Apuntes Derecho Romano PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

APUNTES DERECHO ROMANO: SEGUNDA EVALUACIÓN

Clases:
20/04 LISTA
21/04 LISTA
27/04 PRUEBA
28/04 LISTA
11/04 LISTA
12/04 LISTA
18/05 LISTA
19/05 LISTO
25/05 LISTO

20/04/2022
Protección jurídica del dominio
Como el dominio es un derecho real el Ordenamiento Jurídico le establece varias acciones
reales que tienen este efecto “erga omnes”
El dominio es el derecho real más protegido en el Ordenamiento Jurídico romano, son varias
acciones que en términos generales, lo que tienen en común es que están para tutelar el
derecho de dominio y tienen el efecto “Erga omnes”
1. Dominio = Derecho Real = Actiones in Rem
¿Cómo si hay varias acciones, sabemos cual es la que procede?
Depende de la infracción o atentado que en la práctica haya ocurrido en contra del derecho
de dominio, porque hay conductas de tercero que lo que hacen es impedir el ejercicio del
dominio, hay otras que perturban o limitan el ejercicio del dominio.
En el primero se limita al 100%, la segunda en parte.

La mayoría de las acciones reales lo que persiguen es que el dueño pueda ejercer su dominio
en forma libre y plena.
Es lo que ocurre con la acción real de protección de dominio más antigua llamada Rei
Vindicatio con la Actio Negatoria, pero también hay acciones que protegen el reconocimiento
de dueño por causa de muerte, son acciones reales con efecto erga omnes, pero lo que buscan
es reconocer a una persona por causa de muerte, en otras palabras, por herencia. Esta es la
Hereditatits Petitcio, lo que se busca es que haya un reconocimiento de la calidad de dueño
por causa de muerte respecto de una o más cosas que son la que constituyen la herencia.
La mayoría de las acciones reales que establece el OJ romano para proteger el dominio
existen hasta el día de hoy en el derecho occidental, pero con distinto nombre.

1. Rei Vindicatio/Acción Reivindicatoria.


Es la actio in rem (acción real) que puede interponer el dueño civil de una cosa
corporal individualizable de la cual no está en posesión, en contra de quien la retiene
en su poder sin estar legitimado para ello.
Su finalidad es obtener la restitución de la res. O en su defecto, el pago de su valor.
· Pretende recuperar la cosa porque está en poder de un tercero que no está legitimado
para tener la cosa en su poder.

1
La interpone el dueño no poseedor en contra del poseedor no dueño, para la restitución
de la cosa, si eso ya no es posible porque la cosa se ha destruido o perecido en poder del
poseedor, a lo más que puede aspirar es a que se le pague el valor de ella.
La interposición de la Rei Vindicatio ante un órgano jurisdiccional, da origen a un juicio
reivindicatorio que termina en la sentencia del juez, por lo cual el que genera la Reivindicatio
es el reivindicante (demandante), este lo que quiere es que el juez condene al reivindicado
(demandado) a devolverle la cosa o su valor.
Resumen: La acción reivindicatoria la interpone el dueño no poseedor en contra del poseedor
no dueño.
Además, es necesario que el poseedor no esté legitimado jurídicamente para poseer la res.
Si el dueño constituyó un usufructo, derecho real de uso, habitación y este derecho real está
vigente, el tercero está legitimado para tener la cosa en su poder.
Ej. El arrendatario ya no lo es, y no quiere salir el arrendatario del inmueble, por lo que el
dueño debía interponer la Rei Vindicatio.
· En la época clásica la acción sólo podía dirigirse en contra de quien estaba en
poder de la res.
· En la época postclásica también podía dirigirse del “Fictus Possessor” (El que
se hacía pasar por el poseedor, pero sin serlo realmente, con el objetivo de
trabar la acción procesar o trabar el juicio.)

1.1 Efectos de la Rei Vindicatio


Cuando el reivindicante interpone la Rei Vindicatio se da inicio al juicio reivindicatorio.
La sentencia es definitiva y en única instancia. En la actualidad es la doble instancia, en Roma
sólo era de una instancia.
Se persigue que el juez en su sentencia le ordene al reivindicado o demandado restituir la
cosa al reivindicante o bien reemplazarla por su valor.

El problema que se producía en el juicio reivindicatoria dice relación con el principio que
nombramos hace poco “El poseedor se considera dueño hasta que otra persona pruebe serlo”
En la práctica: El juez tiene que dictar sentencia y su decisión es definitiva, el reivindicante
le está pidiendo que despoje al poseedor de la cosa para entregársela dice que ser el dueño
civil, pero lo más típico del dueño no lo tiene, que es la posesión de la cosa, en cambio el
reivindicado que posee la cosa, y por lo tanto a los ojos del juez debe ser considera el dueño.

El “Onus Probandi” (peso de la prueba) recae en el reivindicante, el que dice ser dueño civil
de la cosa, pero no la tiene, el que dice ser dueño civil tendrá que demoler la presunción que
opera hacia el reivindicado, tendrá que demostrar al juez que es el dueño, porque de lo
contrario la cosa queda en poder del reivindicado

Si hay un contrato de arrendamiento, o testigos el dueño tendrá que recurrir a esos dueños de
prueba para demostrar que es el propietario, a la prueba del dominio los romanos le pusieron
el nombre de “La prueba diabólica” porque el derecho civil romano pedía demostrar el
reivindicante que era el dueño, justificando también con el dominio de todos los dueños
anteriores hasta llegar al primero. Hasta que los jurisconsultos permiten ocupar a la Usucapio
para demostrar que se es dueño de la cosa.
· Si la cosa es mueble 2 años de posesión.

2
· Si la cosa es inmueble 10 años de posesión.

Próxima clase: Veremos que ocurre cuando la sentencia del juez es a favor del reivindicante
y que va a ocurrir cuando la sentencia del juez es a favor del reivindicado.

21/04/2022
¿Para qué sirve la acción reivindicatoria?
Funciona para recuperar la res, si la cosa se ha destruido o perecido en poder del demandado
o reivindicado evidentemente, aunque sea condenado a restituirla no podrá hacerlo, pero en
ese caso el juez entonces debe ordenar en su sentencia que se le devuelva al dueño el valor
de mercado de la cosa que le pertenece.
Me parece bastante útil habiendo recordado la acción reivindicatoria que ustedes reparen en
que la actio reivindicatoria sirve para recuperar la posesión.

¿Es lo mismo decir recuperar la posesión a decir recuperar el dominio?


No es lo mismo, porque la posesión es la tenencia material, el dominio es un derecho real, se
puede no tener la posesión, pero eso no significa que no se tenga el dominio.
Por lo tanto, la Reivindicatio tiene por finalidad recuperar la posesión de la res, porque si una
persona ha dejado de ser dueño o dueña, la única forma de recuperar el dominio es a través
de un modo de adquirir. Debe adquirir nuevamente el dominio a través de una traditio,
usucapio, Mancipatio, etc. Pero la actio es para que pueda ejercer ese dominio que tiene en
forma libre y plena recuperando la cosa que le pertenece.
Por ende, esa es la específica finalidad de la actio reivindicatoria; recuperar la res o en su
defecto el de su valor.
Entonces la situación es que esta cosa ha estado en poder del reivindicado durante un tiempo,
de tal forma que el dueño civil ha tenido que presentar la Reivindicatio para recuperar la cosa
perdida.
La cosa en poder del demandado vencido en el juicio reivindicatorio ha podido por ejemplo:
generar frutos o productos estando en el poder del demandado que ahora deberá devolver.

¿Qué sucede con los frutos y productos que la cosa ha generado en poder del
demandado debiendo haber estado en posesión de su dueño?
Se deben devolver al dueño

¿Y si la cosa para mantenerla cumpliendo su función socioeconómica ha generado gastos al


demandado? ¿Debe el dueño reparar los gastos generados por la res? Y en otro caso ¿Y si el
demandado le hizo mejoras? O lo contrario ¿Y si le generó daños tendrá que indemnizar al
dueño por estos daños?

3
Todas esas preguntas se las hacen los jurisconsultos y a su vez aconsejan a los jueces a la
hora de dictar sentencias en cuanto a cómo pronunciarse respecto de todas estas cuestiones a
las que yo voy a aludir, eso se refleja entonces en D° Romano, hay a raíz de la Reivindicatio
prestaciones accesorias.

Prestaciones accesorias
Estas prestaciones accesorias tienen lugar cuando el reivindicante vence/gana el juicio.
Si la sentencia le es favorable al reivindicante se generan también prestaciones
mutuas/accesorias, accesorias porque dependen de las circunstancias si se dan o no.
Lo importante de comprender es que el D° Romano siempre privilegió a la persona que estaba
o actuaba en buena fe. (Bona Fides: es uno de los principios fundamentales que inspira todo
el contenido del D° Romano)

La jurisprudencia le delega al juez, el cual es el que debe pronunciarse válidamente en estos


temas a través de su sentencia, le indica que aquí el punto de inflexión para decidir si
proceden o no prestaciones accesorias es la “Buena Fe”, el actuar y el estar de buena fe. Por
lo tanto, todo dependerá si el demandado estuvo de buena fe mientras poseía esta cosa ajena.
Los jurisconsultos clásicos eran muy pragmáticos, por lo tanto, decían “esto de la buena fe
estaba respaldada con la existencia de un Acto Jurídico que justificara la posesión de la res,
ese acto jurídico le llamaban “Justa Causa”

Resumen: La procedencia de estas prestaciones a raíz de la devolución de la res al dueño y


la extensión de esas prestaciones la hacían que después los jurisconsultos romanos de la
buena fe que tenía o no el demandado constreñido a restituir la cosa a su dueño. Además, los
jurisconsultos clásicos (hasta el S. III) asociaban la buena fe del demandado con el hecho de
que tuviera un Acto Jurídico que respaldara o en el cual fundamentara su posesión de la res
ajena.

Es decir, vamos a descartar de plano a una persona que posea una cosa ajena porque cometió
un delito de hurto, robo o usurpación, estamos en el ámbito del que posee una cosa ajena
porque en su momento tenía un Acto Jurídico que lo respaldara aun cuando ese Acto Jurídico
ya no está vigente o ese Acto Jurídico tenía un vicio de forma o de fondo.

Si se ha robado o usurpado la buena fe se descarta, pero ¿Qué sucede por ejemplo con el que
compró una cosa creyendo que el vendedor era el dueño, pero no lo era? Este celebró un
contrato de compraventa, pagó el precio, el vendedor le entregó la res y el comprador
creyendo que ahora era el dueño porque hubo un contrato de compraventa no sabía que el
que le vendió la cosa la había robado y aparece el verdadero dueño o propietario e interpone
la Acción Reivindicatoria en contra del comprador, y el comprador como consecuencia del
juicio, en la sentencia se ve obligado a devolver la cosa al dueño. ¡Esa es la situación!

Ese comprador tiene un contrato de compraventa que lo abala por lo menos en el hecho de
que podría estar de buena fe, supongamos que hay un comodato o préstamo de uso, el
comodante le entrega una cosa a comodatario y entiende que el comodatario se la va a
devolver luego de un cierto tiempo, pero el comodatario vendió por error, pero está
convencido que no era un comodato, sino que era una donación y, por lo tanto, la posee.

