Dsadas PDF
Dsadas PDF
Dsadas PDF
FACULTAD DE CIENCIAS
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA
AUTORA:
MARTHA GUADALUPE BAYAS SANCHEZ
Riobamba – Ecuador
2022
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA
Riobamba – Ecuador
2022
© 2022, Martha Guadalupe Bayas Sánchez
Se autoriza la reproducción total o parcial, con fines académicos, por cualquier medio o
procedimiento, incluyendo cita bibliográfica del documento, siempre y cuando se reconozca el
Derecho de Autor.
Revisar la numeración
i
Yo, Martha Guadalupe Bayas Sanchez, declaro que el presente Trabajo de Integración Curricular
es de mi autoría y los resultados del mismo son auténticos. Los textos en el documento que
provienen de otras fuentes están debidamente citados y referenciados.
Como autor asumo la responsabilidad legal y académica de los contenidos de este Trabajo de
Integración Curricular; el patrimonio intelectual pertenece a la Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo.
______________________________
Martha Guadalupe Bayas Sánchez
CI: 180498537-0
ii
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA
FIRMA FECHA
iii
DEDICATORIA
Mi trabajo de titulación dedico en primer lugar a Dios, por bendecirme con salud, tiempo,
sabiduría, conocimiento y constancia, guiándome en cada paso y así poder alcanzar este
importante logro en mi vida académica. A mis queridos padres por brindarme su apoyo
incondicional en todo el trayecto de mi vida, mi padre Juan Bayas por dedicar sus años a cuidarme
y velar por mi futuro, incentivándome a cumplir mis metas; mi madre Martha Sánchez por ser mi
consejera y guiarme día a día con su bendición en mi formación profesional. A mis hermanos
Roberto y Xavier, por estar siempre presente en mi vida con sus cuidados y consejos, alentándome
para no rendirme en toda esta travesía y han sido partícipes de mis sacrificios para alcanzar esta
meta. A mis sobrinas y demás familiares, que han estado presente a lo largo de esta etapa de mi
vida, motivándome para seguir adelante con mis sueños. A mis amigos los cuales han llenado de
alegría mi vida universitaria y han sabido ganarse un lugar en mi corazón.
Guadalupe
iv
AGRADECIMIENTO
En primera instancia, agradezco a Dios, por sus bendiciones a lo largo de mi vida. Gracias a cada
uno de mis profesores de la carrera de Bioquímica y Farmacia de la Escuela Superior Politécnica
de Chimborazo, por formarme profesionalmente mediante sus conocimientos de esa forma poder
para servir a la sociedad. A mi tutora la Lcda. Karen Acosta, por guiarme, brindarme su apoyo,
conocimientos enseñanzas y asesoramiento, tanto profesional como moral en el desarrollo de este
trabajo en la elaboración de mi trabajo de titulación. Al BQF. Benjamín Román y BQF. Gisela
Pilco por ser una fuente de conocimiento y apoyo durante el desarrollo de esta investigación. Y
especialmente a mis padres, demás familia y amigos por brindarme el apoyo y el ánimo necesario
para culminar con mi trabajo de titulación.
Guadalupe
v
ÍNDICE DE CONTENIDO
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
3. MARCO METODOLÓGICO.................................................................................. 31
3.1. Lugar de investigación .............................................................................................. 32
3.2. Tipo y diseño de investigación .................................................................................. 32
3.2.1. Tipo de investigación ................................................................................................. 32
3.2.2. Diseño de la investigación ......................................................................................... 32
3.3. Lugar de recolección del material vegetal ............................................................... 32
3.4. Población de estudio ................................................................................................. 33
3.5. Técnica de recolección de datos ............................................................................... 33
3.6. Equipos, materiales y reactivos ................................................................................ 34
3.6.1. Equipos....................................................................................................................... 34
3.6.2. Materiales ................................................................................................................... 34
3.6.2.1. Material de laboratorio .............................................................................................. 34
3.6.2.2. Material vegetal .......................................................................................................... 35
3.6.3. Reactivos .................................................................................................................... 35
3.7. Técnicas y métodos ................................................................................................... 35
3.7.1. Recolección vegetal .................................................................................................... 35
3.7.2. Ensayos botánicos ...................................................................................................... 35
vii
3.7.2.1. Identificación botánica ............................................................................................... 35
3.7.2.2. Análisis macromorfológico de la planta de Kalanchoe pinnata.................................. 36
3.7.2.3. Análisis micromorfológico de la planta de Kalanchoe pinnata .................................. 36
3.7.2.4. Obtención de la muestra seca de Kalanchoe pinnata ................................................. 37
3.7.3. Análisis fisicoquímico ................................................................................................ 37
3.7.3.1. Determinación de humedad ........................................................................................ 37
3.7.3.2. Determinación de cenizas totales ................................................................................ 38
3.7.3.3. Determinación de cenizas solubles en agua ................................................................ 39
3.7.3.4. Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico ......................................... 40
3.7.4. Tamizaje o screening fitoquímico .............................................................................. 42
3.7.4.1. Procedimiento general para el desarrollo del tamizaje fitoquímico ........................... 42
3.7.5. Obtención del extracto etanólico de Kalanchoe pinnata (dulcamara) ...................... 50
3.7.6. Control de calidad del extracto etanólico .................................................................. 51
3.7.6.1. Requisitos organolépticos ........................................................................................... 51
3.7.6.2. Índice de refracción .................................................................................................... 51
3.7.6.3. Medición de pH........................................................................................................... 51
3.7.6.4. Determinación de densidad relativa ........................................................................... 51
3.7.6.5. Determinación de sólidos totales ................................................................................ 52
3.7.7. Control microbiológico .............................................................................................. 53
3.7.8. Actividad cicatrizante del extracto etanólico de las hojas de Kalanchoe pinnata
(dulcamara) ................................................................................................................ 53
3.7.8.1. Fase de aclimatación de los modelos experimentales ................................................. 53
3.7.8.2. Preparación de geles .................................................................................................. 53
3.7.8.3. Fase de inducción de la lesión en los modelos experimentales ................................... 54
3.7.8.4. Fase de aplicación de los tratamientos a los modelos experimentales........................ 54
3.7.8.5. Análisis estadístico ..................................................................................................... 55
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES .................................................................................................................... 77
RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 78
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
ix
ÍNDICE DE TABLAS
x
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
xii
ÍNDICE DE ANEXOS
xiii
ÍNDICE DE ABREVIATURAS
xiv
RESUMEN
El objetivo de esta investigación fue evaluar la actividad cicatrizante del extracto etanólico de las
hojas de Kalanchoe pinnata (dulcamara) mediante lesiones inducidas en ratones (Mus musculus).
El material vegetal recolectado fue seleccionado, se realizó un estudio macro y micromorfológico
de la planta fresca, luego, al material vegetal (hojas) se secó y trituró, posteriormente se hizo el
control de calidad de la droga vegetal cruda e identificación de metabolitos secundarios mediante
el tamizaje fitoquímico. Se preparó una maceración, utilizando 50 g de planta molida en 500 ml
de etanol al 70 %, el extracto obtenido fue concentrado y liofilizado. Como tratamiento se
administró el extracto liofilizado mediante la preparación de un gel base, a diferentes
concentraciones (25 ppm, 100 ppm y 300 ppm) de Kalanchoe pinnata. Para la evaluación de la
actividad cicatrizante se emplearon 30 ratones (hembras) de 2 a 3 meses de edad, peso aproximado
de 25 – 30 g, se dividió en 6 grupos: Grupo A (control blanco – sin tratamiento), Grupo B (control
negativo – gel base), Grupo C (Ungüento herbal “MEBO” 0.25 % β-sitoesterol), Grupo D (gel a
25 ppm), Grupo E (gel a 100 ppm) y Grupo F (gel a 300 ppm). Se midió y observó diariamente
la longitud y ancho de la herida, la formación y desprendimiento de la costra y se contabilizaron
los días que tardaron en cicatrizar las heridas en los modelos experimentales. Los datos obtenidos
se analizaron mediante pruebas estadística como Análisis de varianza (ANOVA) unifactorial y
test de Tukey. Se concluyó que el gel del extracto a 300 ppm presentó un mejor efecto cicatrizante,
debido a que las heridas cicatrizaron en 9 días y mostró una cicatrización similar al control
positivo. Se recomienda realizar estudios del extracto en otras actividades farmacológicas por la
cantidad de metabolitos identificados en el tamizaje fitoquímico.
15-12-2022
2386-DBRA-UPT-2022
xv
ABSTRACT
The main objective of this research study was to evaluate the healing activity of the ethanolic
extract of the leaves of Kalanchoe pinnata (dulcamara) through induced lesions in mice (Mus
musculus). The collected plant material was selected and a macro and a micromorphological study
of the fresh plant was carried out. Then, the plant material (leaves) was dried and crushed. Later
the quality control of the raw plant drug was carried out, and the identification of secondary
metabolites was done employing phytochemical screening. A maceration was prepared, using 50
g of ground plant in 500 ml of 70% ethanol, the extract obtained was concentrated and lyophilized.
As a treatment, the lyophilized extract was administered by preparing a base gel, at different
concentrations (25 ppm, 100 ppm, and 300 ppm) of Kalanchoe pinnata. For the evaluation of the
healing activity, 30 mice (females) from 2 to 3 months of age were used, weighing approximately
25 - 30 g, divided into 6 groups: Group A (white control - without treatment), Group B (control
negative – base gel), Group C (herbal ointment “MEBO” 0.25% β-sitosterol), Group D (25 ppm
gel), Group E (100 ppm gel) and Group F (300 ppm gel). The length and width of the wound, the
formation, and detachment of the scab were measured and observed daily, and the days it took
for the wounds to heal in the experimental models were registered. The data obtained were
analyzed using statistical tests such as unifactorial Analysis of Variance (ANOVA) and Tukey's
test. It was concluded that the extracted gel at 300 ppm had a better healing effect since the
wounds healed in 9 days and showed healing similar to the positive control. It is recommended
to carry out studies of the extract in other pharmacological activities due to the number of
metabolites identified in the phytochemical screening.
__________________________________
Mgs. Evelyn Carolina Macias Silva
C.I 0603239070
xvi
INTRODUCCIÓN
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, funciona como barrera protectora de los
órganos internos, protegiendo de temperaturas extremas, químicos, microorganismos y realizando
el equilibrio homeostático, además participa en la distribución de algunos fármacos. Sin embargo,
es vulnerable a sufrir disrupción en su estructura generando heridas.
Una herida hace referencia a una lesión accidental o intencional en la piel, es un problema de
salud que afecta a la población de todas las edades, provocando una alta morbilidad y mortalidad.
El proceso de cicatrización de heridas cutáneas depende de varios factores como mediadores
sistémicos, tipo de herida, condiciones nutricionales y enfermedades subyacentes, los cuales
determinan un desarrollo normal o anormal en su proceso fisiológico (fases: inflamatoria,
proliferativa y maduración). Actualmente existen tratamientos que ayudan a la cicatrización de
heridas, los cuales se enfocan en autoinjertos, aloinjertos, apósitos, colágeno, ácido hialurónico y
administración de factores de crecimiento (Andrades, 2011, p. 2).
Desde décadas atrás, científicos se encuentran investigando diversas áreas clínicas y nuevas
alternativas terapéuticas que contribuyan a determinar un ambiente adecuado para que se
desarrolle una cicatrización adecuada y rápida. Han realizado diferentes estudios en inmunología,
morfogenética, nutrición y botánica, los cuales evidenciaron que es importante implementar
estrategias terapéuticas enfocadas en las dianas farmacológicas, con el objetivo de impulsar una
cicatrización en un menor tiempo, con reducción de dolor y mejorar la calidad de vida del paciente
(Castelo et al., 2020, pp. 803).
En las estrategias terapéuticas se han estudiado las sustancias quimiotácticas para las células
inflamatorias, citoquinas, factores de crecimiento, inhibidores de proteasas, agentes
antiinflamatorios y antimicrobianos, fototerapia y el uso de plantas medicinales, entre otras
(Castelo et al., 2020, pp. 803).
2
CAPÍTULO I
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Antecedentes
Las heridas crónicas y no cicatrizadas tienen una incidencia alta, el 1 % de la población mundial
desarrolla estas lesiones a lo largo de su vida, existe una predisposición mayor en personas con
enfermedades base y adultos mayores. Según datos del Grupo Nacional de Estudio y
Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas el 25 al 30 % de lesiones se genera en
las extremidades inferiores, y si no son curadas de forma adecuada reaparecen contiguamente
(Agencia EFE, 2016).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el pie diabético presenta una prevalencia a
nivel mundial de 1.3 a 4.8 % y una mortalidad moderada, es una herida asociada con infecciones
por contaminación, riesgo a la aparición de ulceras y lesiones en otras partes del cuerpo, tienen
dificultad en la cicatrización, y como consecuencia puede generar una gangrena terminando en
una amputación (Castelo et al., 2020, pp. 803).
El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España registró en el 2016 un total de 1 158 200
accidentes de trabajo, 333 604 fueron identificados como heridas y lesiones superficiales. Esta
patología es considerada como la segunda más frecuente incluyendo ulceras, dislocaciones,
esguinces y torceduras (Alcedo et al. 2017, p. 2).
En países subdesarrollados, las heridas constituyen un importante problema de salud pública,
principalmente con incidencia infecciosa, en el 2014 fue uno de los principales motivos de
consulta en atención primaria (Castelo et al., 2020, pp. 803). Por ejemplo, en Chile, las estadísticas del
2015 muestran una suma de 160 000 pacientes portadores de algún tipo de lesión y según una
encuesta Epidemiológica Nacional de Heridas y Úlceras, un 77.2 % con heridas generales ,14 %
a quemaduras y 8.8 % a úlceras de pie diabético (Alcedo et al. 2017, p. 2).
En Ecuador las heridas y enfermedades dermatológicas es un problema de Salud Pública, afecta
aproximadamente al 28 % de niños menores de 5 años, 57 % adultos mayores y personas con
enfermedades adyacentes, y 15 % a jóvenes y adultos. Así mismo, el Instituto Nacional de
Estadística y Censos (INEC) señala que, en el 2020 la cuarta causa de muerte es la diabetes, siendo
la principal causa el pie diabético (INEC, 2020, p. 5).
De igual forma se ha evidenciado lesiones cutáneas en la atención a pacientes hospitalizados con
SARS-CoV-2 relacionadas con su postura, heridas por presión ya sean por el apoyo de los
pacientes en decúbito supino, prono o sedestación y asociadas a dispositivos clínicos como
mascarillas, sondas, catéteres, circuitos de ventilador u otros. Así mismo, los profesionales de la
3
salud manifestaron daños en la piel por la utilización de equipos de protección (Torra et al. 2021,
p. 33).
Por otro lado, las plantas constituyen un recurso valioso en los sistemas de salud en países
subdesarrollados. La OMS reconoce la medicina con plantas medicinales con el propósito de
incentivar la creación de nuevas políticas de salud para su uso racional y se estima que el 80 %
de la población mundial emplea rutinariamente la medicina tradicional para satisfacer sus
necesidades de atención primaria con tratamientos que implican el uso de extractos o principios
activos de especies vegetales (Bermúdez et al., 2005, p. 454).
La fitoterapia es una ciencia que permite conocer la aplicabilidad de las plantas en el área de la
salud y busca preservar vivo los conocimientos ancestrales. Por ende, existe una colaboración
entre ciencias patrimoniales y actuales, para que mediante investigaciones sigan comprobando
científicamente las actividades farmacológicas de las plantas utilizadas en la medicina tradicional
(Vickers et al., 2001, p. 125).
Por ejemplo, Eupatorium glutinosum (matico) es una especie vegetal científicamente estudiada,
tiene efectos terapéuticos conocidos alrededor de toda Latinoamérica. En Ecuador es utilizada
tradicionalmente para el tratamiento de enfermedades de vías respiratorias, en la limpieza de
laceraciones, diurético, antiulceroso, cicatrizante, antiinflamatorio entre otros. La actividad
cicatrizante fue comprobada en estudios in vivo mediante la inducción de una escisión en ratones
(Mus musculus) (Casignia y Vásconez 2015, p. 58).
