Decreto Ley 1224 58
Decreto Ley 1224 58
Decreto Ley 1224 58
Decreto-Ley Nº 1224/58
CONSIDERANDO:
Que nuestro régimen financiero no cuenta con una organización que por su
finalidad y estructura específica arbitre los medios económicos para el fomento
a las actividades artísticas nacionales en general comprendiendo ellas también
las encaradas con sentido industrial, puestas en el comercio y medios de
difusión cultural;
Que es, por lo tanto, preciso crear un sistema financiero que contemple esa
ayuda requerida, estableciéndose a la vez los medios a utilizarse para
concretarla y los recursos que se aplicarán a dichos fines;
Que para poder encarar este método, es indispensable señalar con claridad el
lineamiento legal sobre el cual se desarrollarán las actividades de fomento
económico a las distintas ramas del arte;
Por ello:
1
Artículo 1° - Créase el Fondo Nacional de las Artes, con carácter de organismo
autárquico, el que tendrá su sede en la ciudad de Buenos Aires. (Texto.
Decreto-Ley 6.066/58. Art. 1°)
2
Artículo 6° - El activo se acrecentará, además, con los "fondos de fomento a las
artes", que se integran:
a) Con los fondos de fomento que, por gravámenes dispuestos en leyes dictadas
o a dictarse, se recauden en beneficio de las actividades artísticas.
c) Con los derechos de autor que deberán abonar las obras comprendidas en el
enunciado del art. 1° de la Ley 11.723 y sus modificaciones, caídas en dominio
público por vencimiento de los plazos legales de protección establecidos o que
se fijen en el futuro, el que se convierte por la presente Ley en dominio público
pagante. El organismo de aplicación queda facultado para establecer el monto
del gravamen a que se refiere este inciso (Sustituido. Ley N° 23.382. Art. 3°);
e) Con todo ingreso que pueda obtenerse por cualquier título, inclusive por
legado, herencia o donación;
3
iniciación de su vigencia y las exenciones a su régimen. (Incorporado Decreto-
Ley 6.066/58)
4
concursados o deudores morosos, ni haber sido condenados por delitos
comunes.
5
b) Proyectar su presupuesto y elevarlo para su consideración al Poder Ejecutivo
antes del 15 de agosto de cada año, a los efectos de su aprobación por el
Congreso de la Nación. Con anterioridad a su elevación el Poder Ejecutivo podrá
modificarlo previo conocimiento e informe del Fondo. Mientras no se apruebe en
un nuevo presupuesto continuará vigente el del año anterior;
f) Estudiar y resolver las operaciones que juzgue oportunas para sus fines
específicos;
g) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones del presente Decreto-Ley y las que
se dicten en su consecuencia; como asimismo todas las dictadas o a dictarse de
fomento a las artes, entendiendo éste en lo referente a la recaudación de fondos
y apoyo económico;
6
cultura, que tengan en sus funciones la promoción, difusión y estímulo de las
actividades artísticas y/o la conservación del patrimonio artístico nacional.
Artículo 20. - Las relaciones del Fondo con el Poder Ejecutivo se mantendrán por
intermedio del Ministerio de Hacienda.
CAPITULO IV -- Operaciones
Artículo 21. - El Fondo podrá realizar las operaciones que sean necesarias para
el cumplimiento de sus fines y especialmente:
7
h) Tomar y extender a largo plazo las obligaciones hipotecarias, perentorias,
contraídas por particulares, asociaciones, cooperativas y toda otra persona
jurídica, para que puedan continuar desarrollando su labor artística;
Artículo 22. - Sin perjuicio del carácter técnico que corresponde a los directores
del Fondo, la Dirección General de Cultura, del Ministerio de Educación y
Justicia*, es la institución oficial asesora del Fondo Nacional de las Artes, siendo
por lo tanto directa la relación entre ambos organismos. *(hoy Secretaría de
Cultura de la Presidencia de la Nación)
8
g) del citado artículo 69; y derógase, asimismo, toda otra disposición que se
oponga al presente decreto ley.