Tema 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Tema 2: El modelo de referencia: la Antigüedad

EGIPTO

Es el período más largo que vamos a abarcar: 3000 a.C hasta 450 d.C. Egipto, por sus características
sociales, políticas y geográficas, cambia muy poco en dos mil años y, por tanto, veremos un mismo
contexto. Además, el empleo de la piedra ha posibilitado la pervivencia de las obras.

3100 a.C (neolítico) → hay civilizaciones que empiezan a asentarse, pero lo que marca la diferencia
(todo el desarrollo es aproximado porque hay disputas por el establecimiento de las etapas) es el
acceso al agua, sobre todo a los grandes ríos. En torno a eso se generan las civilizaciones, grosso
modo, y, a partir de ahí, gracias a las condiciones climatológicas determinadas por el Nilo. Eso marca
un tipo de sociedad que se desarrolla de forma especial a otras. En el contexto de Egipto, hay una serie
de condicionantes y se estima que, en Egipto, bajo un ideario religioso, un pueblo asentado empieza a
someter a los demás: la abundancia del Nilo permite a un pueblo asentarse y someter a los demás.

Narner (primer faraón): esta paleta es una de las fuentes principales para el estudio del origen del
imperio egipcio y nos da unas pistas: aquí el faraón se supone que, dada la jerarquía del tamaño,
Narner aparece con la corona del Alto Egipto (blanca) y en el reverso aparece con la corona del Bajo
Egipcio (roja) = unifica los dos espacios de Egipto, pero el hecho de que aparezca en un mayor tamaño
en la parte delantera escenifica el predominio del Alto Egipto + representación de Horus. Se supone
que estos muchachos que aparecen con rizos y que están siendo sometidos por el faraón se han
entendido como una victoria del ámbito egipcio frente al oriental, pues, desde el punto de vista de la
representación, los rizos → personas de origen oriental (suposición). En cuanto a las características
artísticas, destaca bajísimo relieve, que será representativo de las primeras etapas del arte egipcio =
representaciones típicas de perfil y la relación con la dignificación en función del tamaño dentro de la
obra.

 Arquitectura del Imperio Antiguo

Este reino arcaico y unificado establece su capital en Menfis, donde encontramos las pirámides. En
torno a 2700 a.C o 2750 a.C empieza el Imperio Antiguo. Si bien antes se dieron dos dinastías con
anterioridad, ya había una obsesión por dignificar el enterramiento, pero estos individuos innovaron el
espacio arquitectónico. Al principio, eran bajo tierra y se levantaban unas pequeñas mastabas para
ubicar de forma externa el lugar de enterramiento, pero uno de los primeros reyes del imperio antiguo,
Zoser, decidió no solo levantar una pequeña mastaba, sino elevar la creación arquitectónica a través de
la sucesión vertical, progresiva y escalonada de mastabas.

1
La teoría más establecida es que el culto por el dios Ra (Sol) adoptó especial relevancia en el ámbito
de Egipto y el hecho de que fuera la divinidad especial hizo que se elevara el monumento funerario en
el lado occidente del río (siempre son en el lado occidental para que la última caída del sol caiga en el
monumento en Egipto), es decir, antes de llegar al punto culminante, el monumento debía estar
apuntando al cielo y ser iluminado por el ultimo rayo de sol (2640 a. C aproximadamente, pirámide de
Zoser). Esta es la cuestión de por qué surge la pirámide así, aunque luego evolucione de forma
distinta.

Cabe destacar que la pirámide escalonada fue evolucionando progresivamente de forma que el
escalonamiento fuera lo menos visible para el ser humano. La Pirámide de Keops es la del centro y
estas se construyen en torno al 2000 a.C (su pretensión es perfeccionar el perfil de la pirámide). No
debemos olvidar el revestimiento de las pirámides, aunque ya no queden restos. La cúspide solo debía
tener un elemento distintivo para captar aún más el reflejo del sol y divinizar el conjunto. Se han
conservado por los materiales y la forma en la que están construidas.

Los espacios interiores de las pirámides son muy limitados (no grandes espacios) y eso permite
acumular toda la estructura y que sea permanente (pirámide = ascensión, dignificación,
megalomanía…). El culto divino no solo marca una cuestión referente al poder, sino que llegó a ser
una élite poderosa que logró a gobernar y manipular a los faraones, incluso llego a suponer la banca
rota del imperio.

En cuanto a la Esfinge (2460 a.C aproximadamente), es un animal mitológico que se repite en Grecia,
pero hay diferencias: la egipcia no tiene alas, a diferencia de la griega (muy importante: identificamos
valores en función del animal escogido). El cuerpo de león simboliza el poder y todo eso se relaciona
con la propia monarquía y la élite del concepto real que conlleva el propio león. La esfinge representa
al faraón y no tiene ningún fin en el interior, solo exterior.

Al igual que ocurre con la dualidad Grecia-Roma, dentro de Egipto hay otra dualidad: al igual que en
Grecia los edificios están pensados para el interior y en Roma para el interior, en el Imperio Antiguo y
el Nuevo ocurre lo mismo (exterior / interior). Solo se mantienen los exteriores porque se piensa que
los interiores no estaban construidos con piedra, pues precisamente por su capacidad de perpetuarse en
el tiempo, se usó para las grandes construcciones de tipo religioso o para la representación de
dignidades.

