CONCILIACION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad del Cauca

Programa de Derecho
Introducción al derecho
Taller: La conciliación y el arbitramiento para resolver conflictos
Karol Yulieth Guevara Cortez
José Raúl Zárate Mancilla
Dana Sarita Fernández López

La conciliación y el arbitramiento para resolver conflictos


Resumen:
El presente documento se realiza para estudiar las herramientas que existen al momento de
solucionar un conflicto. En este caso se plantearán conceptos, funciones, características e
importancia de conciliación y arbitramiento que son fundamentales para poner fin a las
diferencias y discusiones, sin llevar el caso a un proceso judicial.
En la primera instancia del trabajo está planteada a profundidad la conciliación como una
herramienta para la solución de un conflicto. Luego de tener claro el concepto se explica de
forma breve para nosotros que objetivo o que función tiene la conciliación y lo fundamental
de tener la disponibilidad y voluntad para llegar a un acuerdo que sea aceptado por las
partes involucradas.
En la segunda instancia se aclara y profundiza el concepto de arbitramiento y su
importancia. Y después de tener claridad en el término se plantean cuáles son sus
funciones, características y métodos de implementación. Resaltando de forma importante
para nosotros cuál es su aporte para solución de un conflicto.
Palabras claves: conciliación, arbitramiento, conflicto.
COMPRESIÓN GRAMATICAL DEL TÉRMINO
¿Qué es la Conciliación en Derecho?

En el derecho la conciliación hace énfasis a una herramienta para solucionar conflictos, que
requieren de la comunicación entre las partes y el intercambio de ideas para enmendar una
diferencia. Esta constituye a un mecanismo autocompositivo que requiere de voluntad y
disponibilidad de ambas partes para evitar el inicio de un pleito o poner fin al mismo.

Ahora bien, el conflicto que es llevado a conciliación necesita la presencia de un


conciliador que puede ser un juez de paz o un secretario judicial. De esta manera, luego de
solucionar las diferencias entre las partes se llega a un acuerdo y se procede a realizar un
acta donde redactan la conciliación; Dicha acta hace tránsito a cosa juzgada y tiene efectos
de sentencia judicial, lo cual le permite exigir su cumplimiento por la vía judicial y da la
particularidad de que no poder buscar soluciones por otras herramientas.

¿Para qué sirve la Conciliación?

Cuando nos enfrentamos a un conflicto, la Conciliación es una herramienta que nos brinda
la ciencia del derecho para que las partes puedan encontrar una solución efectiva y justa
para sus polémicas por medio de un acuerdo que se adhiera a sus necesidades, el cual debe
ser cumplido para conseguir restaurar la relación.

El conciliador –Concepto

Es una persona natural idónea, autorizada de manera concreta para orientar el proceso
conciliatorio como un tercero imparcial y neutral frente a las partes, a las cuales insta a fin
de que lleguen a un acuerdo que les permita solucionar el conflicto que los reúne. En otras
palabras, el conciliador es un particular que administra justicia de manera transitoria, no es
un Juez de la República, ni parte interesada en el conflicto, las cuales hacen partes de
características estratégicas para cumplir las funciones que le asigna la ley.

El conciliador debe acreditar que realizó capacitación en mecanismos alternativos de


solución de conflictos avalada por el Ministerio del Interior y de Justicia y aprobar la
evaluación realizada por dicha entidad. Si quien se desempeña como conciliador es
estudiante o judicante, debe recibir capacitación en conciliación y mecanismos alternativos
de solución de conflictos por parte de la Universidad.

Principios que orientan la labor del conciliador

Para que el conciliador pueda cumplir cabalmente su labor y proponer fórmulas de arreglo
equitativas y neutrales, debe actuar de manera imparcial, neutral e independiente.

• Imparcialidad

Debe actuar en el proceso conciliatorio sin tomar partido en la relación que originó el
conflicto.

• Neutralidad
Frente a las partes no debe terciar o inclinarse de manera favorable o desfavorable hacia
alguna de ellas, con lo cual podrá permanecer al margen del conflicto.

• Independencia

Debe gozar y actuar con total autonomía frente a las partes que integran el conflicto;
ninguna de sus actuaciones debe obedecer al interés particular o específico de alguna de
ellas o de terceros.