4
La situación está en el primer ejemplo amparado por un contrato de compraventa, en el
segundo por una supuesta donación, pero que en realidad era un comodato. En esos casos el
juez según lo que le aconsejaban los jurisconsultos, consideraba que si había un acto jurídico
que ampara esta posesión, había justa causa. (causa =motivo o razón) Por lo tanto el
demandado estaba en una situación favorable, y por lo tanto se le trata con cierto cariño
porque actuar de buena fe era protegido por el D° Romano, lo que ocurre es que en la época
postclásica (S. III en adelante) esta perfección científica del D° Romano comienza a declinar
y también empiezan a haber ciertas confusiones jurídicas y cambia el tipo de fijación, en la
época postclásica, el juez a la hora de decidir si procedían o no etas prestaciones lo que debía
tener en consideración una buena fe subjetiva (susjetuta) esta ya no depende de algo concreto,
constatable como la existencia de un Acto Jurídico, sino que se fijaban en la
intención/pensamiento que tuvo al momento de iniciar la posesión. (esto como adelanto al
ramo de Historia del Derecho 2° semestre y en el contenido del texto de Topasio)

Dato: La existencia de una justa causa o acto jurídico ayuda para demostrar la fe que se estuvo
de buena fe.

En consecuencia:

1. El demandado vencido en juicio poseía sin justa causa ha de restituir los frutos
y también los productos que produjo la cosa después de la litis contestatio.

Se trata entonces acá en que el juez debe preguntarse si el demandado estuvo de buena fe (y
lo estaba si tenía justa causa) hasta un determinado momento del juicio reivindicatorio y ese
determinado momento es la “Litis Contestatio” es el momento en el cual se trabaja la litis
(litigio) y eso ocurría cuando presentaba la actio, el demandado se defendía a través de una
“Exceptio” (Excepción Procesal) que es lo opuesto a la actio (acción)
Si la actio es la forma de reclamar, la exceptio es la forma de defenderse.
Cuando existe un reclamo y hay una defensa el magistrado tiene traba la litis, confirman con
esto que hay un conflicto jurídico.
Si hay un reclamo y se interpone una actio y no hay defensa, significa que el demandado está
de acuerdo con lo que dice el demandante y no hay conflicto alguno, la forma de proceder en
ese caso no es seguir adelante con el juicio, pero aquí estamos frente a un caso distinto: el
dueño civil o quien se tiene por tal, interpone la actio reivindicatoria para recuperar la
posesión de la cosa que le pertenece y el demandado se defiende a través de una exceptio o
defensa y puede decir “la cosa es mía, yo soy el dueño, por lo tanto no debo devolverle nada”
o puede decir: “si, él es el dueño, pero yo tengo un contrato de arrendamiento vigente, un
comodato, en fin,”
En el primer caso niega completamente que el reivindicante sea el dueño, y en el segundo le
reconoce la calidad de dueño, pero no el derecho a poseer la res porque existe un contrato
que le permite a él mantener esa posesión.
Entonces el juez debe decir: si el demandado no tiene justa causa, tiene que restituir los
frutos/productos que produjo la res hasta después de trabada la litis contestatio y si no es
posible aplicamos lo mismo que dijimos respecto de la cosa misma: el valor de estos frutos
y productos.

5
2. El demandado vencido en juicio que poseía sin justa causa ha de resarcir los
deterioros sufridos después de la litis contestatio.
Si la cosa estando en poder del demandado debiendo estar más bien en el poder del dueño ha
sufrido deterioros, daños o menoscabos y el demandado poseía sin justa causa, debía
pagar/resarcir los daños al dueño, por lo menos los que se han producido hasta el día después
la litis contestatio.

Pero también puede ocurrir que haya sido el demandado vencido en el juicio reivindicatorio
el que ha hecho desembolsos o gastos respecto de la res que está en su poder.

Aquí la jurisprudencia distingue tres tipos de gastos:

· Gastos necesarios: Son aquellos que resultan imprescindibles para mantener la res
en su estado habitual, por lo tanto, son necesarios.
· Gastos útiles: Son aquellos que tienen por finalidad mejorar la situación,
productividad o rendimiento de la res.
· Gastos Voluptuarios: Son aquellos destinados a embellecer o decorar, pero no
resultan ni necesarios ni útiles.

Estos últimos nunca se le reembolsan al demandado, pero, los gastos necesarios y los gastos
útiles si deben ser reembolsados por el dueño al poseedor desposeído (demandado) cuando
este poseía con justa causa. Se comprenden en este reembolso los gastos que se hayan
efectuado por el demandado, hasta antes de la litis contestatio.
(Este es el criterio clásico)

En cambio, en la época postclásica los jueces decidían la procedencia o no de estas


prestaciones accesorias dependiendo de si el demandado estuvo de buena fe o mala fe al
momento de iniciar la posesión. Lo cual era más complejo de demostrar que la mera
existencia de una justa causa como ocurría en épocas anteriores.

Todo lo que hemos hablado ocurre cuando el juicio lo gana el dueño civil, el cual logra probar
que es el propietario de la res, se desvirtúa la presunción que estaba a favor del demandado
y a la postre la sentencia indica la devolución de la res a su dueño.
Pero puede ocurrir todo lo contrario, puede ocurrir el reivindicante no logre demostrar su
dominio, y por lo tanto el juicio lo gana el reivindicado. (demandado)

Recordando lo de la clase anterior; en estricto rigor, el que comienza el juicio con mejores
expectativas es el demandado que como tiene la cosa en su poder le asiente la presunción de
dominio.
“Quien posee se refuta dueño hasta que otra persona pruebe serlo”
Lo ocurrido aquí es que por las razones que sean el reivindicante que afirmó ser el dueño
civil y tener derecho a poseer la cosa, no ha logrado mediante sus pruebas convencer al rey
de que es el dueño.

Ustedes dirán: Bueno, entonces en el juicio reivindicatorio cuando esto ocurre el juez dice
que el demandado es el dueño.

6
¡NO! Recuerden que el juicio reivindicatorio no se trata de declarar quien es el dueño de una
res, sino que se dice relación con quien puede poseer la res, por lo tanto, la cosa está en poder
del demandado, el reivindicante o demandante no logra vencer esta presunción de dominio
que le asiste al demandado y el juez entonces en su sentencia señala que el demandado puede
continuar poseyendo la res. No lo declara dueño, solo le permite seguir poseyendo la res.
Si eso significa en la realidad que el demandado es dueño y por lo tanto seguir poseyendo no
le cambia nada su situación, ya no me interesa, lo que me interesa es la situación compleja
desde el punto de vista jurídico
¿Cuál es esa situación compleja?
La de que el posee sin ser el dueño, pero amparado por una justa causa.

En otras palabras: sucede que hay un sujeto que compró la cosa, el vendedor era el dueño, el
comprador pagó el precio y el vendedor le entregó la cosa ¿Qué es lo que hay ahí? Justa causa
y traditio, (justa causa + modo de adquirir= titularidad real) en consecuencia el comprador es
efectivamente el propietario, y aparece alguien en un momento diciendo que es el propietario,
reivindica la cosa y al final el juicio no logra el demandante probarlo y el demandado es el
dueño y además, sigue poseyendo, le hicieron perder su tiempo, pero su situación desde el
punto de vista jurídico no ha cambiado, era dueño antes y sigue siendo el dueño, poseía y
sigue poseyendo. Pero son estas situaciones grises las que más interesan desde el punto de
vista jurídico, situación gris:
Mismo contrato de compraventa, celebrado entre un comprador y un vendedor que no es
dueño de la res, este vendedor no es dueño de la res que está vendiendo, es un arrendatario,
comodatario, etc. El acreedor prendario que tiene la cosa en su poder y se aprovecha de eso
para venderla. El comprador ignora esta situación y actúa de buena fe, celebra el contrato,
paga el precio y el vendedor le entrega la res.
Si lo miramos desde afuera, habría una justa causa y habría una entrega o tradición, pero eso
no implica transferencia alguna de dominio porque el vendedor no era el dueño, y como
ustedes ya saben, el único que puede disponer jurídicamente es el propietario y aquí no lo es,
significa que existe otra persona que jurídicamente lo es. Pero, el dueño interpone la actio
Reivindicatio y lamentablemente no logra demostrar que es el propietario, y el juez amparado
por esta presunción permite que el comprador demandado siga poseyendo.
¿Cuáles son las expectativas del comprador demandado que ya entendió que hubo un
vicio o defecto que le impidió adquirir el dominio?
Las expectativas son: adquirir la propiedad a través de la usucapio, esta es un modo de
adquirir que sirve para hacer desaparecer los vicios por el transcurso del tiempo.
El comprador entonces no es dueño porque por mucho que celebró un contrato, pagó el
precio y le entregaron la res, como el vendedor no tenía facultad de disposición, no le
transfirió dominio, pero lo puede adquirir con el transcurso del tiempo.
Les digo esto porque cuando se interpone una acción reivindicatoria, aun cuando el
demandado gane el juicio, se deja sin efecto todo el tiempo transcurrido y tiene que empezar
a contarlo nuevamente, todo el tiempo transcurrido hasta la sentencia desaparece, no importa
si el reivindicante era o no dueño, lo importante es que esa acción interrumpe la posesión y
hay que comenzar a contar el tiempo desde cero.
La usucapio se basa en la buena fe y este demandado ya no está de buena fe porque sabe que
hubo un vicio, entonces la solución de la jurisprudencia romana fue que puede adquirir por
usucapio, sigue poseyendo, puede hacerse dueño, pero va a tener que empezar a contar el
tiempo desde cero.

7
¿Cuál era el tiempo?
Época clásica:
1 año para la res mueble.
2 años para la res inmueble.

Ese es el efecto cuando el demandado gana el juicio, la interposición de la acción


reivindicatoria produce un efecto llamado “Interrupción de la posesión” (lo veremos más
adelante)

Conclusión: estos serían los efectos de la acción reivindicatoria, lo importante es que ustedes
a partir de este momento recuerden que la acción reivindicatoria es para recuperar la posesión
no el dominio porque la única forma de adquirir un derecho real es a través de un modo de
adquirir y no a través de acciones procesales.

Para terminar con visión de los aspectos generales del dominio antes de pasar a la adquisición
de la propiedad, solamente me quiero detener en recalcar algunas características del derecho
de dominio:

Características del dominio en Roma.


El dominio es un derecho real, y por tal en él podemos constatar las características comunes
de los derechos reales que ya conocemos:
· Solo se tiene dominio civil si ha operado un modo de adquirir.
· El dominio está protegido por actios (acciones) con efecto erga omnes sin un sujeto
pasivo determinado.
· El dominio es un derecho absoluto, eso significa que el dueño está facultado para
oponer el libre y pleno ejercicio de sus facultades o atributos frente a todo el resto de
la sociedad, y la sociedad tiene un deber general de abstención frente a este ejercicio.
El dueño usa, disfruta y dispone materialmente y el resto no debemos hacer nada que
le impida ese libre y pleno ejercicio, si quien no es dueño impide o perturba ese
ejercicio, el dueño cuenta con las actios reales para reclamarlo.
· El dominio es un derecho perpetuo (con la excepción de la servidumbre predial) que
es lo contrario a temporal, mientras exista la res y esta mantenga su calidad de res
comerciable, habrá dominio respecto de ella, lo cual no obsta que el titular de ese
dominio vaya a cambiar.
El derecho de dominio como tal existirá respecto de existirá mientras esta cosa mantenga
su calidad de comercial, otra cosa es que, a lo largo del tiempo, la persona dueña va
cambiando.
· Es un derecho elástico: dice relación con la posibilidad de que el dueño ejerciendo su
facultad de disposición, ceda sus facultades a otro.
Que el dominio sea un derecho elástico se relaciona con la posibilidad con que el dueño
ceda una de sus facultades a otro, constituyendo un derecho real en cosa ajena, de los
cuales la mayoría son atemporales, por lo tanto, esas facultades deben volver al dueño.
Elástico porque esas facultades se alejan del dueño, pero tarde o temprano regresan a él.

