Resumen Geotecnia III PDF
Resumen Geotecnia III PDF
Resumen Geotecnia III PDF
1
Recomendaciones constructivas aplicables a fundaciones superficiales para
máquinas de alta velocidad de rotación.
1. Diseñar cimientos sólidos, macizos y resistentes
2. La frecuencia natural propia del cimiento debe resultar lo más alejada posible de la
frecuencia de excitación de la máquina.
3. Es recomendable aislar el cimiento respecto de las estructuras próximas.
4. Los cimientos deben estar perfectamente nivelados antes de ubicar las máquinas
sobre ellos.
5. Construir el cimiento sobre suelo bien compactado, evitando la proximidad del nivel
freático
6. La máquina debe estar rígidamente vinculada al cimiento
7. El cimiento debe permitir el acceso a los mecanismos de la máquina
2
Estados Tenso-Deformacionales en los procesos de licuación
Factores concurrentes:
1. Niveles de humedad, saturado o próximo a la saturación.
2. Permeabilidad reducida para evitar las disipaciones “rápidas”
3. Resistencia movilizada especialmente por factores friccionales
4. Confinamiento efectivo reducido en relación con las solicitaciones aplicadas.
3
En un sistema amortiguado, el factor de magnificación M tiene la siguiente expresión:
La frecuencia natural propia del cimiento debe resultar lo más alejada posible de la
frecuencia de excitación de la máquina, funcionando en condición de régimen. Se procura
evitar los efectos de "resonancia", o coincidencia de la frecuencia operativa de la máquina
con la frecuencia propia del conjunto suelo - cimiento. Como la frecuencia de régimen de la
máquina es una condición inicial, los diseños se centran en la modificación de las
frecuencias propias del cimiento.
4
FUNDACIONES SEMIPROFUNDAS
En este tipo de fundaciones son importantes otras acciones además de las
gravitatorias, como los momentos de vuelco.
➔ Están sometidas a fuerzas horizontales, con puntos de aplicación alto.
➔ Peso propio estructura bajo, fundaciones sometidas a tracción, empuje y rotación.
➔ Se diseña para evitar inclinaciones respecto a la vertical, y no para evitar
asentamientos.
➔ Fundaciones relativamente pequeñas, construidas sin grandes preparativos, de
forma simple.
a) Corresponde al esquema de una fundación superficial. Las reacciones del suelo sobre las
paredes laterales son despreciables, reaccionando a la fuerza horizontal H, principalmente
la resistencia a lo largo de la superficie del bloque R. Esto ocurre para la relación L/D>2.
b) Bajo la acción de las fuerzas verticales y horizontales la fundación tiende a girar. Como
consecuencia la pared comprime el terreno provocando una reacción del mismo E1 con lo
que la base tiende a movilizarse en sentido contrario a H, lo cual cambia el sentido de R. El
límite de este esquema resistente está dado cuando R toma su valor último, compatible con
la resistencia friccional entre el bloque de hormigón y el suelo.
c) Superado el valor de Rmax el eje de rotación del sistema sube y como consecuencia
aparece sobre la otra pared una reacción del terreno E2. Los esquemas b) y c) ocurren pare
la relación 0,5<L/D<2.
d) Corresponde al caso de pilote corto, que supone que la base del pozo no colabora en el
equilibrio de las fuerzas horizontales, es decir, R=0. Esto ocurre para la relación L/D<0,5.
5
TENSIONES DE TRABAJO
6
Carga situada fuera del núcleo central de inercia (Zona ll y lll)
Se resuelve con los ábacos realizados por Plock, que divide la zapata en tres zonas:
Siendo:
7
La posición del eje neutro queda acotado por:
8
Para el cálculo de la tensión máxima y de la posición del eje neutro se tienen los siguientes
ábacos:
de la fig. 8 obtengo los valores de m y n que fijan la posición del eje neutro (entrando con c
y d) , luego la tensión máxima se obtiene aplicando la fórmula:
9
VERIFICACIÓN AL VUELCO
Para cada dirección en el punto A:
VERIFICACIÓN AL DESLIZAMIENTO
Como fuerza estabilizante se cuenta solo con el rozamiento entre la base y el terreno, o con
la cohesión si se trata de suelos cohesivos.
