Rose Maries

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

ISTITUTO SUPERIOR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN ELECTROCARDIOGRAMA

INFORME DE PRÁCTICA ROFESIONAL REALIZADA EN LA


CLÍNICA
JESUS NAZARENO

POR:

ROSE MARIE ORTÍZ GONZÁLEZ

2-746-2424

AÑO :2022
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TÉCNICO SUPERIOR EN ELECTROCARDIOGRAMA

INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL REALIZADO EN LA


CLÍNICA HOSPITAL
JESUS NAZARENO

POR:

ROSE MARIE ORTÍZ GONZÁLEZ

2-746-2424

Informe de la práctica profesional,


presentado a consideración del
instituto superior de ciencia y
tecnología para obtar por el título de
técnico superior en
electrocardiograma .

AÑO :2022
DEDICATORIA
Dedicó este informe a mi madre, pues sin ella no lo había
logrado .Tu bendición a diario a lo largo de mi vida me protégé y me
lleva por el camino del bien .Por eso te doy mi trabajo en ofrenda
por tu paciencia y amor madre mía , te amo .
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios , el que me ha dado fortaleza , sabiduría y unos
padres que con su apoyo incondicional guiaron mi vida cada día
durante este largo camino .
ÍNDICE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INTRODUCCIÓN

Parte I : aspectos generales de la clínica hospital Jesús


nazareno

A. Descripción general de la clínica hospital


1. Función
2. Objetivos
3. Misión
4. Visión
5. Valores

B. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL DEPARTAMENTO DONDE SE


REALIZÓ LA PRÁCTICA PROFESIONAL
C. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA -ORGANIGRAMA
1. Organigrama
2. Funciones del personal
D. SERVICIO QUE OFRECE LA CLÍNICA HOSPITAL
1. Cuarto de urgencia
2. Cirugía
3. Hospitalización
4. Laboratorio
5. Salón de operaciones
6. Maternidad
7. Urulogía
8. Radiología y ultrasonido
9. Ginecología y obstetricia
10. Cirugía general
11. Medicina interna
12. Pediatría
13. Vascular periférico
14. Gastroenterología
15. Maxilofacial
16. Psicología
17. Cirujano vascular
18. Nefrología y trasplante renal
19. Gastroenterología pediátrica
20. Oftalmología
21. Pediatra alergólogos
22. Cirugía plástica
23. Alergólogo
24. Proctólogo
25. Medicina general
26. Ortopedia
27. Cardiología
28. Anestesiólogos
29. Fisioterapia
30. Otorrino
31. Neumólogo

Parte II : INFORME DE LA PRÁCTICA REALIZADA DURANTE LA


PRÁCTICA PROFESIONAL EN LA CLÍNICA JESÚS NAZARENO

A. MARCO TEÓRICO
B. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA CLÍNICA
HOSPITAL JESÚS NAZARENO.
1. electrocardiograma
2. prueba de esfuerzo
3. holter
4. mapa
C. PRESENTACIÓN DEL CUADRO SÍNTESIS DE LAS ACTIVIDADES
REALIZADAS EN LA PRÁCTICA.
1. Cuadro
2. Graficas
D. CONOCIMIENTO ADQUIRIDO EN LA CARRERA Y PUESTOS EN
PRÁCTICA , LIMITACIONES Y EL VALOR AGREGADO OBTENIDO
DURANTE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
1. Conocimiento adquiridos en la carrera y puestos en práctica
2. Limitaciones
3. Valor agregado obtenido en el proceso de práctica profesional

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía

Anexos.
INTRODUCCIÓN
El presente informe de refiere a la práctica realizada en la Clínica
Hospital Jesús Nazareno, afectuada desde el día miércoles 12 de
octubre hasta el jueves 17 de noviembre de 2022.

El informe contempla dos partes


PARTE I : En la parte uno se describe los aspectos generales de la
Clínica Hospital Jesús Nazareno , el departamento donde se realizó
la práctica profesional , su estructura administrativa visualizando el
organigrama y las funciones del personal , servicio que ofrece la
clínica entre otros aspectos de la clínica importantes .