8
Dato: ser perpetuo y ser elástico son características propias del dominio y respecto de las
otras son características comunes a todos los derechos reales.
Por lo que acabo de decir, estamos completando esta visión de los aspectos generales del
derecho de dominio.

Lo que vimos del dominio


Concepto con pleno derecho, facultades tanto jurídicas como fácticas haciendo hincapié en
la facultad esencial que es la de disposición, características, y la protección jurídica del
dominio, esta protección jurídica la vamos a dejar para la próxima evaluación (27/04), por lo
tanto, vamos a llegar hasta antes de la actio Reivindicatio.

PRUEBA 27/04/2022

28/04/2022 Con formato: Justificado

Intro de la clase
Nuestro principal objetivo en esta primera unidad es el estudio de las instituciones jurídicas
relativas al dominio vigente en el derecho occidental y sobre todo bajo la óptica de la vigencia
en nuestro ordenamiento jurídico.
Cuando el D° Romano deja de estar vigente, los modos de adquirir trascienden al derecho
común europeo luego pasan a los derechos nacionales europeos y a los derechos
hispanoamericanos.
A fines del siglo XVIII algunos modos de adquirir Romano son difuminados en los códigos
civiles modernos. Algunos Códigos Civiles modernos (S. XVIII) no se apegan estrictamente
a la regulación romana de los modos de adquirir, pero no es el caso del CC chileno, este en

9
cuanto a los tratamientos de derecho reales, del dominio y modos de adquirir es el más
romanizado del mundo. El capere está vigente aún en el Ordenamiento Jurídico chileno.
Acerca de la traditio, esta necesita un capere que, por regla general, se hace porque el que
deja de ser dueño le entrega la cosa a quien adquiere el dominio, la entrega se hace distinta
dependiendo si la cosa es mueble o inmueble. Para que la entrega produzca esta adquisición
del dominio a quien recibe la res es necesario que esté motivada o fundada en un en un título
o un acto traslaticio de dominio que tiene que preceder a la entrega, para que esa entrega haga
dueño a quien reciba la res un acto jurídico, pero no cualquier acto jurídico, sino que es uno
es especial que sirve para obligar a transferir el dominio, llamado “Título Traslaticio de
Dominio” un Ej. Contrato de compraventa.
Les explico esto porque así se hacía la traditio en Roma, así se hace el modo de adquirir
traditio en Chile y en todos los Ordenamientos Jurídicos que en lo civil siguen al Derecho
Chileno, en cambio, el código napoleónico de comienzos del siglo XIX se aleja del derecho
romano en materia de tradición, en sentido que mantiene los modos de adquirir, pero le asocia
cuando la cosa es mueble el solo hecho de haber celebrado el contrato, el poder traslaticio de
dominio.

Adquisición del dominio en Roma.

Concepto de Modos de adquirir el Dominio.


Hechos o Actos Jurídicos a los cuales el Derecho Romano les atribuye el efecto de generar
por primera vez dominio sobre una cosa o bien el efecto de transferir un dominio ya existente
de una persona a otra, que es lo mismo decir: de un patrimonio a otro.

Efectos de los modos de adquirir el dominio.


1. Primer efecto: Generar dominio por primera vez respecto de una res
· Ocupatio de Res Nullius (Ocupación): Este es un modo de adquirir que opera cuando
una persona se apodera (capere) de una cosa mueble sin dueño. Basta el capere
cuando se trata de una cosa mueble y que además no tiene propietario o dueño.
Hay un apoderamiento que tiene el efecto de generar por primera vez dominio respecto a
una cosa mueble que no tiene dueño y que jamás lo ha tenido (Res Nullius) Entonces, si
esta res que nunca ha tenido propietario es de carácter comerciable y además res mueble,
basta con un acto de capere para convertirse en el primer dueño, la ocupación no requiere
nada más de lo antes nombrado, no es un modo de adquirir solemne.
Ej. Los peces pescados del mar son del pescador.
La ocupación no es el modo de adquirir más común, ya que son limitadas las cosas que
nunca han tenido dueño. (Res Nullius)

Lo más común en la realidad romana es que la res si tenga un propietario y el efecto


jurídico del modo de adquirir sea transferir el dominio de un patrimonio a otro. (regla
general)

(Cuando una cosa ya tiene dueño)


2. Segundo efecto: Transferir el dominio sin mutuo acuerdo (involuntario)

10
El efecto jurídico del modo de adquirir sea transferir el dominio de una persona a otra.
Existen ocasiones la transferencia del dominio se produce sin la voluntad del dueño de la res,
lo que ocurre que es un efecto jurídico que le asocial el D° Romano a un hecho o
acontecimiento, si ocurre esto, entonces se transfiere el dominio de un patrimonio a otro, pero
el dueño que deja de serlo no lo ha querido o lo ha buscado, no es lo mismo que cuando uno
lo vende.
El resultado es la transferencia del dominio, pero no hay voluntad de quien era hasta ese
minuto dueño de la res.

Ejemplos de modos de adquirir sin mutual voluntad.


· Accessio (Accesión de mueble a mueble) esta puede ser de cosa mueble a cosa
mueble, que tiene lugar cuando dos cosas de carácter mueble y que pertenecen a
personas distintas se unen en forma inseparable o indisoluble formando un todo
nuevo, distinto a estas cosas separadas y que, además, esa unión se ha producido sin
un acuerdo de voluntades entre los propietarios. La unión es por obra del azar, o de
un acontecimiento externo, no hay voluntad que se produzca esta unión.
El efecto asociado por el derecho romano a esta circunstancia, la jurisprudencia le
reconoce al propietario de la cosa principal el dominio del todo.
La pregunta que deben resolver los juristas es ¿Qué es lo justo? ¿Quién es el propietario
de esta nueva cosa?
El criterio romano fue que lo justo era que el dueño de la res principal se hiciera dueño
del todo.
Casos de mueble a mueble
- Cuando una persona por error borda su tela con hilos ajenos.
- Si alguien pinta con sus pinturas en un lienzo ajeno.
- Cuando alguien escribe con sus tintas en un papiro ajeno.
Lo justo es que se devuelva el valor de los materiales usados.

· Ocupatio de Res derelicta (cosa abandonada por el dueño) el abandono se considera


una renuncia al derecho de dominio, no es una cosa extraviada, sino que desechada,
es un acto voluntario del dueño.
No hay una voluntad mutua de entregar y adquirir la cosa.
Ej. El Caballo se fractura una pierna y como el dueño debe seguir su camino lo abandona
en el camino.
Según el D° Romano el dueño es quien se apodera de ella. (concepto corporal del
dominio)
¿Cuál es el efecto jurídico?
Si hay transferencia, pero no voluntad.
El derecho romano le reconoce derechos reales sobre esta cosa abandonada, pero puede
ocurrir que cuando el dueño de reclama la cosa perdida a través de una Reivindicatio.

3. Tercer efecto: Transferir el dominio de manera voluntaria de un patrimonio a


otro.

11
Tiene su motivo en un acto jurídico previo (anterior) al capere, en ese acto jurídico el que es
propietario de la res, manifiesta su voluntad de transferir este derecho de dominio a otra
persona.
Existe un acto jurídico, una manifestación de voluntad y la realiza quien hasta ese minuto es
propietario de la res, y en este acto jurídico manifiesta que su voluntad es transferirle el
dominio de esta res a otra persona.
Sabemos que esa voluntad por sí sola no produce ningún resultado si es que no hay un capere
por parte del nuevo dueño, pero a diferencia de lo que ocurría con la Accessio y la Ocupatio,
si hay voluntad expresada con anterioridad a que se produzca el capere.
A veces el acto jurídico que precede al apoderamiento o toma de posesión es oneroso y en
ocasiones es gratuito, pero eso no le quita el efecto, puede ser una compraventa o donación
y luego se realiza el capere y el resultado es la transferencia del dominio en forma voluntaria,
independientemente que el acto jurídico que antecede y en el que se manifiesta este querer
transferir la propiedad sea oneroso o sea gratuito, luego debe producirse el capere o de lo
contrario no hay en el D° Romano adquisición de la propiedad.
Resulta que la cosa donada o vendida es mancipi, por lo que habrá que hacer una Mancipatio,
ese es un ejemplo de modo de adquirir donde se transfiere el dominio. Otro modo de adquirir
que es de esta categoría es la traditio. (Estos son ejemplos, no son los únicos.)

Naturaleza jurídica que los modos de adquirir.


Ya sabemos para qué sirven (efectos de los modos de adquirir) ahora preguntémonos que son
en cuanto a su naturaleza jurídica.

Hay modos de adquirir qué consisten en actos jurídicos complejos.

Definición de Acto Jurídico: Un acto jurídico es una exteriorización de voluntad, en


términos regulares, es una exteriorización de voluntad que se realiza con la intención de
producir un efecto jurídico, en este caso el efecto es la obligación de transferir la propiedad
una o más cosas.
Hay una manifestación/exteriorización de voluntad que apunta a que quien realiza esa
manifestación quede obligado a transferir el dominio.

¿Cómo cumple con esta obligación?


Realizando el modo de adquirir.
¿Cuáles son los actos jurídicos que nos importan para el modo de adquirir?
Solamente aquellos donde se manifiesta la voluntad de transferir y eso significa quedar
obligado a transferir el dominio de una res a otra persona, porque el acto jurídico por sí solo
no sirve para transferir el dominio, pero obliga a hacer la Traditio o la Mancipatio.

Pero también hay modos de adquirir que consisten en hechos jurídicos, no hay un acto
jurídico de por medio, no hay una manifestación de voluntad en cuanto a transferir la
propiedad sino lo que ocurre en estos modos de adquirir qué consisten en hechos jurídicos es
que se produce un acontecimiento o una conducta al cual el D° Romano le atribuye el efecto
de adquirir la propiedad. No hay un acto jurídico (contrato de compraventa, donación), sino
que ocurre algo, se produce un acontecimiento o bien hay una conducta del ser humano, pero

12
en ningún caso esta conducta se hace para adquirir el dominio, sino que es un efecto que le
asocia el D° Romano.
Los modos de adquirir que se basan en hechos jurídicos, por regla general son los mismos en
los que no hay transferencia voluntaria de la propiedad, o sea, la Accessio, la Ocupatio de
Res Derelicta y también para algunos la Ocupatio de Res Nullius.