Kalanchoe pinnata (Lam.) Kurz (dulcamara) es una planta que se viene estudiando en otros países,
ya que se cultiva en las regiones templadas y tropicales del mundo. De forma tradicional se conoce
que exhibe una amplia gama de actividades farmacológicas que ayudan al tratamiento de
trastornos graves de la humanidad. Las acciones medicinales que presenta esta planta son:
cicatrizante, antioxidante, anticancerígeno, antiproliferativo, antimicrobiano, antiviral,
antiparasitaria, insecticida, antialérgico, analgésico, anticonceptivo, antiinflamatoria, relajante
muscular, antipirética, anticonvulsiva, antidepresiva, sedante, hepatoprotectora, gastroprotectora
y antidiabética (Rajsekhar et al. 2016, p. 151).
En etnomedicina es conocida por sus efectos antroposóficos y tocolíticos en mujeres
embarazadas. Los científicos han explorado las diferentes partes de la planta y han establecido
sus potenciales clínicos, han realizado aislamiento de sus compuestos bioactivos presentes en la
planta y han determinado que posee flavonoides, taninos, alcaloides, fenoles, saponinas,
triterpenoides, glucósidos, carbohidratos, esteroles y aminoácidos (Kumar et al., 2020, p. 004).
En la actualidad, las lesiones en la piel es uno de los mayores problemas en nuestra sociedad
debido que, en cualquier circunstancia de la vida diaria se puede sufrir heridas o daños cutáneos
4
que necesitan de un tratamiento médico; sin embargo, en nuestro país considerado en vía de
desarrollo muchas personas no acuden a los servicios de salud para un tratamiento adecuado.
Una herida es producida por el efecto de un agente externo que actúa de manera brusca sobre una
parte de nuestro organismo, provocando una rotura de la superficie cutánea o mucosa, una
discontinuidad en el epitelio. Se ha incrementado la prevalencia de las heridas cutáneas agudas y
crónicas que presentan problemas de cicatrización, las principales causas son las cirugías,
laceraciones, accidentes, infecciones, quemaduras, úlceras por presión, venosas o diabéticas y
cuyo tratamiento supone un elevado costo (García et al., 2013, p. 5).
En Ecuador, las heridas, quemaduras, laceraciones y ulceras son frecuentes. Los innumerables
trabajos informales y otros son causantes de lesiones cutáneas superficiales y profunda que deben
ser atendidas de inmediato. El alto índice de personas con pie diabético es otra de las causas de la
prevalencia de esta patología. Así mismo, la distancia de los centros de atención en algunas
comunidades, falta de atención de médicos o la escasez de medicamentos puede llevar a un daño
mayor con secuelas fatales (Castelo et al., 2020, pp. 803).
Por otro lado, a inicio del 2020 en la pandemia las personas hospitalizadas con SARS-CoV-2
evidenciaron lesiones cutáneas relacionadas con su postura y por presión asociadas al uso
mascarillas, sondas, catéteres, circuitos de ventilador u otros. De igual forma, el personal sanitario
(doctores, enfermeras, farmacéuticos), personal de limpieza, entre otros, manifestaron daños en
la piel por la utilización de equipos de protección (Torra et al. 2021, p. 33).
Debido a este motivo, los sectores poblacionales afectados económica y socialmente son los
adultos mayores, personas con escasos recursos, específicamente en los países tercermundistas
que aún existe la desigualdad social y una deficiente respuesta sanitaria. En este sentido, la
creciente prevalencia de heridas y amputaciones presentan un inmenso impacto en la salud pública
(Castelo et al., 2020, pp. 803).
Hoy en día, las alternativas de tratamiento para la cicatrización de heridas son escasas, con mayor
origen sintético y de un costo elevado, por lo tanto, no son accesibles para toda la población sobre
todo para las personas de bajos recursos económicos. Por este motivo, las comunidades indígenas
emplean tratamientos que usaban sus ancestros de forma empírica, de los cuales su eficacia no es
científicamente comprobada y sus tratamientos no son monitoreados (Gallegos y Gallegos, 2017, p.
316).
1.3. Justificación
Las altas tasas de morbilidad y mortalidad, producto de heridas crónicas o mal cicatrizadas
durante los últimos años, incrementadas por la presencia de personas con pie diabético y
enfermedades cutáneas, ha conllevado a que los pacientes busquen nuevos tratamientos. Las
cremas, ungüentos, pomadas destinadas a la piel para que se regenere epitelio y se dé una buena
5
cicatrización, tienen precios elevados y son elaborados de manera sintética (Castelo et al., 2020, pp.
803).
Por esta razón, es necesario buscar nuevos compuestos con acción farmacológica e implementar
alternativas de tratamiento con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.
Existe un interés creciente en la medicina tradicional, debido a la creencia de que las plantas son
naturales y más seguras; además, durante las últimas décadas se ha evidenciado un aumento en
uso de remedios naturales para tratar diversas dolencias y afecciones de la salud (Yeung et al. 2018,
p. 2).
Ecuador cuenta con una gran variedad de plantas medicinales que son usadas principalmente por
las poblaciones indígenas desde hace años, contribuyen al tratamiento de diferentes
enfermedades, sirven de sustancia para realizar estudios preclínicos, clínicos y elaboración de
fitofármacos. Por lo tanto, el presente estudio busca evaluar la actividad cicatrizante de la especie
Kalanchoe pinnata (dulcamara), ya que desde años atrás, esta planta ha sido utilizada
tradicionalmente para tratar problema (Gallegos y Gallegos 2017, p. 316).
Actualmente, nuestro país carece de investigaciones sobre la planta Kalanchoe pinnata, la escasa
población que conoce esta especie la emplea de forma tradicional, por este motivo, es importante
evaluar sus propiedades fitoterapéuticas efectuando un estudio científico y experimental en
Ecuador. En otros países se ha comprobado mediante ensayos in vivo e in vitro su eficacia en
problemas hemorrágicos, inflamatorios, fiebre, diabetes, infecciones bacterianas y que posee un
alto potencial antitumoral y anticancerígeno (Fürer et al. 2016).
Al comprobar la actividad cicatrizante de Kalanchoe pinnata científicamente, se podrá emplear
en pacientes con lesiones en la piel u otra patología relacionada. Además, será un tratamiento
basado en la medicina natural, con un bajo costo y fácil acceso, que impulsará a nuevas formas
de emprendimiento que contribuyan a la economía del país; centrándose en la producción,
comercialización y desarrollo de fitofármacos/fitocosméticos innovadores (Gallegos y Gallegos 2017,
p. 319).
Por lo mencionado anteriormente, a través de esta investigación in vivo se busca evaluar si el
extracto vegetal de Kalanchoe pinnata presenta actividad cicatrizante en lesiones inducidas en
ratones (Mus musculus). En caso de presentar dicha actividad, se contribuirá de manera positiva
en la fitoterapia, ayudando a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
1.4. Objetivos
1.4.1.Objetivo general
Evaluar la actividad cicatrizante del extracto etanólico de las hojas de la planta Kalanchoe pinnata
(dulcamara) mediante lesiones inducidas en ratones (Mus musculus).
6
1.4.2. Objetivos específicos
7
CAPÍTULO II
2. MARCO TEÓRICO
8
terapia convencional y 96 pacientes en el grupo de estudio (hoja cocida u hoja machacada). Los
criterios de valoración fueron las tasas de amputación y la mortalidad hospitalaria. Una vez
terminado el tiempo de tratamiento no hubo diferencia entre la tasa de amputaciones y mortalidad
hospitalaria de los grupos, por lo tanto, se concluye que esta especie Kalanchoe pinnata sí
contribuye en el tratamiento de infecciones del pie diabético (Cawich et al. 2014).
Por otro lado, en la Universidad Federal de Rio Grande en Brasil se desarrolló un estudio con el
objetivo de evaluar la actividad antiinflamatoria local de una formulación tópica que contiene
extracto acuoso de Kalanchoe brasiliensis y Kalanchoe pinnata, en ratones suizos, a los cuales se
les realizó un edema de oreja inducido por aceite de Crotón y edema de pata por carragenina. Los
tratamientos fueron formulaciones que contenían extracto acuoso a diferentes concentraciones
(1.25 %, 2.5 % y 5 %) y dexametasona. (1 mg/g), todos administrados por vía tópica. En
conclusión, las dos especies mostraron actividad antiinflamatoria local; sin embargo, K.
brasiliensis mostró un mejor resultado en los edemas ya que tuvo actividad a una concentración
más baja (Dantas et al., 2019).
Otro estudio en Brasil tuvo como objetivo desarrollar y comparar dos cremas cicatrizantes que
contienen un extracto acuoso de hoja de K. pinnata al 6 % y su flavonoide principal (quercetin 3-
O-β-D-glucopyranosyl-(1→2)-rhamnopyranoside) al 0.5 %, mediante su aplicación tópica
durante 15 días en una escisión en el lomo de la rata. En el día doce, los grupos tratados con el
extracto de la hoja K. pinnata y su flavonoide principal exhibieron 95.3 ± 1.2 % y 97.5 ± 0.8 %
de curación respectivamente, es decir, ambos presentaron una buena regeneración epitelial. Por
otro lado, se observó que los glicósidos del flavonol son los principales compuestos fenólicos en
el extracto de hoja de K. pinnata según el análisis HPLC-ESI-MS / MS, los cuales tienen un papel
fundamental en la cicatrización de heridas (Soares et al., 2021).
En Ecuador, en la Universidad Técnica del Cotopaxi se evaluó la actividad antibacteriana de las
hojas de Kalanchoe pinnata (Siempreviva), mediante una tintura al 20 % y un extracto seco. Se
realizó el estudio fitoquímico de dicha planta y se comprobó la presencia de compuestos químicos
en la tintura especialmente alcaloides, cumarinas, saponinas, quinonas, esteroides, antocianidinas
y aminoácidos libres. Sin embargo, en el extracto seco no se detectaron triterpenos ni quinonas.
En los dos extractos se realizaron pruebas in vitro de evaluación de la actividad antibacteriana
empleando el método de difusión en agar por diseminación superficial en disco (Bauer-Kirby),
usando las cepas de S. aureus, E. coli y P. aerugiosa. Los dos extractos mostraron actividad
antibacteriana frente a S. aureus y su eficiencia fue evaluada por comparación con antibióticos
modelos (Calvopiña, 2010, pp. 5 -14).
En Napo, provincia del Ecuador se evaluó la eficacia del Churiyuyo (Kalanchoe pinnata) en la
prevención de infecciones puerperales. Mediante 137 parteras y 121 parturientas en su mayoría
kichwas, como práctica rutinaria se realizaban tomas y lavados pre, durante y postparto de
infusiones de esta planta. Entre los resultados se mencionan que en el puerperio las parturientas
9
presentaron fiebre 5.79 %, mareos 9.92 % y cefalea 4.13 %. Mediante el análisis fitoquímico se
evidenció que los metabolitos predominantes eran las quinonas y alcaloides. Además, se demostró
actividad antiinflamatoria y antibacteriana. Por lo tanto, se concluyó que K. pinnata fue efectiva
en la prevención de infecciones puerperales (Jara et al. 2016).
Por otro lado, en Guayaquil se realizó una investigación con el objetivo de “Evaluar los
parámetros farmacognósticos y la capacidad antioxidante “in vitro” del extracto etanólico de la
Hoja de aire (K. pinnata)”. Los resultados en los distintos ensayos fueron humedad 7.91 %,
cenizas totales 12.6 % y cenizas insolubles de 0.99 %. En el tamizaje fitoquímico dio positivo en
alcaloides, taninos, compuestos fenólicos y triterpenos. Para la determinación de la capacidad
antioxidante se realizaron dos ensayos al extracto etanólico, el contenido de fenoles totales
(Ensayo Folin-Ciocalteau) y reducción del ion férrico (FRAP); los dos demostraron el potencial
antioxidante del extracto, por lo que se pudiera fundamentar su aplicación para enfermedades
degenerativas (Bayona y Peña 2017).
Se determinó la actividad antiinflamatoria de las hojas de Kalanchoe pinnata (Lam.) recolectadas
en la ciudad de Riobamba, mediante la inhibición de edema plantar inducido con carragenina en
ratas. Se realizaron extractos al 25, 100 y 300 mg/Kg, que fueron suministrados a ratas, la
medición se realizó con el programa ImageJ. El tamizaje fitoquímico identificó la presencia de
alcaloides, triterpenos, esteroides, fenoles, taninos y flavonoides; también exhibió una
concentración de 1.586 mgEQ/mL, 57.723 mgEQ/mL, 21.319 µg/mL en la cuantificación de
flavonoides, fenoles y actividad antioxidante respectivamente. Por lo tanto, se concluyó que el
extracto de Kalanchoe pinnata (Lam.) tiene actividad antiinflamatoria, que es más efectiva a la
dosis de 300 mg/Kg (Cucurí, 2017, pp. 14 - 19).
2.2.1. Piel
La piel también conocida como membrana cutánea es el órgano más grande e importante del ser
humano, recubre toda la parte exterior del cuerpo e incluso en los orificios naturales del ano, boca,
vulva, uretra y nariz, está formada por distintos tejidos que se unen para cumplir actividades
específicas (García y Hurlé, 2005, p. 15). Aproximadamente cubre un área de 1.5 a 2.0 m2 y representa
casi 15 % del peso corporal total, su espesor varía según la ubicación anatómica por ejemplo
puede ir desde 0.5 mm en el párpado y el pene, hasta 6 a 8 mm en palmas de las manos y plantas
de pies (Zeas y Ordóñez, 2016, p. 11).
Su principal objetivo es constituir una barrera de separación y comunicación entre el medio
interno y el externo, por ende, nos proporciona una cubierta protectora elástica y fuete, capaz de
auto regenerarse (Tortora y Derrickson 2006, p. 154).
10
Existen dos tipos de piel:
• Piel blanda o fina (con pelo), corresponde a la que recubre los parpados y las zonas genitales;
carece de estrato lúcido (Tortora y Derrickson, 2006, p. 167).
• Piel gruesa, se ubica en la piel palmar, plantar y labial (sin pelo), se identifica por tener un
estrato corneo muy desarrollado, además la constituye el estrato lucido, granuloso, espinoso
y basal (Tortora y Derrickson, 2006, p. 167).
La piel tiene una gran variedad funciones, las cuales son esenciales para la vida del ser humano.
Consideramos:
▪ Función de Protección
Protección frente a sustancias químicas ya que la piel actúa como barrera impidiendo la salida y
la absorción de fluidos extraños, biológicas (microorganismos), agentes físicos (luz UV y
electricidad), fuerzas mecánicas (golpes, fricciones, contusiones e intento de penetración de
cuerpos extraños) (Tresguerres et al., 2008, p. 10).
▪ Función de Relación
La piel está compuesta por múltiples terminaciones nerviosas y receptores especializados, por lo
cual tiene la capacidad de percibir de los medios múltiples estímulos, como el sentido del tacto,
presión, calor, frio, dolor y picor (Tresguerres et al., 2008, p. 10).
▪ Función Reguladora
▪ Epidermis
12
• Estrato espinoso o escamoso, consta de varias capas de queratinocitos que muestran delgadas
prolongaciones con un aspecto de espigas, por ende, se diferencia por su mayor espesor y en
la piel gruesa es más abundante (Saladin, 2011, p. 184).
• Estrato granuloso o granular, está formado de tres a cinco capas de queratinocitos planos, con
gránulos de queratohialina burda (la piel gruesa tiene mayor) (Saladin, 2011, p. 184).
• Estrato lúcido, es una capa delgada ubicada en la superficie del estrato granuloso, que sólo se
ve en la piel gruesa, los queratinocitos están empaquetados con una proteína (eleidina). Este
estrato tiene aspecto pálido y sin características definidas (Saladin, 2011, p. 184).
• Estrato córneo o cornificada, consta de 30 capas de células queratinizadas muertas, fusiformes
y escamosas, que forman una estructura superficial que resulta muy resistente a la abrasión,
la penetración y la pérdida de agua (Saladin, 2011, p. 184).