PARTE II : Aquí se detalla todas las actividades realizadas durante


la práctica en la Clínica Hospital Jesús Nazareno, además de un
cuadro donde se describen las actividades , objetivos, tareas ,
metodología , resultados de las actividades realizadas .

Finalmente presentamos las conclusiones , recomendaciones,


bibliografías y anexos de la práctica profesional.
PARTE I
ASPECTOS GENERALES DE LA CLÍNICA HOSPITAL JESÚS
NAZARENO
A. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CLÍNICA HOSPITAL JESÚS
NAZARENO

1. Fundación
La Clínica Hospital Jesús Nazareno, S.A. fue fundada el 4 de junio de 1985 en
la ciudad de Santiago, para ofrecerle a la comunidad servicios hospitalarios de
calidad, al tiempo que se brindaba a los médicos panameños la oportunidad de
ejercer en un entorno moderno y seguro, donde los únicos requisitos de ingreso
fueran la idoneidad y probidad.

2. Objetivos:

 Prestar servicios médicos en general a toda la comunidad.


 Desarrollar un comportamiento organizacional, saludable,
hacia el trabajo en equipo, con
valores compartidos por los trabajadores.

3. Misión

Brindar servicios de salud a toda la población a fin de mejorar la salud y calidad


de vida de la población Veragüense y sus alrededores con profesionales
cualificados.

4. Visión
Ser líderes en la prestación de servicios médicos y atención de pacientes con
calidad y calidez a todos los usuarios y clientes de la provincia de Veraguas y
provincias aledañas.

5. Valores
 Respeto
 Honestidad
 Humanidad
 Profesionalismo
 Ética
 Calidez
 Calidad
B. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL DEPARTAMENTO DONDE SE
REALIZÓ LA PRÁCTICA PROFESIONAL
El departamento de cardiología se encuentra dentro de la clínica hospital Jesús Nazareno y
cuenta con una buena tecnología que apoya las evaluaciones clínicas de los médicos, donde se
ofrecen una gama completa de servicios que son atendidos por especialistas en cardiología.

C. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA-ORGANIGRAMA

DIRECCIÓN MÉDICA

ADMINISTRACIÓN

RECEPCIÓN

ENFERMERÍA

RAYOS X
LABORATORIOS

DEPARTAMENTO DE
CONSULTAS
EXTERNAS Y
HOSPITALIZACIÓN

TRABAJADORES COCINA
MANUALES HOSPITALARIA
2. Funciones del personal

2.1 Director Medico


➢ Diseñar estrategias y planes para el departamento clínico.
➢ Asumir la responsabilidad de los presupuestos y la dotación de recursos.
➢ Planificar y supervisar la atención de todos los pacientes o las operaciones y
programas administrativos.
➢ Asignar pacientes y organizar los horarios de todos los empleados.
➢ Coordinar y supervisar el personal ofreciendo críticas constructivas.
➢ Ofrecer formación clínica y oportunidades de desarrollo continuo al personal.
➢ Evaluar el rendimiento e instruir a los empleados cuando sea necesario.
➢ Controlar el cumplimiento de las directrices legales, las políticas internas y
las normas de calidad.

2.2 Administración
➢ Controlar presupuestos y pagos de facturas.
➢ Realizar pedidos de material sanitario y de oficina.
➢ Supervisar al personal del centro, incluyendo el personal de recepción,
secretaría y caja.
➢ Llevar un registro de las historias clínicas y los expedientes del personal.
➢ Actuar de enlace con médicos y personal de enfermería para identificar
posibles deficiencias del centro.
➢ Organizar al personal de limpieza y a los servicios de mantenimiento de
emergencia cuando sea necesario.
➢ Proporcionar material informativo a los pacientes.
➢ Garantizar el cumplimiento de las leyes y reglamentos sanitarios vigentes y
principios éticos elevado.