11/05/2022
Repaso clase anterior
Las clases anteriores estuvieran destinadas a la introducción al sistema de adquisición del
dominio en el D° Romano, como les decía: Nuestro sistema de adquisición de los derechos
reales, es muy similar al del derecho romano, por lo tanto, en ambos, para adquirir un derecho
real (dominio) no basta con la sola voluntad de adquirir la propiedad, la cual es necesaria en
algunas ocasiones, sobre todo cuando se trata de transferir un dominio ya existente de una
persona a otra. Por lo tanto, la voluntad si bien es cierto en algunos casos es un factor
importante, por si sola no basta, por lo que para la adquisición del D° de Dominio es necesario
que vaya acompañado de un capere.

Cepere
Este en el antiguo D° Romano se traducía en un acto de apoderamiento de la cosa, y esto a
su vez tenía su razón jurídica en el concepto corporal del dominio, pero en el mismo D°
Romano a medida que esa concepción corporal se va atenuando (sobre todo desde el S. II

13
con la clasificación gayana entre cosa corporal e incorporal) se comienza a distinguir entre
el dominio que es un derecho/cosa incorporal que como poder jurídico no se puede ver ni
tocar, y la res respecto de la cual este se ejerce. Cuando esta concepción corporal se va
atenuando también es cierto que los modos de adquirir se vuelven más abstractos, comienzan
a aceptar formas de capere que no necesariamente implican un apoderamiento material de la
cosa que se adquiere. El Capere se va haciendo más abstracto, implicando que la res quede
entre los bienes del dueño, pero no como en su origen “una aprensión material directa” por
lo tanto, esto es algo fundamental que debemos entender: Hay modos de adquirir en donde
la voluntad de adquirir dominio no está presente, no hay una unión de voluntad de transferir
dominio no está presente, no hay una comunión de voluntades en cuanto a transferir dominio
por parte de quien es el dueño hasta ese momento, y correlativamente adquirir la propiedad
y convertirse en el nuevo dueño, hay algunos modos de adquirir donde la voluntad de adquirir
no está presente, y esto ocurre en la 1) Accesión y en la 2) Especificación, el resultado del
modo de adquirir es siempre hacerse dueño (adquirir el dominio) pero adquirir el dominio de
una determinada res, pero sin la voluntad de su dueño.
¿Por qué?
Porque esta cosa se une indisolublemente a otra que le pertenece al sujeto y entonces este se
hace dueño del todo como ocurre en la Accesión o bien cuando se transforma una materia
prima ajena actuando de buena fe y sin la voluntad del dueño de esa materia prima
(Especificación) en otras palabras: Se transforma una materia prima ajena en una cosa
distinta, sin la voluntad del dueño de la materia prima, pero actuando de buena fe, no hay
robo ni hurto, hay una confusión que produce una transformación de una materia prima en
una cosa ajena. Estos son los ejemplos de adquisición del dominio, pero sin que haya
voluntad del dueño de la materia prima o de la cosa accesoria como es el caso de la Accesión.

Modos de adquirir el dominio

· Traditio o Tradición: Intro Ya desde el siglo II las fuentes romanas indican que se
transforma en el modo de adquirir más utilizado y hoy en día, en aquellos sistemas
jurídicos que somos descendientes del romano, también es el modo de adquirir más
utilizado, en Chile además su fisonomía (requisitos, exigencias, efectos) dicen
relación con el tratamiento romano.

En el derecho chileno a este modo de adquirir le llamamos tradición, esta es un modo de


adquirir el dominio (pero también los otros derechos reales) mediante la entrega de la res
realizada voluntariamente por el Tradente al adquirente debido a la existencia de una justa
causa.
Esta definición se la debemos a Aldo Topasio, también hay romanistas como Francisco
Samper que definen la tradición desde el punto de vista del adquirente, diciendo que: “es una
apropiación posesoria justa.” Se adquiere el dominio mediante esta apropiación posesoria
justa.
La importancia de estas dos definiciones realizadas por romanistas chilenos es que miran la
tradición desde el punto de vista quienes intervienen que son el Tradente y el adquirente, si
lo vemos desde el punto de vista del Tradens/Tradente, la tradición consiste en una entrega

14
voluntaria de la res para que, desde el punto de vista del adquirente, este se apropie/apodere
de ella, todo lo cual acontece con motivo de existir una Justa Causa. Son dos visiones que se
complementan.
Si nos remontamos al origen etimológico de la tradición que es traditio, lo cual es a su vez
Transdare/Tradere que significa entrega, es un modo de adquirir que consiste en su núcleo
esencial en la entrega de la cosa, pero es además una entrega voluntaria y realizada con la
intención de transferir dominio y la razón de esa intención radica en la existencia de una justa
causa, lo que ocurre en la realidad es la siguiente: dos sujetos de derecho (personas) coinciden
en una voluntad, ya que una de estas personas quiere enajenar el dominio y la otra quiere
adquirir el dominio de esa res, se encuentran estas dos personas que tienen una voluntad
coincidente en ello, quieren producir un efecto jurídico, que es por una parte, encajerar, hacer
ajeno el dominio de la res, mientras que la otra persona coincidentemente quiere adquirir el
dominio de esa misma cosa. Esa voluntad coincidente se manifiesta o expresa en un Acto
Jurídico, no queda en un plano interno, sino que esa voluntad coincidente se exterioriza, y
como es una voluntad que busca producir un efecto jurídico es lo que nosotros llamamos
técnicamente “Acto Jurídico” y equivale en el vocabulario específico de la traditio romana a
la Justa Causa. Entendemos entonces que estos dos sujetos otorgan un Acto Jurídico que tiene
la característica de la justa causa, porque ese Acto Jurídico es expresión de la voluntad de
transferir y adquirir la propiedad de una determinada res.
A partir de ese Acto Jurídico o Justa Causa hay un sujeto que, para efectos de transferir la
propiedad, llamaremos Tradente/Tradens el cual debe entregar la res y con ello transferir el
dominio, pero también hay otro sujeto, que en virtud del mismo Acto Jurídico se transforma
en el Adquirente/Accipiens.

Estos roles se encuentran determinados por el Acto Jurídico que ha acontecido entre ellos, el
cual es: “expresión de la voluntad coincidente entre ambos de transferir y adquirir la
propiedad de una determinada cosa”.

Pero que además de esto se necesita otro componente más para entender a la traditio, el cual
es el Capare, que tiene por finalidad el que el Accipiens/Adquirente tenga la res entre sus
bienes -se produzca una apropiación- que la res quede entre la esfera de poder. La esfera de
poder comprende el “Domus” la casa, pero puede ser mucho más amplio, pero se encuentra
entre los bienes del Accipiens o la disposición del mismo.
Sin Capere no hay Traditio
El capere en este modo de adquirir se logra gracias al “Transdare” (la entrega voluntaria de
la res) por parte del Tradente.

La regulación romana de la Traditio nace y evoluciona bajo la concepción corporal del


dominio, por lo tanto, el elemento esencial de la Traditio es la entrega de la cosa como
mecanismo para que el accipiens se haga dueño.
Ej. Ticio y Cayo llevan a cabo un Acto Jurídico voluntario (contrato de compraventa o una
donación) -el cual se basan en una justa causa- que obliga a Ticio a transferir el dominio de
la res a Cayo. El Acto Jurídico es previo a adquisición del dominio por parte de Cayo, y es
completamente voluntario.

Uno podría pensar que al celebrarse el contrato de compraventa así que el comprador es el
nuevo dueño de la res ¡FALSO! El Acto Jurídico por sí solo es Justa Causa, que hace que el

15
Tradente deba entregar y que la apropiación del Adquirente sea justa, pero la adquisición del
dominio se produce exclusivamente al momento de llevarse a cabo el Capere. (apropiación
material)
¿Cuándo el comprador se hace dueño de la res comprada?
Cuando el vendedor de la entrega (Capere)
¿Cuándo el donatario se hace dueño de la cosa donada?
Cuando el donante se la entrega (Capere)
¿Qué es lo complejo en este modo de adquirir?
Las formas de hacer la entrega:
1. Si la cosa es mueble, si tiene dimensiones manejables, la entrega es mano a mano
o bien puede ser “In Domo” (en la casa del comprador.) (Delivery actual)
2. Pero cuando se trata de un inmueble, predio o fundo: las formas de realizar la
Traditio se vuelven más abstractas.
Por lo que nosotros vamos a revisar todas las exigencias o requisitos para que ha.ñya Traditio,
pero nos vamos a centrar principalmente en el estudio de la Justa Causa y el estudio de la
Entrega, como se produce esta si la res es mueble o como se hace la entrega si la res es
inmueble.

Requisitos de la Traditio
Si uno de estos requisitos falla, no hay adquisición de la propiedad.

1. Res In Commercio: La cual puede ser mueble o inmueble.

2. Tradens y Accipiens (Tradente y Adquirente): Juegan roles distintos y estos roles


están determinados por la Justa Causa. Tradens y Accipiens son los involucrados en
ese Acto Jurídico al cual llamaremos Justa Causa.
Ej. Cómo sabemos si la Justa Causa por ejemplo es un contrato de compraventa entre
Ticio y Cayo ¿Quién es el Tradens y quién es el Accipiens?
· Tradens es aquel que en virtud de la Justa Causa (Contrato de compraventa/Donación)
se obliga a entregar la res.
· Accipiens es aquel que en virtud de la misma Justa Causa adquiere el derecho a que
le entreguen la res. (Derecho Personal) (Adquiere el derecho a adquirir la res, no de
adquirir el dominio, debido a la Concepción Material del Dominio.)
Y es recién en el momento donde la res queda entre sus bienes y se produce el Capere
donde se adquiere el Dominio (Derecho Real)
¿Qué ocurre entonces?

16
Para que efectivamente haya Traditio ambos deben ser personas capaces, eso significa
que deben cumplir los requisitos señalados por el D° Romano para poder administrar su
patrimonio.
No todas las personas son capaces de administrar su propio patrimonio, a estas personas
se les llama “Incapaces” este es un término jurídico y tiene que ver con el discernimiento
patrimonial, Ej. Es una persona con alguna enfermedad mental o que tenga cierta edad
precoz o que sufra de demencia o que sea del género femenino. (Requisitos del D°
Romano) Si estas personas tienen patrimonio, no lo pueden administrar por si solas.
Por lo tanto, esto atenta en contra de la validez de un negocio.
Tradens y Accipiens deben ser personas capaces y pueden actuar personalmente o
representados.
¡Ojo! Cuando digo que el Tradens se obliga a entregar la res no quiero decir que luego lo
vaya a realizar personalmente ¡NO! Lo puede hacer a través de un representante
(mandatario)
¿Quiénes son Tradens y Accipiens?
Esto lo fija o lo determina la Justa Causa, es el Acto Jurídico quien determina quien queda
obligado y quien tiene el derecho a que le entreguen la res.

