Lab 8 Sisdi PDF
Lab 8 Sisdi PDF
0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES II
UNIVERSIDAD PRIVADA
DEL VALLE
Estudiantes:
Mamani Salas Limbert
Apaza Mamani Gustavo Rafael
Palacios Gonzales Heberth Luis
Gestión II – 2022
1
Código de registro: RE-10-LAB-139 Versión 5.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES II
2.-MARCO TEÓRICO
El diseño tradicional de sistemas digitales es de bajo costo y con tiempos de desarrollo
cortos, pero es restringido por arquitecturas inflexibles, velocidades de operación y recursos
limitados, así como poco versátiles a la hora de la puesta en marcha, como lo son:
memorias, microcontroladores, procesadores digitales de señal (DSPs), entre otros. Una
solución para estos inconvenientes es el diseño ASIC o de aplicación específica, en
contraparte los tiempos de diseño y fabricación son muy extensos y por ende costosos a la
hora de solucionar un problema particular. Tomando las ventajas de los dos tipos de diseño
expuestos - bajo costo, tiempo de diseño reducido, flexibilidad y versatilidad- surgen los
dispositivos lógicos programables, con la característica particular de poseer todos los
recursos del primer tipo de diseño concentrados en una pequeña área. Estas ventajas no
están completas sin una herramienta adecuada que nos permita organizar y aprovechar
estos recursos; para lo cual surgen los lenguajes de descripción de hardware HDL. El
diseño de sistemas digitales se transforma en una descripción de alto nivel de los
componentes que lo conforman, luego esta descripción configura apropiadamente los
recursos del dispositivo, para finalmente obtener el sistema funcional. Lenguajes De
Descripción De Hardware Los lenguajes de descripción hardware –HDL: hardware
descripción lenguajes-, se empezaron a utilizar en los años 70. Los primeros lenguajes
surgidos no tuvieron gran acogida y es hasta una década después que aparecen los
lenguajes VHDL y Verilog, los cuales son en la actualizad los más utilizados y han
desplazado a los otros lenguajes. La creación de este lenguaje se inicia en el año 1981,
Código de registro: RE-10-LAB-139 Versión 5.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES II
con la creación del programa de desarrollo de circuitos integrados de muy alta velocidad
(VHSIC) del Departamento de defensa de Estados Unidos. En el año de 1982 las
compañías IBM, Texas Instrumets, Intermetrics, obtuvieron la concesión para la realización
del lenguaje y de un conjunto de herramientas para su aplicación. En el año de 1987 el
lenguaje VHDL se convierte en la norma 1076 y en el año de 1993 se actualiza con la
norma 1164 [1],[2]. El objetivo principal de utilizar lenguaje VHDL para la descripción de
hardware, es especificar y documentar circuitos y sistemas digitales con un lenguaje formal
que sea entendido tanto por diseñadores como por máquinas –computadoras-. Entre las
principales características del lenguaje se tiene que es ejecutable, lo que permite que la
descripción del hardware se materialice en dispositivos programables; posibilita la
descripción del hardware con distintos niveles de abstracción y es independiente de la
tecnología. Las diferencias entre VHDL y Verilog son: las unidades de diseño múltiple
pueden ser compiladas separadamente en VHDL, mientras que en Verilog, al producirse un
cambio sencillo en el orden de compilación la simulación puede cambiar; el usuario puede
definir el tipo de datos utilizando VHDL; los conceptos de librería, - que permite compilar
proyectos de diseño múltiple -, y paquetes – los cuales pueden ser utilizados por cualquier
unidad de diseño -, solamente existen en VHDL.
3.- OBJETIVOS
- Tener conocimientos del manejo de los Programas Quartus II, ModelSim y el Manual
de usuario de la tarjeta CoreEP4C6E6.
- Poner en práctica las distintas técnicas de descripción en VHDL mediante tres
ejemplos, configurando la tarjeta CoreEP4C6E6, como un decodificador de BCD a 7
segmentos, un multiplexor de 8x1 y un decodificador de 3x8
Código de registro: RE-10-LAB-139 Versión 5.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES II
INSUMOS
ITEM Denominación Cantidad Unidad
1 Bread Board 1 pza
Parte 5.1
Desarrolle una descripción en VHDL para que un Display de 7 segmentos de cátodo común
conectado a la tarjeta CoreEP4C6E6 muestre los valores binarios representados por cuatro
interruptores (dip switch). Que sigue la secuencia de la siguiente tabla:
Código de registro: RE-10-LAB-139 Versión 5.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES II
Código:
ç
Código de registro: RE-10-LAB-139 Versión 5.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES II
Código de registro: RE-10-LAB-139 Versión 5.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES II
Asignación de pines:
Parte 5.2
Desarrolle una descripción en VHDL para un decodificador de 3x8.El decodificador tendrá
la siguiente secuencia:
Código de registro: RE-10-LAB-139 Versión 5.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES II
Código en VHDL:
asignación de pines:
Código de registro: RE-10-LAB-139 Versión 5.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES II
Parte 5.3
Desarrolle una descripción en VHDL para un Multiplexor de 8x1El multiplexor tendrá la
siguiente secuencia:
Código en VHDL:
Código de registro: RE-10-LAB-139 Versión 5.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES II
asignación de pines:
Código de registro: RE-10-LAB-139 Versión 5.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES II
6.- CUESTIONARIO
7.- CONCLUSIONES:
8.- BIBLIOGRAFÍA
• Roca, J. (2020, October 27). ¿Cómo se diseña el hardware? Así trabajan los
https://hardzone.es/reportajes/quees/diseno-circuitos-verilog-vhdl/