Mias U3 A3 Ulmh
Mias U3 A3 Ulmh
Matricula: ES1921005869
1 2 1 2 1
2 √
𝑦 = 2 (𝑏 + ) → 𝑦 = 2 (𝑏 + ) = √2 (𝑏 + )
2 2 2
Y ya que tenemos 2 ecuaciones, vamos a sustituir para cualesquiera valores
de 𝑎 y 𝑏, y que es la siguientes:
𝑎=1 𝑏=2
1 1 2+1 3 3
𝑥 = √2 (𝑎 + ) = √2 (1 + ) = √2 ( ) = √2 ( ) = √2
2 2 2 2 2
1 1 4+1 5 5
𝑦 = √2 (𝑏 + ) = √2 (2 + ) = √2 ( ) = √2 ( ) = √2
2 2 2 2 2
Y se obtiene lo siguiente:
𝑎2 + 𝑎 + 𝑏 2 + 𝑏
𝑛= →𝑎=1 𝑏=2
2
𝑎2 + 𝑎 + 𝑏 2 + 𝑏 (1)2 + 1 + (2)2 + 2 1 + 1 + 4 + 2 8
𝑛= = = = =4
2 2 2 2
4𝑛 + 1 = 𝑥 2 + 𝑦 2 → 𝑛 = 4
4(4) + 1 = 𝑥 2 + 𝑦 2
16 + 1 = 𝑥 2 + 𝑦 2
𝑥 2 + 𝑦 2 = 17
Y ya que realizamos el ejemplo de los 2 valores de 𝑎 y 𝑏, y con el valor de 𝑛,
se sustituye los valores en la fórmula que es la siguiente:
3 5
4𝑛 + 1 = 𝑥 2 + 𝑦 2 → 𝑥 = √2 𝑦 = √2 𝑛 = 4
2 2
2 2
5 3
( √2) + ( √2) = 4(4) + 1
2 2
25 9
( (2)) + ( (2)) = 16 + 1
4 4
25 9
( ) + ( ) = 16 + 1
2 2
25 9
+ = 17
2 2
25 + 9
= 17
2
34
= 17
2
17 = 17
Por lo tanto, la fórmula de la suma de 2 números triangulares aplicando el
1 1
binomio al cuadrado, que son 𝑥 = √2 (𝑎 + ) y 𝑦 = √2 (𝑏 + ), y sustituyendo
2 2
cualquier valor de 𝑎, 𝑏 y 𝑛, y concluimos que me salió el mismo valor. Ya que
esta demostración es correcta.
c. Encontrar un polinomio 𝑝(𝑥) tal que éste sea divisible por 𝑥 2 + 1 y que
para 𝑝(𝑥) + 1 sea divisible por 𝑥 3 + 𝑥 2 + 1.
Como primer paso se debe despejar tanto 𝑝(𝑥) como 𝑝(𝑥) + 1 para poder
igualarlas y así obtener 𝑞(𝑥) y 𝑟(𝑥), es importante señalar que 𝑞(𝑥) debe tener
un grado más que 𝑟(𝑥). Al llegar a ese punto se deberá realizar una sustitución
en las ecuaciones y las operaciones algebraicas para llegar a los valores de
𝑎, 𝑐, y 𝑏, luego de hacer nuevamente operaciones algebraicas para llegar al
resultado. En este problema básicamente se trabaja con sustitución, desarrollo
básico algebraico y propiedad asociativa y distributiva de la suma.