 Escultura egipcia

Hay una serie de características muy permanentes que se van a fijar a lo largo del tiempo:

2
-Hieratismo

-Frontalidad

-Inexpresividad

-Proporción

-Divinización

-Actitud elevada hacia el mundo

Hay cierta proporción, musculatura… no hay individualización del rostro, pero se diferencian por los
atributos, es decir, el mero hecho de tratarse de una representación ideal es sinónimo de distinción
(expresión = humano, por eso no expresión, porque el faraón no es humano, sino Dios)

Todo esto en torno a 2500-2400 a.C: también se representa en madera, así como los altos funcionarios
del estado faraónico (pero en piedra no, en madera + no eran enterrados en pirámides, sino en
mastabas → la madera no se ha deteriorado porque estaban guardadas en mastabas).

Las representaciones de los relieves y, en este caso, de la mastaba de Ti, del enterramiento de un alto
cargo y en la que se representan escenas cotidianas. Este caso es muy interesante porque no solo
incluye jeroglíficos, sino que se nota las delimitaciones formales (no saben representar la musculatura,
como los hombros), policromía, idealización y falta de virtuosismo a la hora de representar la
anatomía.

Llega un momento en el Imperio Antiguo en el que parece ser que la divinización o veneración de los
faraones llegó hasta tal punto en el que ellos mismos entendían que un dios debe ser venerado y el
medio para ello es el sacerdocio (canalizadores de esa divinidad). El clero egipcio obtuvo un poder
tremendo que hizo que todo girará en torno a la religión (la política queda a otro lado porque lo
importante es la religión) y, según se estima, la dinastía sexta empezó a gastarse el dinero en obras
faraónicas dedicadas al culto religioso = cierta ruina y, consecuentemente, problemas sociales y
revueltas. Esto da lugar a un periodo que empieza en torno al año 2200 a.C (300 años después de las
pirámides).

Ese período intermedio de división en el contexto egipcio dura hasta el 2050 a.C. Este período,
conocido como el intermedio, dura unos 300 años, hasta 1750 a.C. En ese periodo intermedio hay una
persona clave: Mentu Oteps II, primer faraón que tras 200 o 300 siglos de división une a los diferentes
nomos, los somete, toma el control del Bajo y Alto Egipto (Egipto actual + un poco de Etiopía =
Nubia).

3
La capital se traslada a Tebas y la cuestión cambia (ya no es la pirámide, sino el enterramiento en la
roca, es decir, dentro de la montaña, de la naturaleza) y ejemplo de ello es su templo. Hay muchas
representaciones de los faraones, como el dios Osiris, dios de la abundancia asimilado a la realeza. En
cuanto a la representación del faraón: policromía (casi siempre se policromaban), desproporción…

En el periodo intermedio no hay unificación, es decir, no hay una totalidad sumisión al faraón por
parte de los súbditos → concepción bélica (mantienen su poder por el ejército).

 Imperio Nuevo

A partir de 1550 a.C hasta el año 1000 a.C es cuando empieza lo que conocemos como el Imperio
Nuevo. Cambian ahora los tipos de enterramiento y representación. El concepto del Imperio Antiguo
es el exterior + grandes construcciones, pero en el nuevo el concepto cambia: las grandes
construcciones ya no son para el faraón, sino para la divinidad, concretamente el dios Amón, asociado
al dios Ra.

Precisamente por esta razón, se empiezan a crear templos de culto específicos con un tipo de
arquitectura concreta y, para ello, se tomó como referencia a la naturaleza (asociación del elemento
columnario con el árbol: gran mito de la arquitectura). Los templos estaban normalmente en el lado
oriental del río, aunque también había tiempos en el occidental. En el lado oriental tenían lugar los
enterramientos de reyes, pero en vez de composiciones monumentales, se excavaba una estancia en la
tierra y se enterraban con todos sus tesoros en el Valle de los Reyes (en el Imperio Nuevo ya no hay
pirámides, sino que los enterramientos son en pequeños habitáculos en el Valle de los Reyes).

Este templo es el templo de Amón Ra (Kanak es un complejo religioso de magnitudes colosales en


Egipto). Los templos tienen un tipo de organización repetida que siempre se da: un pilón (fachada),
luego suele haber un patio con o sin columnas alrededor y, después, una sala columnada o hipóstila
(aquí estaría la última estancia conocido como santa santorium = sala destinada únicamente al
sacerdocio), pero en este caso hay estancias que se van prolongando (los elementos centrales son estos
cuatro).

En cuanto a las columnas, los capiteles derivan de elementos florales → asociada a la naturaleza,
tienen los fustes incluidos relieves representativos que ni siquiera son bajo relieves, sino que
únicamente están perfilados. Las columnas sostiene una especie de listón que sostenía el elemento
sostenido, seguramente cubiertas de madera (el techo no se apoyaba en las columnas, sino en esos
listones = no conservado).

Luego está el templo de Luxor, que cumple con las mismas características en cuanto a la distribución,
pero cuenta con unas propias, como representaciones de determinados faraones de grandes

4
dimensiones y columnatas muy características con unas acanaladuras (esto son representaciones
perfiladas, a bisel).