▪ Dermis
• Capa superficial o papilar, área delgada con tejido areolar localizada en las papilas dérmicas
y a su alrededor. Su organización laxa permite la movilidad de los glóbulos blancos y otras
defensas contra los microorganismos patógenos que entran por roturas de la epidermis. En
esta capa tiene una gran cantidad de vasos sanguíneos pequeños (Saladin 2011, p. 186).
▪ Hipodermis
Conocida por los sinónimos de, tela subcutánea, grasa subcutánea, panículo adiposo o hipodermis,
es la parte interna de la piel, formada por tejido conjuntivo laxo subcutáneo, se extiende desde la
13
dermis profunda hasta la fascia muscular superficial, su espesor es según su ubicación anatómica,
el sexo, la edad y el peso corporal. Su función es actuar como un aislante térmico, reservorio
energético y protector mecánico frente a traumatismos (García y Hurlé, 2005, p. 18; Tresguerres et al.,
2008, p. 10).
2.2.2.Heridas
Una herida se define como una lesión, intencional o accidental, ocasionada por agentes externos
o internos; esto produce la pérdida de la continuidad en la piel y/o mucosa, el medio estéril interno
se contamina, dando como resultado una infección y riesgo de originarse lesiones en los tejidos
adyacentes como: músculos, vasos sanguíneos y nervios (Esteva, 2006, p. 55).
• Incisión: Es una lesión ocasionada por objetos afilados, que generan daño en la piel,
generando una alteración en la circulación sanguínea, cicatrizan en un tiempo corto y la herida
tiene bordes netos (Zarate et al., 2020, p. 5).
• Cizallamiento o desaceleración: Daño causado por objetos que superan la fuerza de unión
del tejido, las capas de piel se desintegran del tejido subyacente y el tejido blanco se destruye.
Estas heridas presenten bordes dentados e irregulares (Zarate et al., 2020, p. 5).
• Contusión: Se genera una muerte celular inmediata y daño del suministro de sangre
subyacente al tejido, suele asociarse con una amputación de nervios y vasos sanguíneos (Zarate
et al., 2020, p. 5).
• Quemadura: La piel entra al con contacto con una fuente de calor (fuego, rayos UV,
sustancias químicas, corriente eléctrica, escaldaduras y objetos calientes). Se produce un daño
por coagulación y desnaturalización de las proteínas celulares; este tipo de lesión se clasifica
basándose en su profundidad, evaluando la apariencia, palidez a la presión, dolor y sensación
del paciente (Bosch, 2001, pp. 90–91).
• Ulceración: Es una herida crónica ocasionada por un daño en el revestimiento epitelial, su
cicatrización es difícil y requieren atención continua un tiempo prolongado (Bosch, 2001, p. 91).
• Mordedura: Es un tipo de lesión ocasionada por humanos o animales, son heridas muy
contaminadas, por ende, requieren tratamientos basados en antibióticos contra el microbiota
oral de la especie causal (Zarate et al., 2020, p. 5).
14
▪ Según el grado de contaminación
• Clase I (limpia): Es una herida desinfectada con ausencia de inflamación, de tipo cerrada.
Poseen un 2 % de riesgo para contraer una infección, por lo tanto, no requiere profilaxis
antibiótica (Salem et al. 2000, p. 94).
• Clase II (moderadamente limpia): Herida desinfectada en ausencia de inflamación. Sin
embargo, tiene un riesgo de desarrollar infección del 5 – 15 %, por microorganismos
endógenos del paciente y aquí si necesita profilaxis antibiótica (Zarate et al., 2020, p. 6).
• Clase III (contaminada): Herida abierta ocasionada de forma accidental, con inflamación
aguda no purulenta. El riesgo de desarrollar infección es del 15 %, por microorganismos
endógenos o exógenos del procedimiento. Se exige el uso de profilaxis antibiótica, de lo
contrario se infectará pasado las 6 horas (Salem et al. 2000, p. 94).
• Clase IV (muy contaminada): Es una lesión traumática con inflamación purulenta y tejido
desvitalizado y su riesgo a una infección es > 30 % por microorganismos extraños o
patógenos, se obliga a un tratamiento antibiótico (Zarate et al., 2020, p. 6).
▪ Según la profundidad
• Excoriación: Es una herida que afecta la epidermis y dermis, se caracteriza por cicatrizar de
forma íntegra, sin dejar cicatriz (Zarate et al., 2020, p. 7).
• Superficial: Daño en la piel que abarcar desde la epidermis hasta la hipodermis, incluso
puede lesionar la fascia superficial ubicada entre el tejido adiposo y el músculo (Zarate et al.,
2020, p. 7).
2.2.3.Cicatrización
En este tipo de cicatrización se da por epitelización, los folículos pilosos y las células epiteliales
de las glándulas sebáceas se dividen para cubrir el defecto. En este proceso hay una mínima
formación de colágeno, consecuentemente, no existe contracción (Andrades y Sepúlveda, 2011, p. 23).
▪ Fase inflamatoria
Dura de 24 a 72 horas, la respuesta vascular genera una constricción de los vasos lesionados y
posteriormente, vasodilatación con un aumento de permeabilidad para el control de la hemorragia
y luego se estimula la migración celular.
Su respuesta hemostática se basa en la formación del tapón hemostático, ya que el colágeno
expuesto en la herida genera ADP el cual promueve la agregación plaquetaria continua, estos
trombocitos mediante la producción del factor de crecimiento atraen a los neutrófilos y son
atrapados en este tapón (Valencia, 2010, p. 89).
Además, estimulan la producción de la citoquina proinflamatoria (IL-1) para la producción de los
queratinocitos, en esta fase, los macrófagos desencadenan una función clave para establecer la
homeostasis dentro de la herida y regular el estado inflamatorio, evitando una prolongación
patológica (Borráez et al., 2020, p. 43).
En la zona de la cicatriz se puede evidenciar rubor, calor, dolor y en algunas ocasiones producirse
tumores, cuanto más prologada sea esta fase la cicatriz será mayor y de mejor calidad, la cual
17
podrá recuperar el 10 % de la fuerza tensil (Andrades y Sepúlveda 2011, p. 21).
Esta fase se extiende de 4 a 21 días y comprende varios mecanismos como son la angiogénesis,
formación de tejido de granulación, depósitos de colágeno, epitelización y retracción de la herida,
los cuales ocurren de forma simultánea (Borráez et al., 2020, p. 44).
Por la ruptura de los vasos sanguíneos la herida se vuelve hipóxica, y esto induce a la activación
de los fibroblastos y células endoteliales y síntesis de varios factores de crecimiento que trabajan
en combinación con las citoquinas para desencadenar la angiogénesis (neovascularización y
reparación de los vasos sanguíneos dañados) (Arenas, 2003, p. 127).
La herida en un inicio es avascular, sin embargo, como el proceso de la angiogénesis se da de
forma continua, estimula a la formación de una red vascular de capilares a lo largo de la lesión,
estos suelen ser débiles y permeables lo que ayuda al edema de la lesión y formación del tejido
de granulación; posteriormente se genera la fibronectina y colágeno gracias a que la herida se
vuelve rica en fibroblastos las cuales cambian a miofibroblastos y desarrollan pseudópodos que
contribuyen en la contracción de la herida; mediante el proceso de transición epitelio–
mesenquimal, las células epiteliales adquieren motilidad y viajan hasta la superficie (Salem et al.
2000, p. 91).
En las heridas cerradas esta fase puede estar completa en 24 horas no obstante en las heridas que
se dejan para cierre por segunda intención, el área carece de células epiteliales y favorece a que
se genere una contractura antes de que el proceso de epitelización termine (Salem et al. 2000, p. 91).
▪ Fase de maduración
Es la fase final de la curación y reparación de una herida, puede tardar hasta 2 años, debe existir
un equilibrio entre la síntesis y la degradación, para recuperar una estructura semejante a la que
se ve en el tejido sano. Se ordena el colágeno, se engruesa y se van los fibroblastos, va
disminuyendo poco a poco el contenido de agua (Andrades y Sepúlveda, 2011, p. 22).
Las lesiones en la piel no logran el mismo nivel de resistencia que tenían antes, en promedio
alcanza el 50 % y a largo plazo hasta el 80 % de la resistencia; además, en el transcurso del tiempo
se evidencia un cambio en la cicatriz ya que se ablanda y aplana, desaparece el prurito y el eritema,
la coloración cambia de rojo a rosado y finalmente toma una tonalidad gris debido a que la
vascularización disminuye (Borráez et al., 2020, p. 45).
18
2.2.3.3. Factores de crecimiento
Los factores de crecimiento son proteínas (polipéptidos) que se encuentran en la sangre, imparten
un mensaje bioquímico a una célula blanco por medio de un receptor celular específico. En la
tabla 1-2 se detalla los factores de crecimiento más importantes del proceso de cicatrización.
19
2.2.3.4. Complicaciones en una cicatrización
Existen una serie de problemas que enfrentan los pacientes, principalmente son vulnerables a
contraer infecciones por la abertura continua de la herida.
• Infección: Es la afección más severa que afecta a los pacientes, consiste en la introducción
de microorganismos patógenos en una herida y si no es tratado a tiempo puede generar una
enfermedad crónica, gangrena, amputaciones o inclusive la muerte (Ramírez, 2010, p. 70).
• Dehiscencia: Hace referencia a la separación de la herida ya sea de forma parcial o total de
las capas del tejido después de haberse cerrado, esto se presenta con mayor frecuencia en
pacientes de edad avanzada o debilitada (no excluye a la edad joven). Este tipo de afección
puede ser causada por tensión excesiva sobre el tejido recién saturado, por una mala sutura o
por el uso inadecuado del material de sutura (Ramírez, 2010, p. 70).
Existen varios factores que afectan a la cicatrización de heridas, en la tabla 2-2 se indica los
factores generales, enfermedades, tratamientos farmacológicos y factores locales que influyen en
el proceso de cicatrización:
2.2.4.Fitoterapia
La fitoterapia o conocida también como medicina herbaria, es la ciencia que estudia el uso de
20
productos de origen vegetal, es decir, hierbas medicinales, con el objetivo de prevenir, mitigar o
curar alguna enfermedad (Vickers et al., 2001, p. 125).
El uso de las plantas medicinales es tan antiguo como la humanidad, el año 1 865, cuando el Dr.
Auguste Soins define con el término fitoterapia “la terapia que utiliza las plantas medicinales” ,
el término fitoterapia deriva del griego "Phuton", planta, y de "Therapeia", tratamiento, e incluye
también otras terapias especiales como la aromaterapia (con aceites esenciales) y la gemoterapia
(con yemas de tejidos vegetales) y, el Dr. Henri Leclerc, el maestro de la escuela de fitoterapia
francesa, quien realmente popularizó el término a principios del siglo XX (Berdonces, 2003, pp. 142–
143).
Este tipo de medicina utiliza matrices vegetales complejas, plantas enteras o partes de ella como
hojas, raíces, flores o semillas, y para que facilite su administración se realiza tratamientos
directos mediante la preparación de extractos con algún disolvente o medio que se concentre los
compuestos afines, los cuales son denominados técnicamente metabolitos secundarios, entre estos
compuestos podemos encontrar flavonoides, taninos, saponinas y aceites esenciales, alcaloides,
esteroides como cardiotónicos y fitohormonas, y polímeros como las gomas y mucílagos (Avello y
Cisternas, 2010, p. 1289).
La OMS ha implementado una estrategia sobre la medicina tradicional en respuesta a la resolución
de la Asamblea Mundial de la Salud sobre medicina tradicional (WHA62.13) con la finalidad de
integrar este tipo de medicina a los sistemas nacionales de salud, promover seguridad, eficacia y
calidad de este tratamiento mediante la ampliación de la base de conocimientos y la prestación de
asesoramiento sobre normas reglamentarias, garantizar el acceso de la medicina tradicional
especialmente a las personas de bajos recursos y promover el uso terapéutico racional de la
fitoterapia entre los profesionales de salud y los usuarios (OMS, 2014, p. 12).
2.2.5.1. Flavonoides
Los flavonoides son pigmentos amarillos naturales presentes en los vegetales y que protegen al
organismo del daño producido por agentes oxidantes, como los rayos ultravioletas, la polución
21
ambiental, sustancias químicas presentes en los alimentos, etc. Este tipo de metabolito se
encuentran como O- glicósidos o C-glicósidos. Tienen un origen biosintético común y, por ese
motivo, poséen un mismo elemento estructural básico, pero con diferentes grados de oxidación,
dando lugar a las distintas familias estructurales que se indican en la ilustración 3-2 (Quiñones et al.,
2012, p. 81).
Se identifican aproximadamente 900 flavonoides naturales (libres o como glicósidos), los cuales
se encuentran ampliamente distribuidos entre las plantas; los que tienen mayor interés
farmacológico son las flavonas, flavonoles y flavononas (Quiñones et al., 2012, p. 80).
Se ha determinado que los flavonoides de origen vegetal generan un aumento en la síntesis de
fibronectina extracelular y colágeno; son sustanciales para la salud de los vasos sanguíneos debido
a que incrementan la fuerza de los vasos capilares, ayudando a su fácil cierre y que no se rompan,
previenen el sangrado, ya que algunos flavonoides tienen una acción farmacológica análoga a la
vitamina C. Los flavonoides con mejores resultados en este campo son la hesperidina, la rutina y
la quercetina (Quiñones et al., 2012, p. 81).
Los flavonoides como la quercetina y kaempferol, promueven la producción de fibroblastos de la
piel en presencia de vitamina C, lo que genera un aumento en la síntesis de colágeno y fibronectina
extracelular. Las antocianidinas favorecen a la expresión del factor de crecimiento endotelial en
los queratinocitos, por lo que ayuda a la angiogénesis en el proceso de cicatrización, ya que acelera
22
la contracción de la herida y su cierre, debido a que aumenta la expresión del factor de crecimiento
endotelial en el tejido del borde de la lesión (Cartaya y Reynaldo 2001, p. 10).
Además, a estos metabolitos se les atribuyó acción antiinflamatoria, debido a sus efectos
antioxidantes y al actuar contra las histaminas, prostaglandinas y los leucotrienos (Cartaya y
Reynaldo 2001, p. 10).
2.2.5.2. Taninos
Son compuestos fenólicos hidrosolubles que poseen un alto número de grupos hidroxilos y
funcionales, se pueden acoplar a proteínas y otras macromoléculas. Se clasifican en dos grupos:
taninos condensables y taninos hidrolizables, el principal es el ácido gálico y los monómeros de
flavonoides (García et al. 2002, p. 215).
En el cuidado de la piel y la curación de heridas, los taninos aceleran la cicatrización y hemostasia,
al unirse las proteínas con estos metabolitos creando un medio seco, generando así la formación
de costras. Actúan de igual forma en la constricción de los vasos sanguíneos en la coagulación de
la sangre contribuyendo a la pronta curación de heridas. Igualmente tienen propiedades
antiinflamatorias, antibacterianas y antioxidantes, contribuyendo en el tratamiento de heridas y
llagas de piel. Además, se ha evidenciado el uso tópico y oral de preparados con plantas ricas en
taninos para tratar problemas vasculares, como varices y hemorroides (García et al. 2002, p. 215).
2.2.5.3. Mucílagos
23
Conocida también por los nombres botánicos actuales y validados por el Código Internacional de
Nomenclatura Botánica (ICBN) son: Bryophyllum pinnatum (Lam.) Oken y Kalanchoe pinnata
(Lam.) Pers., sin embargo, en algunos países esta planta es conocida con más sinónimos como
Cotyledon pinnata Lam., Bryophyllum calycinum Salisb., Bryophyllum pinnatum (Lam.) Kurz,
Crassula pinnata L. f. y Verea pinnata (Lam.) Spreng. (Bhavsar et al., 2018a, p. 1519). En la tabla 3-2
se detalla su taxonomía.
