Diagrama de Bloques
Diagrama de Bloques
Diagrama de Bloques
MATRICULA:6580
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 3
4. CONCLUSIÓN .................................................................................................. 7
El termino de aguas residuales gira en torno al ser humano, esto debido a que son
las aguas aglomeraciones urbanas, procedentes de los vertidos de la actividad
humana doméstica (aguas residuales domésticas) o la mezcla de éstas con las
procedentes de actividades comerciales, industriales y agrarias integradas en el
núcleo urbano, así como las aguas de lluvia.
Debido a esto se han ideado estrategias para el tratado de estas aguas, tal es el
caso de la planta de tratamiento de aguas residuales I, que se localiza en el predio
denominado “La Palma” en la congregación el Lencero, municipio de Emiliano
Zapata, estado de Veracruz; a 4.5 Km. de la central de Abastos de la Ciudad de
Xalapa, Veracruz; con coordenadas (LN 19°31´0.23” LW 96°50’21.03”).
3. DIAGRAMA DE BLOQUES
El proceso inicia con las aguas residuales cayendo de un efluente natural, por medio
de presión este es filtrado por una criba para posteriormente caer a una rejilla de 8
mm, al terminar ese paso, este es llevado por una banda transportadora. Continua
la etapa de desarenado la cual consiste en una remoción de arenas, grasas y
aceites presentes en el afluente. Cada desarenador tendrá una capacidad de
operación de 375 lps promedio y una capacidad pico de hasta 675 lps. El
movimiento mecánico de las paletas del desarenador ocasiona una corriente
transversal secundaria, la cual ayuda a la concentración de la arena en el fondo del
desarenador.
Como podemos observar, los tratamientos de agua son muy buenos, por ende, la
remisión de material solido se llevó a cabo de manera normal, más sin embargo,
dentro de esa agua previamente tratada, existe también una carga microbiana que
podría causar estragos dentro del organismo de los seres humanos.
Todos estos procesos se hacen con el fin de que el agua sea mas adecuada para
el consumo humano y no genere malestares a los habitantes de la zona.
4. CONCLUSIÓN
El uso desmedido del agua puede ser un riesgo muy grave para nuestro planeta,
pues al pasar del tiempo, este recurso se irá contaminando debido a las actividades
industriales que el ser humano genera, las aguas residuales por su parte pueden
ser tratadas mediante diferentes tipos de tratamiento, ya sean biológicos, químicos
o físicos. Estos tratamientos harán del agua consumible para el ser humano, pero
el caso no es volver a utilizar esa agua, si no el de contaminar menos.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
De la Peña, M. E., Ducci, J., & Zamora, V. (2013). Tratamiento de aguas residuales
en México. Nota técnica IDB-TN-521, 12.