3. El tradens debe ser el dueño civil de la res: El Tradens (Aquel que en virtud de la
Justa Causa se obligó a entregar la cosa) debe ser el dueño civil de la res.
El término dueño civil hace referencia al “verdadero dueño”, se trata de la misma persona
que ha adquirido el dominio respeto de un modo de adquirir idóneo.
El tradens debe ser el dueño civil, es decir, debe haber adquirido el dominio de la cosa
gracias a un modo de adquirir idóneo, solo quien es el dueño tiene la facultad de
disposición jurídica (Habere) para disponer del dominio, se debe ser el dueño civil.
· Por lo tanto, si el tradens es efectivamente el dueño civil, celebra la Justa Causa y
entrega la res al Accipiens, se va a producir el resultado que se busca, que es
convertir al Accipiens en el nuevo dueño de la res.
· Cuando el tradens no es el Dueño Civil de la res ocurre una situación que los
juristas romanos llamaron “Situación a Nom Domino” o “Dominio Bonitario”
Nos ponemos en el caso que los otros requisitos se cumplen, la res es comerciable,
existe una Justa Causa y en virtud de esta hay un sujeto que se obliga a entregar
(Tradens) la res al otro. Por Ej. Contrato de Compraventa, y se produce la entrega, en
virtud de la justa causa el que tiene la res se la entrega al otro, el vendedor que celebró
el contrato de compraventa le entrega la res al comprador, hasta ese momento todo
está bien y por lo tanto el comprador es el nuevo dueño, pero hay un problema, que el
vendedor (tradens) no era el dueño civil de la re, y esto puede ocurrir en un sinfín de
ocasiones desde que 1) el propio vendedor no sabe que es el dueño, ignora que a su
vez él se vio afectado por un vicio y no es el dueño o bien 2) puede saberlo y estar
consciente de ello, puede ser un arrendatario y aprovecha de venderla no pudiendo
hacerlo. La cosa es que se la entrega al Accipiens y este si o si debe actuar de buena
fe, de lo contrario no sucede nada, pero si la Situación a Nom Domino implica que el
Tradens no sea dueño de la res que entrega al Accipiens que actúa de buena fe y
amparado por la Justa Causa y que queda en posesión de la res.
Como
El Accipiens tiene la posesión civil de la res, pero no es su dueño.

17
La Situación a Nom Dominio conduce a una posesión privilegiada por el D° Romano
que se llama “Posesión Civil” o “Posesión Regular” Cuando hay posesión civil
significa que esta tenencia de res ajena se basa en una justa causa, significa que no
hubo robo ni hurto por parte del Accipiens, todo lo contrario, este está amparado en
su posesión porque hay una Justa Causa (Acto Jurídico)
Esta posesión basada en una justa causa es la única que se puede transformar en
dominio a través del transcurso del tiempo a través de un modo de adquirir que se
llama Usucapio, por lo tanto, en el caso de la Situación a Nom Domino, la única
esperanza del Accipiens es que haya Usucapio. Pero esta no es la Traditio, porque esta
necesita requisitos.
Esta es una situación bien interesante porque tenemos a un Accipiens al cual un sujeto
en virtud de una Justa Causa le ha entregado una res, la tiene en su poder, pero no es
el dueño.
¿Qué pasa en la realidad? El poseedor piensa que es el dueño, y el derecho le permite
convertirse en el dueño luego de un periodo de tiempo, pero puede ocurrir que el
verdadero dueño active una Actio Reivindicatio para reclamar el dominio de la res.

4. Justa Causae Traditionem (Justa Causa de la Traditio): Intro: Los modos de


adquirir que necesitan la Justa Causa son: la Traditio y la Usucapio, entonces los
juristas romanos para distinguir hablan en sus textos de la “Justa Causae Traditionem”
y de la “Justa Causa Ucucapionem” no son lo mismo, pero nosotros nos centraremos
en la Justa Causa de la Traditio
El análisis de la literatura jurídica romana nos permite hacer algunas afirmaciones
respecto de la Justa Causa, porque los juristas lo que hicieron fue enumerar cuales eran
las Justas Causas, establecer requisitos, características, pero nunca dieron una definición
de que debía entenderse por “Justa Causa” Esta es una elaboración de la romanística
posterior que analizando todos esos comentarios en la literatura jurídica dicen: “Cuando
los juristas romanos afirman sin excepción que la Traditio necesita de una Justa Causa se
están refiriendo a un Acto Jurídico,”
¿Qué es la Justa Causa?
Lo primero es un Acto Jurídico, nosotros también le llamamos al Acto Jurídico “Título”
este se trata de una exteriorización de voluntad que se realiza para obtener un efecto
jurídico. La intención es producir un efecto jurídico y para ello hay una manifestación de
voluntad, por lo tanto: el Acto Jurídico es genero muy amplio, comprende actos jurídicos
unilaterales o bilaterales, pero no todos los Actos Jurídicos sirven de Justa Causa para la
Traditio.
La Justa Causa es un Acto Jurídico, pero no todos los Actos Jurídicos sirven de Justa
Causa para la Traditio
¿Qué característica debe tener el Acto Jurídico para elevarse a esta categoría de Justa
Causa?
En términos muy generales, se necesita que como consecuencia de este Acto Jurídico se
genere la obligación de dar o entregar la res, es decir, que haya una entrega para transferir
la propiedad.

No todos los Actos Jurídicos generan obligación de transferir dominio, por lo que el
ámbito de la Justa Causa se reduce considerablemente, porque por ejemplo cuando se

18
celebra un contrato de préstamo, sea este un mutuo o comodato, no hay obligación de
transferir dominio.
Solamente son Justas Causas o Títulos los que nosotros llamamos “Títulos Traslaticios
de Dominio”
¿Cómo nos damos cuenta de que un Acto Jurídico es Traslaticio de Dominio?
Porque obliga a transferir el dominio de la res o entregarla para transferir el dominio de
la res. Pero los juristas no nos dan un concepto o definición de Justa Causa, pero dan un
listado de Títulos Traslaticios de Dominio:

12/05/2022

a) Emptio Venditio (Contrato de Compraventa): Es el caso más frecuente en el


mundo real, este es “Causa Emptio” genera una Traditio Fundada en un contrato,
en el cual lo que se hace es cambiar una cosa por una suma de dinero, el contrato
de compraventa se puede definir como: “La convención por la cual el comprador
se obliga a pagar un precio en dinero, y el vendedor se obliga a entregar la res
vendida.”
Es una relación jurídica patrimonial en que se cambia el dominio de una res por una
cantidad de dinero, en definitiva, se mantiene el equilibrio patrimonial entre las partes
contratantes, porque el vendedor se va a desprender del dominio de la res vendida,
pero a cambio va a recibir su valor en dinero, y al mismo tiempo el comprador entrega
una cantidad de dinero, pero a cambio recibe una res que en opinión de ambos tiene
el mismo valor.
Es un acuerdo de voluntades que genera obligación. ¿Cuál es la obligación que a
nosotros nos interesa? La obligación del vendedor, este se obliga a entregar la res.
Cuando el contrato de compraventa se celebra entre ciudadanos romanos el efecto
jurídico es la transferencia del dominio de la res vendida del vendedor al comprador.
¿Por qué les he pedido que anoten esta precisión en el sentido que solo cuando el
contrato de compraventa se celebra entre ciudadanos romanos se genera la Traditio
mediante la entrega? Porque en general los contratos fueron regulados por una parcela
de D° Romano que se llama “Derecho de Gentes” este nace para regular las relaciones
jurídicas entre extranjero en Roma, entendiéndose el territorio romano como el suelo
itálico. Los extranjeros son aquellos que no tienen la ciudadanía romana y que están
relacionándose jurídicamente en territorio romano, hoy existe el “Principio de
Territorialidad del D°” Quien pisa el territorio de un determinado E°
independientemente de su nacionalidad, queda sujeto al D° de ese E°, da lo mismo la
nacionalidad del sujeto, este no trae su D°, sino que queda sujeto al D° chileno, pero
en la época del D° Romano ese principio no existía, dentro de los límites de lo que
los romanos llamaban “Suelo Itálico” se aplicaba D° Romano a los romanos, pero
cuando comenzaron a llegar los extranjeros (S. III a.C.) este D° Romano propio de
los civites (romanos) no era aplicable a los extranjeros, por lo que se creó un D° para
los extranjeros en Roma y resultó que este D° fue bastante bueno porque su contenido
estaba inspirado en valores ético/morales, principios que hasta en la actualidad son la
base de todos los Ordenamientos Jurídicos como el principio de la buena fe, el
principio de equidad, entre otros. Los contratos que son fuentes de obligaciones a
partir de un mero acuerdo de voluntades generan obligación, y como genera

19
obligación el D° de Gentes concede acción para exigir el cumplimiento, a partir de
un mero acuerdo de voluntades.
Los romanos eran dados a la ceremonia, pronunciar palabras que venían de la
costumbre jurídica: ceremonias con testigos que venían dadas por la costumbre
jurídica, también con palabras determinadas, etc. Y por otro lado el D° de Gentes
decía “un acuerdo de voluntades basta para que una persona quede obligada
jurídicamente con otra, y esta otra tenga una Actio Procesal para exigir su
cumplimiento”
Había una enorme distancia entre la solemnidad del D° Civil propio de los Civitas
(romanos) y el D° de Gentes que era para los extranjeros en Roma.
Los romanos adoptaron instituciones de D° de Gentes no solemnes como los
contratos, si bien la idea principal era el D° Civil para los civites y el D° de Gentes
para los extranjeros, los civites comenzaron a adoptar en sus relaciones jurídicas
instituciones del D° de Gentes, entre ellas el contrato de compraventa.
Por lo que los civites comenzaron a celebrar contratos de compraventa aun cuando en
estricto rigor, toda la regulación del contrato de compraventa estaba basada en que
las partes fueran extranjeros, los romano/civitas tenían una venta solemne que se
llamaba “Mancipatio” y la Compraventa no estaba regulada para los civites, pero ellos
comenzaron a utilizarla.
Los juristas dijeron: “Los extranjeros o peregrinos no pueden ser titulares de
dominio” ¿Por qué? Porque el dominio era un derecho real regulado por el D° Civil
y no reconocido para los extranjeros por el D° de Gentes, a los extranjeros se les
permitía solamente poseer, tener una cosa, pero, usar, gozar, disponer e interponer la
Actio Reivindicatio estaba reservado para los romanos/civites.
Los extranjeros no podían ser titulares de dominio, pero sí de posesión, el contrato de
compraventa está regulado para los extranjeros, por ende, no tenía ningún sentido
jurídico exigir que el vendedor fuera dueño de la res, y mucho menos regular que la
entrega hecha por el vendedor transfiriera dominio, por lo tanto, el contrato de
compraventa obligaba al vendedor a entregar la res al comprador y dejarlo en “la
tranquila y pacifica posesión de ella”
¿Qué ocurría en la práctica?
Los romanos comienzan a masificar el contrato de compraventa y los juristas
comenzaron a plantear que si el contrato de compraventa se celebraba entre
ciudadanos romanos que si podían ser titulares de dominio. El vendedor era dueño
civil de la res y con su entrega le transfería el derecho de dominio al comprador.
Resumen: Contrato de compraventa: el vendedor con la entrega le transfería el
dominio al comprador, cuando a su vez el vendedor era dueño civil que es uno de los
requisitos para la Traditio.
En el D° Romano la venta de cosa ajena era válida, el contrato es válido incluso si el
vendedor no es el dueño civil de la res, esto sin perjuicio del verdadero dueño que
puede reivindicar la res, pero el contrato como Acto Jurídico no es nulo, sino que,
todo lo contrario, es válido a pesar de que el vendedor no sea dueño.
Es el típico Acto Jurídico oneroso.

