TAXONOMÍA
TAXONOMÍA
TAXONOMÍA
Reino Protista
Reino Fungi
Dominio Eucaryota
Reino Plantae
Reino Animalia
Reino Representantes Características Generales
Bacterias Procariontes
Monera
Cianobacterias Unicelulares
Protozoarios Eucariotas, principalmente
Protista
Algas unicelular o coloniales
Mohos Eucariontes, heterótrofos,
Fungi
Hongos verdaderos Unicelulares, pluricelulares
Eucariontes, Heterótrofos,
Animalia Animales
Pluricelulares
BACTERIA
REINO MONERA
Son microorganismos procarióticos, unicelulares o coloniales, de nutrición autótrofa o heterótrofa, con división simple o
directa (fisión binaria o bipartición).
CLASIFICACIÓN
Termoacidófilas
Arqueobacterias Metanógenas
Halófilas
Antecesor
común Bacterias verdes
Eubacterias Bacterias Purpúreas
Cianobacterias
Otras bacterias
ARQUEOBACTERIAS
Las arqueobacterias son las células vivas más antiguas que se conocen, viven en ambientes tan extremos que en
ellos no pueden sobrevivir ningún otro tipo de bacterias.
TIPOS DE BACTERIAS
EUBACTERIAS
La organización de una célula bacteriana es muy simple (célula procariota). Casi todas las bacterias están
provistas de un cápsula viscosa externa, formada principalmente por polisacáridos, fuera de la pared celular. Se
distinguen dos tipos de pared; el denominado tipo gram positivo y el gram negativo. La membrana celular
presenta unos repliegues denominados mesosomas.
No todas las bacterias poseen flagelos. Además, muchas bacterias tienen apéndices llamados pilis, los cuales no
tienen función en la motilidad bacteriana, pero sí en el intercambio de material genético durante el apareamiento
bacteriano llamado conjugación.
Respecto a su nutrición algunas son autótrofas fotosintéticas (con luz solar) o quimiosintéticas (con energía
química). Otras son heterótrofas Saprobioticas (desintegradoras) o parásitas (patógenas).
Entre las bacterias patógenas podemos mencionar: Micobacterium tuberculosis (tuberculosis); Salmonella typhi (tifoidea);
Vibrio cholerae (cólera); Bordetella pertusis (tos convulsiva); Treponema pallidum (sífilis); Neisseria gonorrhoeae (gonorrea).
Importancia Ecológica:
Las bacterias participan como desintegradores (microconsumidores) en los ecosistemas.
Importancia Agrícola:
Existen algunas bacterias que intervienen en las transformaciones de compuestos nitrogenados en el suelo, éstas
son de importancia ya que favorecen la absorción de este elemento por parte de las plantas superiores.
Algunas bacterias son empleadas en la industria para la elaboración de yogurt como ocurre con el género Lactobacillus.
CIANOFITAS
Las cianofitas realizan fotosíntesis oxigénica, oxigenan la atmósfera favoreciendo la regeneración de la capa de ozono.
La importancia de las cianofitas radica en su empleo para la alimentación como ocurre en el Nostoc y Spirulina por su
elevado contenido proteico.
CIANOBACTERIA NOSTOC
Es importante destacar que algunas especies como la ANABAENA tienen la capacidad de fijar nitrógeno
atmosférico, contribuyendo de esta manera a incrementar la fertilidad del suelo.
Práctica dirigida N° 3
1. El dominio eukariota lo constituyen los 6. Marque la alternativa que presente mayor
siguientes categoría taxonómica:
reinos, excepto:
a) Clase
a) protista
b) monera b) Filum
c) plantae c) Familia
d) fungi d) Especie
e) animalia e) Género
5. En la siguiente relación que categoría 10. El ADN circular y desnudo se halla a nivel del:
taxonómica
es de menor jerarquía: a) Núcleo
b) Nucleoplasma
a) Clase c) Nucleolo
b) Phyllum d) Poro nuclear
c) Género
e) Nucleoide
d) División
e) Orden
Tarea domiciliaria N° 3
1. La pared celular bacteriana esta formado 6. El nombre científico de una especie esta formado
de: de dos palabras que indican el:
a) Especies
a) Clase
b) Familias
b) División c) Clases
c) Familia d) Divisiones
d) Filum e) Subespecies
e) Especie