404-Sistema de Normalizacion Colombiano
404-Sistema de Normalizacion Colombiano
404-Sistema de Normalizacion Colombiano
http://johnnavas.galeon.com/productos907961.html
Generalidades
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Económico expidió el Decreto 2269 de 1993,
con el cual organizó el Sistema Nacional de Normalización, Certificación y Metrología, buscando el
desarrollo coherente de estas tres áreas. Este Sistema ha garantizado una amplia participación y el
compromiso de todos los sectores involucrados: Gobierno, industria, comercio y consumidores en
general.
Los organismos que pueden ser acreditados y que conforman el Sistema Nacional en el aspecto de la
Certificación son:
Organismo de Inspección: Pueden ser entidades públicas o privadas que realizan actividades parciales
del proceso de certificación.
Laboratorios de Ensayo y de Metrología: La base fundamental para que el Sistema Nacional opere es
que se cuente con una adecuada infraestructura de metrología y ensayos. Solo los laboratorios
acreditados garantizan que las certificaciones de conformidad que se otorguen estén debidamente
respaldadas por ensayos confiables.
Organismos de certificación
Los siguientes son los organismos que se encuentran acreditados mediante resolución de la
Superintendencia de Industria y Comercio Colombiana como organismos de certificación para Sistemas
de Gestión de la Calidad basados en los requerimientos de la NTC-ISO 9001:2000:
En la actualidad, ICONTEC otorga certificados para Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001, Sistemas
de Gestión Ambiental ISO 14001, QS 9000, HACCP y OHSAS 18001.
2-) S.G.S. COLOMBIA:
SGS se encuentra acreditado como organismo certificador mediante el decreto 2269 de 1993 y la
resolución 8728 de 2001, el grupo SGS ha iniciado una nueva etapa de desarrollo con cambios
importantes en la Alta Dirección en Ginebra así como una nueva identidad corporativa muestran el
compromiso de SGS con la modernización de sus operaciones, mejora la productividad, alcance de sus
servicios, mejora el servicio al cliente.
Ofrece certificación de sistemas de gestión de calidad bajo las normas y estándares nacionales e
internacionales. ISO 9000, ISO 14001, QS-9000 , SA 8000, HACCP, SQF 2000, OHSAS 18000, Marcado CE
y PM 9000 (calidad de los servicios públicos). Un eficaz adiestramiento del personal es la clave de un
éxito duradero en los campos de la calidad y la certificación, y esta formación se facilita en toda la red
SGS. Especialistas experimentados y con grandes dotes para la motivación ofrecen una amplia gama de
cursos y fórmulas de adiestramiento a aquellas organizaciones que deseen consolidar su éxito a través
de la mejora permanente de la calidad.
BVQI es una referencia mundial de vanguardia, credibilidad y liderazgo. Aprobado por más de 20
organismos de acreditación de diversos países, la marca BVQI es mundialmente reconocida como un
símbolo de calidad internacional. Más de 30.000 clientes son atendidos a través de más de 130 oficinas
instaladas en los principales centros de negocios del mundo. Un total de 4.000 profesionales están
preparados para ofrecer servicios de excelencia técnica a los clientes del BVQI donde sean necesarios.
CIDET se encuentra acreditada mediante el decreto 2269 de 1993 y la resolución 8728 de 2001, ofrece
un servicio integral y especializado de certificación a las empresas que participan de las siguientes
actividades económicas: Fabricación de productos, construcción de obras, instalación de equipos,
comercio de equipos, procesamiento de datos, mantenimiento y reparación de equipos, investigación y
desarrollo, actividades jurídicas, asesoramiento empresarial en materia de gestión, arquitectura e
ingeniería, ensayos y análisis técnicos, obtención y suministro de personal, seguridad, practica médica,
entre otros.
******************************************************************
DEFINICIÓN:
Una definición basada en la guía ISO/IEC 2:1991 precisa que una norma es un “documento establecido
por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que provee, para el uso común y repetitivo, reglas,
directrices o características para actividades o sus resultados dirigido a alcanzar el nivel optimo de orden en un
concepto dado”.
Los beneficios de la normalización son múltiples, y apuntan, básicamente, a crear criterios mínimos para la
aceptación de un producto, proceso o servicio.
La normalización promueve la creación de un idioma técnico común a todas las organizaciones y es una
contribución importante para la libre circulación de los productos industriales. Además, tanto en el mercado
local como a nivel global, fomenta la competitividad empresarial, principalmente en el ámbito de las nuevas
tecnologías.
ISO realiza su primera reunión en el mes de junio de 1947 en Zurcí, Alemania, y se establece como sede para su
funcionamiento la ciudad de Ginebra, Suiza. Su finalidad principal es la de promover el desarrollo de estándares
internacionales y actividades relacionadas incluyendo la conformidad de los estatutos para facilitar el
intercambio de bienes y servicios en todo el mundo.
