Planefa 2023
Planefa 2023
Planefa 2023
INDICE
I. INTRODUCCION 2
1. EVALUACION 15
2. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 29
V. OBJETIVOS 37
VII. ANEXOS 40
I. INTRODUCCION
Objetivo de la
Actividad Actividades Actividades
N.° supervisión Administrado Observaciones
Operativa Programadas ejecutadas
(***)
1 1 PRIMERA
LOURDES IRMA ROMERO RAMIREZ
SUPERVISION
1 1 SEGUNDA
Fiscalizaci LOURDES IRMA ROMERO RAMIREZ
SUPERVISION
ón de la
gestión de PRIMERA
CRISTINA OREGON CHOCCE 1 1
los Residuos SUPERVISION
1
residuos Sólidos
sólidos 1 1 SEGUNDA
CRISTINA OREGON CHOCCE
del ámbito SUPERVISION
municipal
1 1 PRIMERA
ELIZABETH YARANGA MOSCOSO
SUPERVISION
1 1 SEGUNDA
ELIZABETH YARANGA MOSCOSO
SUPERVISION
1 1 PRIMERA
NANCY DE LA CRUZ CORNEJO
SUPERVISION
1 1 SEGUNDA
NANCY DE LA CRUZ CORNEJO
SUPERVISION
Departamento/Región Junín
Provincia Huancayo
Distrito Hualhuas
b) Extensión
c) Toponimia:
d) Historia:
c) Precipitación.
El comportamiento de las precipitaciones presenta gran
variabilidad estacional; estando marcado por una estación seca
entre Mayo a Agosto, y una estación lluviosa entre Setiembre a
Marzo. El inicio de la estación lluviosa se da durante los meses
de Setiembre a Noviembre, alcanzando su pico más alto durante
los meses de Enero a Marzo, donde se concentra casi la mitad
de la precipitación anual. La precipitación media anual es de
244.5 mm, presentando una máxima de 5418 mm.
d) Vientos.
Los vientos se caracterizan generalmente por ir en dirección este
a oeste, alcanzando una velocidad promedio anual de 10.63
m/seg, estos alcanzan su mayor intensidad durante el mes de
agosto y la temporada de estación lluviosa (Setiembre a marzo),
Los meses de menor intensidad se registran en la estación de
otoño (marzo a junio) con un promedio de 0.8 m/seg.
e) Suelos.
Los suelos son principalmente de consistencia franco arenosos
a franco arcillosos, se caracterizan por presentar una textura
granular de mediana a gruesa; con una profundidad moderada
que va de los 15 a 25 cm en las zonas con mediana y fuertes
pendientes y de 60 cm en zonas planas a semi planas. En las
zonas con mediana y fuertes pendientes se nota la presencia de
afloraciones rocosas y áreas con fuerte proceso de
meteorización de rocas de origen volcánico y sedimentario y
sobre las cuales se han desarrollado plantaciones de eucalipto.
PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL 2023
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALHUAS
• Población Urbana:
Están consideradas las viviendas que conforman los barrios
de Chauca, Muchacruz, Misihuaño, Cinco Esquinas y
primavera, los que se ubican alrededor de las avenidas y
calles principales del distrito. Asimismo destacan por
encontrarse ubicados en los mismos, los principales
comercios, instituciones y organismos del estado.
Agrícolas
b) Ganadería.
El capital pecuario del distrito de Hualhuas está compuesto por
rebaños mixtos conformados por vacunos, ovinos, porcinos y
animales menores, siendo las especies comerciales más
representativas los vacunos, ovinos y cuyes. La crianza de
ganado vacuno se da mayormente con variedades de raza
Holsteim, Brown swiss y criollos, los que son destinados
principalmente a la producción lechera, reproducción y trabajo
agrícola como yuntas de arado.
Los productos derivados como carnes, leche o quesos son
comercializados en mercados o ferias locales.
La crianza de ovinos se da principalmente con variedades de
raza criolla; siendo en promedio de 10 a 30 cabezas de ganado
los que maneja la población dedicada a la crianza de esta
especie. Los productos derivados como la carne y lana son
destinados al mercado local; en muchos casos la lana es
aprovechada por los mismos miembros de la familia en la
fabricación de textiles y artesanías derivadas de este producto.
La crianza de animales aún se basa en el manejo mediante
tecnología tradicional, combatiendo las diversas enfermedades
y realizando controles sanitarios periódicos.
c) Turismo.
