilizada en la ley para calificar tanto al sujeto como al hecho gravado
se ha transformado en un concepto tan ambiguo, que para su aplicación no basta con
un simple ejercicio interpretativo, sino que exige, más bien, un ejercicio libremente
creativo, algo no admisible constitucionalmente, tal como se explicará en los
considerandos siguientes.

No pasa desapercibido, por ejemplo, el hecho que una parte del período
comprendido en las liquidaciones de impuesto giradas por el SII a la requerida son
previas a cualquier interpretación administrativa en que pudiera vislumbrarse
siquiera un cambio de postura por parte de dicha repartición. En tal sentido, es
posible constatar una retroactividad desfavorable en la aplicación (interpretación) de
la ley tributaria, lo cual infringe la seguridad jurídica y confianza legítima, elementos
fuertemente asociados al principio de certidumbre legal tributaria. Tampoco cabe
pasar por alto el hecho de que el mal llamado ejercicio interpretativo del SII no está
sustentado en la utilización de facultades legales (de interpretación normativa).
Asimismo, no se da debida razón del porqué de un cambio de postura interpretativa,
lo cual, nuevamente, no es más que un reflejo de la existencia de defectos teórico-

21
0000289
DOSCIENTOS OCHENTA Y NUEVE

prácticos específicos de una norma legal tributaria deficitaria en términos de


seguridad jurídica.

5°. No es un hecho controvertido el que la empresa requerida, al iniciar el


trámite de iniciación de actividades como gimnasio, informando al SII al efecto, la
autoridad administrativa no autorizó la emisión de facturas gravadas por no tratarse
de un contribuyente que prestara servicios afectos a IVA.

Con posterioridad (incluso de una parte del período por el que se efectuó la
liquidación, la que incluyó el ejercicio 2010), el SII modificó su criterio y lo hizo no a
través del ejercicio de su facultad interpretativa (artículo 6º del Código Tributario)
sino por medio de un oficio (Nº 2020, de 30/8/2011). Dicho oficio, citado por el SII al
emitir las liquidaciones a Balthus Vitacura S.A., plantea que lo que determinante para
verificar si se está no afecto a IVA es el tipo de instalaciones que se posean: “[…] si el
recinto deportivo cuenta además con otro tipo de instalaciones y la remuneración
pagada por el usuario le permite el acceso tanto a las instalaciones deportivas como a
aquellas de carácter recreativo, el monto cancelado se encontrará afecto al Impuesto
al Valor Agregado”. Dado que Balthus ofrece a sus clientes un plan base de servicios
deportivos a través del uso de instalaciones de gimnasio por el cual se cobra una tarifa
fija y otros servicios complementarios por los cuales cobra una tarifa adicional, la
totalidad de los servicios debían considerarse como de recreación y esparcimiento,
los cuales están afectos a IVA. Dicho en otras palabras, la disponibilidad de acceso a
instalaciones complementarias transforma el uso de instalaciones para hacer deporte
en una empresa que -sin matices- presta servicios de diversión y esparcimiento
afectos, como tales, a IVA .

Más adelante, por Oficio Nº 1560 de 10/06/2015, el SII nuevamente cambia de


parecer. Ahora, dicha repartición considera que no estaría afecto a IVA si
instalaciones tales como piscinas de hidroterapia e hidromasajes son funcionales a
servicios prestados con determinadas finalidades: “el servicio prestado por el
contribuyente consistiría en un programa deportivo integral compuesto por una fase
de entrenamiento físico (dependiendo de las necesidades de sus clientes) y de una
fase de recuperación posterior al entrenamiento, situación que conlleva la utilización
de piscinas de hidroterapia e hidromasajes, baños de contrastes frío-calor y de vapor,
etc., siendo ambas fases prestadas con un fin netamente deportivo y siendo
consideradas como una única prestación”.