10
FUNDACIONES PROFUNDAS
Clasificación:
1. Materiales constructivos
2. Metodología constructiva
3. Forma de trabajo
Desventajas:
● Su longitud depende del árbol
● Deben ser de madera dura
● Los empalmes son puntos débiles
● Tienen baja capacidad de carga individual
● Pueden ser atacados por insectos
● Se degradan en zonas sometidas a ciclos de humedecimiento y secado.
● La cabeza debe zunchar para resistir los golpes de la hinca
B) Metálicos:
Desde el punto de vista constructivo y forma de trabajo, valen las mismas
consideraciones que para pilotes de madera.
Ventajas:
● Gran resistencia unitaria.
● Fácilmente empalmables.
● Pueden penetrar en terrenos duros, incluso rocas blandas.
● Pueden construirse de formas huecas o con rigidizadores laterales.
● Pueden hincarse perfiles simples o compuestos.
● No precisan de refuerzos para atravesar suelos duros.
Desventajas:
● Pueden ser atacados (corroídos, oxidados) por el suelo que los rodea.
● Deben ser transportados desde la fábrica hasta la obra (importante costo de
transporte)
● Deben hincarse en grupos para tomar cargas importantes.
● Suelen ser costosos en países no industrializados.
11
C) Hormigón armado o simple:
Si bien su resistencia por unidad de superficie es inferior a la del acero, su costo es
menor por lo que mayores secciones no implican mayores erogaciones. Además con la
incorporación de acero de refuerzo se logran importantes economías y ventajas
constructivas.
Desde el punto de vista constructivo pueden ser pilotes prefabricados e hincados
(H°A°) o bien excavados y hormigonados en el lugar (H°A° y hormigón simple). Por su forma
de trabajo pueden ser por la punta, por fricción o ambas según el suelo atravesado.
Ventajas:
● Pueden ser hincados o prefabricados (los hincados pueden fabricarse a pie de obra
eliminando los costos de transporte)
● Los excavados pueden ser colados dentro del suelo excavado sin necesidad de
moldes y llevar un ensanche inferior para mejorar su capacidad de carga.
● Pueden tener las dimensiones estrictamente necesarias según proyecto.
● Se construyen de grandes diámetros minimizando los grupos de pilotes.
● Pueden reforzarse mediante barras de acero para lograr resistencia a los esfuerzos
de hincado, transporte y acciones verticales y horizontales.
● Son resistentes a la agresión del suelo circundante.
Desventajas:
● Los excavados y hormigonados in situ requieren de técnicas constructivas
especiales bajo agua o en suelos desmoronables.
● A los prefabricados no conviene construirlos en tramos de más de 15 metros, para
su manipuleo en obra.
● No son tan fáciles de empalmar como los de madera o metálicos.
● En caso de colocarlos in situ, bajo agua, están en contacto con un medio
potencialmente agresivo cuando el material tiene menor resistencia.
2- Métodos constructivos
Pilotes de extracción: comúnmente denominados excavados y hormigonados in situ. Tienen
sección circular, pueden tener ensanche en la base y su longitud depende de la cota de
fundación. Los hay de diámetros pequeños y grande diámetro (desde 20cm hasta más de
80 cm).
● Excavación manual: se puede realizar en seco en suelos estables, en seco en
suelos desmoronables o bajo agua. Se realizan perforaciones con diámetros
mínimos de 60 cm y pueden alcanzar profundidades de varias decenas de metros. El
rendimiento es de aproximadamente 10 metros de profundidad por dia.
Si se atraviesan estratos desmoronables, se pueden emplear el mismo sistema, pero
entibando la excavación, por ejemplo mediante aros de hormigón (encamisado).
● Excavación mecánica: al igual que la excavación manual, la mecánica puede ser en
seco en terrenos estables, en terrenos desmoronables y/o bajo el agua.
Cuando se atraviesan estratos desmoronables o se está bajo el nivel freático, se
emplean lodos bentoníticos para evitar que el suelo caiga dentro de la excavación.
