0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas5 páginas

Informe Practica Laboratorio 2

Este informe describe los resultados de la segunda práctica de laboratorio de microcontroladores donde los estudiantes desarrollaron un circuito utilizando un PIC 16F887, pulsadores y 8 LEDs para realizar secuencias de luces, comprendiendo el comportamiento de estos componentes. Incluye información sobre microcontroladores, lenguajes de programación como C y herramientas como Proteus, PIC C Compiler y PICKIT 3 que se utilizaron para la simulación, programación y carga del código. El objetivo era aplicar

Cargado por

Daniel F. Rodas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas5 páginas

Informe Practica Laboratorio 2

Este informe describe los resultados de la segunda práctica de laboratorio de microcontroladores donde los estudiantes desarrollaron un circuito utilizando un PIC 16F887, pulsadores y 8 LEDs para realizar secuencias de luces, comprendiendo el comportamiento de estos componentes. Incluye información sobre microcontroladores, lenguajes de programación como C y herramientas como Proteus, PIC C Compiler y PICKIT 3 que se utilizaron para la simulación, programación y carga del código. El objetivo era aplicar

Cargado por

Daniel F. Rodas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Scientia et Technica Año XVII, No 50, Abril de 2012. Universidad Tecnológica de Pereira.

ISSN 0122-1701 176

Guía de Laboratorio de Microcontroladores


Practica #2 (marzo 2023)
Application of Leray–Schauder’s theorem a boundary problem

Primer Autor. Julián David González Rodríguez ([email protected]) 1112794096, Segundo


Autor: Daniel Felipe Rodas ([email protected]) 1193032813, Tercer Autor: Andrés Felipe Herrera
([email protected]) 1225088903

RESUMEN- ESTE INFORME SE HACE A PARTIR DE LOS componentes forman parte de la tecnología que nos acompañan
RESULTADOS OBTENIDOS EN LA SEGUNDA PRACTICA en la era moderna , tales como nuestros celulares,
DE LABORATORIO REALIZADA EN LA MATERIA DE televisores, computadores, o en su mayoría de objetos
MICROCONTROLADORES DONDE EL DOCENTE NOS electrónicos.
OTORGA INSTRUCCIONES Y PROCEDIMIENTOS PARA
EL DEBIDO DESARROLLO DE ESTA PRACTICA, El uso de estos componentes electrónicos permitió que se
DESARROLLANDO ASI UN CIRCUITO QUE MEDIANTE EL presentara menor dificultad en la realización de operaciones
USO DEL PIC 16F887, PULSADORES Y 8 LEDS MEDIANTE manuales y al desarrolla r sistemas automáticos, desde
LOS CUALES SE RELIZAN SECUENCIAS DE LUCES, operaciones básicas, tales como encender un bombillo, hasta lo
COMPRENDIENDO DE ESTA MANERA EL más complejo en la ejecución de la actividad industria l, para
COMPORTAMIENTO DE ESTOS COMPONENTES. poder usarlos hay que conocer su sistema interno y que función
ADEMÁS SE CUENTA CON EL APOYO DE nos puede brindar cada microcontrolador para eso los fabricantes
HERRAMIENTAS VIRTUALES COMO PROTEUS PARA EL crearon tablas estandarizadas llamadas Datasheet, donde nos
DESARROLLO DE LA SIMULACIÓN, PIC C COPILER PARA proporcionan dicha información. Además tenemos presente el
LA CONFIGURACION Y PROGRAMACIÓN Y EL PICKIT 3
PARA PODER PASAR EL CODIGO AL desarrollo de programación sobre estos componentes ya que a
MICROCONTROLADOR Y PODER REALIZAR EL través de estas instrucciones que se escriben sobre el
LABORATORIO. microcontrolador es que logramos alcanzar las diferentes
PALABRAS CLAVES- MICROCONTROLADORES, funciones que puede ofrecer, cuando se le asigna un código de
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN, PROTEUS, programación, deberemos usar la herramienta designada para
DATASHEET, PIC, LEDS. quemar el programa, esta es el pickit, el cual va conectado a unos
puertos específicos del dispositivo.
Abstract - this report is made from the results obtained in the
second laboratory practice carried out in the subject of II. MARCO TEORICO
microcontrollers where the teacher gives us instructions and
procedures for the proper development of this practice, thus
developing a circuit through the use of the pic 16f887,
pushbuttons and 8 leds through which light sequences are
made, in this way understanding the behavior of these
components. it also has the support of virtual tools such as
proteus for the development of the simulation, pic c copiler for
the configuration and programming and the pickit 3 to be able
to pass the code to the microcontroller and be able to perform
the laboratory.
key words- microcontrollers, programming language, proteus,
datasheet, pic, leds.
Imagen 1: Microcontrolador
Key Word- microcontrollers, programming language, proteus,
datasheet, pic, leds. El microcontrolador es aquel dispositivo compuesto en su interior
por una CPU, RAM y ROM, salidas y entradas. Puede definirse
como un pequeño computador, el cual tiene la capacidad de
cumplir ciertas funciones básicas, es decir que puede accionar
I. INTRODUCCIÓN mecanismos a través de señales.
Para elegir nuestro microcontrolador debemos conocer que
funciones necesitamos ejercer en nuestro sistema, teniendo en
Actualmente es normal encontrar dispositivos cuenta la capacidad de memoria, la cantidad de puertos que
Tecnológicos que cuentan con microcontroladores, puesto necesitamos, su consumo energético y su lenguaje de
que estos nos ofrecen la oportunidad de desarrollar diversos programación, el cual usaremos en el microcontrolador. Si no
proyectos propios de la era digital y moderna. Estos sabemos que microcontrolador emplear, tenemos la opción de ver