ISO es una federación mundial integrad por organismos nacionales de normalización (organismos miembros de
la ISO como el ICONTEC) representantes de cada país participante, en la actualidad existen 138 países miembros
cuyos representantes se encuentran divididos en tres categorías: Miembros del comité ejecutivo, Miembros
correspondientes y Miembros suscritos.
*************************************************************
Con esta base, el Instituto Británico de la Estandarización (British Standard Institute, BSI) desarrolló en 1979 el
primer sistema para la administración de la estandarización comercial conocido como el BS-5750.
Con este antecedente, ISO creó en 1987 la serie de normas ISO 9000 adoptando la mayor parte de los elementos
de la norma británica BS-5750. en ese mismo año la norma fue adoptada por los Estados Unidos como la serie
ANSI/ASQC-Q90 (American Society for Quality Control); la norma BS-5750 sufrió su primera revisión con el
objetivo de que esta asimilara los cambios y mejoras planteados en la norma ISO 9000.
A partir de ese momento se empiezan a adoptar las normas ISO 9000 como estándar mundial con lo referente a
la gestión de la calidad; hasta este entonces y debido a los cambios tecnológicos, cambios de mentalidad y a la
globalización de los mercados se han realizado dos revisiones de esta norma que han generado dos nuevas
versiones: la versión 1994 y la versión 2000 que reemplaza a las anteriores y es con la cual se trabaja
actualmente.
1. Organización enfocada al cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían
comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los clientes y
esforzarse en exceder las expectativas de los clientes.
2. Liderazgo: Los lideres establecen unidad de propósito y dirección a la organización. Ellos deberían crear y
mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en la consecución
de los objetivos de la organización.
3. Participación del personal: El personal, con independencia del nivel de la organización en el se encuentre, es
la esencia de una organización y su total implicación posibilita que sus capacidades sean usadas para el beneficio
de la organización.
4. Enfoque basado en procesos: Los resultados deseados se alcanzan más eficientemente cuando los recursos y
las actividades relacionados se gestionan como un proceso.
5. Enfoque del sistema para la gestión: Identificar, entender y gestionar un sistema de procesos
interrelacionados para un objetivo dado, mejora la eficacia y eficiencia de una organización.
7. Enfoque objetivo hacia la toma de decisiones basada en hechos: Las decisiones efectivas se basan en el
análisis de datos y de la información.
8. Relación mutuamente beneficiosas con el proveedor: Una organización y sus proveedores son
interdependientes, y unas relaciones mutuamente beneficiosas intensifican la capacidad de ambos para crear
valor.
Esta versión de la norma exige un mayor énfasis en el papel de la alta dirección, lo cual incluye su compromiso
en el desarrollo y mejora del sistema de gestión de la calidad, la consideración de los requisitos reglamentarios,
legales y del cliente y el establecimiento de objetivos medibles en todas las funciones y niveles relevantes de la
organización.
La familia de normas ISO 9000:2000 promueven la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se
desarrolla, implementa y mejora un sistema de gestión de la calidad (SGC). El enfoque basado en procesos está
reflejado en la estructura de la Norma ISO 9001:2000 Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, y también en
la Norma ISO 9004:2000 Sistemas de gestión de la calidad. Directrices para la mejora del desempeño.
JUSTIFICACIÓN:
La calidad se ha visto como la capacidad para identificar las necesidades y expectativas de los clientes y demás
partes interesadas para satisfacerlas, cumpliendo los requerimientos del producto o servicio ofrecido, esto
adquiere cada vez más importancia en la gestión de las empresas de ahí que los gerentes reconozcan que se
pueden obtener ventajas competitivas sustanciales mediante el desarrollo de sistemas de gestión de calidad.
La calidad se ha convertido en el mundo globalizado de hoy, en una necesidad ineludible para permanecer en el
mercado. Por ello los sistemas de gestión de la calidad basados en las normas ISO 9001, que reflejan el consenso
internacional en este tema, han cobrado una gran popularidad, y muchas organizaciones se han decidido a
tomar el camino de documentarlo e implementarlo.
La documentación es el soporte del sistema de gestión de la calidad, pues en ella se plasman no sólo las formas
de operar de la organización sino toda la información que permite el desarrollo de todos los procesos y
proporcionan la información necesaria para la adecuada toma de decisiones.
Las norma ISO 9001 trata sobre los requisitos de los sistemas de gestión de la calidad y, gestionar la calidad,
consiste en definir e implantar un conjunto de actividades orientadas a proporcionar a la alta dirección de la
empresa la confianza de que se está consiguiendo la calidad prevista a un costo adecuado.
Es importante señalar que la norma no define exactamente el sistema de calidad a aplicar por las empresas, sino
que se limita a describir los requisitos mínimos que debe cumplir dicho Sistema de Gestión de la Calidad.