b) Donatio (Donación): Es un Acto Jurídico en el cual el donante se obliga a


transferir el dominio de una res al donatario o beneficiario sin que exista
contraprestación alguna, por lo tanto, se crea un desequilibrio patrimonial,

20
donante transfiere el dominio de una res y no recibe nada a cambio. (a diferencia
del contrato de compraventa que el vendedor entrega la res pero recibe el valor
de la res a cambio de esta) La Donación es el típico Acto Jurídico gratuito.

c) Dotis Datio (Dote): En virtud de la Dote el Pater Familias de la mujer se obligaba


a transferir el dominio de una o más res al marido, siempre y cuando se hubiese
celebrado la Justa Nupcia. (matrimonio)
La dote era un Acto Jurídico Accesorio al matrimonio, porque era un Acto Jurídico
condicional, la obligación de transferir dominio quedaba supeditada al hecho que se
contrajera matrimonio.
La dote era un Acto Jurídico muy común en el D° Romano.
Se dice por los historiadores del derecho que la dote era para ayudar al marido para
solventar los gastos de la vida en común.
Si se celebra el matrimonio, se hace efectiva esta obligación de transferir el dominio
al marido ¿Quién era el Tradens? El Pater Familias de la mujer ¿Quién era el
Tradens? El marido de la mujer.
La mujer no se podía obligar por si sola porque no era capaz, estaba supeditada al
Pater Familias y era este el que asumía la obligación de transferir dominio al marido.
Esta obligación tenía que cumplirse haciendo la Traditio de la res.

d) Mutuuum o Creditum (Mutuo o Crédito): El Mutuo es un préstamo de


consumo de res fungible, y si bien como en todo préstamo el mutuario está
obligado a restituir no tiene que hacer esa restitución de la res recibida, sino que
otra del mismo género, el mutuo tiene por finalidad que el mutuario reemplace lo
que recibió por cosas del mismo género y, por lo tanto, el mutuario como no debe
devolver la misma res, puede consumir la res prestada. Por Ej. La cantidad de
dinero.
Si el mutuante le entrega una cosa al mutuario y este puede consumirla, puede
disponer jurídicamente (o material) de ella, entonces esa entrega le está permitiendo
al mutuario la facultad esencial del dominio que es la facultad de disposición, o sea
“la entrega que hace el mutuante al mutuario de la res fungible es una Traditio, porque
es una transferencia del dominio, porque a partir de que se apodera de la res puede
disponer de ella, y la disposición es una facultad únicamente del dueño, solo el dueño
puede disponer”
Existe una entrega, se transfiere el dominio, entonces hay una Traditio, y esta tiene
que fundamentarse en una Justa Causa ¿Cuál es la Justa Causa/Título/Acto
Jurídico? El contrato de mutuo. Por eso aparece el Crédito en este listado.
Todo esto es una elaboración de la jurisprudencia romana y que lleva a incluir al
Mutuo en este listado de Justas Causas.
¿Qué es la Justa Causa nuevamente?
Es un Acto Jurídico que motiva y explica el que esa entrega sea una Traditio, un modo
de adquirir.
Por ende, no siempre que hay entrega de la res de una persona a otra hay Traditio
(transferencia del dominio) ¿Por qué? Porque esa entrega solo es Traditio si se basa
en una Justa Causa y esta está constituida por un grupo reducido de Actos Jurídicos
que son Traslaticios de Dominio.

21
¿Si se celebra un contrato de arrendamiento y el arrendador le entrega la res
arrendada al arrendatario esa entrega es Traditio? ¡NO!
¿Cómo sabemos el significado de la entrega? Lo sabemos por el Acto Jurídico que le
antecede. Si el Acto Jurídico es Traslaticio de Dominio, entonces la entrega es modo
de adquirir. Y si no es Traslaticio de dominio (arrendamiento, comodato, depósito)
por mucho que haya entrega no hay transferencia del dominio.
La Justa Causa juega un rol relevante, pero por sí sola no basta para adquirir la
propiedad.
Estos son los Actos Jurídicos más mencionados por los juristas romanos, lo importante es
que asocien que la Traditio necesita de un Acto Jurídico Traslaticio de Dominio. No todos
los Actos Jurídicos lo son ¿Cómo sabemos si estamos ante un Título Traslaticio de
Dominio? Deben averiguar si alguien se obliga a transferir la propiedad.

5. Transdare (Entrega): (pendiente para la próxima clase)

18/05/2022

TRADITIO = TRADERE = ENTREGAR

22
Intro al Transdare (Entrega)
La Taditio es un modo de adquirir derivativo, produce el efecto de transferir el dominio de
una persona a otra, y es de aquellos modos de adquirir que requiere título y modo, del
primero hablamos la semana pasada, el título es un Acto Jurídico de aquellos que presentan
la característica de ser traslaticio de dominio. ¿Qué significa específicamente? Que en
virtud de este tipo de Acto Jurídico se contrae la obligación de transferir el dominio de la
res, por ende, se trata de Actos Jurídicos que fundamentan/justifican el traspaso de la
propiedad de una persona a otra, pero, por sí mismos no bastan para que eso suceda. Se
trata de Actos Jurídicos como la donación, la dote que obligan a transferir el dominio o
fundamentan jurídicamente el traspaso del dominio de una persona a otra.
Ej.1: Como sucede con el mutuo, esta es una entrega del dominio porque el mutuario al no
estar obligado a devolver de la misma res puede disponer de ella, y esa es una conducta
que se reserva al dueño.
Ej. 2: Lo mismo sucede con la compraventa que no genera la obligación de transferir
dominio por las razones antes explicadas y que dicen su relación con su origen en el
derecho de gentes y sin embargo si se trata de comprador y vendedor a ambos ciudadanos
romanos si te justifica el traspaso o efecto de transferencia de la propiedad
Pero el Acto Jurídico por sí solo no basta para adquirir la propiedad, el comprador,
donatario, marido no se hacen propietarios de la res por el solo hecho que se haya otorgado
el Acto Jurídico, sino que se necesita el Modo propiamente tal.
En el caso de la traditio es la entrega de la res…

5. Transdare (Entrega): La entrega tiene por finalidad que se produzca el Capere (el
apoderamiento justificado de la cosa) que la cosa quede entre los bienes de su nuevo
dueño.
La forma original de la Traditio implicaba una entrega real.
Con esta afirmación nos remontamos a la época arcaica respecto de las res nec mancipi,
porque si se trataba de una res mancipi se necesitaba un modo solemne como la
Mancipatio.
¿Qué pasaba con las res nec mancipi?
Existía un acuerdo a cuanto transfiere el dominio y se entregaba la res sin solemnidades,
era una Traditio que estaba en el Derecho Romano reservada solamente a las cosas nec
mancipi.
Si miramos al Derecho Romano en cuanto al origen de la traditio, se exigía un “entrega
real” contemplaba la entrega material de la res al nuevo dueño de ella. Existía un traspaso
mano a mano de la res (Transdare), pero a medida que este modo de adquirir se hizo más
habitual la jurisprudencia fue regulando entregas distintas a la real, tanto para cosas
muebles como inmuebles.
A medida que la traditio se fue haciendo más habitual se fue empleando incluso para
cosas inmuebles y por supuesto esto implica el desafío de la entrega: ¿Como aplicar la
entrega mano a mano si se trataba de un inmueble? Y luego además la jurisprudencia
fue acuñando/estableciendo entregas no reales. Esto significa entregas sin que haya un

23
traspaso mano a mano, y eso es lo que estudiaremos hoy, las distintas formas de entrega
respecto del modo de adquirir Traditio. Siempre la Traditio necesita ese ultimo paso “una
entrega que tiene por finalidad que el nuevo dueño se apodere de la res ¿Por qué se
necesita esto? Por la concepción corporal del dominio, el dueño debe tener la res entre
su esfera de poder, lo más sencillo es una entrega mano a mano, pero no siempre es
posible.
¿Cómo reaccionó el D° Romano?
Comenzó a regular otras formas de entrega.
¿Cómo se hará la Traditio?
Depende si la res es mueble o inmueble.

Para Contextualizar: Con el correr de los siglos, ya terminada la época arcaica (S. III o II
a. C.) la traditio que estaba reservada a las cosas nec mancipi fue ampliando su ámbito.
el D° Romano fue adaptándose a la realidad de que se necesitaban menos solemnidades,
relaciones jurídicas más simples de concretar, y eso le hizo ganar espacio a la Traditio en
perjuicio con la Mancipatio y entonces sin dejar de lado la entrega real que es siempre la
forma más directa o común de hacer la Traditio, la jurisprudencia romana creó la que en
conjunto llamaremos “Tradiciones Fictas” que podríamos traducirlas como “Tradiciones
Ficticias” Ficticias en cuanto a que se realiza la transferencia de la cosa pero sin la entrega
real de la res materialmente,

Traditio Ficta (Tradición Ficticia)


En las Tradiciones Fictas se produce la adquisición del dominio -respecto de la res- pero sin
que haya una Entrega Real, por eso se llama Traditio Ficta (Ficticia), porque se produce el
efecto de la Traditio, la adquisición del dominio de la res por parte del accipiens, pero sin
que se efectúe una entrega real de la res. (entrega mano a mano)
En ellas se le da mayor relevancia a la voluntad de transferir y adquirir el dominio (título),
que, a la entrega material de la cosa, sin embargo, el resultado será el mismo: el accipiens
igualmente queda en poder de ella.

Las primeras tradiciones fictas se hicieron para res muebles.


Cuando se trata de una res mueble la manera más habitual de hacer la Traditio es la entrega
real de la cosa, pero a veces el volumen de la res hace dificultoso la entrega real de la res.
Por Ej. En vez de ser un animal es un conjunto de animales. Ej.2. En vez de un saco de harina,
es un quintal.

Traditios Fictas de Res Muebles


Reguladas por la Jurisprudencia clásica y preclásica.

24
1. La Traditio Simbólica: Implica que el tradens le entregue al accipiens, no la res,
sino algo que la representa y que la sustituye en el acto de la entrega. No le está
entregando la res cuyo dominio le está transfiriendo, pero le entrega otra cosa material
que la representa o la sustituye. (No se aparta tanto de la entrega real porque hay una
entrega material, pero no de la res que cuyo dominio se está transfiriendo, sino que
de algo que la representa.)
1.1 Traditio Clavium (Llave): Es la forma más común de la Traditio Simbólica,
esta consiste en la entrega al accipiens/adquirente de las llaves del lugar
donde está ubicada la res cuyo dominio por ese acto se le está transfiriendo.
Ej. Gayo: “Pagado el precio (Contrato de Compraventa), el vendedor le entrega al
comprador las llaves del depósito, con el cual le transfiere el dominio de estas
(mercadería).”
¿Cuál es la finalidad de la entrega? Que quede en poder de la res, por lo tanto, cuando el
comprador lo disponga va a retirar las cosas y se producirá el Capere.
Esta es una Traditio Ficta tímida en comparación con las demás.