Las actividades relacionadas al turismo se encuentran
sustentadas por la producción de textiles, artesanías, fiestas
costumbristas, visita a los restos arqueológicos asentados en el
lugar, así como las diferentes ferias y pasacalles llevados a cabo
durante el año.
b) Fauna
V. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
Los problemas ambientales en el distrito de Hualhuas tienden a incrementarse
a medida que la población crece, si los residuos no se manejan adecuadamente,
producen contaminación ambiental y riesgos para la salud de las personas.
Imagen N°7:
Espacios Públicos
afectados por la
acumulación de
Residuos Solidos
5.2. AIRE
Una de las actividades que se desarrollan en el distrito de Hualhuas es
la fabricación de ladrillos, que realizan personas del lugar del distrito de
Hualhuas y personas migrantes a esta actividad, llegados de la zona de
Huancavelica, Ayacucho, concepción, Tarma, Anda marca, Ayacucho y
de los distritos vecinos de San Agustín de cajas , ya que principalmente
están asentados en instalados en el barrio de Mucha cruz( chalar, anta
cocha), barrio Mishihuaño, la mayoría de las fábricas son de manera
artesanal.
PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL 2023
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALHUAS
Uno de los problemas que cada día se hace más prioritario su atención
es la presencia nociva de sustancias químicas y particulares en la
atmosfera que alteran su composición, el cual se ve repercutido en las
personas y en los otros seres vivos.
Imagen N°8:
Ladrilleras
Artesanales
Imagen N°9:
Presencia de
llantas para la
quema de
ladrillos
Malestar en la salud.
Genera emisiones de gases altamente tóxicos y cancerígenos como
óxidos de azufre
Irritaciones a la piel en los niños
Irritaciones a la vista
Irritaciones a las membranas mucosas
Trastornos a las vías respiratorias
Afecta a los sistemas nerviosos
Depresión, eventualmente cáncer.
5.3. SUELO
La contaminación por excesivo uso de plaguicidas, herbicidas y abonos
en la agricultura, se da en la medida que la mayoría de la población tiene
como actividad económica la agricultura, ello conlleva a que los
agricultores utilicen cada vez más los abonos, plaguicidas, herbicidas,
entre otros.
Los impactos sobre el suelo en el distrito son generados por el área
agrícola y la actividad no metálica constituida principalmente por canteras
para la extracción de materiales de construcción como la arena
Los impactos constituyen la variación de la geomorfología, el cambio de
uso de los terrenos agrícolas, mediante el cual se han ido ocupando
suelos agrícolas para el crecimiento urbano o la deforestación de áreas
boscosas para este fin.
En el recorrido se observó residuos sólidos en terrenos agrícolas,
montículos de residuos sólidos urbanos, además también se encontró
restos de residuos inertes dejados.
Imagen N°10:
Fumigación de
cultivos
5.4. AGUA
Las aguas residuales domesticas vienen siendo vertidas directamente al cauce
del rio Mantaro sin tratamiento siendo una amenaza creciente para las personas
y al medio ambiente, sumado a ello lo del Ministerio Publico (la Morgue) viene
ocasionando malestar a los vecinos aledaños por la presencia de vectores
Moscas Negras y Zancudos, olores fétidos, por el agua estancada.
La planta de tratamiento no se encuentra operativo, se encuentra en abandono,
las aguas servidas se derraman al ingreso a las tuberías
Imagen N°11:
Vertimiento de
Aguas Residuales
Imagen N°12:
Planta de
Tratamiento de
Aguas Residuales
- 12 ACCIONES DE 12 INFORMES DE
- 3 SUPERVISION A LOS SUPERVISION
SUPERVISORES ESTABLECIMIENTOS LOS GENERADORES DE
- 1 LAPTOP COMERCIALES RESIDUOS SOLIDOS MANEJO ADECUADO DE
- GPS CUMPLAN AL 100% DE SUS RESIDUIS SOLIDOS DEL 85
- CAMARA OBLIGACIONES % DE ESTABLECIMIENTOS
- CHALECOS ESTABLECIDAS EN LA COMERCIALES
- ELABORAR Y APROBAR
CARNET 3 NORMAS DE NORMA AMBIENTAL
3 NORMAS DE
FISCALIZACION
- TABLEROS FISCALIZACION AMBIENTAL
AMBIENTAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALHUAS
PRODUCTOS CANTIDAD
Fiscalizació
n de la
gestión de
Residuos Informe de
1 los residuos - 0 2 0 2 0 2 0 2 0 2 0 2 12 S/. 1,200.00
Sólidos supervisión
sólidos del
ámbito
municipal
TOTAL S/.1,200.00
(*) Conjunto de acciones desarrolladas para verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales exigibles a los administrados. Incluye las etapas de planificación,
ejecución y resultados. Asimismo, puede incluir el dictado de medidas administrativas en el ámbito de la supervisión.
