Especialista:
Expediente N°
Cuaderno Principal
Escrito Nº
Sumilla: absuelvo.-
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO CIVIL DE LIMA ESTE.-
…., representada por su apoderado …............., en los seguidos contra . sobre
OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO, a Ud., respetuosamente digo:
Que, de conformidad con lo señalado por la Resolución N° 4 de fecha 25 de agosto de
2015, mediante la cual se nos confiere traslado de las tachas interpuestas por el
demandado, absolvemos las mismas, conforme los fundamentos que a continuación
exponemos:
FUNDAMENTOS DE HECHO:
Respecto a la Tacha contra la Factura N° .......:
1. El demandado formula tacha contra la factura N° ...................., argumentando
que la misma carece de validez en razón a que no contiene suma alguna a
cobrar puesto que en la fila que se refiere al importe se encuentra en blanco; al
respecto debemos indicar que en la factura en mención si aparece en forma
clara y precisa el importe que adeuda la demandada, el cual es la suma de
US$ ..................................., tratándose de una deuda exigible a todas luces,
quedando este punto desestimado.
2. Asimismo, la demandada indica que en dicha factura aparece un sello de
recepción mas no cuenta con firma ni identificación de la persona que
recepciona, al respecto, el demandado hace mención a este hecho sin indicar la
ley por la cual se ampara su fundamento, el cual carece de sentido a todas
luces, ya que conforme se puede apreciar de la revisión aparece claramente la
fecha de recepción de la factura por parte de la empresa demandada.
Respecto a la Tacha contra la Factura N° ''''''':
1. Al igual que en las anteriores tachas, cabe destacar que la factura en cuestión si
fue firmada indicándose que la fecha de recepción fue el día ..........................
tal como se puede verificar en la propia factura que obra en autos, quedando
desestimado este punto
2. Respecto al segundo argumento, cabe indicar que anteriormente se habían
girado facturas por el mismo concepto los mismos que fueron debidamente
cancelados por la empresa .........................., quien nunca cuestionó la emisión
de las mismas y que ahora pretende desconocer con la intención de incumplir
con el pago de un servicio que fue prestado y disfrutado por la demandada.
RESPECTO A LA TACHA DE DOCUMENTOS:
1. La tacha es el instrumento procesal por el cual se cuestiona a los testigos,
documentos y pruebas atípicas. Dicha cuestión probatoria tiene por finalidad
quitarle validez a las declaraciones testimoniales, o restarle eficacia probatoria
a los documentos y/o pruebas atípicas.
2. Con respecto a la tacha de documentos, ésta tiene por finalidad restarle
eficacia probatoria al documento mismo, mas no al acto jurídico contenido en
él. Esto es, la tacha documentaria buscará que el documento no sea tenido en
cuenta para probar la materia controvertida, ello se desprende de los artículos
242° y 243° del Código Procesal Civil.
3. De tales artículos también se puede deducir que las causales por las cuales se
puede tachar un documento son: a) falsedad, y b) la ausencia de una
formalidad esencial que para el documento la ley prescribe bajo sanción de
nulidad.
4. En consecuencia, no procederá tachar un documento por causales sustentadas
en la nulidad o anulabilidad del acto jurídico, o en hechos de extemporaneidad
o impertinencia de la prueba. Ello, además, ha sido afirmado por la Corte
Suprema en la Casación Nº 1357-96/Lima y por la Corte Superior de Lima en el
Expediente Nº 131-98
Casación 1357-96/Lima: “…la tacha de documentos debe estar
referida a los defectos formales de los instrumentos
presentados, y no a la nulidad o falsedad de los actos contenidos
en los mismos cuya nulidad o falsedad se debe hacer valer en vía
de acción. (…) Que en consecuencia la tacha basada en la
alegación de que el acto expresado en el documento presentado
no coincide con la voluntad de las partes no puede servir de
fundamento para amparar una tacha”. (CD Explorador
Jurisprudencial 2000-2001 de Gaceta Jurídica).
Expediente Nº 131-98: “La tacha a los documentos debe estar
referida a los defectos formales de los instrumentos presentados
y no a su extemporaneidad o impertinencia”. (CD Explorador
Jurisprudencial 2000-2001 de Gaceta Jurídica)
5. Conforme se verifica de lo anteriormente expuesto, se deduce que el
demandado pretende cuestionar el valor probatorio de dichos documentos y
no el denunciar un defecto de forma, por lo que su despacho deberá
liminarmente declarar infundada o improcedente las tachas deducidas.
MEDIOS PROBATORIOS
Ofrecemos como medios probatorios el mérito de los propios documentos tachados.
Por lo expuesto:
Sírvase tener por absuelto el traslado conferido, por ser de justicia y estar conforme a
Ley.
OTROSÍ DECIMOS: Que, la Letrada que suscribe el presente escrito lo hace en virtud
del artículo 290° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Lima, 30 de octubre del 2015