 Escultura

En cuanto a la escultura, se mantiene la esfinge y se personifica con la figura del faraón. Destaca la
escultura cúbica (diapositiva): los lados del cubo son un recurso formal para tener más espacio para las
inscripciones conmemorativas y, por tanto, se concede más importancia al mensaje que a la figura del
faraón en sí. También había esculturas de granito rosáceo (el empleo de este material es una de las
cuestiones más importantes del arte antiguo, pues el lujo de determinados materiales marca la
importancia de la obra).

Hubo un faraón, Akenatón, que rechazó el politeísmo y se centró en el dios Atón (monumentos,
ciudades en su honor). Lo interesante es que la representación de los faraones suele estar muy
idealizada, pero este faraón se muestra real y rechaza la idealización formal: estiliza el cuello,
adelgaza los brazos… El farón fundó una ciudad en honor al dios Atón, Amarna, y le otorgó tal
protagonismo iconográfico a su esposa, Nefertiti, que aparece representada en solitario (novedad
excepcional de las reinas faraonas).

Se traza así un perfil de las imágenes escultóricas y también aparecen menos idealizadas (diapositiva),
incluso naturalizadas desde el punto de vista de la representación egipcia. El arte es una representación
de la propia sociedad de cada una de las civilizaciones y el caso de Nefertiti se explica a partir de su
decisión de ser más que la mujer del faraón.

Las élites politeístas estaban en contra de Akenatón, que fue sustituido por su hijo Tutankamón con
tan solo ocho años. Este último, al ser menor, fue guiado por varios tutores que le incitaron a acabar
con el politeísmo de su padre (gran destrucción de monumentos, ciudades, documentos). Destaca su
gran ajuar (el único descubierto), a pesar de que la única acción relevante durante su reinado fue la
vuelta al politeísmo y ser hijo de un hereje. En ese caso, podemos pensar que los ajuares saqueados de
faraones más importantes, como Ramsés II, debieron ser increíbles. La máscara funeraria se dejaba
sobre la momia, pues los egipcios inauguraron la preocupación por la inmortalidad del ser en el más
allá (su máxima preocupación era la perpetuación de su memoria).

Por otra parte, se mantiene la tipología de los relieves (el bajo relieve) en algunos casos y se han
conservado algunas pinturas gracias al cerramiento de varios monumentos egipcios. Cabe destacar que
la adquisición de determinados colores era bastante complicada, de ahí el uso de colores oscuros.

5
Finalmente, los egipcios continuaron sus templos. En este caso, alrededor de 300 a.C, Alejandro
Magno ya había conquistado gran parte de Egipto.

ARTE ANTIGUO ORIENTAL

“Mesopotámico” no es el término exacto, pues este hace referencia a un contexto muy concreto. No
hay muchos restos, pero la sociedad mesopotámica fue más antigua que la egipcia. En torno al 3.500
a.C se cree que las sociedades mesopotámicas ya tenían constancia del uso de la escritura, la rueda y
un creciente asentamiento de la población en las ciudades.

Hablaremos de cronologías muy aproximadas, pues no contamos con suficientes documentos que nos
permitan conocerla de forma exacta. Hasta el 900 a. C aproximadamente se empiezan a establecer
pequeños imperios donde aparecen por primera vez periodos dinásticos. Además de su estratégica
posición, ocurre una cosa que no pasa en Egipto: la autoridad no existía con la magnitud que había en
Egipto, pero en torno a 900 a.C sí empieza a haber sucesiones. Debemos diferenciar entre la Baja
Mesopotamia y la Alta Mesopotamia. Así, en este pequeño mural (diapositiva), destaca el empleo del
fondo azul porque deriva de la extracción del lapislázuli. Destaca también la representación de los
individuos y el empleo de carros a caballo, es decir, uno de los avances más importantes de la historia.

Hay una característica propia del arte mesopotámico: se representan animales como divinidades per se,
es decir, con su propia morfología. Cada ciudad contaba con sus propios dioses. Las siguientes
representaciones datan aproximadamente de 2.350 a.C y se han conservado gracias al uso de la piedra,
pues solo era empleada para representar determinadas obras debido a la escasez del material (la
utilización de ese material implica un ennoblecimiento extra a la obra, al igual que ocurre en Egipto).
Por otro lado, destaca el uso del oro, del bronce y otros metales.

En torno al 2.400 a.C se instaura el primer imperio por el cual la Baja y la Alta Mesopotamia se unen.
La veneración y la relación con los ríos es muy importante. El período del tercer milenio suele ser
denominado sumerio. Es en estos momentos donde destaca la utilización de piedras preciosas para la
elaboración de las obras. Esta es una de las pocas representaciones pétreas de un gobernante, pero es
bastante representativa de la escultura mesopotámica (aprovecharon las zonas lisas de la escultura para
introducir escritura al igual que los egipcios): la frontalidad, el sistema de representación un poco más
individualista, los relieves que suelen tender a lo redondeado… todo aparece un poco idealizado, pero
su representación es más tosca que la de los egipcios.

Los zigurats son grandes pirámides, normalmente escalonadas y con rampas a ambos lados. Son
construcciones de carácter ceremonial y se han relacionado con la pirámide escalonada egipcia. Es

6
muy interesante la colocación de las escaleras, pues son edificios ceremoniales donde se realizaban los
actos religiosos (no enterramientos como los egipcios). También destaca la cuestión de la barba
alargada y rizada, los ojos almendrados, labios prominentes y variedad de gestos respecto al caso
egipcio. Además, la postura, los elementos arcaizantes, las manos no definidas… (todo esto es el
tercer mileno a.C.).