2.3 Recepción
➢ Debe saludar a los pacientes.
➢ Se encarga del registro de los pacientes según los protocolos establecidos.
➢ Ayudar a los pacientes a rellenar todos los formularios y documentación
necesarios, incluido el seguro médico.
➢ Responder a las llamadas entrantes y atender las consultas.
➢ Informar a los pacientes de los procedimientos y políticas de la consulta.
➢ Se encarga de garantizar la exactitud de la información del paciente, incluida
la información de facturación.
➢ Mantener y gestionar los registros de los pacientes.
➢ Tiene que programar las citas de los pacientes.
➢ Trasladar a los pacientes con cita previa según lo previsto.
➢ Programar las hospitalizaciones, las pruebas, las exploraciones y las citas
ambulatorias de los pacientes.
➢ También, obtener los informes médicos externos requeridos por los
profesionales de la salud.

2.4 Cardiología
➢ Examinar a los nuevos pacientes a través de una entrevista médica.
➢ Ordenar pruebas para determinar cualquier condición sospechosa.
➢ Diagnosticar a los pacientes a través de resultados y pruebas de laboratorio.
➢ Diseñar un plan de tratamiento para todos los pacientes.
➢ Prescribir medicamentos y terapias apropiadas para los pacientes.
➢ Coordinar con los médicos de cabecera y cirujanos.
➢ Proveer cuidado continuo y controles a todos los pacientes.
➢ Mantener una formación continua y permanente para conocer los últimos
hallazgos científicos.

2.5 Asistente
Sus funciones pueden variar dependiendo de dónde ejerzan su labor, pero en
general, se encargan de ayudar a los doctores con cualquier tarea que
necesiten para que estos puedan centrar su atención en los pacientes.

➢ Elaborar, corregir y revisar los historiales e informes médicos de los


pacientes.
➢ Llevar el inventario del suministro de materiales médicos
➢ Manejar la facturación y contabilidad.
➢ Medir constantes vitales como la presión arterial, frecuencia cardíaca o
temperatura corporal.
➢ Asistir a los médicos con los exámenes médicos de los pacientes.
➢ Operar equipos médicos como las máquinas de electrocardiograma (ECG).
➢ Explicar resultados e historiales médicos y aclarar cualquier duda al
respecto.
➢ Reabastecer recetas.
➢ Explicar a los pacientes qué esperar de cualquiera de los procedimientos
médicos a los que tengan que someterse.

2.6 Técnico en Electrocardiograma :

Un técnico en electrocardiograma trabaja con médicos para ayudar a


diagnosticar problemas cardíacos y vasculares en pacientes. El técnico realiza
pruebas de EKG, pruebas de estrés y procedimientos de monitoreo cardíaco
que generan informes para ayudar a los médicos del corazón a determinar
cualquier problema cardíaco o vascular que pueda tener el paciente.
El técnico en electrocardiograma luego proporciona los informes y la
información al médico. El técnico generalmente revisa esta información con el
médico, para que el médico pueda hacer un diagnóstico o solicitar al técnico en
electrocardiograma que realice pruebas adicionales.

D.SERVICIOS QUE OFRECE LA CLÍNICA HOSPITAL JESÚS NAZARENO

1. Cuarto de Urgencias: Servicio destinado para recibir, estabilizar y atender al


paciente que requiera de atención médica inmediata, que ponga en peligro la
vida de la persona o la función de un órgano; el cual está ubicado en las
Clínicas Regionales, Hospitales Regionales y Hospitales de tercer Nivel.

2. .Cirugía: procedimiento para extirpar o reparar una parte del cuerpo o


determinar si hay una enfermedad. La cirugía además es la rama de la
medicina que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de
enfermedades o afecciones mediante operaciones.

3. Hospitalización: Es el servicio destinado al internamiento de pacientes,


previa autorización del médico tratante, para establecer un diagnóstico,
recibir tratamiento y dar seguimiento a su padecimiento.

4. Laboratorio: es un lugar que se encuentra equipado con los medios


necesarios para llevar a cabo experimentos, investigaciones o trabajos
de carácter científico o técnico. 