Enfrentado al mismo dilema (real y no ficticio, como los hechos corroboran)


de tener que dilucidar qué se entiende por actividad de “diversión y esparcimiento”,
el 4º Tribunal Tributario y Aduanero de la Región Metropolitana decidió no compartir
ninguna de las posturas antes aludidas, postulando una nueva visión sobre el
particular. El Tribunal buscó asilo en el diccionario de la Real Academia y consideró
que “las palabras ‘diversión’, ‘esparcimiento’ y ‘deporte’ tienen el mismo significado
o, bien, uno tan cercano, que no permite establecer diferencias sustanciales entre

22
0000290
DOSCIENTOS NOVENTA

ellos”. Por lo tanto, dicho Tribunal resolvió que Balthus realiza una actividad afecta a
IVA, esto es, la de recreación y esparcimiento.

Para ilustrar la incertidumbre sobre la materia, considérese otra postura


judicial sobre la materia pronunciada por La I. Corte de Apelaciones de Temuco el
9/1/2015, la cual coloca el énfasis en si se está o no, de forma preponderante, ante una
actividad física, la que equipara a actividad deportiva, en contraste con la de
recreación y esparcimiento .

Para enredar más las cosas, el artículo 1º de la Ley Nº 19.712 (Ley del Deporte)
define lo que debe entenderse por “deporte” (para los efectos de esa ley), enfatizando
que se trata de una forma de actividad física (motricidad humana) orientada -entre
otras- al cuidado o recuperación de la salud y a la recreación .

Ilustrativo de la incertidumbre jurídica que aflige a la aplicación del precepto


impugnado en el caso concreto es, a nuestro entender, lo señalado en estrados por el
abogado del SII al responder a las preguntas que se le formularon. Por ejemplo, ante
la consulta de cuál es el criterio aplicable para determinar si un club deportivo de
colonia está o no afecto a IVA, considerando que éstos, junto a las instalaciones
deportivas suelen prestar también servicios adicionales, el representante del SII
respondió, en síntesis, que para resolver dicha interrogante debía procederse a un
análisis presencial caso a caso. Más adelante, con ocasión de otras preguntas sobre el
mismo tema, intentó explicar la relevancia de la verificación de ciertos factores como,
por ejemplo, si la prestación contratada permite o no un uso libre de las instalaciones
deportivas. Así, si el uso de las instalaciones se realiza sin un límite temporal y sin la
guía de un profesor, correspondería calificar el servicio como uno de diversión y
esparcimiento.

6°. El diseño del precepto legal, unido a las características del contexto jurídico
real concerniente al ámbito de aplicación del IVA a quienes prestan servicios
derivados de instalaciones deportivas, da lugar a que la aplicación de la disposición
objetada presente fronteras muy difusas. Aplicado a otro tipo de hipótesis fácticas
más claramente recreacionales o de esparcimiento, como la realización de bingos , los
servicios de acceso a internet para ver y descargar material audiovisual de
entretención y diversión , o los asociados a juegos de azar , la norma legal podría no
revestir problemas desde el punto de vista de la exigencia de cierto grado mayor de
determinación en la configuración de obligaciones tributarias. Éste, sin embargo, no
es el caso. Casos como éste no se ubican en el “centro o núcleo del tipo”, sino en una
zona periférica de contornos potencialmente muy difusos y, por lo mismo, dada la
realidad concreta actual, con inconvenientes insuperables para cumplir con
estándares constitucionales mínimos.

7°. El artículo 20, Nº 4º, frase final (“empresas de diversión y esparcimiento”)


está construido de una manera que, por su amplitud, puede llegar a presentar en
algún momento y circunstancia, como el caso actual sometido a nuestro
conocimiento, un defecto constitucional por falta de determinación. Si, como hemos

23
0000291
DOSCIENTOS NOVENTA Y UNO

advertido, consideramos el alto grado de volubilidad en la interpretación dispensada


a la disposición aludida en cuanto a su aplicación a empresas que ofrecen acceso a
instalaciones deportivas y servicios complementarios, la afectación o no a IVA de la
empresa requirente probablemente llenaría de dudas e interrogantes a cualquier juez,
por de pronto, a aquellos que han de resolver la apelación deducida y que constituye
la gestión judicial pendiente.