12
El equipo de excavación es el mismo (que en terrenos estables) o bien en lugar de
mechas se pueden emplear baldes con aberturas inferiores.
El lodo bentonítico es una mezcla de bentonita y agua que ocupa toda la excavación
y tiene la propiedad de no sedimentar y de formar una pasta con el suelo lateral
impidiendo su colapso durante la excavación.
Pilotes de desplazamiento: estos son los comúnmente denominados pilotes hincados. Son
pilotes que pueden ser utilizados para atravesar terrenos estables, inestables o bajo el agua
sin inconvenientes.
● Prefabricados e hincados: se introducen en el suelo mediante golpes de un martillo
(neumático, diesel o izado a mano). Al llegar a la cota de fundación se controla el
“rechazo”, qué es la penetración máxima para un determinado número de golpes,
aplicados por la masa desde una altura de caída libre preestablecida.
● Pilotes hincados y hormigonados in situ: son los pilotes tipo Franki.
○ Se coloca un tapón de grava dentro de un caño camisa y se golpea la grava,
con un pisón en caída libre, hasta que la misma se adhiere al caño y este
comienza a penetrar en el terreno.
○ Continúa la hinca hasta la cota de fundación y se controla el rechazo.
○ Una vez garantizada la resistencia necesaria la camisa es tomada por la
máquina hincadora y se golpea la grava inferior hasta expulsar el tapón. En
ese momento se introduce el hormigón seco, el que se compacta con el pilón
formando un bulbo inferior.
○ Finalmente se introduce la armadura y mientras se extrae la camisa se
introduce el hormigón seco por capas el que es sucesivamente compactado
por golpes de pilón. Está operación continua hasta extraer totalmente la
camisa y queda el pilote terminado.
3- Formas de trabajo
En principio pueden dividirse en pilotes que trabajan de punta, por fricción o ambas
simultáneamente. Está division no es absoluta ya qué al estar el pilote inmerso en el suelo,
es imposible que no actúen las dos fuerzas resistentes, pero una de las dos predomina
sobre la otra.
En relación a los aspectos constructivos puede decirse que los pilotes hincados
tienen un aprovechamiento mayor de amas resistencias ya que al desplazar el suelo para
penetrar el mismo, desarrollan simultáneamente esas capacidades de carga individuales.
Por su parte, los pilotes excavados al extraer el suelo generan una relajación de
tensiones que ablanda el suelo, en especial el de la base, por lo que el aprovechamiento es
menor en la resistencia de punta frente al friccional.
13
4- Capacidad de carga en fundaciones profundas
Para determinar la capacidad de carga última (Qu) de una fundación profunda se
aplica el criterio de adición, es decir la suma de la capacidad friccional última (Qfu) y la
capacidad de punta última (Qpu). La carga admisible (Qadm) se obtiene dividiendo la carga
última por un coeficiente de seguridad (FS) que depende del tipo de suelo, del tipo de carga,
de la estructura, etc.
Qu = Qpu + Qfu ; Qadm = Qu/FS
En general se acepta que las deformaciones para lograr la fricción última son
inferiores a los 5mm e independientes del diámetro del pilote, mientras que las necesarias
para alcanzar la rotura de la punta son del orden del 5 al 10% del diámetro.
14
Cálculo de capacidad de carga: Formulación clásica
El cálculo de la capacidad de un pilote a fricción, se realiza por medio de la fórmula:
Siendo:
● Qd: Resistencia dinámica última
● Qadm: Capacidad de carga estática admisible
● P: Peso del pilón
● h: Altura de caída del pilón
● W: Peso propio del elemento hincado.
● e: rechazo (penetración para un golpe).
● 𝜈=6: Coeficiente de seguridad.
15
Metodología constructiva de los diferentes tipos de pilotes
16
Pilotes excavados con máquina con sostenimiento: Lodo bentonítico
1. Replanteo del pozo.
2. Colocación de mecha correcta.
3. Mientras se va excavando se va colocando lodo bentonítico (𝛾=1,08 g/cm3) que
permite expulsar el agua hacia arriba y contener el suelo de perforación.
4. Es necesario una planta de reciclado del lodo. Que extrae el lodo introducido sucio,
lo limpia y lo reingresa al pozo.