Se conoce comúnmente como dulcamara, planta de vida, planta de aire, planta del amor, hierva
de bruja, hoja de bruja, siempreviva, campanas de Canterbury y campanas de catedral . (Bhavsar et
al., 2018a, p. 1519).
Kalanchoe pinnata (Lam.) es una planta suculenta perenne y ornamental, que puede crecer en
casas y jardines, en la figura 4-2 se puede observar sus características macromorfológicas. Crece
de 30 a 150 cm de altura, con tallos huecos angulados y hojas carnosas de tamaño variable, las
hojas inferiores suelen ser simples y las superiores suelen ser pecioladas largas (unidas por una
cresta alrededor del tallo), son de color verde oscuro y adornadas con rojo los bordes (Bhavsar et
al., 2018a, p. 1519; Matthew et al. 2013b, p. 23).
Sus flores se encuentran agrupadas de forma colgante en películas terminales, pedicelos delgados,
su cáliz de 2.5 a 3.8 cm de largo, la corola es campanulada y púrpura rojiza, con cuatro lóbulos
triangulares, con estambres en dos series de cuatro semillas numerosas (Bhavsar et al., 2018a, p. 1519;
Matthew et al. 2013b, p. 23).
24
2.2.6.3. Hábitat y Distribución
Kalanchoe pinnata es de origen africano, se encontró por primera vez en la isla de Madagascar,
por su capacidad de adaptación a los distintos climas, fue introducida y naturalizada en distintas
partes del mundo. En la actualidad se encuentra presente en Asia, India tropical, África, China,
Australia, Polinesia, Hawai y América tropical; y se usa en la medicina tradicional (Bhavsar et al.,
2018a, p. 1519).
En Ecuador, K. pinnata se ha naturalizado apropiadamente, por primera vez fue encontrada en la
región insular Galápagos, sin embargo, crece en las cuatro regiones del país, pero con mayor
frecuencia se encuentra en la zona de la Amazonía, desde años atrás y hasta la actualidad es muy
utilizadas por los distintos grupos indígenas (Jara et al. 2016, p. 91).
Se adapta rápidamente a cualquier clima por ser una planta suculenta, en el país es una de las
especies más propagadoras, de preferencia se desarrolla con gran facilidad en un clima húmedo-
templado, también en climas fríos, pero en menor cantidad y se encuentra en todas las épocas del
año.
▪ Quercetina
Es un buen antioxidante y uno de los flavonoides más conocidos a nivel terapéutico. Actúa en la
inflamación inhibido las enzimas productoras de citoquinas inflamatorias como la ciclooxigenasa
o la lipoxigenasa. Además, inhabilita la producción de histamina por los mastocitos y los basófilos
(Majaz, 2011, p. 1480).
▪ Rutina
Es un flavonoide inhibidor del metabolismo del ácido araquidónico y un buen antioxidante (Majaz,
2011, p. 1480).
▪ α y β –amirina
▪ β-sitoesterol
Fitoesterol que actúa directamente en la herida regenerando el tejido e hidratando para acelerar la
cicatrización (Matthew et al., 2013b, p. 24).
En los usos tradicionales se utiliza con mayor frecuencia las hojas. Por ejemplo, en Suramérica a
partir de estas se prepara una bebida diurética y sirve para tratar resfriados, tos, bronquitis,
sarampión, huesos rotos y contusiones internas. Por otro lado, se cocinan las hojas y son colocadas
en forma de cataplasmas en erisipela, heridas, forúnculos, quemaduras, úlceras, laceraciones e
inflamaciones de la piel y algunas tribus Amazónicas mezclan el zumo de la hojas con la leche
de las madres lactantes (Wet et al., 2012, p. 13).
En México, Brasil, Perú y Nicaragua emplean el zumo de las hojas para tratar cálculos renales,
úlceras gástricas, artritis reumatoide, alergias de las vías respiratorias, dolores de cabeza, de muela
y de oído, infecciones de los ojos, picaduras de insectos, promover la menstruación y asistir el
26
parto; además, en otras regiones la raíz es preparada como infusión y es utilizada para la epilepsia
(Matthew et al. 2013b, p. 25).
En Ecuador, los indígenas Sionas que viven a las orillas del rio Putumayo calientan las hojas y
las colocan sobre las quemaduras, úlceras, laceraciones o golpes, los nativos que habitan cerca
del río Pastaza utilizan una infusión de hoja para huesos rotos y contusiones internas, otras tribus
en el Amazonas mezclan el zumo de las hojas con la leche de las madres lactantes (Villamizar et al.,
2014, pp. 5).
2.2.7.Extractos de plantas
Todas las denominaciones de productos comerciales relacionadas con las palabras tinturas y
extracto hacen referencia a: tintura alcohólica, tintura madre, tintura o extracto alcohólico. Se
opera por extracción de la planta (generalmente seca) con una disolución de alcohol en agua del
25, 50 o 70 % (Ortuño, 2006, p. 224).
Las tinturas o soluciones extractivas de sustancias de origen vegetal, se obtiene mediante la
actuación de solventes alcohólicos, hidroalcohólicos o eteroalcoholicos sobre ellas. Para preparar
los extractos, previamente el vegetal deberá ser finamente triturado o hecho polvo, para facilitar
la acción del líquido extractivo (Ortuño, 2006, p. 224).
2.2.8.Modelos animales
27
Existen varios modelos experimentales que permiten evaluar la actividad cicatrizante de un
principio activo como los curieles por quemadura inducida, heridas asépticas en cerdos y
cicatrización por segunda intención en ratas, sin embargo, también se emplea los Mus musculus
(ratones albinos) por su fácil manejo (González, 2002, p. 190).
Los ratones laboratorio se definen como “reactivo biológico cuya pureza deber ser vigilada,
controlada y contrastada al igual que cualquier otro reactivo sin olvidar su posible
contaminación biótica”. El ratón de laboratorio es un roedor, usualmente de la especie Mus
musculus, se utiliza para realizar investigación científica. Su cariotipo está compuesto por 40
cromosomas y suelen ser albinos. En la figura 6-2 se identifica sus características físicas y en la
tabla 4-2 se detalla su taxonomía (Fuentes et al., 2008, p. 7).
28
Ilustración 6-2: Mus musculus.
Fuente: (Flor Fuentes et al. 2008, p. 3)
▪ Taxonomía
▪ Descripción
Los roedores Mus musculus es una especie que se adapta tanto zonas frías o climas tropicales. Su
comportamiento en general se encuentra mediado por feromonas y todos sus hábitos suelen ser
nocturnos (en el día duermen). Estas especies carecen de una buena visión, pero el sentido del
olfato, gusto y tacto es muy desarrollado. Además, presenta una audición muy sensible por lo que
suelen alterarse y estresarse con facilidad por los ruidos (Fuentes et al., 2008).
Su tamaño en su edad adulta suele variar, no superan los 20 cm desde la nariz hasta la punta de la
cola y presentan un peso aproximado de 12 a 40 g. Presentan una gran agilidad por trepar por
superficies verticales (Fuentes et al., 2008).
Existe una serie de ventajas y desventajas de la utilización de los roedores Mus musculus, que se
indica en la tabla 5-2.
29
Tabla 5-2: Ventajas y desventajas de su uso como animal de laboratorio.
Ventajas Desventajas
De fácil cuidado y mantenimiento, por su pequeño Dificultad en la recolección de material
tamaño. biológico.
Bajos costo de manutención. Dificultad la administración de drogas.
Cepa definida. Dificultad en las técnicas quirúrgicas.
Diversidad de características específicas que sirven
como modelo.
Eficiencia reproductiva.
Por su vida relativamente corta es excelente para su
uso en ensayos crónicos de toxicología,
microbiología, virología, farmacología, etc.
Corto tiempo de generación.
Fuente: (Fuentes et al. 2008, p. 7-8)
Realizado por: Bayas Sánchez, Martha 2022.
30
CAPÍTULO III
3. MARCO METODOLÓGICO
31
3.1. Lugar de investigación
3.2.1.Tipo de investigación
El tipo de investigación fue experimental de tipo cuantitativa, debido a que se realizó una
valoración terapéutica mediante un ensayo de mediciones constantes que permitió determinar la
actividad cicatrizante en ratones, al realizarles una escisión en el lomo y colocarles un gel
realizado con el extracto etanólico de Kalanchoe pinnata a distintas concentraciones. Por lo que
se manejaron variables como:
• Variable dependiente: Actividad cicatrizante en ratones Mus musculus.
• Variable independiente: Concentraciones del extracto etanólico de Kalanchoe pinnata (25
ppm, 100 ppm y 300 ppm).
3.2.2.Diseño de la investigación
32
Ilustración 2-3: Lugar de recolección de K. pinnata.
Realizado por: Bayas Sánchez, Martha 2022.
Para evaluar la actividad cicatrizante del extracto etanólico, se emplearon ratones albinos Mus
musculus del Bioterio de la Facultad de Ciencias de la Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo, los cuales cumplieron con los siguientes criterios de inclusión:
• Numero de ratones: 30
• Edad: 2 a 3 meses de edad
• Sexo: Hembras
• Peso: 25-30 g
• Alimentación: 3 gramos de balanceado por cada ratón y agua
• Cama: Tamo de arroz previamente esterilizado
• Iluminación: 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad.
33
ensayos organolépticos, botánicos, fisicoquímicos y microbiológicos para verificar la calidad de
la droga vegetal cruda y del extracto etanólico.
3.6.1.Equipos
3.6.2.Materiales
34
3.6.2.2. Material vegetal
3.6.3.Reactivos
3.7.1.Recolección vegetal
En la selección de las muestras vegetales se realizó al azar, de manera que se cortó en la parte
proximal del tallo, tomando varias muestras de diferentes plantas que se colocaron en fundas
ziploc para su transporte hasta la ciudad de Riobamba, en donde se procedió a utilizar únicamente
las hojas de Kalanchoe pinnata.
3.7.2.Ensayos botánicos
Una vez que la especie vegetal fue selecciona y recolectada, se procedió a identificarla
botánicamente para determinar su nombre científico, lo cual se llevó a cabo gracias a la
35
colaboración del Ing. Jorge Caranqui, botánico responsable del Herbario de la Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo. Para su identificación, se compararon las estructuras de la planta junto
con las especies documentadas en el lugar.
36
3.7.2.4. Obtención de la muestra seca de Kalanchoe pinnata
3.7.3.Análisis fisicoquímico
Los ensayos fueron realizados por duplicado, con el fin de obtener resultados más fiables.
37
Ilustración 5-3: Diagrama de la determinación de humedad
Fuente: (Bracka 2012, pp. 46–48)
Realizado por: Bayas Sánchez, Martha 2022.
Para determinación de cenizas totales, se taró el crisol y posterior a eso se pesó de 2 a 3 gramos
de muestra seca ya molida. Luego se colocó la muestra en el crisol, para carbonizarla en un
reverbero. Después, el crisol se llevó al horno mufla durante dos horas a una temperatura de 700
a 750 °C y pasado ese tiempo al crisol se colocó en el desecador por 15 minutos, y se pesó su
contenido. Nuevamente se colocó en la mufla y se repite el proceso en un intervalo de 30 minutos,
hasta obtener un valor de masa constante, para finalmente aplicar una fórmula (Miranda, 2002, p.14).
Como se indica en la ilustración 6-3:
38
Ilustración 6-3: Diagrama de la determinación de cenizas totales.
Fuente: (Miranda, 2002, p.14)
Realizado por: Bayas Sánchez, Martha 2022.
Para la determinación de cenizas solubles en agua, se utilizaron las cenizas totales a las cuales se
añadieron de 15 a 20 ml de agua destilada. Consecutivamente, al crisol fue tapado con un vidrio
reloj y se hirvió a baño maría aproximadamente 5 minutos, luego se filtró la solución a través de
papel filtro libre de cenizas. El papel filtro con el residuo se trasladó al crisol inicial para
carbonizarlos en el reverbero e inmediatamente colocar en la mufla durante 2 horas a 700 – 750
39
°C. Finalmente, se colocó en el desecador durante 15 min para después pesar la muestra (Miranda,
2002, p.15). Repetir hasta obtener un peso constante (ver ilustración 7-3).
Para la determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico se tomaron las cenizas totales y
se añadieron de 2 a 3 ml de ácido clorhídrico al 10 %, a continuación, se cubrió con vidrio reloj
40
y se calentó a baño maría por 10 minutos. Luego, se lavó el vidrio reloj con 5 ml de agua caliente
y se transfirió el contenido al crisol del inicio. Se filtró con ayuda de papel filtro, se lavó con agua
caliente y se aciduló con 1 o 2 gotas de nitrato de plata 0.1 M. El papel filtro con el residuo se
transfirió al crisol para ser carbonizado y se colocó en la mufla a una temperatura de 700 a 750°C
durante 2 horas. Finalmente, se colocó en el desecador durante 15 minutos y se pesó la muestra.
Repetir hasta obtener un peso constante (Miranda, 2002, p.15). Ver ilustración 8-3.
41
• 100 = factor matemático
El tamizaje fitoquímico permitió identificar de forma cualitativa los principales metabolitos que
están presentes en las hojas de K. pinnata. Este método se lo realizó por medio de la extracción
de los compuestos a diferentes solventes tales como éter etílico, etanol al 96 % y agua. Después
se realizó la lectura de cada ensayo observando las distintas reacciones de color, precipitación y
aspecto.
Se pesaron 50 g del material seco molido (Kalanchoe pinnata) y se sometió a tres extracciones
sucesivas, iniciando con éter etílico durante 48 horas, seguido de etanol al 96 % durante 48 horas
y finalmente con agua destilada durante 24 horas (ver ilustración 9-3).
42
Ya obtenidos los extractos respectivamente se realizaron todos los ensayos indicados para cada
solvente, como se indican a continuación:
43
▪ Identificación de aceites y grasas (ensayo de Sudan)
Para la identificación de aceites y grasas se procedió a tomar 1 alícuota del extracto etéreo y se
añadió 1 ml de una solución diluida en agua del colorante Sudan III o Sudan IV, y se calentó en
baño maría hasta evaporar todo el solvente. La presencia de compuestos grasos se considera
positiva si aparecen gotas o una película coloreada de rojo en el seno del líquido o en las paredes
del tubo de ensayos respectivamente (ver ilustración 13-3).
Para realizar estos ensayos se debe tomar en cuenta lo siguiente, en la alícuota del extracto etéreo
y alcohólico se evaporó en baño de agua y el residuo se disolvió en 1 ml de ácido clorhídrico al 1
% en agua. En cambio, en la alícuota del extracto es acuoso se le añadió 1 gota de ácido clorhídrico
concentrado, (calentar suavemente y dejar enfriar hasta acidez).
• Ensayo de Dragendorff: En solución ácida se realizó el ensayo, añadiendo 3 gotas del reactivo
de Dragendorff, para proceder a observar los resultados (ver ilustración 14-3).
• Ensayo de Mayer: Se añadió una pizca de cloruro de sodio en polvo, se agitó y filtró. Luego
se agregó 2 o 3 gotas de la solución reactiva de Mayer (ver ilustración 14-3).
• Ensayo de Wagner: Se parte de la solución ácida, se añadió 2 o 3 gotas del reactivo,
clasificando los resultados de la misma forma (ver ilustración 14-3).
44
Ilustración 14-3: Diagrama para la determinación de alcaloides.
Realizado por: Bayas Sánchez, Martha 2022.
45
▪ Identificación de triterpenos y esteroides (ensayo de Liebermann – Burchard)
Con la ayuda de un capilar se tomó 1 gota de extracto etanólico y se aplicó sobre papel filtro,
después se aplicó 1 gota de solución de carbonato de sodio y en caso de obtener una mancha verde
carmelita ante la luz UV, era un resultado positivo (ver figura 17-3).
Se tomó una alícuota del extracto etanólico o y se añadió 10 ml de agua destilada, de modo que,
la aparición de precipitado era un resultado positivo (ver ilustración 18-3).
46
Ilustración 18-3: Diagrama para la identificación de resinas
Realizado por: Bayas Sánchez, Martha 2022.