A partir del año 2.000 a.C hay un punto de inflexión en el que Babilonia se funda y hay un gran
esplendor del imperio, pese a las constantes guerras. Así, encontramos a la Reina de la Noche:
encontramos otro tipo de representación porque la mujer aparece con una fisionomía distinta. Los
animales tienen protagonismo, aunque el centro es la mujer. También destaca el alto relieve, que es
muy frecuente en el arte mesopotámico. Además, el bajo relieve indica lejanía, mientras que el alto
relieve indica cercanía.

Destaca a continuación el Código de Hammurabi porque presenta características que se van a


mantener: la barba tosca, el tipo de rostro, de vestimenta, de perfil… e, incluso, la variedad en torno a
la composición, la introducción de elementos como la silla (innovaciones que no se introducen en el
arte egipcio porque este es lineal y aquí incluso podemos hablar de cierto perspectivismo).

La representación de Mesopotamia, conocida por su belleza, fue construida posteriormente. Aquí


vemos la torre de Babel. No hay grandes representaciones artísticas durante el segundo milenio, pero
el arte asirio ha sido uno de los más divulgados en el arte mesopotámico: imperio configurado en torno
al año 1.000 a.C, civilización de la Alta Mesopotamia.

Asiria estaba confrontada con Babilonia porque este dominaba la Baja Mesopotamia y, por tanto,
estaban en constante guerra. Pero el Imperio asirio adquiere una preeminencia especial (primer
imperio del que conservamos grandes esculturas arquitectónicas, es decir, arquitectura palaciega).

Este período neo-asirio está determinado por una serie de características estilistas muy formadas,
como los toros o leones alados (representaciones de animales protectores y asociadas a la divinidad).
Normalmente, las obras asirias son complejas y provienen de varios palacios o ciudades palatinas.
Todos los grandes museos cuentan con representaciones asirias porque hay varios palacios. Estos toros
alados cuentan con la personificación del rostro y el uso del cuerpo faunístico como común
denominador. Se mantienen las ondulaciones de los rizos, las barbas largas, los tocados, la
naturalización (a los animales se les idealiza mucho más) y, curiosamente, cuenta con cinco patas:
distinción del frente y del perfil (el punto de vista cambia, pero ellos no tienen en cuenta la perspectiva
diagonal: desde la perspectiva que escojamos veremos siempre las cuatro patas, no cinco = juego con
la visión óptica). Los persas también los mantuvieron como protectores, pero de los grandes conjuntos
arquitectónicos destinados a la residencia de los gobernantes (protección elitista, palaciega).

7
Hay variedades y cabe destacar la obsesión por la guerra y por la caza. Esta razón explica estas
variedades: la caza como divertimento regio ha existido desde siempre. También hay alados, no
alados, con iconografía de agricultura, de guerra, de caza… desarrollaron todas las variantes artísticas
para destacar las propiedades del arte oriental: rizos marcados, parpados muy marcados, nariz un poco
más ondulada, alas abiertas con doble vertiente, musculatura, cubista (Picasso se inspiró en estas
obras).

En cuanto a las escenas de caza, encontramos aquí el detalle de un relieve (diapositiva). Los palacios
están revestidos de este tipo de relieves con escenas de caza, pero hay que destacar que los asirios sí
contaban con suficiente piedra. La figuración del león parece actual y los estampados de las túnicas, la
musculatura (bestial desde el punto de vista estilístico e iconográfico). Esto es entre 900 y 600 a.C. La
más conocida es la de la Leona herida: es increíble cómo representan el dolor de la leona al ser
flechada y su anatomía. Eran maestros en cierto modo en la representación anatómica.

Los asirios empiezan a perder en torno a 650 a.C y se restaura un nuevo imperio neobabilónico cuyo
máximo representante es Nabucodonosor II. Los asirios destruyeron la ciudad de Babilonia en torno al
800 a.C y los reyes del Nuevo Imperio decidieron reconstruirla según su propia visión.

Este rey fue muy famoso porque durante su reinado se reconstruyó una parte importante de la ciudad
de Babilona como una ciudad ideal, estableció el río como elemento central… destacó por ser una
conjunción urbanística destaca por bastantes ámbitos. Dio protagonismo a esa triple muralla como
entrada a una ciudad imperial y el espacio palaciego adquirió un sentido exótico hasta el punto de
convertirse en una las maravillas del arte antiguo: los jardines colgantes, que eran jardines escalonados
con plantas exóticas y en conjunción con el agua. El lapislázuli es muy típico, así como los pilares y el
escalonamiento (la policromía era fundamental).

Se dio especial importancia a la puerta porque era la entrada al imperio, pero Babilonia es conquistada
por los persas (civilización elitista y absolutamente bélica y militarizada, vinculada a la divinización
del rey). En torno a 500 a.C el emperador de Darío de Persépolis construye un complejo bastante
subdividido en varias estancias dedicadas a diversos fines. Eran espacios abiertos, altos y que
cumplían funciones específicas. Los persas mantuvieron determinados elementos estilísticos de
Mesopotamia.