5. Colocación de armaduras.
6. Se hormigona con manga. El hormigón se va depositando en la parte inferior,
desplazando el lodo hacia arriba.
Se debe tener cuidado que no quede lodo dentro del hormigón. Esto generaría una
discontinuidad en el pilote o una zona débil en el mismo.
Los mismos son compuestos por partículas de tamaño reducido (arenas, limos, arcillas) y
están unidas entre sí a través de “puentes” (arcillas, cementantes salinos), creando una
estructura macroporosa (castillo de naipes).
Colapso
Es la disminución rápida del volumen del suelo (asentamiento) producida por el aumento de
los siguientes factores:
● Procesos de destrucción de los puentes cementantes.
● Incremento del contenido de humedad (Ascenso del nivel freático, humedecimiento
localizado por rotura de conductos o humedecimiento generalizado por filtraciones
de canales o ríos).
● Aumento de la presión sobre el suelo.
17
Soluciones al colapso
● Mejoramiento del suelo, eliminando su tendencia al colapso.
● Diseño de elementos constructivos que disminuyan la posibilidad de colapso.
● Diseño de fundaciones insensibles a los asentamientos por colapso (fundaciones
profundas).
● Impedir el humedecimiento del terreno (canalización de los desagües, veredas
perimetrales, losas sanitarias).
● Elevación de la cota de piso, generando pendientes adecuadas en la superficie del
terreno que rodea la construcción.
Magnitud de colapso
El ensayo edométrico consta de un aparato, que, a modo de prensa, somete a una muestra
de terreno a cargas verticales periódicas.
Se establece que para presiones menores a esta, el suelo tiene comportamiento elástico y
los asentamientos por colapso son bajos y/o nulos y para presiones mayores, el suelo tiene
un comportamiento elasto-plástico y los asentamiento por colapso son importantes.
18
Se denominan suelos potencialmente colapsables a aquellos en los que la presión de
tapada es menor a la presión de fluencia saturada.
Perfiles de colapsabilidad
Se puede analizar a cada profundidad, la magnitud de la presión de fluencia saturada con la
presión total (suma de la presión debida a la carga aplicada más la presión por peso
propio).
A partir de estas curvas pueden establecerse los espesores de los suelos que
autocolapsarán por humedecimiento y aquellos que colapsarán si además de la saturación
se aumentan las cargas, y consecuentemente, clasificar los suelos en autocolapsables o
condicionalmente colapsables (colapsable bajo cargas externas).
En la primer figura, en los primeros dos metros los suelos no son autocolapsables. La
presión de fluencia saturada (70 kPa) es mayor que la geostática (18 kPa). O sea, que
podría pensarse una en fundación superficial con un incremento de presión aproximado de
70-18=52 kPa. Todo estaría bien si solamente se prevé un humedecimiento del primer
metro. Pero si el humedecimiento alcanzará los 4 m, el suelo autocolapsará y se asentará
todo lo que esté encima de este nivel.
En la segunda figura, se presenta el caso de una fundación superficial que transmite una
tensión de 200 kPa. Aquí el espesor de suelos que colapsarán aumenta cuando se
produzca un humedecimiento porque la tensión total es mayor que la presión de fluencia
saturada. Si aumenta el espesor del suelo colapsable, también aumentan los
asentamientos.
19
ASENTAMIENTOS EN PILOTES
Medición directa
La medición de los asentamientos puede realizarse a través de:
● Ensayo de plato de carga
● Celda de Osterberg
- Consiste en una celda que se coloca dentro del pozo con la armadura.
- Funciona en dos direcciones, hacia arriba contra la resistencia de fuste y
hacia abajo contra la resistencia de punta y de fuste (si existe), la O-Cell
separa automáticamente los parámetros de la resistencia.
- No es restringida por vigas estructurales encima ni de pilotes de anclaje ni
sobrecargas.
- El ensayo de carga continúa hasta que uno de tres cosas ocurran: se
alcanza la capacidad última de resistencia de fuste, la capacidad de la
resistencia de punta se alcanza, o la capacidad máxima de la O‑Cell se
alcanza.