Se tomo 1 alícuota de extracto alcohólico y se evaporó el solvente a baño maría hasta obtener un
residuo y al cual se disolvió con 2 ml de agua destilada, y después añadir 2 ml de reactivo de
Fehling. En cambio, en el la alícuota del extracto acuoso se añade directamente el reactivo.
Seguidamente se calentó a baño maría durante 5 a 10 minutos y en caso de coloración rojo o
precipitado rojo se podía evidenciar un resultado positivo (ver ilustración 19-3).
Se tomo 1 alícuota de extracto etanólico y se diluyo 5 veces su volumen en agua destilada para
agitar durante 5 a 10 minutos y observar si hubo o no formación de espuma.
47
▪ Identificación de compuestos fenólicos y taninos (ensayo de FeCl3)
48
Ilustración 23-3: Diagrama para la identificación de flavonoides
Realizado por: Bayas Sánchez, Martha 2022.
Se tomo 1 alícuota de extracto acuoso y se dejó enfriar a 0-5 ºC (ver ilustración 25-3).
Se tomo 1 alícuota de extracto etanólico y se evaporó el solvente en baño maría, para diluir el
residuo en agua destilada y proceder a saborear para reconocer el sabor de los principios amargos
(ver ilustración 26-3).
49
Ilustración 26-3: Diagrama para la identificación de principios amargos y astringentes.
Realizado por: Bayas Sánchez, Martha 2022.
Para la preparación de los extractos etanólico, se pesaron 50 g del material vegetal seco y molido,
posteriormente, se colocó en un frasco ámbar y se adicionaron 500 ml de etanol al 70 %. Se dejó
macerar por 72 horas a temperatura ambiente con agitación constante. Se colocó en el sonicador
por 20 minutos, finalmente, se procedió a filtrar y colocar en un frasco ámbar para su
conservación.
La solución obtenida fue utilizada para realizar su control de calidad y posteriormente, se procedió
a concentrarlo en el rotavapor para su congelación con nitrógeno y liofilización (ver ilustración
27-3).
50
3.7.6.Control de calidad del extracto etanólico.
Para este ensayo se empleó un refractómetro automático digital, se colocó dos gotas de la muestra
sobre el prisma y se automatizo el equipo para la obtención del resultado.
3.7.6.3. Medición de pH
Para este ensayo se emplearon picnómetros, en primer lugar, se pesó el picnómetro vacío,
seguidamente, se llenó con el extracto y se mantuvo a 25 °C por 15 minutos, se pesó y se repitió
el proceso con agua destilada a la misma temperatura (ver ilustración 28-3).
51
Para la expresión de los resultados, se utilizó la siguiente fórmula:
𝑚1 − 𝑚
𝐷=
𝑚2 − 𝑚
D = densidad relativa (g/ml)
m = peso del picnómetro vacío (g)
m1 = peso del picnómetro con la muestra del extracto (g)
m2 = peso del picnómetro con agua destilada
52
100 = factor matemático
3.7.7.Control microbiológico
Por lo general las drogas vegetales son contaminadas por microorganismos que se encuentran en
el ambiente y en la tierra. Sin embargo, la contaminación inicial de la planta disminuye en el
proceso de secado, pero en los procesos de manipulación, trituración, almacenaje puede aumentar
la contaminación.
El control microbiológico se realizó en los geles preparados a distintas concentraciones (25 ppm,
100 ppm y 300 ppm) del extracto alcohólico de las hojas de Kalanchoe pinnata basándose en las
técnicas de las Normas NTE INEN 1529-5, 1529-7, 1529-10. Cada ensayo se realizó por
duplicado.
Se prepararon tres geles experimentales a distintas concentraciones del extracto etanólico, para
que tenga mejor absorción al momento de colocar en la cicatriz del ratón.
53
El extracto liofilizado de Kalanchoe pinnata (dulcamara) fue diluido en 1 ml de alcohol al 50%,
de lo cual se obtuvo las concentraciones de 25 ppm, 100 ppm y 300 ppm.
Procedimiento: Se preparó una suspensión coloidal de carbopol, previamente hidratada (24
horas), posteriormente se agregó el extracto a las concentraciones definidas, se adicionó unas
pocas gotas de propilenglicol y trietanolamina y se homogenizó. Finalmente se adicionaron unas
gotas de metil y propilparabeno, se mezcló; obteniendo el gel respectivo de cada concentración.
Se aplicó crema depilatoria Veet en la zona a depilar durante 5 minutos y con ayuda de una gasa
húmeda se procedió a retirar la crema. Se procedió a poner un ratón en cada jaula y se dejó en
observación durante 24 horas, con el propósito de destacar reacciones alérgicas.
Transcurrido el tiempo se desinfectó la zona depilara y se anestesió al ratón por vía tópica
empleando Lidocaína base al 10 % (Roxicaína), se señaló la zona de incisión y con ayuda de un
bisturí se realizó el corte con una longitud de 1.5 cm y profundidad de 0.2 cm
Donde:
• A: Control blanco (Animales sin tratamiento)
• B: Control negativo (Animales tratados con el gel base)
• C: Control positivo (Animales con el ungüento herbal MEBO (0.25 % β-sitoesterol))
• D: Animales tratados con extracto de 25 ppm.
54
• E: Animales tratados con extracto de 100 ppm.
• F: Animales tratados con extracto de 300 ppm.
Posteriormente, con la ayuda de un hisopo estéril se aplicó el gel correspondiente a cada uno de
los grupos cada 12 horas y por el tiempo necesario hasta que se cicatrice completamente la herida.
A continuación, se realizó las mediciones y observaciones diarias, desde cuando se formó y se
desprendió la costra de cicatrización, tomando en cuenta el tiempo de la cicatrización, la longitud
y ancho de la herida.
Los resultados de esta investigación fueron registrados en el programa estadístico Minitab, los
cuales fueron analizados por la prueba ANOVA de un factor y test de Tukey para la determinación
de la actividad cicatrizante.
55
CAPÍTULO IV
La identificación botánica se realizó con ayuda del Ing. Jorge Caranqui, botánico responsable del
Herbario de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, observándose los resultados en la
tabla 1-4 y su certificado de identificación corresponde al ANEXO A.
4.1.2.Análisis macro-morfológico
Kalanchoe pinnata conocida también con su sinónimo Bryophyllum pinnatum (dulcamara) es una
planta suculenta y perenne que mide aproximadamente de 0.3 a 1.5 m de altura, se reproduce
mediante semillas o de forma vegetativa a partir de los bulbos de las hojas (Kumar et al. 2020, p. 002).
En la tabla 2-4 se puede observar, en el gráfico (A) las hojas son gruesas, carnosas, de color verde
oscuro, y distintivamente festoneada, su disposición es opuesta y decusada, en la parte inferior de
la planta están de forma simple, mientras que la parte superior tiene de tres a siete foliolos con un
pecíolo largo. Se caracteriza por ser una hoja suculenta, la cual almacena grandes cantidades de
agua, además tienen la capacidad de generar yemas que actúan como órganos de reproducción
asexual que se conoce como bulbillos, que al caer al suelo se enraízan y originan una nueva planta.
Todo lo mencionado es frecuente en las Crasuláceas, en el género Kalanchoe (Troiani et al. 2017,
pp. 105–106).
El gráfico (B) corresponde a las flores, que tienen forma de campana y están colgadas en panículas
grandes y extendidas con fuertes ramas opuestas donde los pedicelos son delgados. El cáliz mide
de 2.5-3.8 cm de longitud, tiene un estriado de color rosado, verde en la base, verde pálido en la
parte superior y posee dientes triangulares; la corola es abombada y octogonal en la base. En el
56
gráfico (C) se observa una pequeña porción del tallo con unas pequeñas hendiduras y la raíz, la
cual es fasciculada (Kumar et al. 2020, p. 002).
Gráfico (C) Tallo y Raíz de K. pinnata Gráfico (D) Planta de K. pinnata seca del herbario
ESPOCH
Realizado por: Bayas Sánchez, Martha 2022.
En la tabla 3-4, tanto en el gráfico (A) como en el (B) se puede observar una nervadura central,
es decir tejidos conductores de la hoja, que se encargan de distribuir agua y nutrientes. En el
gráfico (C) se observa parénquima acuífero el cual está compuesto por células parenquimáticas
grandes que almacenan agua, poseen paredes delegas y grandes vacuolas que también acumulan
agua, características propias de plantas suculentas (Troiani et al. 2017, pp. 105).
57
Tabla 3-4: Corte transversal de la hoja de K. pinnata
Gráfico (A) Tejido conductor. Gráfico (B) Tejido conductor. Gráfico (C) Parénquima
acuífero.
Realizado por: Bayas Sánchez, Martha 2022.
En la tabla 4-4 se observa el corte longitudinal de la hoja, en el grafico (A) se puede distinguir la
cutícula, epidermis, parénquima clorofílico en empalizada (más expuesta al sol y realiza la
fotosíntesis) y un parénquima clorofílico lagunar (parte más sombría y realiza el intercambio de
gases y agua con la atmósfera), contienen clorofila y cloroplastos. Por otro lado, en el gráfico (B)
se identificaron cristales de oxalato de calcio incrustado en las células parenquimatosas y
anulares; además, se identificaron estomas en forma anisocítica como se observa en el gráfico (C)
(Bhavsar et al. 2018, p. 1522).
La estructura microscópica del tallo de K. pinnata se detalla en la tabla 5-4, en la cual se observan
tejidos conductores xilema y floema. En el gráfico (A) se pueden observar las tráqueas que son
las principales estructuras del xilema acompañadas de células parenquimáticas. La función del
xilema es la conducción de sabia bruta, es decir agua y minerales absorbidos en las raíces.
58
En el gráfico (B) se identificaron tubos cribosos, los cuales se encuentran delimitados por células
acompañantes. La función del floema es la conducción de sabia elaborada, es decir agua y
sustancias orgánicas generadas en la fotosíntesis.
El gráfico (C) corresponde a un corte transversal en el cual se identifica el xilema y floema
intercalados (Troiani et al. 2017, pp. 84-85).
Gráfico (A) Tejido conductor de Gráfico (B) Tejido conductor de tipo Gráfico (C) Corte transversal
tipo xilema: tráqueas floema: tubos cribosos del tallo (xilema y floema)
Los cortes de la raíz se observan en la tabla 6-4, de manera que en el gráfico (A) se identificó
rizodermis (epidermis propia de la raíz), la corteza o córtex que es el conjunto de células
parenquimáticas de almacenamiento de sustancias de reserva. Además, se observó la endodermis
una banda células de forma compacta rodeando el tejido vascular, su función es regular la entrada
de agua y minerales al tejido vascular (Gonzales, 2013, p. 5).
Por otra parte, en el gráfico (B) se observó el cilindro vascular (estructura interna de la raíz) consta
de xilema y floema. Finalmente, el gráfico (C) muestra los pelos absorbentes de la raíz que
contribuyen a una absorción más eficiente de agua y nutrientes del suelo (Gonzales, 2013, p. 6).
59
Tabla 6-4: Corte microscópico de la raíz de K. pinnata
Gráfico (A) Corte transversal de la Gráfico (B) Estructura interna de la Gráfico (C)
raíz. raíz (Cilindro vascular) Pelos absorbentes de la raíz.
El análisis organoléptico se realizó mediante los sentidos, los resultados se pueden observar en la
tabla 7-4.
El color verde parduzco es debido a la presencia de clorofila en sus hojas, el sabor es neutro y el
olor aromático indica la presencia de aceite esencial en K. pinnata (Rahman et al. 2019, p. 6).
Los resultados pertenecientes al control de calidad de la droga vegetal cruda se obtuvieron por
duplicado, como se indica a continuación:
4.3.1.Análisis fisicoquímico
En la tabla 8-4 se presentan los resultados del porcentaje de humedad de las hojas secas de
Kalanchoe pinnata, obteniendo un porcentaje de 9.205 %. Se puede observar que el valor
60
promedio se encuentra dentro del rango de referencia establecido en Norma Técnica Ecuatoria
INEN 2 392:2017 y en la Farmacopea de los Estados Unidos USP #35.
El porcentaje de humedad depende directamente del secado al cual ha sido sometido la materia
prima. El valor obtenido se encuentra dentro del rango de referencia, indicando las adecuadas
condiciones de almacenamiento y conservación; el contenido de humedad permite conocer la
estabilidad de la materia prima, mientras menor sea la cantidad de agua remanente se evitará la
proliferación bacteriana y micótica (Yela, 2021, p. 52).
En el estudio que realizó Cucurí (2017, p.33) el porcentaje de humedad fue de 10.676 % y en
comparación con el valor obtenido en esta investigación de 9.205 %, solo difiere en un 1 %
aproximadamente, por lo tanto, se deduce que el material vegetal fue secado en condiciones
similares.
En la tabla 9-4, se observan los resultados obtenidos de cenizas totales de 10.818 %, cenizas
solubles en agua de 5.099 % y cenizas insolubles en HCl de 2,456 %, valores que se encuentran
dentro de los establecidos por la USP # 35.
61
vegetales, con potencial actividad biológica y “cenizas no fisiológicas”, residuo de la materia
extraña (polvo, arena, tierra, etc.) (Miranda, 2002, p.8).
En el análisis, las cenizas solubles en agua indican si las cenizas totales se encuentran compuestas
en mayor parte por metales pesados y las cenizas insolubles en HCl miden la presencia de
minerales que son responsables de algunas acciones farmacológicas (Miranda, 2002, pp.9-10).
Mediante estos resultados obtenidos, se puede determinar que la droga vegetal cruda de
Kalanchoe pinnata cumple con todos los parámetros de control de calidad establecidos por las
distintas normas y por lo tanto son aptas para el uso en la investigación, además concuerda con el
estudio de Bhavsar et al. (2018, p. 1523), en el cual la ceniza total obtenida fue de 9.5 %, siendo el
0.5 % ceniza insoluble en ácido y 2.25 % soluble en agua.
El análisis del tamizaje fitoquímico permite reconocer de forma cualitativa los metabolitos
secundarios que posee la planta. Se utilizó éter etílico, etanol y agua como solventes, con el fin
de extraer e identificar los compuestos en base a su polaridad, solubilidad y su prevalencia en
cada extracto. Se puede observar en la Tabla 10-4, los resultados de metabolitos secundarios
presentes en las hojas de Kalanchoe pinnata en los distintos solventes:
Tabla 10-4: Resultados del tamizaje fitoquímico de los extractos de las hojas de K. pinnata.
Metabolito Ensayo Extracto etéreo Extracto etanólico Extracto acuoso
investigado al 70 %
Compuestos grasos Sudan Positivo NA NA
+++
Alcaloides Dragendorff Positivo Positivo Positivo
++ ++ +
Mayer Positivo Positivo Positivo
++ ++ +
Wagner Positivo Positivo Positivo
+ ++ +
Triterpenos y esteroides Liberman- Positivo Positivo NA
Burchard
Catequinas Catequinas NA Positivo NA
Resinas Resinas NA Negativo NA
Azúcares reductores Fehling NA Positivo Positivo
Lactonas y cumarinas Baljet NA Negativo NA
Saponinas Espuma NA Negativo Negativo
Compuestos fenólicos y Tricloruro férrico NA Positivo Positivo
taninos (Compuestos (Compuestos
62
taninos taninos
pirocatecólicos) pirocatecólicos)
El tamizaje fitoquímico es una de las etapas que permite identificar cualitativamente los
principales grupos químicos presentes en una planta. La información obtenida mediante este
proceso de investigación sobre compuestos con origen vegetal ayuda a comprender la fisiología
y bioquímica de los organismos que producen y para lograr su mejor aprovechamiento con fines
científicos, medicinales y económicos (Ortuño, 2006, p. 54).
Los resultados obtenidos en la tabla 10-4. Indican la presencia de compuestos grasos, alcaloides,
triterpenos y esteroides, catequinas, azúcares reductores, compuestos fenólicos y taninos,
flavonoides, antocianidinas y principios amargos. Sin embargo, solo en el solvente alcohólico se
puede extraer flavonoides y terpenos conjuntamente, lo cual es importante debido a que estos dos
metabolitos son esenciales en la generación de la actividad cicatrizante.