Fecha de Recepción: 26 de Enero de 2012


Fecha de Aceptación: 18 de Abril de 2012
176 Scientia et Technica Año XVII, No 50, Abril de 2012. Universidad Tecnológica de Pereira.

el Datasheet donde hallaremos las especificaciones técnicas


del componente que
necesitaremos.

Imagen 3: Lenguaje de programación e interfaz

Es un lenguaje forma en la que podemos configurar


dispositivos con algoritmos y procesos lógicos que
permite a los sistemas informáticos.
Este lenguaje está compuesto por símbolos y reglas
sintácticas, logrando la creación del código fuente de un
software determinado.
Para los microcontroladores pic se logran programar con
el lenguaje C, para procesar el código para el microcontrolador
necesitaremos de la ayuda de la herramienta virtual llamado Pic
C compiler. Después se realiza el proceso de quemado con la
Imagen 2: Datasheet microcontrolador
ayuda del programa Pickit3 facilitando el proceso donde nuestro
componente quedará grabado con el nuevo código.
Los microcontroladores que podemos ver comúnmente
son los 8051, PIC, AVR, ARM. Sin embargo, la
estructuración de cómo están clasificados los
microcontroladores es extenso, pero podemos utilizar
según sus dispositivos de memoria, segunda la
arquitectura de memoria y según el número de bits.
Los fabricantes mas conocidos de estos dispositivos son
Microchip, Atmel.

Microchip es conocida por sus Pics, siendo uno de las mas


vendidas por su gran variedad de proyectos que puede
ejercerse con estos microcontroladores.
Atmel es la encargada de fabrica sus reconocidos AVR
tiene un funcionamiento sencillo y muy útil, adem ás de
que lleva menos pines

Imagen 4: Microcontrolador 16f887

Microcontrolador 16F887 Es un Pic potente y fácil de utilizar,


además de que su programación no es compleja, fabricado por
Microchip contando con la capacidad de 256 bytes de memoria,
un ICD, 2 comparadores, 14 canales de convertidor analógico a
digital, un puerto serie síncrono, y un transmisor receptor
Scientia et Technica Año XVII, No 50, Abril de 2012. Universidad Tecnológica de 177
Pereira.

asíncrono universal. Estas características vuelven al Pic Estos códigos se especifican en las próximas cuatro imágenes
16F887 el mejor para tareas de conversión de análogo/ (Imagen 6, Imagen 7, Imagen 8, Imagen 9).
digital.