20
El coeficiente α depende del tipo de suelo donde se asiente el pilote. Cada tipo de suelo
poseerá una distribución de tensiones distinta sobre el pilote.
21
Coeficiente de reacción lateral
El término “Reacción del Subsuelo” definido por Terzaghi, india la presión “P” por unidad de
área de la superficie de contacto entre una viga cargada o una losa y el subsuelo en el cual
descansa y transfiere las cargas.
El “Coeficiente del Subsuelo “Ks” es la relación entre esta presión P en cualquier punto de la
superficie de contacto y el asentamiento “y” producido por la carga aplicada en ese punto:
Dicho valor depende de las propiedades elásticas del subsuelo y de las dimensiones del
área actuante.
Desplazamientos horizontales
Matlock y Reese desarrollaron un método elástico para determinar momentos y
desplazamientos en un pilote inmerso en suelo granular y sometido a carga lateral y
momento.
22
Pilote Corto
23
● Método de Broms (Suelo no cohesivo)
Pilote Largo
24
GRUPOS DE PILOTES
Un grupo de pilotes se ejecuta cuando debido a la carga de una columna se requiere más
de un pilote para soportarla.
En el primer caso al aplicar carga sobre los pilotes, los mismos se hundirán en el suelo,
pero el suelo confinado entre los pilotes se desplazará junto con ellos (sin desplazamiento
relativo), por lo tanto no habrá fricción a lo largo de toda la superficie de los lados L.
Y la capacidad de punta será menor que la sumas de las capacidades de los 4 pilotes
individuales.
Fórmulas más comunes para estimar la capacidad de carga del grupo con separación
entre ejes “s < 3D”:
Cuando los pilotes apoyan sobre roca con una s> 1,5 D no se aplica ninguna reducción.
25
Asentamiento en grupo de pilotes
Para los grupos de pilotes se recurre a sustituir el pilotaje por una “zapata equivalente”
cuyos asientos se calculan por los métodos estudiados para fundaciones superficiales.
Existen al menos dos criterios para ubicar el apoyo de dicha zapata:
Despreciando el momento de inercia propio de cada pilote respecto del momento estático
de cada área queda:
26
TÚNELES
Secciones transversales tipo:
■ Ferroviarios
27
○ Hidráulicos
■ Galería o pozo de conducción hidráulica
○ Explotación minera
○ Instalaciones de tipo:
■ Centrales eléctricas en caverna
■ Depósitos de carburantes
■ Almacenes de alimentos
○ Instalaciones militares
■ Hangares
■ Muelles de atraque
● Según la forma y dimensiones de la sección transversal
● Según la ubicación del eje respecto del nivel de terreno
○ Baja tapada
○ Profundos
● Según los materiales afectados
○ Suelos
○ Rocas
Diseño
Proceso de diseño
1. Fase de investigación
Caracterización del medio (mecánica de suelos y roca)
2. Fase de diagnóstico
Caracterización y sectorización del comportamiento (predicción de la
respuesta del macizo ante la excavación)
3. Fase de propuesta
a. Definición de acciones de sostenimiento aplicables
b. Proposición de acciones de sostenimiento aplicables
c. Composición del túnel (sección transversal y longitudinal)
d. Diseño y ensayo de secciones tipo: evaluación de
convergencia-confinamiento
4. Fase de construcción
Implementación de acciones de estabilización
5. Fase de monitoreo
a. Monitoreo del cumplimiento de las predicciones: interpretación de fenómenos
de deformación y respuesta del medio en la excavación
b. Perfeccionamiento del diseño: correcciones en el proceso de construcción
6. Fase de operación
Monitoreo en la vida útil del túnel
28
Elementos componentes del proyecto:
● Información de base
○ Aspectos Geologicos-Geotecnicos
Problemas a considerar
1. Etapa de Proyecto:
■ Caracterización del ambiente
■ Estabilización de la sección
■ Método de sostenimiento
■ Requerimiento de revestimiento
■ Situaciones particulares - pórticos
■ Propuesta de sistema constructivo
2. Etapa de construcción:
■ REconocimiento del macizo para verificar el sostenimiento y
revestimiento
■ Control de la convergencia
■ Ajuste del método constructivo
■ Modificación de sección y/o de sostenimiento
○ Aspectos Hidrológicos
● Componentes de diseño
○ La geometría del proyecto, trazado y secciones tipo
○ Diseño Estructura, Interacción macizo y Sostenimiento
○ El sistema constructivo
○ Instalaciones para la explotación
29
Caracterizacion Geologica-Geotecnica:
30
Métodos Constructivos:
Método construcción secuencial
● Cut and cover
31
2. Abertura de una segunda galería
32
● Excavación con materiales de rigidez media
33
EXCAVACIONES Y SISTEMAS DE SOSTENIMIENTO
Las excavaciones para subsuelos y sus estructuras de contención son uno de los
principales condicionantes para el diseño arquitectónico. Este condicionamiento depende
del perfil de suelos en el lugar, de la presencia de niveles de agua, del tamaño de la
excavación a realizar, de la tecnología constructiva disponible, etc. Con estos factores es
posible definir si es necesario o no estimar la excavación, si ese entibado debe ser definitivo
o provisorio, y qué metodología constructiva resulta más conveniente para el mismo.