2. Traditio in Domo (Casa): Consiste en la entrega de la res cuyo dominio se está


transfiriendo en la casa del accipiens, sin que sea necesario que él mismo sea el que
la reciba, no es un traspaso mano a mano porque lo que hace el tradens es dejar la res
cuyo dominio con ese acto transfiere en la casa del accipiens. No importa quien
reciba.

3. Traditio Per Simbolo (Por Símbolo): Consiste en la adquisición del dominio de la


cosa mueble en el momento en que el tradens le permite al accipiens poner su sello
distintivo en la res.
Ej. Piensen en una pradera, en ella hay unos cercos y puede haber un rebaño ¿qué permite el
tradens? Que marquen ciertos animales con su signo distintivo, eso quiere decir que, del
conjunto de animales, los que tienen su símbolo desde ese momento, eran de su propiedad.
Ej. 2. Pensemos en muchas cabezas de ganado, pero solo algunas están marcadas con el
símbolo del accipiens, entonces esas ya no le pertenecen al tradens, sino que al accipiens y
por razones de distinta naturaleza se las llevará después desde el sitio de donde se encuentran.

La forma más normal es la entrega real, pero se puede sustituir la entrega real por Traditios
Fictas.

Entrega Ficto en Res Inmuebles.


Comienza a ser regulada en la época preclásica, porque el inmueble: predio o fundo es una
cosa mancipi, y aquí los romanos eran bastante fieles a la adquisición solemne. Porque los
inmuebles tenían mucha relevancia, eran la res mancipi por excelencia.
Hacer una entrega real de un inmueble no es tarea fácil, la traditio en inmuebles es tardía, se
comienza a desarrollar recién en la época preclásica (6 siglos después del origen del D°
Romano)
La jurisprudencia preclásica respecto de la entrega real, nos indica que se aceptaba la entrega
real mediante la “Vacuam Posession Tradere/Traditio” cuando se comenzó a deslumbrar la
posibilidad de hacer una Traditio de un inmueble la forma de hacer la entrega real era la VPT
que implicaba que el tradens una vez otorgado el título (compraventa, donación o dote)
desocupaba el inmueble, saliendo de este, y lo dejaba a disposición del accipiens.

25
Pero también más avanzada la época preclásica, ocurrió que la jurisprudencia ideó traditios
fictas para los inmuebles, y también son tres:

Traditios Fictas de Res Inmuebles


1. Traditio Longa Manu (Mano Larga): Si se trataba de un predio o fundo se
permitía la transferencia del dominio por traditio cuando una vez otorgado el
título (justa causa). El tradens con un gesto de la mano le señalaba al accipiens la
extensión del predio o fundo, gesto que implicaba que reconocía que el accipiens
era el nuevo dueño de esas tierras. Sin palabras, sin testigos, sin que se deje
escrito, sólo con un gesto de la mano y la existencia de un título (JC) anterior.
Recuerden que este es el último paso de un proceso en que hay una voluntad de
transferir y adquirir el dominio que se manifiesta en una Justa Causa (titulo)
respectiva.

2. Traditio Brevi Manu: Consiste en que el tradens y el accipiens celebran una


Justa Causa (contrato de compraventa entre romanos) en virtud de la cual debiera
seguir que el tradens deba entregarle la res inmueble al accipiens para que este
apodere e instale en él. Pero, el accipiens ya está en posesión del inmueble porque
lo tiene en calidad de poseedor de este.
Ej. En virtud de un contrato de arrendamiento, el arrendatario que compra el inmueble
en el cual ha vivido hace tiempo. Esa persona está en calidad de poseedor de la res, a
esto hoy le llamamos “mera tenencia”.
El accipiens que es un mero tenedor, le hace una oferta al tradens para adquirir la
propiedad y el tradens acepta y por lo tanto, celebran un contrato de compraventa
¿Qué es lo que luego debiera hacer el vendedor? Entregarle el fundo al comprador,
pero no es necesario porque resulta que el comprador ya está poseyéndolo.
Lo que cambia respecto del poseedor (mero tenedor) es su calidad jurídica respecto
de la res. El arrendatario ahora se considera jurídicamente el dueño de la res, que en
este caso es un inmueble ¿Por qué? Porque hubo tradición, sin entrega real porque
esta ya no es necesaria porque el comprador ya está en posesión de la res.
Los juristas se preguntan: ¿En qué momento cambia la calidad en que tiene la res?
Es cuando acontece la justa causa, cuando el contrato de arrendamiento se reemplaza
con el contrato de compraventa, pero no porque la jurisprudencia le esté atribuyendo
al título o JC un efecto real, es porque lo que le sigue a la Justa Causa no es necesario.
“Utilitatis Causae” por una razón utilitaria vamos a radicar el momento en que cambia
la calidad jurídica en la celebración de la Justa Causa, pero no le estamos atribuyendo
al Acto Jurídico este efecto real. El efecto real, la transferencia de la titularidad real
de dueño en este caso es por el modo, pero el modo que consiste en la entrega no es
necesario porque ya está en poder de la res.

3. Constituto Possesorio: Ocurre que, celebrado el título traslaticio respecto del


inmueble, y debiendo entonces seguirse la entrega, esta no se realiza porque
tradens y accipiens acuerdan que el tradens se quedará como poseedor de la res,
en virtud de un título no traslaticio de dominio o de mera tenencia. Se celebra
entonces una justa causa que tiene por objeto un inmueble ¿Qué debiera hacer el
tradens?

26
El tradens debería abandonar el inmueble permitiéndole al accipiens entrar y tome
posesión, pero no ocurre esto, porque entre ambas partes acuerdan que el tradens se
queda en posesión del inmueble, pero ahora no como dueño, sino que como mero
tenedor. El tradens ahora será el arrendatario del inmueble.
“Utilitatis Causae” por razón de utilidad evitemos que el tradens deba salir del
inmueble y luego volver a entrar, sino que cambia la calidad jurídica en que tiene la
cosa en que antes era el tradens y ahora pasa a ser un mero tenedor porque el dueño
es el accipiens, pero sin que exista una entrega real o apoderamiento del inmueble.

Idea para la próxima clase:


En la época postclásica (específicamente en el S. VI) el Emperador Justiniano en una
Constitución Imperial estableció una manera distinta de hacer la traditio de los
inmuebles.
En esto está el germen de nuestro sistema de tradición de inmuebles (Novela 167 de
Justiniano)

19/05/2022

Traditio modo de adquirir: Es un modo de adquirir derivativo, lo que siempre ocurrirá


es una transferencia voluntaria del dominio respecto de la cosa corporal por parte del
tradens al accipiens, al comienzo realizamos dos conceptos, yo les decía estos dos
conceptos son dos miradas respecto de un mismo modo de adquirir. La mirada desde
el punto de vista de accipiens o bien desde el punto de vista del tradens. Lo esencial
coincide, es que hay una entrega y en virtud de la entrega de la cosa ocurre un

27
apoderamiento material que se fundamenta en una justa causa produce como efecto la
adquisición del dueño, la transferencia y adquisición de la res.
Ahora si lo operamos y miramos este modo de adquirir que es complejo apuntando a
requisitos necesarios, podemos desglosar estos 5. Y Sólo quien es dueño civil de la
res tiene la facultad de disposición jurídica que es la que le permite transferir el
dominio a otra persona, por lo tanto, es el dueño civil es el único que puede obligarse
a transferir la propiedad y efectivamente hacerlo en virtud de esta entrega.
Analizamos en su momento cuales eran los efectos del incumplimiento de estos
requisitos, si tradens no es dueño, el accipiens no adquirirá el dominio, aunque se
cumplan los otros requisitos, ya que no se genera el efecto traslaticio de dominio
porque el tradens no es el dueño civil de la res. Sin embargo, siempre este accipiens
que queda en posesión de la cosa, aunque no como dueño, pero si como poseedor,
puede adquirir el dominio a través del tiempo por la Usucapio que es un modo de
adquirir de emergencia, que sirve cuando otro no ha podido operar.
Lo que se necesita es que la entrega esté fundamentada/motivada en una Justa Causa,
siempre la Justa Causa es un acto jurídico, pero no todos los Actos Jurídicos son Justa
Causa de Traditio porque deben tener una característica particular: debe ser de
aquellos Actos Jurídicos o Títulos que son Título Traslaticio de Dominio, estos tienen
en común el que en virtud de ellos alguien se obliga a transferir la propiedad como
ocurre con la Danatio, La Dote o bien en virtud de la entrega que se hace si se cumplen
todos los requisitos, efectivamente el D° Romano le asigna esta transferencia de la
propiedad, por ejemplo si se celebra un Contrato de Compraventa entre romanos o
bien si se Celebra un Contrato de Mutuo o Préstamo de Consumo.

Y, por último, pero no por ello menos importante, el que es para muchos el núcleo
esencial de la Traditio: La entrega, y lo que se pretende mediante esta es el Capere
que la res quede bajo el poder del accipiens y que por lo tanto pueda considerarse
completamente el dueño de la res, no hay traditio sin entrega y no hay traditio si esa
entrega se fundamenta en un Acto Jurídico que no tiene las características de ser
Traslaticio de Dominio.
Esto nos puede conducir a error, porque podemos decir: “hay un Acto Jurídico ya que
hay una entrega, como ocurre con el arrendamiento o la prenda como garantía” Pero
esas entregas no son constitutivas del derecho de dominio porque el Acto Jurídico que
antecede no es Título Traslaticio de Dominio.
Aquí estamos en un ámbito que además de existir la Justa Causa debe producirse la
entrega, y en la mentalidad jurídica romana de la época arcaica/preclásica cuando se
gesta toda la regulación jurídica de la Traditio por parte de la jurisprudencia, había
una concepción corporal del dominio y por lo tanto, el capere o aprehensión material
era imprescindible y en este contexto de existir un acuerdo en relación a transferir y
adquirir la propiedad si se trataba de res Nec Mancipi, lo más simple que se realizara
una entrega mano a mano o entrega Real de la res.
La jurisprudencia por razones primero utilitarias, en sentido de facilitar el tráfico
jurídico de y simplificar la transferencia de la propiedad, contempló entregas o