(**) En el aplicativo Planefa, esta columna sólo se habilita para las EFA Regionales y las EFA Nacionales Sectoriales: Ministerio de la Producción, Ministerio de Salud,
Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Agricultura y Riego, y Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.
(***) En el aplicativo Planefa, esta columna sólo se habilita para las EFA Locales y EFA Nacionales.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALHUAS
Año CANTIDAD
Meta
Presupuesto
Actividad Unidad Programación mensual física
Sector anual (S/.)
N.° Operativa de anual
(***)
(**) medida
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
(*)Considerar la cantidad de Informes de Supervisión con recomendaciones de inicio de PAS por presunto incumplimiento de obligaciones ambientales
fiscalizables que se proyectan como pendientes para el año de ejecución del PLANEFA.
(**) Tramitación de procedimientos administrativos sancionadores por incumplimiento de obligaciones ambientales.
(***) En el aplicativo PLANEFA, esta columna sólo se habilita para las EFA Regionales, así como para las EFA Nacionales Sectoriales: Ministerio de la Producción,
Ministerio de Salud, Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Agricultura y Riego y Ministerio
de Transportes y Comunicaciones.
( ) Expediente concluido: expediente que cuenta con resolución de primera instancia que dispone (i) el no inicio de un PAS; (ii) el archivo; o (iii) la determinación de
responsabilidad administrativa.
( ) Utilizar en caso se proyecte que en la programación del ejercicio de la potestad sancionadora no habrá pendientes para el año de ejecución del PLANEFA. Para ello
puede considerar como unidad de medida el porcentaje de expedientes concluidos dentro del plazo de caducidad y como meta física el 100%. Al respecto, el Texto
Único Ordenado de la Ley N.º 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, señala lo siguiente “El plazo para resolver los PAS iniciados de oficio es de
nueve (9) meses contado desde la fecha de notificación de la imputación de cargos. Este plazo puede ser ampliado de manera excepcional, como máximo por tres
(3) meses, debiendo el órgano competente emitir una resolución debidamente sustentada, justificando la ampliación del plazo, previo a su vencimiento. La
caducidad administrativa no aplica al procedimiento recursivo. Cuando conforme a ley las entidades cuenten con un plazo mayor para resolver la caducidad operará
al vencimiento de este”.
(*) En el aplicativo PLANEFA, esta sección sólo se habilita para las EFA que cuenta con función de evaluación de la calidad ambiental.
(**) El monitoreo ambiental está compuesto por el conjunto de muestras efectuadas a los componentes ambientales, para determinar el
estado de la calidad ambiental en un determinado espacio y tiempo.
(***) La vigilancia ambiental se realiza sobre la base de los resultados obtenidos en un monitoreo ambiental. Dicha vigilancia se realiza
con la finalidad de observar periódicamente el comportamiento de dichos componentes en el tiempo.
1 Evaluadora (**) x
Fiscalizadora y sancionadora
Ordenanza Municipal 006-
3 (tramitación de procedimientos x RASA -
2019/CM/MDH
administrativos sancionadores) (***)
Función de
Norma que regula el
2 supervisión 1 1 S/. 1000.00
manejo de los RAEE
ambiental
(*) Se debe priorizar los instrumentos normativos que contribuyan al óptimo ejercicio de las funciones, que se encuentran pendientes de ser reguladas
por su institución.
(**) Se debe indicar los meses en los cuales se va a formular y aprobar el instrumento normativo.
V. RESUMEN DE PROGRAMACIÓN
Programación Física
Actividades de Fiscalización Meta Presupuesto
N.° Unidad de medida
Ambiental anual anual (S/.)
I Trim II Trim III Trim IV Trim.
Programación de evaluaciones
III Informe de evaluación - - - - - -
ambientales
Programación de instrumentos
IV Instrumento normativo aprobado - - 3 - 3 S/.4000.00
normativos