Régimen de responsabilidad aplicable al conciliador, está sometido a:

• Responsabilidad penal: debida a que el conciliador desempeña funciones públicas


de carácter transitorio puede, en el ejercicio de estas, incurrir en uno o varios tipos
penales.
• Responsabilidad disciplinaria: por cuanto ejerce funciones públicas de carácter
transitorio, el Código Disciplinario Único, Ley 734 de 2002, establece que en el
ejercicio de dichas funciones queda sometido al régimen de faltas, deberes,
prohibiciones, inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflictos de
intereses de los funcionarios judiciales en lo que sea compatible con el ejercicio de
la conciliación.
• Responsabilidad civil o patrimonial: se presenta si el Estado ha sido condenado a
reparar el daño o ha conciliado a causa de un actuación u omisión dolosa o
gravemente culposa del conciliador en ejercicio de las funciones propias del cargo

La función del conciliador

Cuando investigamos la conciliación logramos determinar que es el resultado del acuerdo


de voluntades que hacen las partes solicitante y solicitada con la finalidad de solucionar un
conflicto, razón por la cual es un hecho que son ellas los sujetos activos del proceso, sin
embargo, es importante subrayar que también el conciliador cumple una función muy
trascendente, a tal punto que puede afirmarse que el éxito del proceso conciliatorio depende
de él y de su trabajo.

En este sentido, el conciliador debe tener en cuenta los insumos que puede utilizar para
cumplir adecuadamente su función, entre los cuales ocupan una posición relevante: las
partes solicitante y solicitada; el mismo conciliador en su desempeño personal y de
capacidad profesional; el conflicto que debe resolverse; el procedimiento que con arreglo a
la ley debe surtirse y que se estructura en etapas y, finalmente, una metodología adecuada
que integre todos los elementos anteriores para obtener el mejor resultado.
Nota: Tomado de: GUÍA INSTITUCIONAL DE CONCILIACIÓN EN CIVIL

Características

1. Es un mecanismo hetero–compositivo (métodos alternativos solución de


conflictos), puesto que es un tercero diferente a las partes quien se encarga de
dirimir el conflicto.
2. Es dispendioso puesto que se deben pagar los honorarios y gastos del Tribunal de
Arbitramento para que se pueda adelantar el trámite.
3. Es excepcional, debido a que las partes a través de un pacto arbitral han decidido
relevar a la justicia ordinaria permanente para que su controversia sea resuelta por
particulares (árbitros) encargados para administrar justicia.
4. Es autónoma del contrato en el caso que el pacto esté contenido en una cláusula.
5. Es temporal, dado que el tribunal cesa en sus funciones cuando se presentan
diversas causales como la expedición del laudo o el vencimiento del término entre
otros.
Tipos

La ley colombiana ha establecido que la conciliación puede ser judicial o extrajudicial en


relación con la litispendencia; esta última puede ser en derecho o en equidad.
• Judicial: si se realiza dentro de un proceso judicial, bajo la dirección de un Juez de
la República.
• Extrajudicial: cuando se realiza antes o por fuera de un proceso judicial.
• Extrajudicial en derecho: si se realiza con la intervención de los conciliadores de
centros de conciliación debidamente autorizados para funcionar o ante autoridades
que cumplan funciones conciliatorias.
• Extrajudicial en equidad: cuando se realiza ante conciliadores en equidad, quienes
deben resolver el conflicto atendiendo a razones de justicia común y de igualdad
entre las partes.

Fines y objetivos

La conciliación, como medio alternativo de solución de conflictos, persigue los siguientes


fines:

• Facilita y da garantías para el acceso a la Justicia.


• Constituye una actividad preventiva, que permite la solución del conflicto sin acudir
a la vía procesal.
• Otorga y promueve en los ciudadanos la facultad de gestionar directamente sus
conflictos.
• Estimula la solución de los conflictos con un criterio pacifista y en forma ágil y
eficaz.
• Permite cumplir con el requisito de procedibilidad.
• Contribuye a la descongestión de los despachos judiciales, para que éstos
administren justicia en forma eficiente y eficaz.

¿Qué es el Arbitraje?

En el derecho el arbitraje conforma a uno de los mecanismos alternativos para la solución


de controversias, y es tomado como el método hetero compositivo preferido para solucionar
conflictos, sin embargo, este no tiene la libertad absoluta en nuestra legislación para
solucionar la totalidad de los conflictos que se ocasionen entre los particulares.

En segundo lugar, dicho arbitraje es un procedimiento por el cual se somete una


controversia, por acuerdo de las partes, a un árbitro o a un tribunal de varios árbitros que
dicta una decisión sobre la controversia que es obligatoria para las partes. Al escoger el
arbitraje, las partes optan por un procedimiento privado de solución de controversias en
lugar de acudir ante los tribunales.

Limitaciones del arbitraje

Las características propias del arbitraje moldean a este mecanismo y lo delimitan de manera
que no se convierta en otra de las figuras jurídicas imperantes en nuestro ordenamiento
jurídico; De manera que la arbitrabilidad, en sus facetas objetiva y subjetiva, también
limitan al arbitraje dentro de las áreas en las que puede operar.

Considerando así desde un punto de vista de la regulación normativa y una posición


igualmente protagónica realizada por el legislador y las altas cortes, quienes, con ayuda de
la doctrina, han fijado los linderos de las materias o temas que pueden ser sometidos a un
tribunal arbitral.

¿Cuáles son las ventajas del arbitraje?

