Actividad #3 Sistema General de Riesgo Laboral en Colombia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Actividad #3

Guía de trabajo para el módulo de sistema general de seguridad integral

María José Carvajal

Melissa Yance Orozco

Curso: Sistema de seguridad social integral

Minor en Gerencia del Talento Humano

Universidad Simón Bolívar

Dr. Ángel López Obredor

23/02/2023
Tema 3: Sistema General De Riesgo Laboral En Colombia

1. ¿En qué consiste el sistema de riesgo laboral?

Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados,

no sólo a atender, sino también a prevenir y proteger a los trabajadores de los efectos

de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como

consecuencia del trabajo que desarrollan.

2. ¿Enuncie 3 características del sistema que le llame la atención?

 El Estado es quien dirige, orienta, controla y vigila.

 La afiliación y administración del sistema, está a cargo de las entidades

administradoras del sistema general de riesgos laborales.

 Deben afiliarse por obligatoriedad todos los empleadores al sistema general de

riesgos laborales.

 Los empleadores deben afiliar a todos sus trabajadores.

 El empleador que infrinja la ley con respecto a la afiliación de sus dependientes al

sistema general de riesgos laborales acarreará sanciones legales, como además la

responsabilidad de las prestaciones en caso de ameritar.

 Los empleadores son responsables del registro de cotizaciones del sistema.

 La obligatoriedad de pagar las cotizaciones contempladas en este sistema, surgen

de la relación laboral.

3. ¿Cuál es la noción de accidente de trabajo? 2 ejemplos.

Un accidente de trabajo es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con

ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una

perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.


Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes

del empleador o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad,

incluso fuera del lugar y horas de trabajo.

Ejemplo: Caídas; resbalones; lesiones por sobresfuerzo muscular; heridas por caída

de objetos.

4. ¿Según usted en qué casos se consideran accidente de trabajo?

 Son considerados accidentes laborales aquellos sufridos en el lugar y horario de

trabajo.

 También, aquellos accidentes “in itinere”, es decir, aquellos sufridos por el

trabajador al ir y volver de éste. Sin embargo, para que sea catalogado de esta

manera, se requiere de lo siguiente: que el accidente ocurra en el camino de ida o

vuelta; que no se generen interrupciones entre el trabajo y el momento del

accidente; y que se lleve a cabo el itinerario usual.

 Aquellos sufridos por el trabajador en el trayecto a recorrer necesario para cumplir

con la misión convocada; así como el generado durante la realización de la misma

dentro del horario de trabajo.

 Aquel que se produzca por la realización de actividades deportivas, recreativas o

culturales, sin importar si se actúa por orden del empleador o por cuenta propia.

 Así mismo, se consideran accidentes de trabajo a los derivados de la realización de

las tareas habituales de un trabajo y de la confianza que éstos inspiran al

accidentado

5. ¿Cuál es la noción de enfermedad laboral? 2 ejemplos.

Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo

inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a


trabajar. Por ejemplo: lumbago, síndrome del túnel carpiano, exposición profesional a

gérmenes patógenos, diversos tipos de cáncer por exposición a químicos, etc.

6. ¿Cuándo no es profesional el riesgo?

No es de carácter profesional el riesgo, cuando los accidentes y/o enfermedades a las que

están expuestos los trabajadores no son por causa de las labores que ejecutan. Así como

tampoco, enfermedad o agravación posterior al trabajo por consecuencias que no vayan

ligadas a las actividades laborales que realizaba.

7. ¿Quiénes deben ser afiliados en el sistema?

La afiliación al SGRL es de carácter obligatorio para:

 Los Trabajadores dependientes.

 Los jubilados o pensionados que se reincorporen como trabajadores dependientes.

 Los Servidores públicos (se incluyen a los concejales y ediles)

 Los Vinculados con contrato de prestación de servicios con una duración superior

a un mes.