Y, si para quien tiene que impartir justicia en casos peculiares como éste, la
solución le resulta esquiva por existir ambigüedad sobre si empresas como la
requerida están sujetas a IVA, bien podemos imaginarnos, también, el grado de
sorpresa o ausencia razonable de previsibilidad que significa, en primer lugar, para
quienes, como Balthus S.A., obraron en el entendido que sus actividades no se
encontraban gravadas con dicho tributo y que, de persistir la aplicación de la norma
recurrida, deberán afrontar una consecuencia económica adversa que, como lo
explicaremos más adelante, es equivalente al de una sanción.

8°. Para tal efecto, es importante entender que la función básica del principio
de legalidad tributaria desde una óptica sustantiva más que meramente formal (y que
se traduce en la exigencia de tipicidad o determinación) radica, primero, en la
exclusión del libre arbitrio judicial como directriz interpretativa y, segundo, en la
previsibilidad que merecen aquellos que pueden verse sometidos a una exacción
coactiva de naturaleza tributaria.

Sobre lo primero, no desconocemos que la falta de completitud relativa de las


normas que establecen obligaciones tributarias puede ser, a veces, inevitable y, en tal
sentido, requerir de la autoridad administrativa y de los tribunales de justicia el
desarrollo de un ejercicio de interpretación un poco más intenso. Pero, una cosa
distinta –que es lo que se reprocha en la acción deducida en esta sede- es que la
disposición impugnada dé lugar a cualquier tipo de “interpretación” frente a la
disyuntiva sobre su aplicabilidad o no.

En cuanto a la segunda función del mandato de determinación o legalidad


tributaria sustantiva, cabe resaltar la idea de previsibilidad o seguridad jurídica (o,
incluso, de confianza legítima o legítimas expectativas). Así, por ejemplo, resulta
importante que los sujetos que han de ser afectados por una normativa que establezca
tributos tengan suficiente noticia previa acerca de la conducta que les resultará
exigible. Este principio de legalidad tributaria derivado de diversas disposiciones
constitucionales, entre ellas, una que establece derechos en materia tributaria, como
ocurre con el artículo 19, Nº 20º, incisos primero y segundo, y cuya vertiente de
certidumbre legal se encuentra respaldada por el derecho a la seguridad jurídica
contemplado en el numeral 26º del mismo artículo, subraya la necesidad de que los
ciudadanos conozcan el alcance de las obligaciones tributarias que les afectan.

En concreto, y expresado de una manera alternativa, la norma que pretende


aplicarse carece de los elementos necesarios para establecer el hecho y sujeto gravado,
los cuales son suplidos por el SII y por los tribunales y cortes de justicia en ausencia

24
0000292
DOSCIENTOS NOVENTA Y DOS

de criterios claros y yendo más allá de lo que puede considerarse un auténtico


ejercicio interpretativo.

9°. Esta indeterminación e incertidumbre provocada por la aplicación de la


norma impugnada en el escenario fáctico o concreto descrito genera, además, una
vulneración específica al artículo 19, Nº 20º, inciso segundo, de la Constitución, esto
es, a la prohibición de que se establezcan o apliquen tributos manifiestamente
desproporcionados o injustos. Esta infracción se verifica al considerarse el efecto
pecuniario que para la empresa requerida tiene la aplicación del precepto. En efecto,
Balthus no sólo no podrá descontar el monto correspondiente al IVA que debió haber
retenido de aplicarse el precepto, sino que, además, el monto de $3.213.969.369 en que
el SII estima la deuda se construye (en aplicación de la legislación) teniendo como
base la totalidad del flujo percibido en cada transacción y no únicamente lo
correspondiente al porcentaje impositivo representativo del valor agregado en cada
una de ellas.

