Laboratorio de Mecánica de Fluidos
DIVISIÓN DE INGENIERÍAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS
LAB 2. CALIBRACIÓN DE PESOS MUERTOS
OBJETIVOS
• Calibrar el medidor de presión de Bourdon y determinar la medida del error.
• Determinar la medida del error en la fuente de referencia para la presión
utilizada para la calibración.
METODOLOGIA
Realizar el montaje del sistema para la práctica, agregar las diferentes masas al pistón
(Obtenga la mayor combinación de pesos posible), registrar la lectura de presión para
cada una de las masas anteriores y determinar:
• Presión teórica
• Error absoluto
• Porcentaje de error
MARCO TEORICO
El uso del pistón y los pesos con el cilindro del equipo genera una medida de referencia
para la presión (P):
F
P= Unidades: Pa
A
Donde la fuerza se encuentra dada por:
F=Mg
F: Fuerza aplicada al líquido en el cilindro del calibrador
M: Masa total (Incluyendo el pistón)
A: Área del pistón
Ing. Oscar Pupo Roncallo
Laboratorio de Mecánica de Fluidos
EQUIPOS Y MATERIALES.
- Pesos de calibración
- Equipo para calibración de pesos muertos
- Banco de ensayo
PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA
1. Verificar que el manómetro no se encuentre señalando ninguna lectura de
presión.
2. Nivelar el equipo utilizando el nivel de burbuja ubicado en el equipo.
3. Abrir las válvulas de salida de flujo.
4. Retirar el pistón del cilindro.
5. Extraer agua del banco de ensayo y almacenarla en un recipiente para luego
verterla en el cilindro hasta llenarlo a tope y posteriormente cerrar las válvulas,
verificando que no quede aire almacenado dentro del sistema.
6. Ensamblar nuevamente el pistón con el cilindro y registrar la medida que indica
el manómetro; ésta medida se toma como el cero para la presión.
7. Adicionar los pesos requeridos y registrar las mediciones que indique el
manómetro como la diferencia entre el valor leído y el valor de referencia.
Ing. Oscar Pupo Roncallo
Laboratorio de Mecánica de Fluidos
DATOS TÉCNICOS Y NOMENCLATURA
ITEM UNIDADES TIPO DESCRIPCIÓN
NOMENCLATURA
Masa del
g Mp 498 g Masa del pistón dada
pistón
Diámetro del
m d 0.01767m Diámetro dado del pistón
pistón
πd 2
Área del pistón m2 A Calculado A=
4
Masa de los
kg Mw Medido Peso aplicado al calibrador
pesos
Masa total kg M Calculado M = Mp+Mw
Medida leída del manómetro
Medida leída KN/m-2 G Medido
Bourdon
Presión del Mg
KN/m-2 P Calculado p=
cilindro A
Error absoluto KN/m-2 Ea Calculado Ea = G-P
G−P
% de error % Ea Calculado %E = *100
P
CUESTIONARIO:
1. Defina: Presión atmosférica local, presión absoluta, presión manométrica,
Histéresis, Precisión, Exactitud.
2. ¿Qué tipos de instrumentos se utilizan para medir la presión atmosférica local,
tanto digital como analógico?, Dé una breve descripción sobre cada uno de
ellos.
3. ¿Qué son los manómetros?, Cuál es el más común de ellos?, En qué consisten
los micromanómetros? Mencione 3 aplicaciones industriales.
4. Esquematice el funcionamiento del manómetro empleado en la práctica de
laboratorio.
5. Comparar en una gráfica la presión teórica y experimental vs. la masa aplicada.
Realice comentarios sobre la grafica obtenida.
Ing. Oscar Pupo Roncallo
Laboratorio de Mecánica de Fluidos
6. Elaborar una gráfica de la medición leída vs. error absoluto y de medición leída
contra el porcentaje de error. Interprete la grafica.
7. Comente sobre la precisión, exactitud e histéresis del manómetro.
8. Analice el error en la medición con relación a los errores en la medida de
referencia para la presión.
9. Explique las razones por las cuales se puede estar presentando el error.
10. ¿Qué características encuentra usted en el equipo que pueden estar afectando
la práctica?
11. Mencione algunas aplicaciones que tengan como principios básicos de
funcionamiento este experimento.
TABLA DE DATOS
Presión del Presión del Error
Peso de la masa Masa Total Porcentaje
manómetro cilindro (P) absoluto
(Mw) en kg (M) en kg del error %
(G) en KN/m2 en KN/m2 KN/m2
Ing. Oscar Pupo Roncallo