5. Salón de operaciones: La sala de operaciones de un hospital o centro


quirúrgico es un área que ofrece el entorno y el equipo necesario para la
realización de procedimientos quirúrgicos de manera inocua y eficaz.

6. Maternidad: Realiza valorización del trabajo de parto y puerperio


inmediatico, por médico y enfermería. La atención es prestada las 24
horas, se revisan y aplican los protocolos de las patologías más
frecuentes, existe un registro diario de todos los partos   atendidos.

7. Urología:es la especialidad médico quirúrgica que se encarga de la


prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades morfológicas
renales , de las del aparato urinario y reto-peritoneo que afecta a ambos
sexos , sin diferencia de edad .

8. Radiología y ultrasonido:es la especialidad médica, que se ocupa de


generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes
físicos (rayos X, ultrasonidos, campos magnéticos, entre otros).
9. Ginecología y obstetricia: se especializa en la atención de las mujeres
durante el embarazo y el parto, y en el diagnóstico y tratamiento de
enfermedades de los órganos reproductivos femeninos. También se
especializa en otros problemas de salud de las mujeres, como la
menopausia, los problemas hormonales.

10. Cirugía general: La cirugía general es la especialidad médica de clase


quirúrgica que abarca las operaciones del aparato digestivo; incluyendo
el tracto gastrointestinal y el sistema epato-belio-pancreático, el sistema
endocrino; incluyendo las glándulas suprarrenales, tiroides, paratiroides,
mama y otras glándulas incluidas en el aparato digestivo.

11. Medicina: Ciencia que estudia las enfermedades que afectan al ser


humano, los modos de prevenirlas y las formas de tratamiento para
curarlas.

12. Pediatría:la medicina integral del periodo evolutivo de la existencia


humana desde la concepción hasta el fin de la adolescencia, reside en el
fenómeno del crecimiento, maduración y desarrollo biológico, físico y
social .

13. Vascular periférico: El especialista en vascular periférico es el


encargado de todas las patologías de la parte circulatoria que no tengan
que ver con el corazón, como las arterias, venas y sistema linfático en
personas de todas las edades.

14. Gastroenterología: es la especialidad médica que se ocupa de las


enfermedades del aparato digestivo y órganos asociados, conformado
por: esófago, estómago, hígado y vías biliares, páncreas, intestino
delgado (duodeno, yeyuno, íleon), colon y recto.

15. Maxilofacial: Maxilofacial es una especialidad que se dedica al estudio y


tratamiento de enfermedades congénitas y adquiridas de toda la
estructura facial. Además, se tratan todos los tipos de enfermedades de
la cabeza y cuello. Tales como, defectos en la articulación
temporomandibular, traumatismos en la cara y tumores de cabeza y
cuello.

16. Psicología: Ciencia que estudia los procesos mentales, las


sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en
relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea.
17. Cirujano Vascular: los cirujanos vasculares son médicos que se
especializan en el diagnóstico, el manejo médico y el tratamiento
quirúrgico de las enfermedades de los vasos sanguíneos.
 

18. Nefrología y trasplante renal: Nefrología es la especialidad médica que


estudia la anatomía de los riñones y sus funciones. Tiene como campo
la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades del
riñón y sus consecuencias.

19. Gastroenterología Pediátrica: se especializa en el diagnóstico y


tratamiento de los trastornos del aparato digestivo en la
niñez. Problemas alimenticios, Desnutrición, obesidad y
alteraciones nutricionales.

20. Oftalmología: La oftalmología es la especialidad médica que se encarga


del tratamiento de las enfermedades de los ojos.

21. Pediatría Alergólogos: Profesional sanitario que se ocupa de las


patologías alérgicas e inmunológicas del niño desde que nace hasta la
edad adulta.

22. Cirugía plática:es una especialidad quirúrgica que se ocupa de


la corrección de todo proceso congénito, adquirido, tumoral o
simplemente involutivo, que requiere reparación o reposición, o que
afecte a la forma y función corporal. 
 