En este ejercicio, se realiza un polinomio en donde existen otras 2 que son
𝑟(𝑥) y 𝑞(𝑥) y 𝑝(𝑥) es el que vamos a obtener, que la cual es la siguiente:
𝑝(𝑥) 𝑝(𝑥) + 1
= 𝑥2 + 1 = 𝑥3 + 𝑥2 + 1
𝑞(𝑥) 𝑞(𝑥)
Y se realiza los despejes de la función 𝑝(𝑥), para dar lo siguiente:
𝑝(𝑥)
= 𝑥 2 + 1 → 𝑝(𝑥) = 𝑞(𝑥)(𝑥 2 + 1)
𝑞(𝑥)
𝑝(𝑥) + 1
= 𝑥 3 + 𝑥 2 + 1 → 𝑝(𝑥) + 1 = 𝑟(𝑥)(𝑥 3 + 𝑥 2 + 1) → 𝑝(𝑥)
𝑟(𝑥)
= 𝑟(𝑥)(𝑥 3 + 𝑥 2 + 1) − 1
El polinomio 𝑞(𝑥) debe tener un grado mayor que 𝑟(𝑥). Si el grado de 𝑞(𝑥) =
1 el de 𝑟(𝑥) = 0 entonces a la izquierda no tendremos termino en 𝑥 2 por lo que
a la derecha sí.
Si el grado de 𝑞(𝑥) = 2 el de 𝑟(𝑥) = 1 se concluye que los coeficientes de
mayor grado serán 1.
Y ahora tenemos 2 ecuaciones:
𝑞(𝑥) = 𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 𝑟(𝑥) = 𝑥 + 𝑑
Y se igualan ambas ecuaciones y se sustituyen que es la siguiente:
𝑝(𝑥) = 𝑝(𝑥)
𝑞(𝑥)(𝑥 + 1) = 𝑟(𝑥)(𝑥 3 + 𝑥 2 + 1) − 1
2
(𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐)(𝑥 2 + 1) = (𝑥 + 𝑑)(𝑥 3 + 𝑥 2 + 1) − 1
𝑥 4 + 𝑥 2 + 𝑏𝑥 3 + 𝑏𝑥 + 𝑐𝑥 2 + 𝑐 = 𝑥 4 + 𝑥 3 + 𝑥 + 𝑑𝑥 3 + 𝑑𝑥 2 + 𝑑 − 1
𝑥 4 + 𝑏𝑥 3 + (1 + 𝑐)𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 𝑥 4 + 𝑥 3 (1 + 𝑑) + 𝑑𝑥 2 + 𝑥 + 𝑑 − 1
Y ya que igualamos, se realiza un sistema de ecuaciones que la cual es
sencillo, igualar los terminos que serían las siguientes:
1=1
𝑏 =1+𝑑
1+𝑐 =𝑑
𝑏=1
{𝑐 = 𝑑 − 1
Y se obtienen la siguiente:
Tenemos el valor de b para sustituir cualquier de las demás ecuaciones para
obtener los valores restantes de 𝑐 y 𝑑, y son:
𝑏=1
𝑏 =1+𝑑 →𝑏 =1
1=1+𝑑 → 𝑑 = 1−1=0
𝑐 =𝑑−1→𝑑 =0
𝑐 = 0 − 1 = −1
Y tenemos los 3 valores que son: 𝑏 = 1, 𝑐 = −1 y 𝑑 = 0. Y en una tabla, se
realiza la sustitución de este que es la siguiente:
𝒑(𝒙) = 𝒒(𝒙)(𝒙𝟐 + 𝟏) → 𝒒(𝒙) 𝒑(𝒙) = 𝒓(𝒙)(𝒙𝟑 + 𝒙𝟐 + 𝟏) − 𝟏 → 𝒓(𝒙)
= 𝒙𝟐 + 𝒃𝒙 + 𝒄, 𝒃 = 𝟏, 𝒄 = 𝒙 + 𝒅, 𝒅 = 𝟎
= −𝟏 𝒑(𝒙) = (𝒙 + 𝟎)(𝒙𝟑 + 𝒙𝟐 + 𝟏) − 𝟏
𝒑(𝒙) = (𝒙𝟐 + 𝒙 − 𝟏)(𝒙𝟐 + 𝟏) 𝒑(𝒙) = (𝒙)(𝒙𝟑 + 𝒙𝟐 + 𝟏) − 𝟏
𝒑(𝒙) = 𝒙𝟒 + 𝒙𝟐 + 𝒙𝟑 + 𝒙 − 𝒙𝟐 − 𝟏 𝒑(𝒙) = 𝒙𝟒 + 𝒙𝟑 + 𝒙 − 𝟏
𝒑(𝒙) = 𝒙𝟒 + 𝒙𝟑 + 𝒙 − 𝟏
Por lo tanto, el polinomio 𝑝(𝑥) de acuerdo a la división de otras más con el
mismo es de 𝑝(𝑥) = 𝑥 4 + 𝑥 3 + 𝑥 − 1.