Las columnas son tan altas y perfiladas que han ido pereciendo con el paso del tiempo. Los relieves
son muy parecidos a los asirios: en este caso de trata de una representación del dominio de la realeza
persa. El toro tiene incluso cierta perspectiva (relación con lo asirio). Destacan también los capiteles,
que sostienen las vigas de madera. La altura de las columnas estaba determinada para otorgar esbeltez
al templo y era básica para mostrar el dominio. Los persas introdujeron también los toros alados, pero

8
en espacios exteriores. Es el mismo concepto, pero ¿lo copian o era un modelo bastante establecido en
el arte oriental? En cuanto a los arqueros, era una sociedad militarizada. Cabe destacar que los persas
contaban con un gran ejército, pero muy desorganizado. Por otro lado, el uso del ladrillo posibilitó la
incorporación de la bóveda, es decir, el abovedamiento como un recurso.

GRECIA

La primera referencia artística que tenemos del mundo heleno es lo que se desarrolla en la isla de
Creta, concretamente la terminología original es la ciudad de Cnosos (si se españoliza) o Knossos (si
no se españoliza). A partir de un patio se crea un complejo (2.000 - 1990 a.C) y hay que tener en
cuenta que, a pesar de ser una isla, era una tierra bastante grande que generaba la confluencia de
importantes territorios. El palacio inicial fue destruido, pero fue reconstruido en torno a 1.500 a.C. La
construcción de este palacio coincide con la cronología del Alto Egipto, pero aquí encontramos varias
diferencias: normalmente, las construcciones minóricas se utilizan por el uso de varios soportes cuya
parte inferior es mas estrecha que la superior. Como en el caso de los palacios persas, la distribución
es desordenada, pues algunas estancias no solo eran residencias palaciegas, sino también salas
ceremoniales.

La arquitectura en este caso se basa en los soportes como elementos de origen natural (esto es una
reconstrucción decimonónica; incluso se ha reconstruido tanto que aparece una puerta y cubrimientos
de madera) + grifo como símbolo de realeza y protección de nobleza.

Esta civilización construyó ciudades sobre monolitos en territorios montañosos. De hecho, existe una
gran mitificación de la ciudad (asalto a Troya). En la puerta, aparece una especie de elemento
triangular para armonizar la construcción, pero ningún alarde técnico. Estos individuos empezaron a
hacer monumentos dentro de la propia tierra, como monumentos fúnebres (muy rústico en ese
momento).

En el mapa, encontramos la Doria y Jonia griega (los dorios ganaron a los micénicos, aunque esto está
en debate porque no se sabe cuándo llegaron los dorios y eso implica que impusieran o no su arte
desde el primer momento). Dentro de ese contexto, más allá de la influencia de todos los reinos
mesopotámicos, en toda la costa (actual Turquía) de la Doria y la Jonia derivan los capiteles. Se
supone que el dórico es un estilo mucho más robusto y son los que mayormente se han conservado.
Por otro lado, el estilo jónico es mucho más estilizado y delicado (hombre VS mujer).

Las características principales del dórico: se supone que la mayoría de templos están en una forma de
plataforma, encontramos ángulos vivos, no tiene basa y aparece además un poquito estrechado

9
progresivamente hacia la parte superior, aunque los templos griegos suelen tener una éntasis
(ensanche en la parte central de la columna para que vista desde lejos de la sensación de que está
correcta).

Por otro lado, el ábaco es el complemento y luego encontramos el entablamento (alternancia entre
triglifos y metopas). El jónico sí tiene basa casi siempre, el fuste está menos corregido porque tiene
tendencia a estilizarse y el friso aparece decorado con decoración corrida o lineal (lo importante es la
basa y el capitel, que incluye volutas). Los ángulos muertos → la acanaladura muere con el propio
fuste cuando son vivos y, cuando son muertos, acaban antes de la basa con una curvatura.

Los primeros ejemplos de templos son normalmente de 600 a.C. Lo curioso es que la mayoría de estos
templos no pertenecen a la Doria ni a la Jonia, sino a una colonia griega, la magna Grecia (sur de Italia
y Sicilia). Este es el templo de Hera, en Italia (550 a.C) y aquí vemos las características que hemos
enumerado: no basa, pequeña escalinata previa, ensanchamiento del fuste (éntasis), capitel bastante
tosco y robusto… y el frontón triangular no se ha conservado. Normalmente, los templos griegos
suelen estar rodeados por columnas → templos perípteros y, dentro de ese conjunto de columnas, hay
una celda donde se contiene la escultura de la divinidad y una parte importante de la decoración.

Este es otro templo dedicado a Poseidón en Sicilia, aunque en este caso es un poquito menos tosco.
Los templos suelen ser todos iguales, excepto el Partenón y los de la etapa clásica. Pero no debemos
olvidar que la falta de fineza en la arquitectura es lo que permite que se haya conservado en gran
medida.

Vemos así la reconstrucción del templo de Artemisia en Éfeso, que era uno de los más grandes y
bellos + concepto de Artemisia como fertilidad (basas, estilizado, escalinata más pendiente, friso
corrido, todo más delicado y grande, pues los templos jónicos tendían a ser más grandes frente a los
dorios). Una de las siete maravillas del mundo, este es un ejemplo de arquitectura jónica.

 Escultura

Encontramos el frontón del templo de Atenea en una de las islas griegas del Egeo → representación de
Medusa huyendo de Perseo, que le va a cortar la cabeza (580 a.C) y una de las primeras obras del
período arcaico griego. Vemos mucha diferencia en la escultura (que no tanto en la arquitectura): todo
esto deriva de las relaciones formales con la escultura mesopotámico (arcaico, primitivo). Las
representaciones del frontón no guardan relación directa con la divinidad, pero en las metopas se
utilizan temas colaterales y en el interior, el tono es más cívico y social (adelanto).