23. Alergólogo: el alergólogo es el médico especializado en alergología, es
decir, en diagnosticar, tratar y dotar de información a los pacientes para
combatir cualquier tipo de alergia que afecte a los diversos sistemas del
organismo.

24. Proctólogo: Es un especialista en las enfermedades benignas o


malignas que se producen en la región del recto y la zona del ano.

25. Medicina general: La Medicina General es el primer nivel de atención


médica. La consulta está orientada al abordaje integral del paciente en
su aspecto físico, mental y social.

26. Ortopedia: Tratamiento para prevenir o corregir de forma mecánica o


quirúrgica las deformaciones o desviaciones de los huesos y de las
articulaciones del cuerpo.
27. Cardiología:es la rama de la medicina que se encarga del estudio ,
prevención , diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del
corazón y del sistema circulatorio .Es medica pero no quirúrgica

28. Anestesiólogo: representa un papel central en el quirófano , ya que


protege y regula las funciones vitales básicas del paciente durante la
cirugía y el postoperatorio.

29. Fisioterapia: es el arte y la ciencia del tratamiento físico que ayuda a


restaurar el movimiento y la función cuando alguien ha sido afectado por
lesión, enfermedad o discapacidad

30. Otorrino: se especializa en diagnosticar y tratar las enfermedades del


oído, la nariz y la garganta.

31. Neumólogo: La neumología o neumología es la especialidad médica


encargada del estudio de las enfermedades del aparato respiratorio y
centra su campo de actuación en el diagnóstico, tratamiento y
prevención de las enfermedades del pulmón, la pleura y el mediastino
PARTE II
INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN
DURANTE LAS PRÁCTICA PROFESIONAL EN EL
HOSPITAL JESÚS NAZARENO
A. MARCO TEÓRICO DE CARDIOLOGÍA

Es la rama de la medicina que se encarga del estudio , diagnóstico y


tratamiento de las enfermedades del corazón y del aparato circulatorio. Es una
especialidad médica, no quirúrgica. Los especialistas en el abordaje quirúrgico
del corazón son el cirujano cardiaco o el cirujano cardiovascular.
Existen muchos trastornos que pueden afectar al corazón . A nivel general , se
habla de insuficiencia cardíaca cuando el corazón no resulta capaz de bombear
la sangre necesaria para el adecuado funcionamiento del organismo, o que
puede hacerlo pero a costa de otros trastornos.
La cardiología en este marco puede diagnosticar la insuficiencias cardiacas e
indicar los tratamientos de acuerdo a las características del paciente.
El infarto agudo al miocardio, la angina de pecho, la endocarditis, la fibrilación
ventricular y la fibrilación auricular están entre los precisos que estudia y trata
la cardiología.
Con el objetivo de establecer un diagnóstico, el especialista en cardiología
puede indicar diversos estudios, como un electrocardiograma, holter, la prueba
de ergometría, el control ambulatorio de la presión arterial.

B. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN


LA CLÍNICA HOSPITAL JESÚS NAZARENO.

En la práctica profesional en la clínica hospital Jesús Nazareno realicé


las siguientes actividades :

1. Electrocardiograma: Un electrocardiograma (ECG) es un procedimiento


simple e indoloro, es una prueba que registra la actividad eléctrica del
corazón que se produce en cada latido cardiaco.  

2. Holter: El Holter es un dispositivo electrónico de pequeño tamaño que


registra y almacena el electrocardiograma del paciente durante al menos
24 horas de forma ambulatoria (en el domicilio, sin necesidad de llevarlo
a cabo en el hospital).

3. Mapa:  Es una prueba con la que se pretende medir la presión arterial de
un paciente de forma periódica, fuera del contexto médico-hospitalario,
durante un periodo de tiempo programable, generalmente durante las 24
horas del día.

4. Ergometría: La ergometría o prueba de esfuerzo es una técnica


diagnóstica fundamental que se utiliza principalmente para la detección
de la angina de pecho en pacientes con dolor torácico y para valorar la
respuesta del corazón ante el ejercicio. 
C. PRESENTACIÓN DEL CUADRO SÍNTESIS DE LAS
ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA PRÁCTICA.