1. Especialidad: las partes elegirán a los miembros del tribunal arbitral, que serán
profesionales especializados en la materia de la que trate el litigio.
2. Duración: de acuerdo con el artículo 11 de la Ley 1563 de 2012, el término del
proceso arbitral es de seis (6) meses contados a partir de la finalización de la
primera audiencia de trámite, salvo pacto en contrario.
3. El laudo arbitral, que pone fin a la controversia, presta mérito ejecutivo y hace
tránsito a cosa juzgada, tal como una sentencia judicial.
4. El proceso arbitral es confidencial.

Tipos
Existen dos tipos de arbitraje:

1. Institucional: Es el que se lleva a cabo en una institución generalmente con sus


propias normas y con una lista cerrada de árbitros (una modalidad de arbitraje
institucional es el Sistema Arbitral de Consumo vigente en el Estado español).
2. Independiente o Ad Hoc: Es aquel en el que las partes escogen los árbitros y las
reglas que van a regir el arbitraje.
También, y en función del tipo de laudo que se pretenda, el arbitraje puede ser clasificado
como:

1. En derecho: Cuando la resolución debe estar fundamentada en criterios jurídicos


(legislación y jurisprudencia, fundamentalmente).
2. En equidad: También se le llama "en conciencia": Cuando para la elaboración del
laudo se apela al "buen saber hacer" y a la conciencia del árbitro que dirime el
conflicto. Implica que el árbitro debe ser experto en la materia objeto de la
controversia y del arbitraje.
En atención a la materia sobre la cual tratan, los arbitrajes pueden clasificarse en:
prohibidos, forzosos y voluntarios.

1. Arbitraje prohibido: Es aquel que recae sobre materias que la ley, por razones de
alta conveniencia pública o interés general social, impide someter a la decisión de
jueces árbitros.
2. Arbitraje forzoso: Es aquel que recae sobre materias que la ley entrega
expresamente a la decisión de esta clase de tribunales, es decir, de jueces árbitros.
3. Arbitraje voluntario: Es aquel que recae sobre materias, las cuales son indiferentes
para la ley, que las partes pueden o no someter a arbitraje.
Las características principales del arbitraje son:

El arbitraje es consensual

Un proceso de arbitraje únicamente puede tener lugar si ambas partes lo han acordado. En
el caso de controversias futuras que pudieran derivarse de un contrato, las partes incluyen
una cláusula de arbitraje en el contrato. Una controversia existente puede someterse a
arbitraje mediante un acuerdo de sometimiento entre las partes. A diferencia de la
mediación, una parte no puede retirarse unilateralmente de un proceso de arbitraje.

Las partes seleccionan al árbitro o árbitros

En virtud del Reglamento de la OMPI, compete a las partes seleccionar conjuntamente a un


árbitro único. Si optan por un tribunal compuesto por tres árbitros, cada parte selecciona a
uno de los árbitros y éstos seleccionarán a su vez a un tercer árbitro que ejercerá las
funciones de árbitro presidente. Otra posibilidad es que el Centro proponga árbitros
especializados en la materia en cuestión o nombre directamente a miembros del tribunal
arbitral. El Centro posee una amplia base de datos sobre árbitros, que incluye a expertos
con vasta experiencia en el ámbito de la solución de controversias y expertos en todos los
aspectos técnicos y jurídicos de la propiedad intelectual.

El arbitraje es neutral

Además de seleccionar árbitros de nacionalidad apropiada, las partes pueden especificar


elementos tan importantes como el derecho aplicable, el idioma y el lugar en que se
celebrará el arbitraje. Esto permite garantizar que ninguna de las partes goce de las ventajas
derivadas de presentar el caso ante sus tribunales nacionales.

El arbitraje es un procedimiento confidencial

El Reglamento de Arbitraje de la OMPI protege específicamente la confidencialidad de la


existencia del arbitraje, las divulgaciones realizadas durante dicho proceso, y el laudo. En
determinadas circunstancias, el Reglamento de Arbitraje de la OMPI permite a una parte
restringir el acceso a secretos comerciales u otra información confidencial que se presente
al tribunal arbitral o a un asesor que se pronuncie sobre su confidencialidad ante el tribunal
arbitral.

CONCLUSIONES

A modo de conclusión tenemos:

- La conciliación y arbitraje son fundamentales para la solución de conflictos sin


llegar a la vía judicial o algún proceso que esta requiera.
- La conciliación es fundamental para nosotros como estudiantes de derecho porque
explica conceptos y aplicaciones que se pueden dar en la vida cotidiana y así llegar
a un mutuo acuerdo con las partes que estén involucradas en el problema.
- El arbitraje es una herramienta para solucionar los conflictos, pero no se puede
aplicar a todos los casos o conflictos que surjan. Para a un acuerdo es necesario
tener la participación de un árbitro o árbitros y así no tener la necesidad de acudir a
un tribunal.

También podría gustarte