0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas30 páginas

Semana 8 - Economia

Este documento trata sobre la teoría de la producción en microeconomía. Explica conceptos como producto total, producto medio y producto marginal a través de un ejemplo numérico sobre la producción de tablas por semana con diferentes números de trabajadores. Analiza en qué rangos de producción la empresa experimenta rendimientos crecientes, decrecientes y óptimos, dependiendo de la relación entre la cantidad de trabajo y capital empleados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas30 páginas

Semana 8 - Economia

Este documento trata sobre la teoría de la producción en microeconomía. Explica conceptos como producto total, producto medio y producto marginal a través de un ejemplo numérico sobre la producción de tablas por semana con diferentes números de trabajadores. Analiza en qué rangos de producción la empresa experimenta rendimientos crecientes, decrecientes y óptimos, dependiendo de la relación entre la cantidad de trabajo y capital empleados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

Microeconomía – Teoría de la producción

Facultad de Ciencias Económicas – Administración


Microeconomía – Teoría de la producción

Facultad de Ciencias Económicas – Administración


Microeconomía – Teoría de la producción

CAPÍTULO 11

1. ¿Cuál de los siguientes artículos periodísticos implica una decisión a corto plazo y cuál
una decisión a largo plazo? Explique su respuesta.
 31 de enero de 2008: Starbucks abrirá en el extranjero 75 cafeterías más de lo que pronosticó
inicialmente, sumando un total de 975.

Es una decisión a largo plazo, puesto que si existe un plan para abrir varias sucursales
de Starbucks en el extranjero, pero no se ha especificado si se cuenta con el dinero
suficiente para solventar todos los gastos que se contraigan y tampoco se ha establecido
una fecha, en la cual se aperturarán dichas cafeterías.

 25 de febrero de 2008: los martes, durante tres horas, Starbucks cerrará cada una de sus 7 100
cafeterías para que sus baristas reciban un curso de bebidas.

Es una decisión a corto plazo, ya que en el enunciado se esta dando una fecha exacta y
la actividad por la cual Starbucks cerrará sus cafeterías por 3 horas, siendo está, el
curso de bebidas que recibirán sus baristas.

 2 de junio de 2008: Starbucks reemplaza a sus baristas con máquinas expendedoras.

Es una decisión a largo plazo, debido a que al reemplazar a sus baristas con máquinas
expendedoras implica que se cambiará totalmente la fuerza de trabajo, el trabajo
humano por aparatos y dispositivos tecnológicos; razón por la que es una decisión a
largo plazo ya que por ello se tendrá modificar la estructura y metodología del trabajo.

 18 de julio de 2008: Starbucks cierra 616 cafeterías para finales de marzo.

Largo plazo: En esta decisión estuvo en juego el factor capital, ya que estamos
refiriéndonos a cerrar cafeterías. Cabe recalcar, que la diferencia entre finales de
marzo y mediados de julio es casi nueve meses, por lo que es muy reciente. Por lo tanto,
el factor capital dejaría de ser un factor fijo; en consecuencia, todos los factores serían
variables a lo que llamaríamos largo plazo.

Facultad de Ciencias Económicas – Administración


Microeconomía – Teoría de la producción

2. ¿Cuál de los siguientes artículos periodísticos implica una decisión a corto plazo y cuál una
decisión a largo plazo? Explique su respuesta.

Trabajo Producción
(trabajadores por semana) (tablas por semana)
1 30
2 70
3 120
4 160
5 190
6 210
7 220

a. Trace la curva de producto total.

b. Calcule el producto medio del trabajo y trace la curva de producto medio.


Fórmula: Donde:
Q Q=Cantidad producidad
PMe=
L L=Número de trabajadores

Trabajo
(trabajadores por Producto total Producto medio (Q/L)
semana)
1 30 30
2 70 35
3 120 40
4 160 40
5 190 38
6 210 35 GRÁFICA:
7 220 31,4

Facultad de Ciencias Económicas – Administración


Microeconomía – Teoría de la producción

c. Calcule el producto marginal del trabajo y trace la curva de producto marginal.

TRABAJO PRODUCCIÓN Producto Marginal


(trabajadores por semana) Tablas por semana del trabajo
1 30
2 70 40
3 120 50
4 160 40
5 190 30
6 210 20
7 220 10
(TABLAS POR TRABAJADOR ADICIONAL)

PRODUCTO MARGINAL
60
PRODUCTO MARGINAL

50

40

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7
TRABAJO (TRABAJADORES POR DÍA)

d. ¿En qué rango de producción disfruta la empresa los beneficios de una mayor
especialización y división del trabajo?