Mediante el ensayo de Sudan se determinó la presencia de compuestos grasos con una evidencia
alta por la formación de precipitado y película de color rojo en las paredes del tubo. El ensayo de
Liberman-Burchard formó dos fases lo que significa que es positivo para terpenos y esteroides.
Lo mencionado coincide con los resultados del estudio de Majaz et al. (2011, p.1480), en donde
menciona que en las partes aéreas de la planta de Kalanchoe pinnata contiene un alto contenido
de β- sitosterol, compuesto esteroidal (fitoesterol), que presenta un efecto antioxidante,
antiinflamatorio y cicatrizante, mientras que sobre la piel puede actuar como un hidratante.
La presencia de alcaloides fue evidenciada en los tres tipos de extractos con moderadas cantidades
a través del ensayo de Dragendorff, Mayer y Wagner. Similar a lo expuesto por Okwu & Nnamdi,
(2011, pp 1459-1460), el cual mencionó que las hojas poseen varios alcaloides con funciones
importantes. Por ejemplo, el alcaloide del fenantreno identificado como 1-etanamino 7 hex-1-
yne-5 I -one aislado del extracto etanólico de las hojas de K. pinnata, el cual es un potente
antimicrobiano, inhibiendo P. aeruginosa, K. pneumonia, S. aureus, E. coli, C. albicans y A.
niger. Mediante estos resultados, se sugirió el uso de esta planta en fitomedicina para la
prevención de enfermedades y el tratamiento de infecciones.
La actividad cicatrizante se dio gracias a la presencia de flavonoides y fenoles, que intervienen
como antioxidantes. En el extracto alcohólico y acuoso, la prueba de cloruro férrico dio como
63
resultado un verde intenso, demostrando que existe presencia de taninos y el en ensayo de Shinoda
se formaron dos fases que determina la presencia de flavonoides. Y según lo mencionado por
Vílchez et al. (2020, p. 24) los compuestos fenólicos tales como los flavonoides, taninos y ácidos
fenólicos favorecen el proceso de cicatrización de heridas.
El flavonoide cicatrizante principal presente en K. pinnata es la quercetina 3- O -α-L-
arabinopiranosil-(1→2)-α-L- ramnopiranósido, su función es la inhibición de radicales libres,
para que facilite el cierre el diámetro de la herida, amplíe la génesis de nuevos capilares
sanguíneos (angiogénesis) y se dé una aparición de fibroblastos. Es decir, favorece al cierre de las
heridas por sus características secantes y antibacterianas (Coutinho et al. 2020, p. 6037).
La presencia de taninos que son metabolitos generados por el metabolismo secundario de las
plantas posee capacidad astringente, aumentan el número de enlaces cruzados entre las fibras de
colágeno. Se ha demostrado que estos compuestos ayudan a la vasoconstricción, al reducir la
permeabilidad y producir una acción antinflamatoria. Del mismo modo, estimulan el crecimiento
de epidermis ayudando a la reepitelización y se sabe que poseen acción antimicrobiana (Vílchez et
al. 2020, p. 25).
Por otro lado, el aceite esencial de las hojas de Kalanchoe pinnata en el estudio de Obregón et al.
(2019, p. 1) se identificaron diecinueve compuestos, formados por hidrocarburos oxigenados (19.1
%), monoterpenos oxigenados (2.1 %), sesquiterpenos (64.4 %), sesquiterpenos oxigenados (4.2
%), otros compuestos oxigenados (3.3%) y ácidos grasos (2.1%). Los principales componentes
fueron α- β curcumeno (49.6 %) tiene actividad anticancerosa, principalmente frente al cáncer de
piel, colon y duodeno, 1-octen-3-ol (18.1 %) es utilizado para insecticidas, y cariofileno (6.8 %)
es un terpenoide que tiene efecto antifúngico, antibacteriano, analgésico, antiinflamatorio,
ansiolítico y antioxidante. Lo cual contribuye de forma favorable al proceso de cicatrización (Mesa
et al., 2000, p. 310).
4.5. Control de calidad del extracto etanólico de las hojas de dulcamara (Kalanchoe pinnata)
4.5.1.Características organolépticas
En la Tabla 11-4, se observa los resultados obtenidos en las características organolépticas del
extracto etanólico de las hojas de dulcamara (K. pinanta).
Tabla 11-4: Características organolépticas del extracto etanólico de las hojas de K. pinnata
CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS
Olor Herbal fuerte - Aromático
Color Verde intenso- translúcido
64
Aspecto Líquido, sin presencia de partículas
Sabor Amargo
Realizado por: Bayas Sánchez, Martha 2022.
La tabla 12-4 detalla las características fisicoquímicas del extracto etanólico de las hojas de K.
pinnata. El índice de refracción del extracto etanólico fue de 1.389, al ser un valor superior al
índice de refracción del agua (n=1.33), se determinó que existe la presencia de compuestos
disueltos en el extracto, los cuales pueden ser metabolitos activos o no activos (Rodrigues y Marín,
2008, p. 42).
Por otra parte, el pH del extracto fue ácido con un valor de 5.65, lo cual se puede deber a las
características químicas de algunos metabolitos secundarios disueltos como, flavonoides, fenoles,
taninos, esteroides y triterpenos. En el estudio realizado por Cucurí, M. (2017, p. 29)., el valor de
pH del extracto etanólico al 96% de las hojas de K. pinnata fue de 2.55, en comparación con el
pH obtenido en el extracto utilizado en esta investigación es sumamente ácido, esto se debe a la
diferencia que existe entre las concentraciones.
La densidad relativa fue de 0.905 g/ml, la cual muestra un valor superior a la densidad del
solvente utilizado (alcohol etílico 70 %) el cual tiene una densidad de 0.8 g/ml. Este valor indica
que en el extracto se encuentran sustancias disueltas provenientes de la droga cruda (Rodrigues y
Marín, 2008, p. 2).
65
Finalmente, se obtuvo un valor de sólidos totales de 2.10 %, lo que indica la existencia de
metabolitos disueltos, debido a que, mientras más alto sea su valor, existe mayor probabilidad de
que presente mayor cantidad de compuestos disueltos (Rodríguez y Marín, 2008, p. 2).
4.5.3.Análisis microbiológico
En la Tabla 13-4. se indican los resultados obtenidos en el análisis microbiológico de los geles a
distintas concentraciones del extracto etanólico de las hojas de K. pinanta.
Tabla 13-4: Análisis microbiológico del extracto etanólico de las hojas de K. pinnata.
MICROORGANISMOS GEL CON EXTRACTO VALORES DE REFERENCIA
ETANÓLICO LÍMITES
25 ppm 100 300 NTE INEN USP 35
ppm ppm 2 392:2017
Aerobios Mesófilos Ausencia Ausencia 10 Máx. 1 x 107 < 100
UCF/mL UFC/mL
Mohos y Levaduras Ausencia Ausencia Ausencia Máx. 1 x 104 < 10
UFC/mL
Coliformes Fecales UFC/Ml Ausencia Ausencia Ausencia 1 x 10 Ausente
Realizado por: Bayas Sánchez, Martha 2022.
66
en 30 ratones Mus musculus, a los cuales se les dividió en 6 grupos, cada uno conformado por 5
ratones, se trabajó con grupos controles y 3 formulaciones.
El tratamiento aplicado se hizo por vía tópica cada 12 horas hasta que se cicatrice la herida,
observando la longitud y ancho de la lesión, la formación y desprendimiento de la costra y el
tiempo de cicatrización.
Tabla 14-4: Promedio de las longitudes de las heridas (cm) en ratones (Mus musculus).
GRUPO A GRUPO B GRUPO C GRUPO D GRUPO E GRUPO F
Días Blanco Control (-) Control (+) Gel de Gel de Gel de
Gel base Ungüento herbal extracto de extracto de extracto de
MEBO 0.25 % Kalanchoe Kalanchoe Kalanchoe
(2500 ppm) β- pinnata 25 pinnata 100 pinnata 300
sitoesterol ppm ppm ppm
1 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5
2 1.5 1.5 1.4 1.4 1.3 1.3
3 1.4 1.4 1.1 1.3 1.1 1.1
4 1.3 1.2 1.0 1.2 1 0.9
5 1.2 1.1 0.8 1.1 0.9 0.6
6 1.1 1.0 0.6 0.9 0.8 0.4
7 1.1 0.9 0.5 0.8 0.6 0.2
8 1.0 0.8 0.3 0.7 0.5 0.1
9 0.8 0.7 0.2 0.6 0.3 0
10 0.7 0.6 0 0.4 0.2
11 0.7 0.5 0.3 0.1
12 0.6 0.3 0.2 0
13 0.5 0.3 0.1
14 0.4 0.2 0.1
15 0.3 0.1 0
16 0.2 0.1
17 0.1 0
18 0
Realizado por: Bayas Sánchez, Martha 2022.
67
Longitud de heridas VS Tiempo
1.6
La tabla 14-4, indica el promedio de las medidas longitudinales de cada herida inducida, las cuales
fueron registradas diariamente en el proceso de cicatrización en los Grupo (A, B, C, D, E y F). Al
finalizar el tratamiento todos los modelos experimentales presentaron una medida de 0 cm, libre
de inflamación o irritación en la zona de la herida.
La ilustración 1-4, muestra el cierre longitudinal y el tiempo que tarda el proceso de cicatrización,
mediante estos datos se puede establecer que el tratamiento más efectivo fue el del Grupo F
tratado con el gel a 300 ppm del extracto de Kalanchoe pinnata, ya que empleó un menor tiempo
en cicatrizar. Los grupos que más tardaron en cicatrizar fueron A (control blanco) y B (control
negativo) que no tuvieron tratamiento alguno.
En el estudio titulado “Determinación de la actividad cicatrizante del extracto de Salvia sagittata,
mediante lesiones inducidas en ratones”, las longitudes iniciales de cada herida fueron de 1.5 cm
y el tiempo final de cierre de estas se dio en 9 días con el tratamiento de mayor efectividad, por
lo tanto, se estima que estas dos plantas presentan resultados similares (Díaz, 2018, p. 62).
La actividad antiinflamatoria y analgésica del extracto etanólico y acuoso de K. pinnata fue
evaluada mediante un edema plantar inducido por carragenina en ratas y retorcimiento inducido
por ácido acético en ratones respectivamente. Este estudio evidenció que el extracto etanólico a
600 ppm y 300 ppm presentaron mejor efecto en estas dos actividades, favoreciendo así que la
herida esté libre de inflamación y sin dolor en el proceso de cicatrización (Matthew et al. 2013a, pp. 24–
26).
68
4.6.1.2. Ancho de las heridas (cm) en ratones (Mus musculus)
Tabla 15-4: Promedio del ancho de las heridas (cm) en ratones (Mus musculus).
GRUPO A GRUPO B GRUPO C GRUPO D GRUPO E GRUPO F
Días Blanco Control (-) Control (+) Gel de Gel de Gel de
Gel base ungüento extracto de extracto de extracto de
herbal MEBO Kalanchoe Kalanchoe Kalanchoe
0.25 % (2500 pinnata 25 pinnata 100 pinnata 300
ppm) β- ppm ppm Ppm
sitoesterol
1 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4
2 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4
3 0.4 0.4 0.3 0.4 0.3 0.3
4 0.3 0.4 0.3 0.3 0.3 0.3
5 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.2
6 0.3 0.3 0.2 0.3 0.2 0.2
7 0.3 0.3 0.2 0.2 0.2 0.1
8 0.2 0.3 0.1 0.2 0.1 0.1
9 0.2 0.2 0.1 0.2 0.1 0.0
10 0.2 0.2 0 0.2 0.1
11 0.2 0.2 0.1 0.1
12 0.2 0.2 0.1 0
13 0.1 0.1 0.1
14 0.1 0.1 0.1
15 0.1 0.1 0
16 0.05 0.1
17 0.05 0
18 0
Realizado por: Bayas Sánchez, Martha 2022.
69
Ancho de la herida VS Tiempo
0.45
0.4
Ancho de la herida
0.35
0.3
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Tiempo (días)
Los períodos de cicatrización del ancho de las heridas tras aplicar los diferentes tratamientos se
pueden verificar en la tabla 15-4; y de la misma manera en la ilustración 2-4. Se puede establecer
que los resultados del tiempo que tarda en cicatrizar el ancho de cada herida en los grupos
experimentales tienen concordancia con los períodos de cierre de las longitudes, por lo tanto, se
demostró que el tratamiento más efectivo fue el gel de Kalanchoe pinnata a concentración de 300
ppm.
En el estudio preliminar de la actividad cicatrizante de Shivananda et al. (2010, p 573) realizaron
cortes de 2.50 cm2 y 0.2 cm de profundidad, probaron la efectividad del extracto etanólico de las
hojas de K. pinnata a 100 ppm y el ancho de la herida se cerró en el día 15. Al comparar con este
estudio, las longitudes fueron de 1.5 cm y el cierre final se dio en 9 días con el gel a 300 ppm y
con el gel a 100 ppm 12 días, se considera que los resultados son semejantes, debido a que el
tamaño de la herida es más grande y tarda en cicatrizar solo 3 días más.
70
1 0 0 0 0 0 0
2 0.1 0.1 0.4 0.2 0.3 0.5
3 0.2 0.3 0.8 0.4 0.6 0.8
4 0.5 0.4 1 0.5 0.9 1.1
5 0.7 0.6 1.3 0.7 1 1.4
6 0.8 0.7 1.5 0.8 1.2 1
7 0.9 0.9 1 1 1.3 0.7
8 1 1.1 0.6 1.3 1 0.3
9 1.2 1.2 0.2 1.5 0.6 0
10 1.5 1.4 0 1.2 0.4
11 1.3 1.2 1 0.1
12 1.2 1 0.8 0
13 1 0.9 0.5
14 0.8 0.7 0.3
15 0.7 0.4 0
16 0.4 0.1
17 0.2 0
18 0
Realizado por: Bayas Sánchez, Martha 2022.
1.3
1.2
1.1
1
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Días de cicatrización
71
concentración del gel. Se puede observar que el control positivo (Grupo C) tardó 6 días en
formarse la costra y 10 días en despegarse.
Mientras que, en el Grupo F (gel con el extracto a 300 ppm) la postilla se formó a los 5 días y se
desprendió en un tiempo óptimo de 9 días, los tratamientos del Grupo E (gel con el extracto a 100
ppm) y Grupo D (gel con el extracto a 25 ppm) requieren mayor tiempo para su efecto, al igual
que el Grupo A y B.
La formación y desprendimiento de la costra depende de varios factores. Primero, la herida debe
estar libre de microorganismos, según el estudio de Okwu & Nnamdi, (2011, pp 1459-1460) menciona
que las hojas de K. pinnata poseen varios alcaloides con funciones importantes como por ejemplo
el fenantreno, el cual tiene un potente efecto antimicrobiano que inhibe el crecimiento de P.
aeruginosa, K. pneumonia, S. aureus, E. coli, C. albicans y A. niger.
Segundo, no debe presentar inflamación, lo cual mediante el estudio de Matthew et al. (2013, pp. 24–
26) se comprobó que el extracto de las hojas de esta planta presenta un efecto antiinflamatorio
significante. Por lo tanto, analizando estos resultados se sugiere el uso de esta planta en
fitomedicina para la prevención de enfermedades y el tratamiento de cicatrización de heridas.
Tabla 17-4: Tiempo de cicatrización de las heridas (días) en los grupos experimentales
GRUPO A GRUPO B GRUPO C GRUPO D GRUPO E GRUPO F
Analizando los datos obtenidos de los días de cicatrización presentes en la tabla 17-4, el
tratamiento con mayor efectividad sobre el proceso de cicatrización de heridas es el Grupo F,
72
tratado con el gel a base del extracto de K. pinnata a 300 ppm, que llevó un promedio de 9.2 días
para sanar la lesión inducida, seguido por el Grupo C (control positivo) que fue tratado con el
ungüento herbal MEBO 0.25 % β-sitoesterol con un promedio de 9.8 días, después el Grupo E
correspondiente al gel con extracto a 100 ppm tardó 11.6 días. Al contrario, el Grupo D (gel con
extracto a 25 ppm), Grupo B (gel base) y Grupo A (sin tratamiento) que tardaron 15, 16.8 y 17.6
días respectivamente.