10
Encontramos así las korai (femenino) y kouros (masculino), pues uno de los principales temas de
representación en la escultura griega son las mujeres y los hombres. No debemos olvidar que todo
estaba policromado con colores muy llamativos. Son figuras inexpresivas, con cierta sonrisa
enigmática que no se ha podido descifrar. Hay diferentes tipos de korai, donde se diferencia lo dórico
de lo jónico:

Las dóricas aparecen mucho menos decoradas, pero ambas policromadas (hieráticos, frontales,
inexpresivos, pelo muy basado en los rizos del cabello oriental mesopotámico). En el caso de las
jónicas, aparecen con coronas que simulan flores y orfebrería, algo más expresivas, aunque conservan
los ojos almendrados egipcios y mesopotámicos, los paños son menos esquemáticos y más
decorativos. El hecho de que una de las extremidades se hayan perdido implica que sostenían algo con
peso (cuando se separan del tronco tienden a perderse por la desprotección fuera de la parte central de
la escultura).

En cuanto a los kuroi, se empieza a cuidar la anatomía, rostro casi individualizado, pero que no llega a
serlo, se presta a la idealización, pierna izquierda adelantada como en el ámbito egipcio para otorgar
movilidad, valor a la desnudez (solo masculina)… y orientalizar el rostro en los caos jónicos. En los
dóricos, se tiende más a la fuerza y robustez (en todo en general), mientras que lo jónico a la
delicadeza.

En el frontón del templo de Afaia en Egina, se representan varias escenas de la guerra en la que
Atenea participó en favor de los griegos (hay que tener en cuenta que las representaciones de los
frontones de los templos se adapta a la arquitectura → más grande en la parte central y más estrecha
en los extremos para adaptarse a la forma triangular). En los extremos encontramos así personajes
tumbados para adaptarse al marco arquitectónico.

Vamos a ver también cómo la mayoría de las esculturas griegas serán copias romanas (no vemos fotos
de esculturas griegas, sino copias romanas que se han conservado). La gran innovación es la
utilización de diferentes paños, las diferentes variedades de la composición, cierto deleite por el
cuerpo humano… y alarde de composición corporal porque esboza una sonrisa mientras muere y
postura muy forzada.

 Período severo

A partir del 500 a.C, aproximadamente, coincidiendo con el desarrollo de la democracia ateniense, el
arte empieza a naturalizarse, a humanizarse (algo que también pasará en el Renacimiento. Se deja de
idealizar → concepción del hombre como centro del universo a pesar de estar subordinado a la

11
divinidad, que también se humaniza. Comenzamos así un período (500-480 a.C hasta 450 a.C)
conocido como periodo severo, germen del clasicismo griego (postura que tiende a girar hacia la
derecha, menos idealizada, mayor canon de proporción, se elimina la sonrisa por un gesto más natural
= características puente entre un periodo y otro, aunque permanece un cierto frontalismo y los ojos
almendrados).

En este período, las esculturas de los frontones son exentas (se pegaban) y lo curioso es que en el
templo de Zeus en Olimpia se representan los doce trabajos de Hércules. Destaca así ya la escultura en
bronce (antes siempre en mármol), pero ahora emplean un molde para sacar el bronce frío y dar este
efecto. Es un poquito inexpresivo, pero los paños adquieren un sentido naturalista e incluso cierto
movimiento, no ojos almendrados (ahora cejas, párpados) y cabellos más definidos… todo tiende más
al naturalismo.

Incluso durante el período severo hay determinados alardes compositivos a nivel corporal (el bronce
era más fácil de conservar, pero más caro en Grecia). La barba ya le da una señal → personaje
individualizado. La musculatura es más gruesa, hay mas composición, no está estilizado, los brazos se
extienden y separados del cuerpo, movimiento natural del pie para ejercer el lanzamiento del objeto…

Luego hay alarde técnico en cuanto a los paños y aparecen más variedades de representaciones.
Encontramos a Atenea pensante (paños que caen, casco ateniense puesto en la cabeza como síntoma
de estar en guerra, la mano aparece de otra forma, perfil griego empieza a aparecer… y se identifican
rasgos de una mujer con una belleza severa, vinculada a la diosa de la sabiduría).

Al final del período severo, aparece uno de los primeros grandes escultores conocidos: Midón. A este
ya se le empieza a copiar en el ámbito romano y se empieza a considerar el arte = conciencia de los
autores artísticos porque empiezan a ser valorados. Midón fue sobre todo conocido por el Discóbolo:
ya empieza a introducir cierto virtuosismo compositivo, es decir, el escorzo (movimiento del torso que
empieza a girar la composición de la obra = ser vista desde varios puntos de vista), movimiento,
composición sustentada por un tronco para sostener la columna (principales apéndices que se utilizan
como sostén para que las esculturas no se muevan), extensión del brazo más proporcionado, rostro
totalmente humano a pesar de la idealización al igual que la musculatura, representación que se va en
espiral, curva contra curva, que gira sobre sí misma…

 Período clásico

Vemos en primer lugar la Acrópolis (obsesión de los griegos con la divinización del espacio social =
además de elevar ellos la construcción, tendían a colocar grandes espacios sacros en lugares

12
preeminentes geográficamente hablando, es decir, aprovechan el espacio natural y todo estaba basado
en procesiones y cortejos o representaciones teatrales, todo para una liturgia y en la cima de la ciudad).