 Inicialmente, el producto marginal del trabajo aumenta a medida que la cantidad de


trabajo se incrementa debido a una mayor especialización y división del trabajo,
son los rendimientos marginales crecientes.

 Cuando la producción fabrica 120 tablas por semana con tan solo 3 trabajadores.

Facultad de Ciencias Económicas – Administración


Microeconomía – Teoría de la producción

PRODUCTO MEDIO Y PRODUCTO MARGINAL Producto Promedio Producto Marginal

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7

TRABAJO (trabajadores por semana)

e. ¿En qué rango de producción experimenta la empresa una disminución del producto
marginal del trabajo?

 Cuando la producción fabrica 160 tablas por semana y con 4 trabajadores, el aumento de
un trabajador ocasiona una disminución en el producto marginal.

 Debido a que la larga, el producto marginal disminuye a que la cantidad cada vez mayor
de trabajo debe compartir una cantidad fija de capital. A esto se le conoce como ley de
los rendimientos decrecientes.

f. ¿En qué rango de producción experimenta la empresa un aumento del producto


medio del trabajo, pero una disminución del producto marginal del trabajo?

Facultad de Ciencias Económicas – Administración


Microeconomía – Teoría de la producción

TRABAJO PRODUCCIÒN PRODUCTO PRODUCTO


(Trabajadores por (Tablas por MARGINAL MEDIO
semana) semana) DEL TRABAJO
1 30 30 30
2 70 40 35
3 120 50 40
4 160 40 40
5 190 30 38
6 210 20 35
∴En el 7 220 10 31.43 rango de
3a4
trabajadores cuando la producción es de 120 a 160

g. Explique cómo es posible que una empresa experimente al mismo tiempo un


aumento del producto medio pero una disminución del producto marginal.
 Es por la ley del rendimiento marginal decreciente, el producto marginal disminuye
debido a la cantidad cada vez mayor de trabajo.
 Gráficamente, el producto medio aparece como una colina gradualmente descendente
y el producto marginal aparece como una recta con pendiente negativa.

1. Campamento empresarial
En la empresa de calzado Caboots, las ventas aumentaron de 160 000 dólares en 2000 a
2.3 millones de dólares en 2006. Sin embargo, en 2007, las ventas disminuyeron a 1.5
millones de dólares. Joey y Priscilla Sánchez, quienes dirigen la empresa, culpan en parte
a una inundación que perjudicó la gestión de la empresa y bajó la moral. Basado en un
artículo de Fortune,
2. CNN, 23 de abril de 2008

Si los Sánchez asumen lo correcto y los precios de los zapatos no cambiaron:


a. Explique el efecto de la inundación sobre la curva de producto total y la curva de
producto marginal de Caboots.

Facultad de Ciencias Económicas – Administración


Microeconomía – Teoría de la producción

Q2
Q3

Q1

De acuerdo al artículo de L1 L3 L2 Fortune. Los ingresos se

incrementaron constantemente ente el 2000 (Q1 , L1 ¿con ingresos por 160 000 dólares y al 2006
(Q2 , L2 ¿ ,por 2.3 millones de dólares. Para poder manufacturar la Producción Total (Q 2 ¿, la
empresa ha tenido que incrementar sus recursos (factores) variables (L) e incluso, aunque el
caso no lo menciona, también se incrementara la capacidad de los factores de producción fijos
(incremento de máquinas y equipos), dado que en cualquier industria de producción, ante un
incremento en su facturación, requerirá más recursos, sea factor humano (personal), cantidad de
hora de trabajo, como industrial (equipos), que permitan cumplir con la producción proyectada.

Debido a las inundaciones provocadas en 2007, lamentablemente los ingresos se redujeron, el


caso no lo indica pero se puede asumir dado el impacto que ha tenido el desastre natural en la
empresa, que se ha tenido que reducir el nivel de Producción Total ( Q3 ¿ con una menor
cantidad de Recursos ( L3), ya que muy probablemente aunque se mencione que la moral ha
bajado, es probable que se hayan tenido que paralizar máquinas consecuencia del desastre
natural, de manera que la empresa tendría que salvaguardar gastoso operativos, que de mantener
la misma cantidad de operarios, podría generarle un impacto económico negativo a la empresa.
Asimismo, al existir menor cantidad de operarios ( L3 ¿ ,el producto Marginal seria mayor, ya
que se usarían eficientemente los recursos que se mantienen en planta de producción.

b. Trace una gráfica para mostrar el


efecto de la inundación en la curva
de producto total y la curva de
producto marginal de Caboots.