Se puede observar que el Grupo F tratado con el gel a base del extracto etanólico de Kalanchoe
pinnata a 300 ppm es el más efectivo, ya que la cicatrización total fue en 9.2 días, comparando
con la crema elaborada del extracto acuoso al 6 % de la hoja de K. pinnata por Soares et al. (2021,
p 6036) que presentó un periodo de cicatrización de 10 días, se deduce que el tiempo de
cicatrización no tiene una variación significativa.
Se ha evidenciado en un estudio que se compara tres extractos diferentes de las hojas de K. pinnata
(etéreo, alcohólico y acuoso) que el extracto alcohólico muestra un 92 % de curación en el día 12
mientras que en el extracto acuoso un 90 % (Khan et al 2004, p. 45).
En otro estudio se da a conocer la toxicidad oral aguda del extracto etanólico y acuoso de las hojas
de K. pinnata, el cual fue determinado por la Directriz de la OCDE (directriz 423) que el LD50
de estos extractos era de 3000 mg/kg. Por lo tanto, el valor de ED50 es de 300 mg/kg (Matthew et
al. 2013, p. 24).
El medicamento Ungüento herbal MEBO 0,25 % β-sitoesterol actúa directamente en las heridas
regenerando y reparando el tejido de la piel, su fase de cicatrización fue de 9.8 días, su acción
cicatrizante es similar al del gel con el extracto a 300 ppm, solo se diferencia por 1 día. Se estima
que una de las razones es que la planta estudiada también presenta fitoesteroles como el β-
sitoesterol, el cual es el componente principal del ungüento y por lo tanto ayuda a cicatrizar
heridas (Majaz, 2011, p. 1480).
El gel elaborado con extracto etanólico de Kalanchoe pinnata a 100 ppm tardó en cicatrizar 11.6
días. El cual coincide con el estudio de Shivananda et al. (2010, p. 573) , en donde se evaluó el
potencial cicatrizante del extracto etanólico de K. pinnata a la misma concentración y se evidenció
que en el día 11 su cicatrización fue de 86.3 %, siendo más efectivo que su control positivo.
El Grupo D tratado con el gel a 25 ppm del extracto etanólico de Kalanchoe pinnata presentó un
periodo de cicatrización de 15 días, se observa que tardó más días su tratamiento debido a la baja
concentración del extracto utilizado.
Finalmente, el Grupo A (blanco - sin tratamiento) hace referencia a que no se aplicó ningún tipo
de tratamiento en las heridas, por lo que el tiempo de cicatrización fue de 17.8 días. Por otro lado,
al Grupo B (control negativo) se trató con gel base sin extracto y se tardó un tiempo de 16.8 días
en curarse las heridas, solo se evidencia un día de diferencia con el Grupo A.
La investigación de metabolitos bioactivos presentes en la planta K. pinnata ha demostrado que
presentan ventajas excepcionales en términos de cicatrización rápida. Estos componentes
73
fitoquímicos incluyen: flavonoides, taninos, terpenos, esteroides, alcaloides y compuestos
fenólicos, que demuestran una amplia gama de actividades: antiinflamatoria, antimicrobiana y
antioxidante (Jarić et al., 2018, p. 6).
Los flavonoides, terpenos, triterpenos y esteroles, promueven el proceso de cicatrización de
heridas. Los terpenos favorecen este proceso principalmente por su actividad astringente y
antimicrobiana, contrae la herida y genera una mayor taza de epitelización (Jarić et al. 2018, p. 7).
Los esteroles como el β-sitoesterol tiene la función de regenerar el epitelio rápidamente y los
flavonoides como la “quercetina” poseen actividades antioxidantes y produce la eliminación de
radicales libres para que facilite el cierre de la herida, amplíe la angiogénesis y se dé una aparición
de fibroblastos (Coutinho et al. 2020, p. 6037).
Los taninos promueven la curación de heridas a través de varios mecanismos celulares,
incluyendo la eliminación de radicales libres y especies reactivas de oxígeno, promoviendo la
contracción de la herida y la angiogénesis, además tienen actividad antimicrobiana que actúa
contra patógenos (Jarić et al., 2018, pp. 7–8).
4.6.4.Análisis estadístico
Tabla 18-4: Análisis ANOVA unifactorial del tiempo de cicatrización de heridas (días).
Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p
Total 29 350.97
En la tabla 18-4 se exponen los resultados obtenidos mediante el test ANOVA de un factor, en el
cual se analizaron los días que tardó el proceso de cicatrización en los modelos experimentales
de cada tratamiento aplicado. Se observó que existe una diferencia entre las medias de los
diferentes grupos experimentales con un p-valor de 0.000, el cual es menor al nivel de
significancia de 0.05 %. Debido a esto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis
alternativa, la cual indica que existe diferencia significativa en el tiempo de cicatrización de los
74
grupos experimentales. Por esta razón se realizó la prueba de Tukey con el mismo nivel de
confianza.
Tabla 19-4: Análisis estadístico de Tukey según el tiempo de cicatrización de las heridas.
TRATAMIENTOS N Media Agrupación
Blanco 5 17.800 A
Control Negativo 5 16.800 A
Gel 25 ppm 5 15.000 B
Gel 100 ppm 5 11.600 C
Control Positivo 5 9.800 D
Gel 300 ppm 5 9.200 D
*Las medias que no comparten una letra son significativamente diferentes.
Realizado por: Bayas Sánchez, Martha 2022.
La tabla 19-4. indica la prueba de subconjuntos de grupos de Tukey, la cual permite comparar las
medias entre los diferentes tratamientos, y poder determinar la diferencia o similitud entre los
tiempos de cicatrización de cada grupo.
Por lo que se puede expresar a un nivel de confianza al 95 %, mediante la prueba de
comparaciones múltiples que los tres tratamientos a distinta concentración del extracto etanólico
de K. pinnata (25 ppm, 100 ppm y 300 ppm) sí son significativamente diferentes, a excepción del
tratamiento a 300 ppm y el tratamiento de control positivo (Ungüento herbal MEBO 0.25 % β-
sitoesterol), ya que presentaron un tiempo de cicatrización similar; por ende, si se aplica
cualquiera de los dos tratamiento el resultado será similar.
El control negativo (gel base) y control blanco (sin tratamiento) tuvieron una cicatrización natural
y estadísticamente presentaron el mismo tiempo de curación de heridas, de forma que se puede
deducir que los componentes del gel base no influyen en el proceso de cicatrización de heridas.
En estos grupos se evidenció una fase de curación más prolongada en comparación al tiempo
empleado en cada uno de los geles a distintas concentraciones del extracto etanólico de hojas de
Kalanchoe pinnata.
75
Ilustración 4-4: Intervalo de Días vs Tiempo
Realizado por: Bayas Sánchez, Martha 2022.
La ilustración 4-4, muestra el tiempo (días) que tardó la cicatrización en las lesiones inducidas de
acuerdo con el tratamiento empleado. En este grafico de intervalos tenemos en el eje de las
abscisas (X) los tratamientos y en el eje de las ordenadas (Y) el tiempo que trascurrió en la
cicatrización de heridas, donde se entiende que el tratamiento con mejor resultado fue el gel de
K. pinnata a una concentración de 300 ppm, ya que tardó en cicatrizar nueve días. Seguido del
grupo control con aproximadamente 10 días de tratamiento.
Por lo tanto, según el test estadístico ANOVA y TUKEY aplicado al tiempo de cicatrización de
la herida, el tratamiento que obtuvo mejor resultado sobre el efecto terapéutico fue el gel a 300
ppm por su menor tiempo de cicatrización y su similitud con el ungüento herbal MEBO 0.25 %
β-sitoesterol.
En esta investigación experimental se ha demostrado científicamente que las hojas de Kalanchoe
pinnata si presentan actividad cicatrizante, lo cual favorece a la curación pronta de heridas.
Debido que posee varios metabolitos como compuestos grasos (β- sitosterol) alcaloides
(fenantreno), triterpenos y esteroides, catequinas, azúcares reductores, compuestos fenólicos y
taninos, flavonoides (quercetina) y antocianidinas; que intervienen en la cicatrización,
disminuyendo el dolor, la inflamación y acelerando el proceso.
Por lo tanto, se ha comprobado el uso tradicional de esta planta en las tribus antiguas (Sionas e
indígenas del oriente ecuatoriano) estas poblaciones utilizabas el zumo de las hojas para el
tratamiento de afecciones como heridas, golpes, quemaduras, dolores de cabeza, fiebre y
picaduras de insectos, calentaban las hojas y se colocaban sobre laceraciones o golpes, y
realizaban infusiones de las hojas para huesos rotos y contusiones internas (Villamizar et al., 2014, pp.
5).
76
CONCLUSIONES
• El análisis macro-morfológico permitió identificar que es una planta perenne y suculenta, con
hojas carnosas, almacenan grandes cantidades de agua y tienen reproducción vegetativa. Las
flores tienen forma de campana, el tallo presenta unas pequeñas hendiduras y la raíz es
fasciculada. En el micro-morfologico se identificó parénquima clorofílico en empalizada y
lagunar, tejido conductor tipo xilema que son las traqueas y del floema los tubos cribosos,
estomas anisociticos y cristales de oxalato de calcio.
• Los resultados del control de calidad de la droga vegetal cruda y del extracto etanólico de las
hojas de Kalanchoe pinnata, cumplen con los valores de referencia establecidos en la USP
#35, por lo que se considera apta para el uso en la investigación. En el análisis microbiológico
se determinó crecimiento de Aerobios Mesófilos y ausencia de Coliformes totales, Mohos y
Levaduras, por lo que cumple con las especificaciones planteadas en la Norma NTE INEN
2932: 2017 y asegura la calidad del gel por sus condiciones óptimas y no muestra riesgo para
la salud.
• Los metabolitos secundarios identificados a través del tamizaje fitoquímico de los extractos
etéreo, etanólico y acuoso de las hojas de Kalanchoe pinnata, fueron compuestos fenólicos,
taninos, flavonoides, alcaloides, triterpenos, esteroides y azúcares reductores. Los
flavonoides, fenoles y taninos poseen respaldo científico sobre su actividad cicatrizante.
• Se evaluó la actividad cicatrizante del extracto etanólico al 70% de las hojas de dulcamara
(Kalanchoe pinnata) sobre las heridas inducidas en ratones, correlacionándolas con el control
positivo (ungüento herbal MEBO 0.25 % β-sitoesterol); demostrando mediante el test
ANOVA y TUKEY que el tratamiento con el gel del extracto a una concentración de 300
ppm, tiene mayor eficacia para la cicatrización de heridas, ya que tiene un resultado es similar
al control positivo y el tiempo de cicatrización es corto a diferencia de los demás tratamientos.
77
RECOMENDACIONES
• Se recomienda que la cama (cascara de arroz) utilizada para las cajas de los ratones sea limpia
y libre de heces de otros animales, para evitar posibles contaminaciones en las incisiones en
los modelos experimentales.
• Realizar estudios determinando las estructuras de los metabolitos de (Kalanchoe pinnata) con
el propósito de determinar otras actividades farmacológicas.
• Se recomienda realizar estudios similares con otras plantas recolectadas en diferente época
del año y localidad, debido a que la composición química de la planta varía de acuerdo con
las condiciones geográficas.
• Elaborar una forma farmacéutica adecuada utilizando el extracto etanólico del Kalanchoe
pinnata para así contribuir con un fitomedicamento que permita tratar heridas y así mejorar
la calidad de vida del paciente de forma segura
78
BIBLIOGRAFÍA
AGENCIA EFE. Un 1 % de la población es susceptible de padecer una herida crónica. [En línea].
Logroño, 2016. [Consultado 2 octubre 2022]. Recuperado a partir de:
https://www.eldiario.es/sociedad/poblacion-susceptible-padecer-herida-
cronica_1_4010163.html
ALCEDO, C., LOPEZ, K., LOZADA, D., SEMINARIO, R., CUEVA R., & ROBLES, P.
Efecto cicatrizante del ungüento de Dodonaea viscosa Jacq. “Chamisa” en ratones Balb/C 53.
Revista Científica Ágora. [En línea]. 2017. Vol. 04, no. 02, pp. 1–5. [Consultado 2 octubre 2022].
Recuperado a partir de: https://www.revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/63/63
ANDRADES, P., & SEPÚLVEDA, S. Cicatrización normal. Cirugía Plástica Esencia. [En
línea]. 3 mayo 2011. Vol. 2, pp. 19–29. [Consultado 1 mayo 2022]. Recuperado a partir de:
www.secpre.org
ARENAS, J. Las heridas y su cicatrización. Offarm. [En línea]. 2003. Vol. 22, no. 5, pp. 126–
132. [Consultado 29 diciembre 2021]. Recuperado a partir de: https://www.elsevier.es/es-revista-
offarm-4-articulo-las-heridas-su-cicatrizacion-13047753
AVELLO, M., & CISTERNAS, I. Fitoterapia, sus orígenes, características y situación en Chile.
Rev Med Chile. [En línea]. 30 junio 2010. Vol. 138, pp. 1288–1293.
[Consultado 29 diciembre 2021]. Recuperado a partir de:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v138n10/art%2014.pdf
BAYONA, A., & PEÑA, D. Evaluación farmacognóstica y antioxidante “in vitro” del extracto
etanólico de la hoja del aire (Kalanchoe pinnata). [En línea]. 2017 Guayaquil.
[Consultado 9 diciembre 2021]. Recuperado a partir de:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23009/1/BCIEQ-T-
0225%20Bayona%20Pinto%20Aldo%20Pa%C3%BAl%3B%20Pe%C3%B1a%20Zambrano%2
0Daniel%20Leoncio.pdf
BORRÁEZ, B., DÍAZ, M., & RAMÍREZ, C. Fundamentos de Cirugía General. [En línea].
2020 Pereira, Colombia: Universidad Tecnológica de Pereira. [Consultado 29 diciembre 2021].
ISBN 978-958-722-395-8. Recuperado a partir de:
https://core.ac.uk/download/pdf/288158026.pdf#page=43
BOSCH, A. Las heridas y su tratamiento | Offarm. Offarm - Farmaceutica . [En línea]. julio
2001. Vol. 20, no. 7, pp. 89–92. [Consultado 1 mayo 2022]. Recuperado a partir de:
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-las-heridas-su-tratamiento-13018317
CASIGNIA, M., “Comparación del efecto cicatrizante de las tinturas elaboradas a base de matico
(Eupatorium glutinosum) y acíbar de sábila (Aloe barbadensis) aplicado en ratones (Mus
musculus)”. [En línea]. 2011 Riobamba: Escuela Superior Politécnica De Chimborazo.
[Consultado 2 octubre 2022]. Recuperado a partir de:
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3998/1/56T00524%20UDCTFC.pdf
CASTELO, W., GARCÍA, S., & VIÑAN, J. Cuidado humanizado de enfermería a pacientes
con pie diabético del Hospital General Santo Domingo- Ecuador. Archivo Médico Camagüey. [En
línea]. 2 diciembre 2020. Vol. 24, no. 6, pp. 801–813. [Consultado 5 diciembre 2021].
Recuperado a partir de: http://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/7169
CAWICH, S., HARNARAYAN, P., BUDHOORAM, S., BOBB, N., ISLAM, S., &
NARAYNSINGH, V. Wonder of Life (Kalanchoe pinnata) leaves to treat diabetic foot infections
in Trinidad & Tobago: a case control study. Tropical doctor. [En línea]. 2014. Vol. 44, no. 4,
pp. 209–213. [Consultado 14 diciembre 2021]. DOI 10.1177/0049475514543656.
COUTINHO, M. Wound healing cream formulated with Kalanchoe pinnata major flavonoid is
as effective as the aqueous leaf extract cream in a rat model of excisional wound.
https://doi.org/10.1080/14786419.2020.1817012. [En línea]. 2020. Vol. 35, no. 24, pp. 6034–
6039. [Consultado 18 julio 2022]. DOI 10.1080/14786419.2020.1817012.