Conclusiones
En esta actividad, se realizanon ejercicios que se trata de los polinomios con
sus productos notables, factorización, etc., que la cual, sus procedimientos
que es la siguiente: en el ejercicio 1, se realiza una demostración de una
expresión en donde sea un binomio al cuadrado en donde 𝑎 y 𝑏 son números
consecutivos empleando el método de demostración de inducción matemático;
en el ejercicio 2, se realiza otra demostración en donde la suma de 2 números
trtiangulares sea un binomio al cuadrado al realizar el método de completar el
trinomio cuadrado perfecto si obtener las expresiones de 𝑥 y 𝑦 y al realizar un
ejemplo nos dice que nos dio los resultados mismos, que es correcto la
demostración; en el ejercicio 3, se realiza un polinomio 𝑝(𝑥) en donde se
realiza divisiones de 2 funciones diferentes para crear un sistema de
ecuaciones para valores de 𝑏, 𝑐 y 𝑑 de 2 funciones mas que son 𝑞(𝑥) y 𝑟(𝑥) y
ya que sacamos los valores, se sustituyen, desarrollamos para obtener un
polinomio de 4º grado; en el ejercicio 4, se realizan el máximo divisor aplicando
el teorema de Euclides que se trata que es la división de 2 polinomios, cuyo
resultado es agarrar el divisor como dividendo, y residuo como divisor, y así
sucesivamente multiplicando el divisor para obtener la expresión completa y
estes es el máximo cómun divisor de estos 2 polinomios, y con esto se termina
la actividad.
Bibliografía
Anónimo. (2019). Ejemplos. Obtenido de 20 Ejemplos de Binomios:
https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-binomios/
Anónimo. (2019). PDF. Obtenido de Inducción Matemática y el Teorema del
Binomio: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=http
%3A%2F%2Fcdigital.dgb.uanl.mx%2Fla%2F1020115181%2F1020115
181_003.pdf&clen=4300345&chunk=true
Anónimo. (2019). Recursos. Obtenido de Divisibilidad. El algoritmo de
Euclides.:
http://www.dma.fi.upm.es/recursos/aplicaciones/matematica_discreta/w
eb/aritmetica_modular/divisibilidad.html
ClasesDeMatematicas.org. (27 de Septiembre de 2012). YouTube. Obtenido
de Binomio al cuadrado:
https://www.youtube.com/watch?v=o1wIYfvHzCc
Claudio. (21 de Septiembre de 2010). Blogger. Obtenido de 501 - Números
triangulares: https://simplementenumeros.blogspot.com/2010/09/501-
numeros-triangulares.html
lasmatematicas.es. (11 de Marzo de 2011). YouTube. Obtenido de Máximo
común divisor de polinomios - Algoritmo euclídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=W5k0BT8QSw4
MatemáticaBásica. (10 de Marzo de 2018). YouTube. Obtenido de Cuadrado
Perfecto - Matemática - Desarrollo cuadrado perfecto:
https://www.youtube.com/watch?v=XILsZgkreBU
math2me. (2019). YouTube. Obtenido de Binomio al cuadrado:
https://www.youtube.com/watch?v=f36VRCGrI4A
Realini, S. (16 de Mayo de 2011). YouTube. Obtenido de Números
triangulares: https://www.youtube.com/watch?v=RDYwPDIk4zw
ufps, p. (7 de Septiembre de 2017). YouTube. Obtenido de Números
triangulares: https://www.youtube.com/watch?v=lCwWXezVx54
UnADM. (19 de Septiembre de 2019). PDF. Obtenido de Unidad 3
"Combinatoria y Polinomios":
file:///C:/Users/Kralisess%20Manz/Desktop/UnADM%20Matem%C3%A
1ticas/Semestre%201/Introducci%C3%B3n%20al%20%C3%81lgebra%
20Superior/U3_contenido.pdf