Este templo es dórico, pero muchísimo más refinado. En las columnas puede apreciarse la éntasis →
engaño de la arquitectura para corregir la deficiencia del ojo, objetivo de la arquitectura clásica. El
Partenón es como el resto de templos que hemos visto, pero muchísimo más refinado en proporciones,
estilización de las columnas, la forma de los capiteles (sencillos, pero con ábaco), nada tosco…

Las esculturas del frontón (las de la foto son las del frontón este y se ilustra el nacimiento de Atenea):
proporción, humanizado… lo importantes es que el Partenón se construye entre el 440-20 a.C y los
escultores trabajan bajo el famoso escultor Fidias + representación de lo que se conoce como paños
mojados = idealización de la indumentaria femenina. Los parámetros de la escultura griega clásica se
ha repetido durante toda la historia hasta las vanguardias, apenas ha variado conceptualmente.

En las metopas del Partenón también se representa la lucha de los lipitas contra los centauros: vemos
así cierta naturalización porque los centauros aparecen como de forma negativa, pues son los que dan
lugar a los hechos y variedades de representación. Por otro lado, en el interior de las celdas, se
representa la comitiva y los hombres con túnicas perfectamente representados.

También en el complejo se construyó el Erecteion (cariátides), una de las representaciones ultimas del
periodo clásico arquitectónico ateniense porque a finales del 4 a.C Macedonia domina el ámbito
heleno.

 Escultura

Fidias fue un gran escultor de temas diversos. Vemos así dos amazonas heridas: la primera es el
modelo de Fidias y la segunda de Policleto. Ambas aparecen idealizadas tanto en postura y
musculatura, pero la de Policleto aparece más naturalizada (en este momento arte de encargo, no genio
creativo).

Policleto representó grandes figuras, especialmente del ámbito político. Así,encontramos el famoso
Doríforo que establece el canon de seis cabezas (idealizado, recurso del soporte para la escultura),
Otro ejemplo es el Diadúmeno (el apoyo empieza a ser decorado con la vestimenta que llevaría el
individuo o una especie de planta) conserva el mismo canon de las seis cabezas, proporción y
humanismo…

A partir del 380 a.C, la escultura empieza a barroquizarse y perfeccionarse hasta cierto punto porque
empieza a desarrollarse más el virtuosismo compositivo. Destaca así Praxíteles, primer gran escultor

13
del período final del clásico y primer periodo helenístico: en este caso, el brazo no ha podido perdurar
y aquí el recurso del apoyo de la escultura sirve además como elemento decorativo y soporte para el
pequeño Dionisio. Aquí ya hay rizos de verdad y el rostro de Hermes es espectacular. La Venus de
Mido, representación muy popular en el ámbito romano, se conoce como la Venus púbica (desnuda,
pero pulcra en su representación; una de las primeras representaciones exentas de desnudo femenino).

Por otro lado, Praxíteles lleva el recurso del sostén a limites insospechados porque le da sentido en la
composición. Esa curva es lo que se conoce como la curva praxiteliana y la dulzura del rostro va
adquiriendo un mayor sentido. De nuevo, los rizos adquieren un sentido más naturalista.

Poco a poco, en la segunda mitad del siglo IV a.C, Alejandro Magno conquistó la mayoría del mundo
conocido y uno de sus escultores es Lisipo. Este no solo fue un escultor virtuoso, sino que Lisipo es
muy importante porque rompe el canon de Policleto e introduce como innovación un canon de seis
cabezas y media (mucho más estilizado que las obras anteriores), el rostro sigue las mismas
características que Praxíteles y adquiere un sentido naturalista, pero más pro-virtuosismo compositivo.

Destaca así el Hércules Farnesio: alarde anatómico por su gran musculatura, rostro que ha sido base
para muchísimas representaciones del Barroco, rostro arrugado y agotado con la cabeza del león que
había ganado.... Aquí, el recurso nuevamente se convierte en una apoyatura iconográfica de la obra en
la que todo está perfectamente definido (individuo musculoso en pro de la corporeidad monumental de
la que seguramente aprendió Miguel Ángel, pero también aportando el naturalismo de la edad y el
cansancio).

Además, Lisipo fue retratista de Alejandro Magno → individualización del personaje, cuello torcido,
rizos perfectamente definidos que no coinciden con los vistos hasta ahora... También se le atribuye
esta obra en la que está en un descanso al igual que el Hércules Farnesio → Ares Ludovisi.

La conquista de todo el imperio supuso un intercambio mayor de civilizaciones y el ámbito griego se


amplió. Hay varias ciudades-estado que, tras la muerte de Alejandro Magno. se convierten en grandes
lugares artísticos: Éfeso, Pérgamo, Samotracia y Halicarnaso. Destaca así la principal significación lo
que se conoce como orden corintio (hojas de acanto), derivación del jónico.

Todo lo que vamos a ver ahora se incluye en 300 a.C y 100 a.C (salvo excepciones), teniendo en
cuenta que todo lo que conocemos como la Doria es conquistada por los romanos en el 100 a.C en un
proceso lento. En torno al año 200 a.C se construyó un gran templo a Zeus en Atenas: el templo no se
ha conservado por el gran tamaño del mismo, pero ejemplo de cómo el corintio adquirió
protagonismo.