 Los Estudiantes que deben ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso para

la respectiva institución o cuyo entrenamiento o actividad formativos son requisito

para la culminación de sus estudios.

 Los Trabajadores independientes que laboran en actividades de alto riesgo.

 Los miembros de las agremiaciones o asociaciones cuyos trabajos signifiquen

fuente de ingreso para la institución.

 Los afiliados a las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado.

 Los miembros activos del Subsistema Nacional de Primera Respuesta. (Defensa

Civil Colombiana, Cruz Roja Colombiana, Cuerpos de Bomberos).


 Los Aprendices del Sena, fase práctica.

En forma voluntaria: Los trabajadores independientes y los informales, diferentes a los

mencionados anteriormente, siempre y cuando, coticen al régimen contributivo en salud. El

valor de la cotización será establecido de acuerdo con el riesgo al que está expuesto, según sea

reglamentado por los Ministerios del Trabajo y de Salud y Protección Social.

8. ¿A partir de cuando inicia la cobertura de riesgos laborales?

La cobertura en riesgos laborales se inicia al día siguiente de la afiliación del trabajador

por parte de la empresa a la Administradora de Riesgos Laborales. Es necesario que el

trabajador esté afiliado a la Administradora de Riesgos Laborales antes de iniciar sus

labores en la empresa.

9. ¿Qué prestaciones otorga el sistema de riesgo laboral?

Las prestaciones asistenciales son los servicios de salud a que tiene derecho un trabajador

en el momento de sufrir un accidente o detectar una enfermedad laboral.

Dichas prestaciones son:

 Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica.

 Servicios de hospitalización.

 Servicio odontológico.

 Suministro de medicamentos.

 Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.


 Prótesis y órtesis, su reparación y reposición sólo en casos de deterioro o

desadaptación, o cuando por criterio de rehabilitación se recomienda.

 Rehabilitación física y profesional.

 Gastos de traslado, en condiciones normales, que sean necesarios para la prestación de

estos servicios.

10. ¿Cuáles son los efectos por el no pago de aportes al sistema general de riesgos

laborales?

La mora en el pago de aportes al Sistema General de Riesgos Laborales durante la

vigencia de la relación laboral y del contrato de prestación de servicios, no genera la

desafiliación automática de los afiliados trabajadores. En el evento en que el empleador

y/o contratista se encuentre en mora de efectuar sus aportes al Sistema General de Riesgos

Laborales, será responsable de los gastos en que incurra la Entidad Administradora de

Riesgos Laborales por causa de las prestaciones asistenciales otorgadas, así como del pago

de los aportes en mora con sus respectivos intereses y el pago de las prestaciones

económicas a que hubiere lugar.

11. ¿Cuándo existe pensión por invalidez y cuál es el monto de la pensión por

invalidez?

La pensión de invalidez es una prestación económica mensual que se reconoce a una

persona que ha perdido el 50 % o más de su capacidad laboral. Esta situación limita

profundamente la posibilidad de auto sostenimiento de la persona, y en muchos casos le

impide obtener los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas y las de su

familia.
El monto mensual de la pensión de invalidez será equivalente a:

El 45% del ingreso base de liquidación, más el 1.5% de dicho ingreso por cada cincuenta

(50) semanas de cotización que el afiliado tuviese acreditadas con posterioridad a las

primeras quinientas (500) semanas de cotización, cuando la disminución en su capacidad

laboral sea igual o superior al 50% e inferior al 66%.

El 54% del ingreso base de liquidación, más el 2% de dicho ingreso por cada cincuenta

(50) semanas de cotización que el afiliado tuviese acreditadas con posterioridad a las

primeras ochocientas (800) semanas de cotización, cuando la disminución en su capacidad

laboral es igual o superior al 66%.

La pensión por invalidez no podrá ser superior al 75% del ingreso base de liquidación. En

ningún caso la pensión de invalidez podrá ser inferior al salario mínimo legal mensual.

También podría gustarte