Cuadro #1
12 de oct 2022 – 17 de nov 2022
Pruebas cardiovasculares realizadas en la clínica Jesús Nazareno

ACTIVIDAD OBJETIVO TAREA METODOLO INDICADOR


GÍA
Electrocardiogr Registra las Colocar los El paciente Se realizaron
ama actividades electrodos de debe tener el aproximadame
eléctricas del manera pecho nte 13
corazón,para correcta en el descubierto electrocardiogr
diagnosticar paciente para colocar ama por
enfermedades los electrodos semana .
del corazón que harán en
como, por registro
ejemplo:arritmi médico del
as y corazón.
bradicardia.
Ergometría es una prueba se le colocan el paciente Se realizaron
médica que electrodos debe indicar aproximadament
mide el que se cualquiera e 6 ergometría
funcionamiento conectan a incidencia por semana.
del corazón un monitor a que se
mientras el través del presente
paciente lleva a que se (fatiga,cansa
cabo un visualiza en ncio ,dolor en
esfuerzo físico. tiempo real el el pecho,etc
EKG.
Holter se trata del requiere la el paciente Se realizaron
registro colocación de debe realizan aproximadament
continuo de 24 electrodos una vida e 2 holter por
horas de latido adhesivos normal semana .
cardíaco. El sobre el durante el día
electrocardiogr tórax,conecta y apuntar las
ama se dos a un incidencias o
almacenará en dispositivo síntomas que
una cinta portador de perciba
grabadora. una cinta durante las
grabadora 24 horas .

Mapa dispositivo que se coloca un elestudio se Se realizaron 1


permite medir y manguito de realiza de sola prueba
almacenar las presión forma durante la
cifras de alrededor del ambulatoria y práctica.
presión arterial brazo. El el paciente
del paciente manguito irá debería llevar
durante unas cortado a un una vida
24 hora dispositivo normal
portador de mientras el
una cinta sistema
grabadora . recoge sus
datos.
CUADRO #2
NÚMERO DE ELECTROCARDIOGRAMAS DURANTE LA
PRÁCTICA PROFESIONAL REALIZADOS EN LA CLÍNICA
HOSPITAL JESÚS NAZARENO DURANTE EL PERIODO DE 12
DE OCTUBRE A 17 DE NOVIEMBRE.
AÑO 2022

Número de
Sexo electrocardiograma Porcentaje

Hombres 62 75

Mujeres 21 25

Total 82 100

Fuente: Rose Marie Ortíz

Cuadro número 2 se puede apreciar que 75 de las personas que fueron atendidas en
la clínica hospital Jesús Nazareno fueron varones y 25 fueron mujeres.
GRÁFICA # 1
PORCENTAJE DE ELECTROCARDIOGRAMA REALIZADOS
DURANTE LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN LA CLÍNICA
HOSPITAL JESÚS NAZARENO DURANTE EL PERIODO DE 12
DE OCTUBRE AL 17 DE NOVIEMBRE.
AÑO 2022

Hombres Mujeres

Fuente: Rose Ortíz

La gráfica #1 podemos observar que el 75% de los pacientes que asistieron


durante el periodo de octubre a noviembre del año 2022.
Para realizarse exámenes de electrocardiograma fueron hombres y el 25 %
fueron mujeres.
CUADRO #3
NÚMERO DE ERGOMETRÍA REALIZADO DURANTE LA
PRÁCTICA PROFESIONAL EN LA CLÍNICA HOSPITAL JESÚS
NAZARENO EN EL PERIODO DE 12 DE OCTUBRE – 17 DE
NOVIEMBRE.
AÑO 2022