Perfiles de suelo:
Suelos cohesivos (arcillas, limos, etc.)
Tiene una fuerza interna denominada cohesión que mantiene los granos unidos
entre sí. La cohesión depende de la compacidad del suelo, las características fisicoquímicas
de los minerales que lo componen, de su sedimentación, etc. En general, la cohesión es
más débil para suelos de granos más gruesos y más fuerte para suelos más finos.
Los suelos cohesivos permiten ciertos niveles de excavación a talud vertical sin
entibamiento. La profundidad a excavar sin contención depende de la cohesión:
Siendo:
● C = cohesión
● φ = ángulo de fricción interna del suelo
● γ = peso unitario
● Ka = coeficiente de empuje activo
Para los valores habituales de cohesión en los suelos loéssicos se puede admitir
una excavación vertical sin entibados de alrededor de 3,00 metros de profundidad, con un
suficiente margen de seguridad. Esta situación es para excavaciones abiertas o de gran
longitud, cuando la excavación tiene un frente pequeño o es cerrada (pozos), se produce un
efecto arco tridimensional y se logran excavaciones superiores a 30 metros sin entibados.
Suelos granulares
Dado que los mismos no poseen cohesión no es posible realizar excavaciones
verticales sin entibar o proteger las mismas. En estos suelos también se distingue entre el
empuje que se produce sobre los muros impedidos de girar y los de giro libre.
Para los primeros el empuje se asume como uniforme en la altura con valor medio
igual a:
Para muros con posibilidad de giro se reemplaza Hmedio por la altura total.
34
Estructuras de contención
Las estructuras de contención pueden clasificarse de acuerdo a su uso en el tiempo como
provisorias y definitivas.
Estructuras provisorias: están constituidas por los entibados, tablestacados o pantallas.
Pueden ser metálicos, de madera, de hormigón o mampostería.
35
MEJORAMIENTO DEL SUELO
Compactación
● Elección cuidadosa del suelo de un préstamo adecuado
● Vertido del suelo en capas de pocos centímetros
● Modificación de la humedad del suelo colocado
● Compactación con humedad modificada (Proctor)
● Maquinaria a utilizar:
-Compactadores de rodillos
-Compactadores de neumáticos
-Compactadores pata de cabra
-Máquinas vibratorias
Precarga y drenaje
36
Columnas de grava por vibrosustitucion
● Suponen la sustitución del terreno por columnas de grava, adecuado para cargas
ligeras a medias.
● Para suelos mixtos granulares o cohesivos como limos arenosos y no arenosos y
suelos de grano fino con resistencia al corte de 20 a 100KN/m2.
37
Vibrocompactación
● El terreno no se sustituye
● Para suelos sin cohesión o pocos cohesivos como arena y grava
● Idea para grandes cargas y cargas dinámicas.
● Asentamientos prácticamente nulos
● Se utilizan vibradores específicos de baja frecuencia colgados de grúas
● Se suele utilizar agua a presión para facilitar el hincado
● Fases de construcción:
- Hinca: el vibrador baja por el efecto combinado del peso, la vibración y la inyección
de agua.