III. METODOLOGÍA

1. Interpretación del taller Antes de comenzar el


laboratorio se realizaron simulaciones en el
programa Proteus para verificar le eficiencia del
código generado para el circuito y poder hacer su
debido montaje, donde se desea que no haya
inconvenientes en el transcurso de la actividad.
2. Materiales Para la actividad propuesta por el
docente de la materia de microcontroladores II, se
necesito los siguientes materiales de trabajo:
➢ Pic 16F887
➢ Protoboard
➢ 8 leds
➢ 8 resistencias 200ohm
➢ Cables
➢ Quemador Pickit3 Imagen 6: Secuencia de luces led (Ciclo for)
3. Instalación del circuito: Se procede a hacer el
montaje del circuito en la protoboard tomando de
referencia el que se hizo en la simulación en el
programa Proteus.

Imagen 5: Simulación en proteus.

Se realiza un circuito de prueba en la plataforma proteus,


sobre la cual se probaron los códigos referentes a cada
simulación.

Códigos: Se realizan los códigos sobre la plataforma de


programación para microcontroladores pic c compiler, en Imagen 7: Secuencia de luces led (Ciclo while)
esta se deben ejecutar como primer punto del proceso las
librerías correspondientes a las funciones de cada
microcontrolador en específico.

Los códigos que se desarrollaron cumplen con la función de


iluminar leds de manera secuencial a través de distintos
métodos, estos referentes a las instrucciones de ciclos, como
los son el for y el while, además se desarrollaron 2 variantes
adicionales de cada uno de los ciclos implementando
específicamente la función de desplazamiento.
178 Scientia et Technica Año XVII, No 50, Abril de 2012. Universidad Tecnológica de Pereira.

Imagen 8: Secuencia de luces led (Ciclo for) con Imagen 10: Software para usar herramienta pickit3.
desplazamiento.

Imagen 11: Herramienta pickit3.

Imagen 9: Secuencia de luces led (Ciclo while) con


desplazamiento. IV. CONCLUSIONES

El próximo paso fue quemar el microcontrolador con cada


programa y ejecutar el montaje. Esto a través de la Se mostrará evidencia del montaje del circuito en la protoboard,
aplica ción y herramienta pickit3. dicha actividad se realizó en las insta laciones del laboratorio y
Scientia et Technica Año XVII, No 50, Abril de 2012. Universidad Tecnológica de 179
Pereira.

con ello se anexará un video que se enviará en la petición de


la tarea en classroom.

V. CONCLUSIONES

Se lograron los objetivos propuestos por el docente para la


activida d y mediante esta se pudo comprobar el
funcionamiento del software que se desarrolló
implementando las funciones de ciclo y de desplazamiento,
comprendiendo así el comportamiento y las especificaciones
que tienen estos en el pic.

VI. REFERENCIAS

[1] https://smelpro.com/blog/que-es-un microcontrolador/

[2]https://es.jf-parede.pt/microcontrollers-types-
their applications

[3]https://mvelectronica.com/producto/microcontrolador
-pic16f84a -original-microchip

[4]https://mvelectronica.com/producto/microcontrolador
-pic16f628a

[5]https://mvelectronica.com/producto/microcontrolador
-pic16f887

[6]https://www.electronicoscaldas.com/en/microcontrola
dores-pic/121-microcontrolador-pic-16f887.html

[7]https://www.electronicoscaldas.com/en/microcontrola
dores-pic/405-microcontrolador-pic-16f84a.html

También podría gustarte