Facultad de Ciencias Económicas – Administración


Microeconomía – Teoría de la producción

CONCLUCIÓN:
Podemos obserbar que en los gráficos se
muestra la curva de producto total, y en el
segundo una representación de una
disminución en la curva de producto total
como consecuencia de la inundación
mencionada en la pregunta(texto).

10. No hay necesidad de economías de


escala Illinois Tool Works Inc. podría
no parecer una incubadora de
innovaciones. La empresa de 93 años de antigüedad fabrica una mezcolanza de
productos comunes, desde partes automotrices y tornillos industriales hasta cierres para
bolsas de plástico …y dedica sus líneas de producción y recursos a productos a gran
escala. Una línea produce sólo esos tres o cuatro productos. … Las líneas de producción
son mucho más largas y más eficientes. Al relacionar físicamente las máquinas …
pueden eliminar el trabajo en proceso y las áreas de almacenamiento.… Se reduce todo
el manejo de las materias primas y los costos indirectos. BusinessWeek, 31 de octubre de
2005.

c. Explique cómo concentrar “las líneas de producción y los recursos en productos a


gran escala” influye en el costo medio a largo plazo a medida que aumenta la tasa
de producción.

El costo medio a largo plazo va a disminuir al menor posible para no alterar y provocar
un acceso de oferta ; y la tasa de producción aumentaría, al relacionar las líneas de
producción y los recursos generan una mayor eficiencia.

20. Gap se centrará en tiendas más pequeñas Gap tiene muchas tiendas con 12 500 pies
cuadrados de superficie … consideradas demasiado grandes… “Las tiendas son más
grandes de lo que necesitamos”… El tamaño meta de las tiendas debe ser de 6 000 a 10
000 pies cuadrados. Además, la empresa planea combinar sus tiendas de concepto que
antes eran independientes. Algunas tiendas de Gap, de productos para el cuerpo, para
Facultad de Ciencias Económicas – Administración
Microeconomía – Teoría de la producción

adultos, de maternidad, para bebés y niños, se combinarán en una sola, en vez de


establecerlas en locales independientes, como habían estado anteriormente. CNN, 10 de
junio de 2008.

a. Si consideramos a una tienda Gap como una planta de producción, explique por
qué la empresa está tomando la decisión de reducir el tamaño de sus tiendas.
La empresa Gap cree que sus tiendas son demasiado grandes y que está funcionando
donde tiene deseconomías de escala (ocurren cuando el costo total promedio a largo
plazo aumenta a medida que la producción se incrementa), es por ello que al reducir el
tamaño de su planta (sus tiendas) Gap pueden deslizarse por su curva CPLP y
disminuir su costo promedio. Asi mismo es para poder reducir gastos y para tener
mejor eficacia en otras operaciones.

b. ¿Es la decisión de Gap una decisión a largo plazo o una decisión a corto plazo?
Explique su respuesta.
La decisión de Gap es una decisión a largo plazo ya que según lo dicho en el texto nos
recalca el tamaño de la planta de la empresa, además cuando es una decisión a largo
plazo es cuando va permitir a la empresa su variación de todos sus insumos o cambios
que desea hacer en su empresa, y que aquellos nunca están fijos sino siempre está en
cambio, por ello aquí en el caso nos habla que la empresa tenía entre sus planes
combinar sus tiendas, ofrecer todo tipo de producto en una sola tienda y ya no
independizarse como antes lo hacían logrando una reducción de estos.

c. ¿De qué manera combinar las tiendas de concepto de Gap en una sola tienda
ayudaría a aprovechar las economías de escala?

Ayudaría porque reducirá costos fijos y variables y poder tener una producción de
entre 35-50% mayor, asimismo como decía el caso que tenía 12.500 pies cuadrados de
tiendas Gap eran demasiado grandes y esto quiere decir que estaban incurriendo la
economía de escala. Cuando Gap combina sus tiendas de concepto Gap independientes
en un espacio más pequeño, Gap utilizará menos recursos, particularmente menos
capital y menos mano de obra. Costes de Gap serán menos como resultado. Además,
las ventas de Gap serán menos, pero la disminución proporcional del coste superará la
disminución en la producción de Gap.