28
Traditios Fictas para las cosas muebles, esa entrega tan simple, el pasar mano a mano,
en ocasiones por las características de la res, aunque fuera mueble, surgen reguladas
por los sabios del derecho las Traditios Fictas.
¿Que tienen en común? SIN ENTREGA REAL,este traspaso mano a mano de la res
no existe en las Traditios Fictas, sin embargo, igualmente se entiende transferido el
dominio pues el traspaso a mano a mano queda reemplazado por otro acto material
equivalente y así tenemos la Traditio Simbólica cuyo caso más común es la Traditio
Clavium, y existe la Traditio Per Símbolo, y la Traditio In Domo que es la entrega por
parte del tradens o de un representante de este, en el domicilio del accipiens.
Cuando se trata de inmueble la entrega mano a mano no es posible, por ende la entrega
real es regulada por la jurisprudencia romana, con el Vacua, Possessionem Tradere,
dejar el inmueble desocupado y a disposición de que el accipiens ingrese en él y se
instale cuando lo estime conveniente, a veces los romanos que eran bastante
aficionados a las ceremonia hacían una entrada y salida simultánea, en la cual el
tradens traspasaba el límite del inmueble y a la vez el accipiens en el sentido contrario
entraba en los límites de la casa, pero esas eran equivalentes a la Entrega Real respecto
de las cosas muebles.
La jurisprudencia clásica romana, también reguló Traditios Fictas que nacen para los
inmuebles y que les explicaba en la clase de ayer, Traditio Longa Manu, la Traditio
Brevi Manu y el Constituto Posesorio. Entonces llegamos a la época clásica romana
(S. II en adelante) y la evolución de la Traditio en Roma occidental también alcanza
hasta este punto, en que hay Entregas Reales y Traditios Fictas, tanto para las res
muebles como para las res inmuebles, a pesar de que los inmuebles eran considerados
Cosas Mancipi, en la práctica comienza a utilizarse desde el S I en adelante la Traditio
para los inmuebles, la jurisprudencia nos demuestra que hay una preocupación para
regular la Traditio de los Inmuebles, pero la evolución del D° Romano en occidente
llega hasta este punto, en 476 cae el Imperio de Occidente y Roma deja de existir
violentamente como era conocida hasta ese momento. Pero además lo que nos interesa
decir es que en Oriente la evolución, desarrollo y modificación de D° Romano sigue
adelante.
El emperador Justiniano dicta la novela 167 (año 532), esta es un hito en la evolución
del modo de adquirir Traditio y resulta el ser fundamental en la historia de nuestra
Traditio como modo de adquirir la propiedad, porque en Chile cuando se trata de
inmuebles, la Traditio es un modo complejo que necesita de todos los requisitos: que
haya un tradens y accipiens, cosa cuyo dominio se va a transferir sea comerciable, que
el tradens sea dueño de la res, que haya un título Traslaticio de Dominio y que se
produzca la entrega, pero respecto de los inmuebles en Chile, el en Art. 636 del CC
que se complementa con la Ley de Conservador de Bienes Raíces señala que: “la
tradición de los inmuebles se completa mediante la inscripción de este inmueble a
nombre del accipiens en el conservador del registro de propiedad de bienes raíces de
la comuna en que esté situado el inmueble.”
¿Cómo se hace la entrega del inmueble en Chile? El inmueble se entiende que está
en posesión y se produce el Capere a favor del accipiens, no cuando este entra y se

29
instala, si no que cuando queda registrado bajo su nombre bajo el registro de propiedad
del conservador de bienes raíces de la comuna en que está situado el inmueble. Ahí
se produce el Capere y significa que se concreta la adquisición de la propiedad. Allí
se produce la traditio.
El origen de este sistema está en el D° Romano, pero en el D° Romano postclásico y
específicamente en la novela 167 del El emperador Justiniano, este a través de esta
Constitución Imperial establece una forma solemne de realizar la Traditio de los
inmuebles, algo inédito en el D° Romano porque hasta el momento la Traditio nunca
había sido solemne, sino que es un modo de adquirir del D° de Gentes no solemne.

Es Justiniano (S. 6 d. C.) el que le imprime el carácter solemne a la traditio de los


inmuebles, señalando primero que la Justa Causa debe constar por escrito (el contrato
de compraventa, la dote, el mutuo la donación) ya no basta con que sea consensual,
sino que además del acuerdo debe constar por escrito porque con ese escrito un oficial
del Imperio dependiente del Emperador debe dejar constancia de la transferencia del
dominio en un registro destinado a estos efectos.
Hay un registro en que queda anotado que el fundo Corneliano le pertenece a Cayo y
en ese momento se entiende consumada la traditio como modo de adquirir la
propiedad.
En el fondo este registro por supuesto es imprescindible para que el accipiens adquiera
el dominio del inmueble, pero además cumple otra finalidad que es la publicidad de
la transferencia del inmueble.
En la Mancipatio que se aplicaba a los inmuebles (cosas mancipi) había testigos
presenciando la entrega de la propiedad, era la forma de hacer públicos e informar que
este inmueble pasaba de un propietario a otro, pero eso mismo, tantos siglos después
sigue presente, ya que cualquiera que quiera saber quién es el dueño del inmueble
consulta en el registro, entonces tiene una doble finalidad, 1) completar la adquisición
de propiedad siendo equivalente a la entrega y además 2) servir para informar al resto
acerca de las transferencias de dominio respecto del inmueble, que tiene la misma
finalidad que nuestro conservador.
Justiniano dice que por primera vez la Justa Causa por escrito y con ese escrito el
accipiens tiene que solicitar este registro a su nombre y en ese momento que se
produce el registro se concreta la entrega del inmueble y el accipiens es el nuevo
dueño si se cumplen todos los otros requisitos. Y entonces las Traditios Fictas que
nosotros mirando el D° Romano de occidente que habíamos estudiado, quedan
exclusivamente para las cosas muebles, hay una forma especial de hacer la Traditio
los inmuebles y la Entrega Real, la entrega mano a mano y las Traditios Fictas, la
Clavium, In Domo, Per Simbolo, Longa Manu, Brevi Manu y el Constituto
Possessorio, quedan para hacer la Traditio de las res muebles, pero si se trata de
inmueble solo se hace como aparece ahí.
Ese es el sistema que tenemos en Chile, En Chile la Traditio está regulada a través del
artículo 670 del Código Civil y la Traditio es el modo de adquirir más usado.

30
Respecto de las Res muebles, nuestro código señala que la Traditio puede hacerse
mediante la entrega de la res, con lo cual se refiere a la entrega real o bien a través de
varias situaciones que corresponden a la Traditio Simbólica, La Longa Manu, la Brevi
Manu y el Constituto Posesorio.
Las Traditios o entrega para las res muebles en el Código Civil chileno son la Entrega
Real y Traditios Fictas. Y respecto del inmueble la Traditio se hace mediante el
registro del título en el Conservador de Bienes Raíces, o sea nuestra tradición
responde a la postclásica y lo mismo en general ocurre con los otros Modo de Adquirir
que son todos romanos y que son recogidos en el Código teniendo de inspiración el
D° Romano postclásico.

COMPLEMENTAR CON EL TEXTO DE TOPASIO: TÍTULO: DOMINIO

21/05/2022

Clase de hoy la destinaremos a 2 modos de adquirir derivativos (transfiere de forma


voluntaria el dominio de una persona a otra) estos modos de adquirir no están presentes en el
D° chileno, pero sí fueron muy importantes en el D° Romano, estos modos de adquirir son:

Mancipatio e In Iure Cessio.


Ambos modos de adquirir son derivativos, eso significa que hay una transferencia voluntaria
del dominio, luego, decir que ambos son modos de adquirir del Ius Civile, en otras palabras,
significa que fueron regulados por el Derecho propio de los ciudadanos romanos (civites), a
diferencia del D° de Gentes que era aplicado a los extranjeros avecindados en Roma.
Que sean del Ius civile implica que sean modos solemnes (Cuando decimos que un Acto
Jurídico o Modo de Adquirir sea solemne, significa que deben existir formalidades especiales
para obtener el resultado jurídico) no basta un mero acuerdo de voluntades como ocurría así
en la Traditio, Contrato de Compraventa o Donatio. Aquí ese acuerdo de voluntades debe
exteriorizarse cumpliendo ciertas solemnidades, porque si eso no ocurre no hay adquisición
de la propiedad. La solemnidad es un requisito formal que nos exigen para obtener un
determinado resultado jurídico, y ambos modos necesitan solemnidades para que se produzca
la adquisición de la propiedad.
La Traditio es solmene solo a partir de la Novela 167 del Emperador Justiniano, antes era un
modo de adquirir no solemne. No ocurre lo mismo con la Mancipatio y la In Iure Cessio.
El más antiguo es la Mancipatio (Época Arcaica, S. XII a. c) en cambio la In iure Cessio es
del (S. IX a. c) En ambos modos de adquirir debe existir una voluntad común que es la de
transferir por una parte, y adquirir por otra el dominio de la res. Otro punto en común es que
necesitan que haya una voluntad común de transferir y adquirir el dominio de la res, por lo
tanto, en ambos modos hay un enajenante y un adquirente, otro punto en común es que son
exigibles cuando la res cuyo dominio se quiere transferir es mancipi.
La voluntad implica que esté presente un Título Traslaticio de Dominio que puede ser una
compraventa, donación, etc. Pero no basta con la posterior entrega de la res, sino que el capere
se debe producir cumpliendo solemnidades. En el caso de la Mancipatio consiste en
pronunciar ciertas palabras por parte del adquieren con al menos cinco testigos, y en la In

31
Iure Cessio esa misma frase debe pronunciarse ante el pretor (este era un magistrado), la frase
estaba establecida por el Ius Civile y luego corresponden a las palabras exigidas para
interponer la Reivindicatio, esas palabras eran: “Afirmo que la res (que debía estar presente)
me pertenece conforme al derecho de los quirites” sin estas palabras no había adquisición de
la propiedad.
En ambos modos de adquirir los testigos y el pretor representan al populus que presencia y
se informa de la transferencia de la propiedad de esta res mancipi. Cumple con la finalidad
de publicitar la transferencia de la propiedad de la res mancipi.

Como les decía que la Mancipatio es más antigua, esta consistía en su origen (época arcaica)
en una venta solemne, es decir, había un enajenante y un adquirente que pagaba un precio
por la res. Era una venta solemne, solemne porque el precio se pagaba en lingotes de metal
(bronce) y estos valían por su peso, por ejemplo, la Vaca Flavia se vendía por 5 kilos de
bronce. Y este metal debía ser pesado hasta completar el peso, por eso ambas partes debían
asistir a un lugar público con el “Libripens” (porta balanzas) para que pesara el metal, luego
el dans ponía la palma de la mano del accipiens sobre la res (de ser inmueble un puñado de
tierra) luego de producido el capere el accipiens les decía a los testigos “esta cosa me
pertenece bajo el derecho de los quirites ya que lo he comprado con bronce y la balanza”

Así nace la Mancipatio, la que luego se fue haciendo abstracta, es decir, la jurisprudencia
considera esta ceremonia como modo de adquirir a realizar cuando la res es mancipi
independiente del Acto Jurídico en que se fundamente, por lo tanto, no solo se usaba cuando
había una venta con pago de precio, sino que también cuando el Acto Jurídico era una
Donatio o una permuta, en términos simples, si la res es mancipi necesita un modo solamente,
se puede utilizar la Mancipatio independiente si exista una venta o no. Pero para mantener la
dinámica de la Mancipatio, el accipiens independiente del Acto Jurídico debía golpear uno
de los platos de la balanza con una pieza de bronce. Así que daba lo mismo si la res mancipi
era vendida, donada o permutada, la ceremonia como tal, que antes consistía en pesar el
bronce, debía mantener el rito de golpear la balanza, el D° Romano consagraba una actio
procesal a favor del accipiens. El ius Civile establecía una Actio Procesal a favor del
accipiens, si el dans (enajenante) resultaba no ser el dueño de la res y el verdadero dueño de
la res interponía una Reivindicatio en contra del accipiens. El D° romano le daba al accipiens
una acción para demandar al dans si resultaba que no era el dueño de la cosa, y en contra de
este el accipiens este interponía una actio reivindicatoria, no era necesario perder el juicio, el
simple hecho de realizarlo le daba esta acción procesal, en consecuencia, el accipiens podría
obtener hasta el doble del valor de la res.

32

También podría gustarte