Informe de Fisiologia - Semana 13 - Grupo 1 PDF
Informe de Fisiologia - Semana 13 - Grupo 1 PDF
Informe de Fisiologia - Semana 13 - Grupo 1 PDF
DOCTORES:
INTEGRANTES:
TRUJILLO-PERÚ 2022
III. DISCUSIÓN:
● REFLEJO DE LA DEGLUCIÓN:
Según Guyton, la deglución, implica 3 fases: Una fase voluntaria que
inicia el proceso de deglución, una fase faríngea involuntaria que
consiste en el paso de los alimentos hacia el esófago a través de la
faringe y una fase esofágica, también involuntaria, que ejecuta el paso
de los alimentos desde la faringe al estómago. La fase voluntaria es
casi totalmente automática, pero la faríngea involuntaria comprende
una serie de procesos, desde que el paladar blando se eleva para
taponar las coanas e impedir el reflujo de alimentos hacia las fosas
nasales, el desplazamiento hacia la línea media de los pliegues
palatofaringeos formando una hendidura sagital para el paso del bolo
alimenticio hacia el esofago, impidiendo la entrada de los alimentos en
la nariz y en la tráquea por la aproximación íntima de las cuerdas
vocales, pero la epiglotis contribuye a evitar que los alimentos
traspasen aquellas. Estas fases sucesivas del proceso de la deglución
está controlado automáticamente por las áreas neuronales distribuidas
por toda la sustancia reticular del bulbo y la porción inferior de la
protuberancia. Los impulsos motores procedentes del centro de la
deglución que se dirigen hacia la faringe y la porción superior del
esófago viajan por los pares craneales V, IX, X y XII e incluso por
algunos de los nervios cervicales superiores.(1)
● REFLEJO GASTROILEAL:
Según Guyton nos menciona que este reflejo se genera de la siguiente
manera, al ingresar el quimo en el duodeno genera ondas peristálticas
en todo el intestino delgado, en donde con frecuencia estas ondas
aumenta en relación a la cantidad de quimo que ingresa, cabe resaltar
que en intestino delgado el quimo cambia y empieza a llamarse quilo,
bien siendo de esta manera el peristaltismo que se genera en el
duodeno aumenta a nivel del íleon generando el paso del quilo hacia el
ciego.(1) Ganon también nos da a conocer de manera mejor descrita
en donde el íleo se relaciona con el ciego con la válvula ileocecal el
cual restringe el reflujo del contenido cólico y sobre todo el gran
número de bacterias comensales hacia el íleo relativamente esteril.
(11)
● REFLEJO GASTROCÓLICO:
Según Ganon, la distensión del estómago por los alimentos inicia las
contracciones del recto y, a menudo, el deseo de defecar. A esta
respuesta se le denomina el reflejo gastrocólico y es posible que
aumente por la acción de la gastrina sobre el colon. En virtud de este
reflejo, por regla, en los niños la defecación ocurre después de las
comidas. En los adultos, el hábito y los factores culturales juegan un
papel importante para determinar el momento en el cual se presenta la
defecación. (11) Dicho de otro modo el mecanismo de función según
Guyton es que al iniciarse la distancia gástrica traerá como
consecuencia la aparición de movimientos en masa post ingesta, estos
movimientos se van a realizar desde el ciego hasta el colon sigmoideo
en donde se genera una contracción en unidad, ya que aquí hay la
pérdida de haustras.(1)
● SÍNDROME PILÓRICO:
En el artículo de Estenosis hipertrófica del píloro, el Dr. Luis Tamayo
nos menciona que síndrome pilórico, es una anomalía congénita
frecuente. Se conoce que se presenta en 3 de cada 1000 nacidos
vivos, con frecuencia progresiva en aumento; más frecuente en la raza
blanca, en varones primogénitos (cuatro veces más que las niñas) y
parece tener importancia el antecedente paterno, el grupo sanguíneo
B u O; puede asociarse a otras malformaciones, sobre todo fístula
traqueoesofágica. Está originada por la hipertrofia de la capa muscular
circular del estómago en la región del píloro (músculo de Torgersen) y
en menor medida de la capa muscular longitudinal, originando
estrechez de la luz pilórica.
Se desconoce la causa. Una revisión morfológica puede explicar: el
estómago aparece como una dilatación fusiforme del intestino, anterior
a la cuarta semana del desarrollo y durante las semanas siguientes
sufre modificaciones en su posición, aspecto y cambios de los órganos
adyacentes. El primer síntoma es un vómito no bilioso, usualmente
brusco (en "escopetazo") o progresivamente cuantioso y frecuente; la
emésis se hace continua a medida que pasan los días, hasta
presentarse luego de todas las mamadas. En el caso que publicamos,
el cuadro fue brusco, con vómito incoercible dos días antes del
diagnóstico y tratamiento. Aparece usualmente luego de la tercera
semana, pero puede presentarse en la primera semana o posterior al
5to. mes, con la consecuente pérdida de hidrogeniones y cloruro,
determinando una alcalosis metabólica hipoclorémica e incluso el 5%
presenta ictericia con niveles bajos de glucuronil transferasa que se
resuelve posterior a la liberación de la obstrucción. El tamaño de la
oliva pilórica, guarda relación con las manifestaciones clínicas, la
progresión del cuadro hemático, severidad, duración del vómito. (6)
En el artículo de Gastroenterologia Lecompte nos refiere que la
etiología está poco precisada, pero su tratamiento está bien codificado.