En otras palabras, en el caso concreto no se está gravando el valor agregado


en el servicio prestado (lo que en sí mismo le provoca un perjuicio monetario), sino
que la totalidad del flujo percibido, lo que incrementa -como si se estuviera ante un
castigo- la consecuencia económica adversa por un comportamiento que no lo
merece. Hay que tener presente que el efecto monetario que debe soportar la empresa
requirente de aplicarse el precepto impugnado va más allá de la mera devolución del
impuesto que habría recaudado el Fisco de cumplirse con la obligación legal
(reajustada y con intereses). Esta es la razón por la que puede argúirse que el impacto
económico aludido opera, en la práctica, de una forma equivalente a una sanción
(pecuniaria), entendida ésta última como un mal infligido como reproche por la
comisión de una conducta ilícita.

10°. Los antecedentes aportados a este proceso constitucional permiten


colegir, sin que por ello se esté sustituyendo al juez del fondo, que el incumplimiento
a la ley tributaria que se le imputa a la requirente está lejos de reflejar un
comportamiento oportunista del contribuyente que amerite soportar una
consecuencia pecuniaria como la señalada. Esta es la razón por la que se puede
sostener que la aplicación del precepto legal impugnado produce un efecto
manifiestamente injusto.

Si asumimos, siguiendo a Jorge Millas, que el deber ser de la norma jurídica


[tributaria] consiste en la exigencia de que alguien obre o deje de obrar de alguna
manera, bajo apercibimiento de una determinada consecuencia o sanción, es posible
concluir -a partir de los antecedentes de este caso concreto- que el contribuyente no
ha desplegado una conducta de resistencia a la observancia de la ley y, por lo mismo,
no merece la consecuencia adversa o sanción a la que es apercibido el destinatario de
una disposición legal.

Si aceptamos que la cambiante conducta del SII (amparada por el bajo grado
de determinación de la norma) ha originado, plausiblemente, desconcierto sobre la

25
0000293
DOSCIENTOS NOVENTA Y TRES

conducta debida ¿por qué debiera asumirse que el contribuyente ha actuado


reprochablemente y, por consiguiente, ha de pagar una cantidad de dinero muy por
sobre la que hubiera tenido que desembolsar (y, como contrapartida, el Fisco
recaudar) de no haber existido transgresión alguna? Como ya lo hemos destacado,
esta Magistratura cuenta con los antecedentes de la causa y su revisión permite
respaldar, de cara al juicio constitucional, la petición de inaplicabilidad de la norma
en la que se funda la pretensión impositiva del Estado. No debemos olvidar cuál es la
razón de ser de la exigencia constitucional de legalidad tributaria: la persona -como
parte del colectivo soberano- y a través de sus representantes, es quien debe consentir
la existencia de la obligación tributaria y la correlativa potestad del Estado para
perseguir y satisfacerse con su pago.

11°. Como se desprende de lo precedentemente expuesto, el aspecto relevante


de la pérdida económica inesperada que se derivaría del cobro del tributo por
aplicación de la norma impugnada no dice relación, necesariamente, con la magnitud
del monto y su eventual manifiesta desproporción, sino con la injusticia de verse
compelido a enfrentar un pago monetario sobre cuya improcedencia existía una
legítima expectativa o confianza.

12°. Aunque no se aceptara el argumento recién desarrollado sobre la


vulneración constitucional por la manifiesta injusticia que implicaría tener que
soportar las consecuencias pecuniarias negativas derivadas de la aplicación del
precepto impugnado, resulta insoslayable reconocer la evidente incertidumbre legal
o inseguridad jurídica que ha generado el previo y actual caos “interpretativo” sobre
el alcance de la norma, a lo cual ha contribuido, como factor necesario, la
indeterminación o imprecisión de la disposición legal cuya inaplicabilidad se solicita.