Entre las ventajas o beneficios más evidentes de gestionar los procesos según el modelo de mejora continua
planteado en las normas ISO-9001:2000 se pueden mencionar:
LA ESTRATEGIA
Los sistemas de calidad basados en reglamentos y procedimientos estandarizados según normas internacionales
de aceptación mundial representan, desde hace algunos años, la mejor opción para las empresas de todos tipos
y tamaños que se desenvuelven en diferentes industrias, empresas comprometidas a involucrar procedimientos
adecuados y eficientes que reflejen un alto grado de calidad y mejora continua. A diferencia de muchos
programas de mejora continua de la calidad, la implantación de estándares, como las normas ISO 9000, no
caducan, sino que se renuevan en forma dinámica logrando mantener niveles máximos de calidad en forma
permanente. La certificación ISO 9000, para una empresa determinada, no significa la eliminación total de fallas
en sus procesos internos, pero ofrece métodos y procedimientos eficaces sistematizados para determinar las
causas de los problemas para luego corregirlos y evitar que estos se repitan nuevamente.
La certificación de procedimientos de calidad en empresas que ofrecen bienes y servicios a un mercado
determinado representa, en cualquier circunstancia, un mejor posicionamiento de carácter estratégico con
respecto al resto de competidores que no han realizado este proceso, sin importar el tamaño de estas
organizaciones. La ventaja competitiva que la empresa alcanza, luego de la certificación, se puede resumir en la
obtención de tres componentes muy significativos:
1. Calidad de los productos y servicios. Deben de cumplir y superar las necesidades, gustos y expectativas del
cliente.
2. Costos. Elaborar productos o brindar servicios con precios competitivos.
3. Flexibilidad. Reflejado en menores tiempos de entrega y mayor gama de productos.
Como consecuencia, se logra mantener satisfechos a los clientes y por supuesto un mejor posicionamiento de
mercado.
Esta página ha sido realizada con carácter lúdico para lo cual se han utilizado los logotipos y emblemas de los
diferentes entes relacionados con la temática de las normas ISO 9000:2000, esperamos que estos organismos
entiendan el propósito de la utilización de estas imagenes.
USO Y APLICACIÓN:
La Norma ISO 9001 se utiliza si se desea establecer un sistema de gestión que proporcione confianza en la
conformidad del producto con requisitos establecidos o especificados y para ser certificado por una entidad
externa. Hay cinco capítulos en la norma que especifican actividades que deben ser consideradas cuando se
implemente el sistema. La empresa debe describir las actividades que utiliza para proporcionar sus productos y
servicios y puede excluir las partes del capítulo Realización del producto (Capítulo 7) que no son de aplicación a sus
operaciones. Los requisitos de los otros cuatro capítulos, Sistema de gestión de la calidad (Capítulo 4),
Responsabilidad de la dirección (Capítulo 5), Gestión de los recursos (Capítulo 6) y Medición, análisis y mejora
(Capítulo 8), son aplicables a todas las organizaciones y la empresa debe decidir cómo adoptarlos en el Manual de
la Calidad u otra documentación.
Los cinco capítulos juntos de la Norma ISO 9001 se utilizan para describir cómo la empresa debería satisfacer a sus
clientes y cumplir con los requisitos legales o reglamentarios aplicables. Además, buscan mejorar el Sistema de
gestión de la calidad incluyendo los productos y servicios que se proporciona a los clientes.
La Norma ISO 9004 se utiliza para ampliar los beneficios obtenidos de la Norma ISO 9001 a todas las partes que
están interesadas o afectadas por sus operaciones de negocio. Las partes interesadas incluyen a los empleados,
propietarios, proveedores y a la sociedad en general. Proporciona una base para lograr el reconocimiento a través
de muchos esquemas de premios nacionales.
Las Normas ISO 9001 e ISO 9004 están armonizadas en cuanto a organización y terminología para ayudar a
moverse con facilidad de una a otra.
Ambas normas utilizan el mismo “enfoque basado en procesos” en cuanto a su estructura. Se reconoce que los
procesos consisten en una o más actividades vinculadas que requieren recursos y deben ser gestionadas para
lograr resultados predeterminados.
El resultado de un proceso puede formar directamente el elemento de entrada del siguiente proceso y el producto
final es, a menudo, el resultado de una red o sistema de procesos.
CICLO DE MEJORA CONTÍNUA -PHVA-
El ciclo de mejora continua “Planificar- hacer-Verificar-Actuar” fue desarrollado inicialmente en la década de 1920
por Walter Shewhart, y fue popularizado por W, Edwars Deming. Por esta razón es frecuentemente conocido como
el “Ciclo de Deming”.