- Compactación: por pasadas sucesivas de abajo hacia arriba, compacta un cilindro
de unos 5 m de diámetro.
- Aporte de materiales: hay que añadir terreno para compensar el cono de
hundimiento alrededor del vibrador.
- Acabado: se nivela la plataforma y se vuelve a compactar con rodillo.
38
39
Jet Grouting
● Consiste en la formación de columnas pseudocilindricas de suelo-cemento con
aditivos capaces de soportar tensiones de rotura de hasta 200kg/cm2
● Consolidación del terreno mediante inyección de lechada de cemento a alta presión
(500bares).
● Diámetros variables entre 0,5 y 3,5 m.
● Puede utilizarse para la construcción de pantallas de contención, pantallas
impermeables y para la consolidación de cimientos.
● Ejecución: se desarrolla en dos fases, la primera es la perforación hasta la cota final
de fundación y la segunda es la inyección del fluido (cemento, bentonita, mezclas
químicas) y la recuperación de la tubería simultáneamente. En este caso las
presiones de inyección son elevadas (350 a 600bares). Las variables en la ejecución
son la presión, velocidad de rotación, velocidad de avance y consumo de cemento.
El radio final de la inyección dependerá de dichas variables y de las características
geotécnicas del terreno.
Inyecciones
40
consolidación del terreno hasta el grado deseado. La ventaja de este sistema es el
control que ofrece sobre la inyección y el grado de mejora del terreno.
- Inyecciones de Compactación: Mejora el grado de consolidación del terreno.
Consiste en la inyeccion a presion de mezcla de cemento de alta consistencia para
formar un bulbo que comprime y compacta el terreno. Se emplea para recalces y
mejora de suelos.
El procedimiento consiste en la inyección en retirada a través de un varillaje
específico, preparado para facilitar la auto obturación de la mezcla. Las bombas y
útiles a emplear son claves, dada la poca trabajabilidad de la mezcla empleada. Esta
técnica se emplea con frecuencia como una fase previa a la inyección de
compensación de asientos.
- Inyecciones de Impermeabilización: Se utiliza en general para excavaciones por
debajo del nivel freático. Se emplean técnicas de inyección en retirada, por tramos
yu mediante tubo-manguito. Suelen emplearse lechadas y productos químicos como
geles de silicato.
- Inyecciones de Compensación de Asientos: con le objetivo de inducir
movimientos controlados en el terreno que compensan los producidos por otras
causas. Se emplean principalmente en túneles urbanos (como protección de la
edificación ante la deformación inducida en el terreno durante la excavación),
recalces (restitución de asentamientos), etc.
El proceso de inyección debe ser sumamente controlado, con una correcta
instrumentación. Gralmente se utiliza la técnica de tubo-manguito.
El procedimiento cuenta en gral de tres fases:
1) pretratamiento: consolidación y puesta en carga previa a la excavación
2) Concurrente: durante la excavación evitando asentamientos antes de que se
manifiesten en la superficie
3) Observacional; para asentamientos diferidos y ajuste final.
41
PATOLOGÍAS DE LAS CIMENTACIONES Y RECALCES
El diseño de cimentaciones se debe tener en cuenta el problema de deformaciones. En la
vida útil de una cimentación, hay mayores probabilidades que falle por asentamientos que
por falla por “rotura” del suelo.
Tipos de asentamientos
● Totales (S)
● Relativos (Δ)
En la medida que los asentamientos sean parejos el problema no es demasiado grande, los
inconvenientes se magnifican cuando existen asentamientos relativos importantes.
El exceso de humedad puede provenir de: agua de lluvia que cae por los desagües del
techo, falta de vereda perimetral, cañerías rotas, etc.
42
Esquema de fisuración
Al producirse asentamientos y analizando lo que ocurre sobre un paramento de la
estructura, se puede ver que en una dirección del mismo las fibras están traccionadas y
sobre la dirección contraria, las fibras están comprimidas.
Como la mampostería posee mayor resistencia a tracción (esto dijo el profe en clase?), se
produce la fisura como lo indica la figura:
43
Clasificación de los daños
44
Fallas más comunes en cada etapa de construcción
● Proceso constructivo
- Mala reubicación de los desagües pluviales cuando se excavan zanjas en
veredas.