13°. Esta última situación “vulnera la razonable certidumbre o seguridad que


todo contribuyente debe tener en virtud de la exigencia constitucional de legalidad
tributaria consagrada como derecho en el artículo 19, Nº 20º, de la Constitución. El
principio de legalidad en materia tributaria es uno que, aunque no es tan exigente
como la aplicable en materia penal, tiene una aptitud protectiva mayor que la reserva
legal requerida en otros ámbitos. Esto quiere decir que no sólo basta con que el
impuesto sea establecido por norma de rango legal, sino que la forma en que está
construido o diseñado debe evitar generar inseguridad jurídica, lo cual también
encuentra respaldo en lo preceptuado en el artículo 19, Nº 26º, de la Carta
Fundamental” (STC 7452, c. 4º del voto disidente).

14°. Al reprochar la vaguedad o falta de determinación de la norma legal “[n]o


estamos desconociendo la razonabilidad teórica de que la legislación tributaria
contenga estándares o disposiciones normativas redactadas con un menor grado de
precisión. Es obvio que el carácter dinámico de la actividad económica requiere de
espacios de ductibilidad para ir adaptándose a realidades que no siempre son
susceptibles de encapsularse normativamente en forma previa. Sin embargo, la
generalidad y abstracción de una ley produce, en ocasiones, situaciones particulares

26
0000294
DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO

carentes de racionalidad y justicia. Este es un caso especial que permite visualizar los
defectos de fórmulas generales y la virtud de que el ordenamiento jurídico cuente con
la acción de inaplicabilidad como ‘válvula de ajuste’ para remediar desajustes que la
aplicación de preceptos legales puede provocar en casos singulares” (STC 7452, c. 5º
del voto disidente).

15°. En este sentido, es importante tener presente que “ ‘las leyes tributarias
no únicamente pueden ser inconstitucionales cuando en su propio texto se
manifiestan injustas o desproporcionadas, sino también cuando -tras un examen
atento a las particularidades del caso concreto- su aplicación práctica revela dicha
inconstitucionalidad’ (STC 5392, c. 4º del voto disidente). Reiteramos que, en sede de
inaplicabilidad, donde las circunstancias del caso particular adquieren significación
real, la sola apelación a la racionalidad ideal de la ley o a las políticas tributarias,
puede no ser suficiente para eximirla de inconstitucionalidad en su aplicación
concreta (en el mismo sentido, ver considerando 1º del voto disidente de la STC 6685)”
(STC 7452, c. 6º del voto disidente).

16°. EN CONCLUSIÓN, los Ministros que suscribimos este voto estimamos


que la acción de inaplicabilidad impetrada ha debido acogerse.

El Ministro señor RODRIGO PICA FLORES previene que concurre al rechazo


del requerimiento compartiendo únicamente lo expresado en los considerandos 1°
a 9°, y 21° a 26° de la presente sentencia

Redactó la sentencia la Presidenta del Tribunal, Ministra señora MARÍA LUISA


BRAHM BARRIL; la disidencia, el Ministro señor JUAN JOSÉ ROMERO GUZMÁN; y la
prevención, el Ministro señor RODRIGO PICA FLORES.

Comuníquese, notifíquese, regístrese y archívese.


Rol N° 7784-19-INA

SRA. BRAHM

Pronunciada por el Excmo. Tribunal Constitucional, integrado por su


Presidenta, Ministra señora MARÍA LUISA BRAHM BARRIL, por sus Ministros señores
IVÁN ARÓSTICA MALDONADO, GONZALO GARCÍA PINO, JUAN JOSÉ ROMERO GUZMÁN,
CRISTIÁN LETELIER AGUILAR, NELSON POZO SILVA y JOSÉ IGNACIO VÁSQUEZ MÁRQUEZ,
señora MARÍA PÍA SILVA GALLINATO, y señores MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ
GONZÁLEZ y RODRIGO PICA FLORES.

27
0000295
DOSCIENTOS NOVENTA Y CINCO

Firma la señora Presidenta del Tribunal, y se certifica que los demás señora y
señores Ministros concurren al acuerdo y fallo, pero no firman por no encontrarse en
dependencias físicas de esta Magistratura, en cumplimiento de las medidas dispuestas
ante la emergencia sanitaria existente en el país.

Autoriza la Secretaria del Tribunal Constitucional, señora María Angélica


Barriga Meza.

28

También podría gustarte