Facultad de Ciencias Económicas – Administración


Microeconomía – Teoría de la producción

GUÍA DE APRENDIZAJE

1. Complete los valores que aparecen en la tabla siguiente. Grafique las curvas de producción.

Número de
Capital
trabajadores PFT PFMa PFMe
(K)
(L)

8 0 0 0 0
8 1 20 20 20
8 2 45 25 22.5
8 3 75 30 25
8 4 100 25 25
8 5 120 20 24
8 6 135 15 22.5
8 7 145 10 20.7
8 8 145 0 18.125

GRÁFICA DE LA CURVAS DE PRODUCCIÓN


12

10
Unidades producidad

Numero de trabajadores

PFT PF Ma PF Me

2. Dada la siguiente tabla, encontrar el Producto Físico Medio (PFMe), el Producto Físico
Marginal (PFMa) a partir de los valores del Producto Físico Total (PFT)
correspondientes a cada una de las unidades del factor trabajo. Grafique las tres curvas.
Facultad de Ciencias Económicas – Administración
Microeconomía – Teoría de la producción

PT ΔPT
PFMe = PFMa =
L ΔL

TRABAJO(L 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
)
PFT 0 4 10 18 24 28 30 30 28 24
PFMe 0 4 5 6 6 5,6 5 4,28 3,5 2,6
PFMa 0 4 6 8 6 4 2 0 -2 -4

GRÁFICO N°1:

GRÁFICO N°2:

GRÁFICO N°3:

Facultad de Ciencias Económicas – Administración


Microeconomía – Teoría de la producción

GRÁFICO GENERAL:

3. Sea la función de producción físico total: PFT = 200 + 64Q + 20Q2 – 2Q3. Hallar:

a. El nivel máximo del producto físico total.

Para hallar el nivel máximo tenemos que sacar doble derivada a PFT:
I
DPF T
= 64 + 40Q – 6Q2
DQ
DPF T II
= 40 – 12 Q
DQ Respuesta
Entonces el nivel máximo del PFT es 40- 12 Q
b. El producto físico medio y el producto físico marginal para el anterior nivel de
producción.
II
PF T 40−12Q
 PFMe = = DPF T
II
Q Q  PFMg = = 40 – 12 Q
DQ
Facultad de Ciencias Económicas – Administración
Microeconomía – Teoría de la producción

40
PFMe= - 12 Respuesta PFMe III = - 12 Respuesta
Q

Facultad de Ciencias Económicas – Administración


Microeconomía – Teoría de la producción

Facultad de Ciencias Económicas – Administración


1
2
3
4
5
6
Microeconomía – Rest. presupuestal y equilibrio del consumidor

Facultad de Ciencias Económicas – Administración 7


Microeconomía – Rest. presupuestal y equilibrio del consumidor

Facultad de Ciencias Económicas – Administración 8


Microeconomía – Rest. presupuestal y equilibrio del consumidor

Facultad de Ciencias Económicas – Administración 9


Microeconomía – Rest. presupuestal y equilibrio del consumidor

Facultad de Ciencias Económicas – Administración 10


Microeconomía – Rest. presupuestal y equilibrio del consumidor

Remplazamos en la ecuación:

𝑦= 12
− 1.50 𝑥 𝑦= 4− 1
𝑥
3 3 2

𝑥= 8−2𝑦

Refresco de cola (x) Palomitas de maíz (y)


Canasta Cantidad Cantidad
A04
B 2 3
C42
D 6 1
E80

Restricción Presupuestaria
5
4
3
2
1
0
0 2 4 6 8 10
Refresco de cola (lata)

Facultad de Ciencias Económicas – Administración 11


Microeconomía – Rest. presupuestal y equilibrio del consumidor

Facultad de Ciencias Económicas – Administración 12


0
Microeconomía – Rest. presupuestal y equilibrio del consumidor

Facultad de Ciencias Económicas – Administración 13


Microeconomía – Rest. presupuestal y equilibrio del consumidor

Facultad de Ciencias Económicas – Administración 14


Microeconomía – Rest. presupuestal y equilibrio del consumidor

Facultad de Ciencias Económicas – Administración 15

También podría gustarte