El concepto de PHVA es algo que está presente en todas las áreas de nuestra vida profesional y personal, y se
utiliza continuamente, tanto formalmente como de manera informal, consciente o subconscientemente, en todo
lo que hacemos. Cada actividad, no importa los simple o compleja que sea, se enmarca en este ciclo interminable.
Dentro del contexto de un Sistema de Gestión de la Calidad, el PHVA es un ciclo dinámico que puede desarrollarse
dentro de cada proceso de la organización y en el sistema de procesos como un todo. Está íntimamente asociado
con laplanificación, implementación, control y mejora continua, tanto en la realización del producto como en otros
procesos del SGC.
El mantenimiento y la mejora continua de la capacidad del proceso puede lograrse aplicando el concepto de PHVA
en todos los niveles dentro de la organización, esto aplica por igual a los procesos estratégicos de alto nivel, tales
como la planificación de los Sistemas de Gestión de la Calidad o la revisión por la dirección, y a las actividades
operacionales simples llevadas a cabo como una parte de los procesos de realización del producto.
El enfoque basado en procesos indica que todos los procesos como las auditorias internas, la revisión por la
dirección el análisis de datos y el proceso de gestión de recursos, entre otros, pueden ser gestionados utilizando
como base el ciclo de mejora continua PHVA. La implementación del ciclo PHVA puntual o como un todo se
muestra esquemáticamente a continuación:
En la nota del apartado 0.2 de la Norma ISO 9001:2000 se explica que el ciclo PHVA aplica a los procesos tal y como
se muestra a continuación:
http://www.mincomercio.gov.co/econtent/newsdetail.asp?id=6219&idcompany=23
Dirección de Regulación
De acuerdo con el parágrafo 5 del artículo 29 de los Estatutos del Organismo Nacional de Acreditación
de Colombia-ONAC, convocaron a la Primera Asamblea General de Asociados, celebrada el seis (6) de
marzo del 2008, los documentos adjuntos fueron los presentados en dicha Asamblea.
Anexos:
• Acto por medio del cual se constituye el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia
• Lista para miembros del Consejo Directivo del sector productivo y organizaciones de
consumidores
http://www.sic.gov.co/index.php?idcategoria=17757
Organismo Nacional de Acreditación de Colombia -
ONAC
“Se informa a la ciudadanía que de acuerdo a lo señalado en el parágrafo 3° del artículo 4° del
Decreto 323 de 2010, el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia, ONAC, en adelante
es la única fuente oficial de información sobre acreditación en Colombia. En consecuencia,
corresponde a éste mantener actualizada y a disposición del público la información corres-
pondiente a los organismos acreditados en Colombia.
Por lo anterior, para efectos de consultar los organismos acreditados en el país le solicitamos
ingresar a la página del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia”
Por ajustes técnicos a nuestro sitio web algunos contenidos estarán deshabilitados entre el 15 de
agosto y el 15 de diciembre de 2010. Las opciones actualmente disponibles se encuentran en el
menú principal de navegación.
Beneficios de la Acreditación
La acreditación es la herramienta establecida internacionalmente para generar confianza
sobre la actuación de un tipo de organizaciones muy especifico que se denominan de
manera general Organismos de Evaluación de la Conformidad y que está conformado por
los Laboratorios de ensayo, Laboratorios de Calibración, laboratorios médicos o clínicos,
Organismos de Inspección, Organismos de certificación de personas, Organismos de
certificación de producto, Organismos de Certificación de sistemas de gestión.
La acreditación así apoya el intercambio de bienes y servicios al proveer sobre una base
internacional reconocida los mecanismos para aceptar los resultados de evaluación de la
conformidad.
Organismos de Inspección 15
Laboratorios de Calibración 27
Laboratorios de Ensayos 34
Laboratorios Clínicos 0
CRCs 96
CDAs 202
Total 387
Acreditados SIC
Organismos de Inspección 34
Laboratorios de Calibración 57
Total 236
http://www.onac.org.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=235
Solicitudes de Acreditación
http://www.onac.org.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=236
Quejas y reclamos
http://www.onac.org.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=237
Capacitación
http://www.onac.org.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=234
Directorio de Acreditación
Bienvenido al nuevo Directorio de Acreditación del ONAC. La información que encontrará en
este directorio incluye tanto los organismos de evaluación de la conformidad acreditados por el
ONAC desde 2008 hasta la fecha, como los que fueron acreditados en su momento por la SIC.
Para nosotros es importante conocer su opinión al respecto de esta herramienta. Si tiene
comentarios o sugerencias, por favor haga clic aquí.
Organismos de Inspección
Orden alfabético - Por áreas acreditadas
Laboratorios de Calibración
Orden alfabético - Por áreas acreditadas
Laboratorios de Ensayos
Orden alfabético - Por áreas acreditadas
Laboratorios Clínicos
Orden alfabético - Por áreas acreditadas