Sexo Número de Porcentaje


Ergometría

Hombres
5 50

Mujeres
5 50

Total
10 100

Fuente: Rose Marie Ortíz

Cuadro número 3 se puede apreciar que el 50 % de los pacientes atendidos en la


clínica hospital Jesús nazareno fueron hombres y el 50 % fueron mujeres .
GRÁFICA #2
PORCENTAJE DE ERGOMETRÍA REALIZADAS DURANTE LA
PRÁCTICA PROFESIONAL EN LA CLÍNICA HOSPITAL JESÚS
NAZARENO DURANTE EL PERIODO DE PRÁCTICA DEL 12 DE
OCTUBRE AL 17 DE NOVIEMBRE.
AÑO2022

Hombres Mujeres

Fuente: Rose Ortíz

En la gráfica #2 observamos que el 50 % que asistieron durante el periodo de


octubre a noviembre del año 2022.
Para realizar prueba de ergometría fueron hombres y el 50 % fueron mujeres .
CUADRO #4
NÚMEROS DE HOLTER REALIZADOS DURANTE EN LA
PRÁCTICA PROFESIONAL EN LA CLÍNICA HOSPITAL JESÚS
NAZARENO DURANTE EL PERIODO DE 12 DE OCTUBRE- 17
DE NOVIEMBRE.
AÑO 2022

Sexo Número de Holter Porcentaje

Hombres 3 75

Mujeres 1 25

Total 4 100

Fuente: Rose Marie Ortíz

Cuadro número 4 se puede apreciar que el 75% de los pacientes atendidos en


la clínica hospital Jesús nazareno fueron hombres y el 25 % fueron mujeres.
GRÁFICA #3
PORCENTAJE DE HOLTER REALIZADOS DURANTE LA
PRÁCTICA PROFESIONAL EN LA CLÍNICA HOSPITAL JESÚS
NAZARENO DURANTE EL PERIODO DEL 12 DE OCTUBRE AL
17 DE NOVIEMBRE.
AÑO 2022

25%

75%

Hombres Mujeres

Fuente: Rose Ortíz

En la gráfica #3 observamos que el 75% de los pacientes que asistieron


durante el periodo de octubre a noviembre del año 2022.
Para realizarse pruebas de holter fueron hombres y el 25% fueron mujeres .

CUADRO #5
NÚMERO DE PACIENTE ATENDIDOS EN CARDIOLOGÍA
SEGÚN SU SEXO DURANTE LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN
LA CLÍNICA HOSPITAL JESÚS NAZARENO DURANTE EL
PERIODO DE 12 DE OCTUBRE – 17 DE NOVIEMBRE.
AÑO 2022
GRÁFICA #4
ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA PRÁCTICA
PROFESIONAL EN LA CLÍNICA HOSPITAL JESÚS NAZARENO
DURANTE EL PERIODO DEL 12 DE OCTUBRE AL 17 DE
NOVIEMBRE.
AÑO:2022

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
Electrocardiograma Ergometría Holter Mapa

Hombre Mujer

Fuente:Rose Ortíz
En la gráfica #4
GRÁFICA#5
ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA PRÁCTICA
PROFESIONAL EN LA CLÍNICA HOSPITAL JESÚS NAZARENO
DURANTE EL PERIODO DEL 12 DE OCTUBRE AL 17 DE
NOVIEMBRE.
AÑO:2022

70

60

50

40

30

20

10

0
Electrocardiograma Ergometría Holter Mapa

Hombre Mujer

Fuente :Rose Ortíz


GRÁFICA#6
ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA PRÁCTICA
PROFESIONAL EN LA CLÍNICA HOSPITAL JESÚS NAZARENO
DURANTE EL PERIODO DEL 12 DE OCTUBRE AL 17 DE
NOVIEMBRE.
AÑO:2022

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
Electrocardiograma Ergometría Holter Mapa

Hombre Mujer

Fuente: Rose Ortíz


D. CONOCIMIENTO ADQUIRIDOS EN LA CARRERA Y
PUESTOS EN PRÁCTICA, LIMITACIONES Y EL VALOR
AGREGADO OBTENIDO EN LA PRÁCTICA
PROFESIONAL.

1. Conocimiento adquirido en la carrera y puestos en práctica


Se pusieron en práctica

2. Limitaciones

3. Valor agregado obtenido en la práctica profesional

También podría gustarte