ESTEVA, E. El tratamiento de las heridas. Offarm. [En línea]. 1 septiembre 2006. Vol. 25, no. 8,
pp. 54–60. [Consultado 26 diciembre 2021]. Recuperado a partir de: https://www.elsevier.es/es-
revista-offarm-4-articulo-el-tratamiento-heridas-13094127
FERNÁNDEZ, V., MUÑOZ, V., FORNES, B., & GARCIA, M., La cicatrización de las
heridas. Enfermería Dermatológica. [En línea] 2008. Vol. 2, no. 3, pp. 8–15.
[Consultado 27 diciembre 2021]. Recuperado a partir de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4606613&info=resumen&idioma=SPA
FUENTES, F., MENDOZA, R., ROSALES, A., & CISNEROS, R., Guía de manejo y cuidado
de animales de laboratorio: Ratón [En línea]. 2018 Lima. [Consultado 5 mayo 2022].
ISBN 9789972857690. Recuperado a partir de: www.ins.gob.pe
FÜRER, K., SIMÕES, A., VON, U., HAMBURGER, M., & POTTERAT, O., Bryophyllum
pinnatum and Related Species Used in Anthroposophic Medicine: Constituents, Pharmacological
Activities, and Clinical Efficacy. Planta medica. [En línea]. 1 julio 2016. Vol. 82, no. 11–12,
pp. 930–941. [Consultado 6 diciembre 2021]. DOI 10.1055/S-0042-106727.
GARCÍA, F., GAGO, M., CHUMILLA, S., GAZTELU, V., Abordaje de enfermería en heridas
de urgencias. Gerokomos. [En línea]. 2013. Vol. 24, no. 3, pp. 132–138.
[Consultado 3 diciembre 2021]. DOI 10.4321/S1134-928X2013000300007.
GARCÍA, J., & HURLÉ, J., Anatomía humana. 2005 primera. Madrid. ISBN 84-486-0522-5.
GARCÍA, L., ROJO, D., GARCÍA V., & HERNÁNDEZ, M., Plantas con propiedades
antiinflamatorias. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. [En línea]. septiembre 2002.
Vol. 21, no. 3. [Consultado 30 diciembre 2021]. Recuperado a partir de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002002000300012&script=sci_arttext&tlng=pt
GONZALES, A., Raíz. Botánica Morfológica. [En línea]. 2013. [Consultado 6 agosto 2022].
Recuperado a partir de: www.biologia.edu.ar/botanica
JARA, E., Prevención de Infecciones Puerperales con Churiyuyo (Kalanchoe pinnata), una
experiencia de las Parteras Tradicionales en Napo Ecuador. La U Investiga. [En línea]. 30 junio
2016. Vol. 3, no. 1, pp. 89–96. [Consultado 9 diciembre 2021]. Recuperado a partir de:
http://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/lauinvestiga/article/view/226
JARIĆ, S., KOSTIĆ, O., MATARUGA, Z., PAVLOVIĆ, D., PAVLOVIĆ, M., MITROVIĆ,
M., & PAVLOVIĆ, P., Traditional wound-healing plants used in the Balkan region (Southeast
Europe). Journal of Ethnopharmacology. 30 enero 2018. Vol. 211, pp. 01–63.
DOI 10.1016/J.JEP.2017.09.018.
KHAN, M., PATIL, P., & SHOBHA, J., Influence of Bryophyllum pinnatum (Lam.) leaf extract
on wound healing in albino rats. JOURNAL OF NATURAL REMEDIES. [En línea]. 2004. Vol. 4,
no. 1, pp. 41–46. [Consultado 7 agosto 2022]. Recuperado a partir de:
https://www.researchgate.net/publication/260320934_Influence_of_Bryophyllum_pinnatum_Li
m_Leaf_Extract_on_Wound_Healing_in_Albino_Rats
KUMAR, S., CHOWDHURY, A., DAS, J., HOSEN, Z., UDDIN, R., & SHAHEDUR, R., A
review of the traditional medicinal uses of Kalanchoe pinnata (Crassulaceae). International
Journal of Pharmacy and Pharmacology. [En línea]. 2020. Vol. 10, no. 1, pp. 001–005.
[Consultado 5 agosto 2022]. Recuperado a partir de:
https://www.internationalscholarsjournals.com/articles/a-review-of-the-traditional-medicinal-
uses-of-kalanchoe-pinnata-crassulaceae.pdf
MAJAZ, Q., The miracle plant (kalanchoe pinnata): a phytochemical and pharmacological
review. International Journal of Research in Ayurveda & Pharmacy. [En línea]. 2011. Vol. 2,
no. 5, pp. 1478–1482. [Consultado 5 mayo 2022]. Recuperado a partir de: www.ijrap.net
MARIEB, E., Anatomía y Fisiología Humana. Novena. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN S.A.
MATTHEW, S., KUMAR J., A., JAMES, M., MATTHEW, C., & BHOWMIK, D,.
Analgesic And Anti-Inflammatory Activity of Kalanchoe Pinnata (Lam.) Pers. Journal of
Medicinal Plants Studies Year. [En línea]. 2013. No. 1. [Consultado 30 diciembre 2021].
Recuperado a partir de: www.plantsjournal.com
MESA, M., RAMÍREZ, M, AGUILERA, C., RAMÍREZ, A., & GIL, A., Efectos
farmacológicos y nutricionalesde los extractos de Curcuma longa L.y de los cucuminoides. Ars
pharm. julio 2000. Vol. 41, no. 3, pp. 307–321.
NAYAK, B., MARSHALL, J., & ISITOR, G., Wound healing potential of ethanolic extract of
Kalanchoe pinnata Lam. leaf--a preliminary study. Indian journal of experimental biology. junio
2010. Vol. 48, no. 6, pp. 572–6.
OBREGÓN, Y., PÉREZ, A., OBREGÓN, K., APARICIO, R., ROJAS, L., USUBILLAGA,
A., & CARMONA, J., Volatile Constituents of the Leaves of Kalanchoe pinnata From the
Venezuelan Andes. Natural Product Communications. 27 mayo 2019. Vol. 14, no. 5, pp. 1–3.
DOI 10.1177/1934578X19842703.
OKWU, D., & NNAMDI, F., Novel antimicrobial phenanthrene alkaloid from bryopyllum
pinnatum. E-Journal of Chemistry. 2011. Vol. 8, no. 3, pp. 1456–1461.
DOI 10.1155/2011/972359.
ORTUÑO, M., Manual práctico de aceites esenciales, aromas y perfumes - Manuel Francisco
Ortuño Sánchez - Google Libros. [En línea]. 2006. Madrid. [Consultado 5 mayo 2022].
Recuperado a partir de:
https://books.google.com.pr/books?id=cW5TsDKqx9wC&printsec=frontcover#v=onepage&q&
f=false
PAREDES, D., BUENAÑO, M., & MANCERA, N., Use of medicinal plants in the san jacinto
community - ventanas municipality, los ríos – ecuador. U.D.C.A Actualidad & Divulgación
Científica. [En línea] junio 2015. Vol. 18, no. 1, pp. 39–50. [Consultado 12 septiembre 2022].
Recuperado a partir de: http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v18n1/v18n1a06.pdf
QUIÑONES, M., MIGUEL, M., & ALEIXANDRE, A., Revisión Los polifenoles, compuestos
de origen natural con efectos saludables sobre el sistema cardiovascular. Nutr Hosp. 2012.
Vol. 27, no. 1, pp. 76–89. DOI 10.3305/nh.2012.27.1.5418.
RAHMAN, R., AL-SABAHI, J., GHAFFAR, A., NADEEM, F., & UMAR, A.,
Phytochemical, morphological, botanical, and pharmacological aspects of a medicinal plant:
Kalanchoe pinnata-A review article. IJCBS. [En línea]. 2019. Vol. 16, pp. 5.
[Consultado 20 julio 2022]. Recuperado a partir de: www.iscientific.org/Journal.html
RAJSEKHAR, P., BHARANI, R., RAMACHANDRAN, M., ANGEL, K., PRIYA, S., &
RAJSEKHAR, V., The “Wonder Plant” Kalanchoe pinnata (Linn.) Pers.: A Review. Journal of
Applied Pharmaceutical Science. [En línea]. 2016. Vol. 6, no. 03, pp. 151–158.
[Consultado 2 octubre 2022]. DOI 10.7324/JAPS.2016.60326.
RAMÍREZ, G., Fisiología de la cicatrización cutánea. Revista Facultad de Salud - RFS. junio
2010. Vol. 2, no. 2, pp. 69–78.
ROMERO, W., BATISTA, Z., LUCCA, M., RUANO, A., GARCÍA, M., RIVERA, M.,
GARCÍA, J., & SÁNCHEZ, S., El 1, 2, 3 de la experimentación con animales de laboratorio.
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica. [En línea]. 1 abril 2016. Vol. 33,
no. 2, pp. 288–299. [Consultado 4 enero 2022]. DOI 10.17843/RPMESP.2016.332.2169.
SALADIN, K., Anatomía fisiología “La unidad entre forma y función”. Sexta. México, D. F:
Salas, Emilio.
SALEM, C., PÉREZ, J., HENNING, E., UHEREK, F., SCHULTZ, C., BUTTE, J., &
GONZÁLEZ, P., Heridas. Conceptos generales. Cuadernos de Cirugía. [En línea]. 14 mayo
2000. Vol. 14, no. 1, pp. 90–99. [Consultado 26 diciembre 2021].
DOI 10.4206/CUAD.CIR.2000.V14N1-15.
SANTOS, S., ZURFLUH, L., MENNET, M., POTTERAT, O., MANDACH, U.,
HAMBURGER, M., & SIMÕES, A., Bryophyllum pinnatum Compounds Inhibit Oxytocin-
Induced Signaling Pathways in Human Myometrial Cells. Frontiers in pharmacology. [En línea].
18 febrero 2021. Vol. 12. [Consultado 2 mayo 2022]. DOI 10.3389/FPHAR.2021.632986.
SIMÕES, A., LAPAIRE, O., HÖSLI, I., WÄCHTER, R., FÜRER, K., SCHNELLE, M.,
MENNET, M., SEIFERT, B., & MANDACH, U., Two Randomised Clinical Trials on the Use
of Bryophyllum pinnatum in Preterm Labour: Results after Early Discontinuation.
Complementary Medicine Research. [En línea]. 1 septiembre 2018. Vol. 25, no. 4, pp. 269–273.
[Consultado 2 mayo 2022]. DOI 10.1159/000487431.
SOARES, M., MARQUES, L., DOS, L., LEAL, D., PALMERO, C., TOMA, H., PEREIRA,
E., NASCIUTTI, L., & SOARES, S., Wound healing cream formulated with Kalanchoe pinnata
major flavonoid is as effective as the aqueous leaf extract cream in a rat model of excisional
wound. Natural product research. [En línea]. 2021. Vol. 35, no. 24.
[Consultado 14 diciembre 2021]. DOI 10.1080/14786419.2020.1817012.
TORRA, J., Incidencia, tipología y medidas de prevención y tratamiento de las lesiones cutáneas
asociadas al uso de EPI en profesionales sanitarios durante la pandemia de COVID-19 en España.
Estudio colaborativo GNEAUPP-Cátedra de estudios avanzados en heridas GNEAUPP - FSJJ -
Universidad de Jaén. Gerokomos. [En línea]. 1 marzo 2021. Vol. 32, no. 1, pp. 32–42.
[Consultado 3 diciembre 2021]. DOI 10.4321/S1134-928X2021000100009.
TORTORA, G., & DERRICKSON, B., Principios de Anatomía y Fisiología. 2016 - 13era.
México, D. F: Editorial Médica Panamericana .S.A. DE C.V.
TRESGUERRES, A., VILLANÚA, Á., & LÓPEZ, A., 2008. Anatomía y fisiología del
CUERPO HUMANO. Primera. Madrid. ISBN 987-84-481-6890-2.
TROIANI, H., PRIMA, A., MUIÑO, W., TAMAME, M., & BEINTICINCO, L., Botánica,
morfología, taxonomía y fitogeografía. [En línea]. 2017 La Pampa - Argentina.
[Consultado 6 agosto 2022]. ISBN 978-950-863-321-7. Recuperado a partir de:
http://www.unlpam.edu.ar/images/extension/edunlpam/QuedateEnCasa/botanica-morforlogia-
taxonomia-y-fitogeografia.pdf
TUBON, I., Clinopodium tomentosum (Kunth) Govaerts Leaf Extract Influences in vitro Cell
Proliferation and Angiogenesis on Primary Cultures of Porcine Aortic Endothelial Cells.
Oxidative Medicine and Cellular Longevity. 2020. Vol. 2020. DOI 10.1155/2020/2984613.
VICKERS, A., ZOLLMAN, C. & LEE, R., Herbal medicine. The Western Journal of Medicine.
[En línea]. agosto 2001. Vol. 175, no. 2, pp. 128. [Consultado 29 diciembre 2021].
DOI 10.1136/EWJM.175.2.125.
VÍLCHEZ, H., INOCENTE, M., & FLORES, O., Actividad cicatrizante de seis extractos
hidroalcohólicos de plantas en heridas incisas de Rattus norvegicus albinus. Revista Cubana de
Medicina Militar. [En línea]. 2020. Vol. 49, no. 1, pp. 14. [Consultado 18 julio 2022].
Recuperado a partir de: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/489/448
VILLA, D., OSORIO, M., & VILLACIS, N., 2020. Extracción, propiedades y beneficios de los
mucílagos. Dominio de las Ciencias. 16 abril 2020. Vol. 6, no. 2, pp. 503–524.
DOI 10.23857/DC.V6I2.1181.
WET, H., NZAMA, V., & VUUREN, S., Medicinal plants used for the treatment of sexually
transmitted infections by lay people in northern Maputaland, KwaZulu–Natal Province, South
Africa. South African Journal of Botany. [En línea]. 2012. Vol. 78, pp. 12–20.
DOI 10.1016/J.SAJB.2011.04.002.
YEUNG, S., HERNANDEZ, M., MAO, J., HAVILAND, I., & GUBILI, J., Herbal medicine
for depression and anxiety: A systematic review with assessment of potential psycho-oncologic
relevance. Phytotherapy research : PTR. [En línea]. 1 mayo 2018. Vol. 32, no. 5, pp. 865–891.
[Consultado 2 octubre 2022]. DOI 10.1002/PTR.6033.
ZARATE, G., PIÑA, S., & ZARATE, A., Clasificación de las heridas. Autores. Manual de
heridas y suturas. 2020. Vol. 1, no. 1, pp. 1–9.
ZAVALA, A., BENZAQUEN, R., MALAVÉ, E., SÁENZ, A., CALEBOTTA, A., &
RIVERO, A., Cicatrización de las heridas. Dermatología Venezolana. [En línea]. 2009. Vol. 47,
no. 3 y 4, pp. 8–12. [Consultado 27 diciembre 2021]. Recuperado a partir de:
http://revista.svderma.org/index.php/ojs/article/view/20
ZEAS, I., & ORDÓÑEZ, M. Dermatología básica para el médico general. [En línea]. 2016
Primera. Cuenca. [Consultado 20 diciembre 2021]. ISBN 978-9978-14-333-9. Recuperado a
partir de:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26151/3/DERMATOLOGIA%20BASICA.
pdf
ANEXOS
ANÁLISIS MACROSCÓPICO
ANÁLISIS MICROSCÓPICO
ANEXO E: DETERMINACIÓN DE HUMEDAD
CENIZAS TOTALES
Extractos filtrados
Catequinas
Liebermann–Burchard Sudan
(Catequinas)
(Triterpenos y esteroides) (Lípidos)
Tricloruro férrico
(Compuestos fenólicos y Shinoda Alcaloides
taninos) (Flavonoides) (Dragendorff, Mayer, Wagner)
ANEXO H: CONTROL DE CALIDAD DEL EXTRACTO ETANÓLICO.