- Colocación incorrecta de artefactos sanitarios, piletas de piso, etc.
- Falta de mano de obra idónea.
- Falta de control del proceso constructivo.
● Materiales
- Empleo de materiales rígidos.
- Albañales realizados con PVC de poco espesor.
● Fundaciones
- Profundidad insuficiente.
- Cimientos poco rígidos.
- Mala calidad de los cimientos.
● Diseño
- Pozos absorbentes cercanos a la vivienda.
- Mal diseño de las pendientes para el drenaje superficial de jardines.
- Omisión de prácticas recomendadas en el trazado de cañerías, empleo de
veredas perimetrales, canales sanitarios, etc.
- Dimensionado insuficiente de cámaras sépticas.
- Viviendas bajas con respecto al nivel general del terreno.
- Falta de anulación de pozos absorbentes colmatados.
● Mantenimiento
- Pérdidas en canillas y cisternas.
- Manchas de humedad en paredes y techos, grietas o hundimientos de
terrenos.
- Riego excesivo, dejando mangueras abiertas que inundan la zona.
- Desatención de roturas en veredas perimetrales.
- Desatención a mal funcionamiento de cámara séptica y pozo absorbente.
- Desatención a mal funcionamiento del tanque de agua.
Suelos colapsables
Para evitar asentamientos relativos, la fundación recomendable son las tipo profundas
(siempre se debe realizar previamente un estudio de suelo). Si los costos de la fundación
son excesivos para el tipo de construcción a realizar, se puede optar por una fundación
superficial protegiéndola para evitar el ingreso de agua (siempre asumiendo el riesgo que
implica).
45
Etapas del proceso de colapso
Socavaciones
Se deben a la circulación de agua a velocidad superior a la necesaria para el arrastre de
partículas.
Ascensos del nivel freático, disminuyen la densidad del suelo (suelo sumergido) y por lo
tanto el mismo pierde capacidad, disminuyéndola con respecto a la que se tuvo en cuenta
en el diseño.
Heterogeneidades en el suelo
46
Incremento de tensiones
Puede darse tanto por superposición de los bulbos de presiones de dos fundaciones
continuas de la misma edificación o de dos edificaciones distintas (por ejemplo: dos
fundaciones medianeras de dos construcciones distintas).
El incremento de tensiones puede llevar a asentamientos mayores a los esperados.
Construcciones vecinas
Si se posee una construcción pequeña (tipo vivienda familiar) y en el/los terrenos
medianeros se construyen edificaciones de mayor envergadura, puede generar
asentamientos sobre la construcción pequeña.
Metodología de intervención
1. Relevamiento de daños y síntomas.
- Fotografías y/o croquis.
- Medidas de niveles. Se puede realizar curvas de nivel para identificar el
foco del problema.
2. Recopilación de antecedentes.
- Fecha de construcción.
- Modificaciones posteriores.
- Cota y tipo de fundación.
- Ubicación de las instalaciones.
- Cronología de la sintomatología.
- Características de las viviendas vecinas.
47
3. Medición y seguimiento de los síntomas.
- Medición de fisura con clavos y calibre.
- Testigo de yeso. Se coloca la fecha de colocación del testigo.
- Se mide la abertura en función del tiempo.
Recalces y refuerzos
Se puede realizar:
● Mejoramiento del suelo
● Submuraciones
● Recalce de bases
48
● Jet Grouting
● Extracción de suelo
49
Submuración
Se realizan para construir paramentos en subsuelos y/o recalzar cimientos medianeros si se
necesita construir a una cota inferior del edificio vecino.
Se puede realizar con pozos romanos operando de la siguiente manera y las cargas
viajarán por efecto de arco hacia los pilotes y se transmitirán a la cota de fundación:
Recalce de bases
Se pueden distinguir:
● Recalce por recrecido de bases
● Recalce por pozos
● Recalce con micropilotes
● Micropilotes excavados y homrigonados in-situ
● Micropilotes hincado estáticamente
● Micropilotes hincados dinámicamente
50