Corresponde a una hipertrofia progresiva del tramo pilórico del
estómago que provoca una obstrucción del vaciamiento gástrico. Es la
causa de vómitos alimentarios característicos que rápidamente
sugieren el diagnóstico. La ecografía permite confirmar el diagnóstico
sospechado por la clínica; el estudio de laboratorio detecta las
consecuencias de los vómitos y controla la rehidratación. Esta
hidratación preoperatoria es necesaria para que en el momento de la
cirugía el niño se encuentre en óptimas condiciones. El tratamiento
curativo consiste en una pilorotomía longitudinal extramucosa que
permite el rápido reinicio de la alimentación y requiere una vigilancia
hospitalaria bastante breve tras su realización. La curación es la
norma. (7)
En el artículo de la facultad de medicina humana de la universidad
‘’Daniel Alcides Carrión’’ se menciona que el síndrome pilórico se
define como un conjunto de síntomas y signos que se presentan
cuando por obstrucción total o parcial de la región pilórica; ocasiona
dificultad para el vaciamiento gástrico y retención de su contenido.
Normalmente, el alimento pasa de manera fácil desde el estómago
hacia la primera porción del intestino delgado a través de una válvula
llamada píloro. En la estenosis pilórica, los músculos de esta región
se engruesan e impiden que el estómago logre vaciar su contenido
hacia el intestino delgado.
Las causas del síndrome pilórico pueden ser orgánicas o funcionales;
entre las primeras se encuentran la úlcera péptica yuxta pilórica,
cáncer del antro (vegetante o infiltrativo), perigastritis dependiente de
lesiones de órganos vecinos (duodeno-vesícula biliar), tumores
benignos, estenosis hipertrófica congénita del píloro, compresiones
extrínsecas (tumores pancreáticos, cuerpos extraños). Las causas
funcionales, espasmo del píloro ligado a lesiones orgánicas activas
del duodeno o de la curvatura menor, gastritis o extra gástricas como
colecistopatías. (8)
● ILEO PARALÍTICO:
Guyton nos explica que al distenderse las paredes, los
mecanorreceptores enviarán señales hacia las astas sensitivas de los
segmentos medulares S2- S3 -S4; de este punto se enviarán señales
a través de la asta intermedio lateral (fibras simpáticas) hacia el
esfínter anal interno, este aquí tiene la función de relajarlo. Por otro
lado, desde la médula espinal, la señal puede ascender hacia la
corteza, donde mediante la corteza motora y el envío de señales por la
médula espinal, puede controlar al esfínter anal externo, permitiendo
así al individuo tener cierto grado de control sobre la defecación. (1)
Dicha capacidad no se suele apreciar en los bebés, esto se debe a
que ellos aún no han aprendido a controlar esta función. Por último,
para facilitar la defecación; otros grupos neuronales son estimulados
para que mediante la contracción de diversos músculos puedan
aumentar la presión intraabdominal para facilitar la expulsión de las
heces. (1)
Guyton menciona que si la obstrucción ocurre más allá del estómago,
el reflujo antiperistáltico del intestino delgado hará que los jugos
intestinales vuelvan al estómago y sean vomitamos junto con las
secreciones gástricas, por eso es común que un paciente con íleo
paralítico tiene como síntomas vómitos. (1)
Condón y Nyhus en su “Manual terapéutico quirúrgico” nos dicen que
cuando se produce una peritonitis aguda se cumple la Ley de Stokes:
"Debajo de toda serosa inflamada el músculo subyacente se paraliza".
Al inflamarse agudamente el peritoneo, las fibras musculares lisas
longitudinales y circulares entran en parálisis y, consecuentemente, los
movimientos propulsivos desaparecen y las asas intestinales se
dilatan. La peritonitis aguda acondicionará el íleo Paralítico, íleo
Peritonítico; la musculatura intestinal es incapaz de contraerse debido
al proceso inflamatorio suprayacente. (4)
Además, tras alguna cirugía abdominal o por gastroenteritis, se da uso
de fármacos relajantes musculares o la irritación de la inervación
simpática esplácnica durante la manipulación de vísceras abdominales
esto generará la secreción de diferentes citoquinas como el NO o el
VIP que estimularán al tracto solitario para activar el factor liberador de
corticotropina; luego baja hasta el segmento toracolumbar y, por
último, llega al intestino delgado causando causando una distensión y
parálisis. (5)
IV. CONCLUSIONES:
● El aparato digestivo suministra al organismo un aporte constante de
agua, electrolitos, vitaminas y nutrientes, para lo cual es preciso: el
tránsito de los alimentos durante todo el tubo digestivo; la secreción de
los jugos digestivos y la digestión de los alimentos; la absorción de los
productos digeridos, el agua, las vitaminas y los diversos electrolitos;
la circulación de la sangre por las vísceras gastrointestinales para
trasladar las sustancias absorbidas, y el control de cada una de estas
funcionalidades por los sistemas locales, nervioso y hormonal.
V. RECOMENDACIONES:
- Si sufre de estreñimiento muy seguido: tome más agua y consuma
más fibra (verduras). Trate de caminar, nadar o hacer alguna actividad
física al menos 3 o 4 veces por semana. Si siente la necesidad de ir al
baño, vaya. No espere ni se contenga, debe reeducar.
ANEXO N°3
ANEXO N°5
ANEXO N°7