14
Además, en este período se fundan ciudades como Alejandría (aunque hay varias) fundadas por
Alejandro Magno. Destaca así el faro de Alejandría (otra maravilla del mundo) o Halicarnaso y su
mausoleo (otra maravilla): cómo varía la composición, no el templo de siempre, sino gran pedestal y
columnata para decorar y, además, cubierta tronco-piramidal.

Luego está la ciudad de Pérgamo, máximo extremo de la escenografía (varios montículos en los que se
construía la ciudad, el teatro de la ciudad). Esto puede verse en la ciudad de Pérgamo, en la que, en
honor a Zeus, se construyó un altar en honor a Zeus: lo interesante es que se conservan unos relieves
bestiales que representan la gigantomaquia. Atenea alada en actitud de guerra vence a los gigantes que
aparecen casi divinizados a pesar de ser el enemigo y exaltación de los sentimientos (pathos) porque la
expresión adquiere más sentido, no solo hay movimiento, también claroscuro. Estas esculturas
aparecen como elemento principal de la composición, es la arquitectura la que se integra en la
escultura.

En cuanto a Niké de Samotracia, esta está situada en un lugar alto de la costa = viento (ya no es el
paño mojado, es que la escultura escenifica en sí misma que está siendo golpeada por el viento), las
alas perfectamente definidas, alarde técnico con exageración barroquizante….

En Rodas también hubo una escuela especialmente importante, representación: mitificación. En la


siguiente escultura, vemos un intento de dominación del toro que se sobrepone a los miembros de la
familia: anatomía, paños mojados, posturas… puramente barroco.

Pero el descubrimiento del Laocoonte en 1510 cambió el sino del arte para siempre (del estricto
clasicismo a una tergiversación manierista encabezada por Miguel Ángel basada en esta obra): mayor
paradigma de expresión artística de la historia de la arquitectura (la diagonal fue base fundamental de
las composiciones artísticas barrocas, el entrelazo de las serpientes genera una tensión, los dos hijos en
postura diferenciada también cambió la concepción de la estabilidad clásica y la expresión de la
anatomía y, sobre todo, el rostro → mayores revoluciones del arte).

ROMA CLÁSICA

En 500 a.C Roma se funda como una República, pero el poder político variaba en función de los
intereses del senado y los cónsules. Roma nace en la Península Itálica y experimenta una gran
expansión desde 250 a.C (máximo esplendor y territorios conquistados). Si bien es una república
inicialmente, en el año 27 a.C Roma pasa a ser un imperio → comienza una serie de dinastías hasta la
caída del imperio.

15
La sociedad romana en principio era como la griega, pero desde un punto de vista militarizada por
varias razones: Roma está sustentada en el poder militar, militarización de la república, cuestión
religiosa (panismo de origen griego, pero Roma incorpora diferentes deidades), componente cultural
muy importante, que tiene que ver con su expansión geográfica (antes de ejercer un dominio político y
militar efectivo, entraban en esos territorios y aglutinaban todos los elementos culturales). Teniendo en
cuanta la amplia geografía, las comunicaciones eran especialmente relevantes y el alcance de las
infraestructuras (calzadas, puentes) = abastecimiento de la amplia población romana es fundamental.

En la Península Itálica había territorios gobernados por los griegos = todo eso también influye y los
romanos cogieron artísticamente muchos conceptos de ahí. De hecho, no sabemos hasta qué punto
determinados elementos llegan a ser helenos o romanos debido a la mezcla cultural.

Los primeros ejemplos de arquitectura romana que se conservan se pueden enmarcar en el II a.C. Los
romanos, al igual que los griegos, construían grandes conjuntos religiosos, pero a diferencia de los
griegos, los romanos fomentaron el culto interno dentro de los templos, y no solo procesiones
exteriores (esto arquitectónicamente lo cambia todo = no pequeña celda rodeada por columnas, sino
que se amplían mucho más para que haya espacios y todos veneren a la divinidad = pseudo
democratización del ambiente romano, sociedad que debe relacionarse entre sí en espacios interiores
dedicados en principio al culto, aunque luego varias tipologías de edificios para espacios sociales
distintos).

El Área Sacra de Largo Argentina → en la arquitectura romana se empieza a fomentar lo curveo, lo


circular… pero no solo en planta, también a la hora de abovedar y cubrir las cúpulas (algo que en
principio procede de la arquitectura oriental, los romanos lo fomentaron porque empezaron a mezclar
todo lo que encontraban con la base helenística con sus propias concepciones culturales, sociales,
religiosas…). Solo quedan los restos de planta y algunos elementos sustentantes.

En el Templo de la diosa Fortuna en Palestrina, los romanos aprovecharon inicialmente todo ese
concepto de escenografía teatral exterior de los griegos para crear grandes escenarios, sobre todo en
las provincias, y configuraron grandes escenarios para el culto exterior, pero ya empezaban a incluir
espacios interiores (gran explanada para todo el mundo, pero también hay partes interiores).

Así, a pesar de la arquitectura adintelada, ya hay arcos y columnas (no se pone un dintel o un elemento
sostenido plano) para repartir los pesos. El arco no es nada más que un elemento curvo que empieza a
utilizarse para repartir los pesos en las estructuras de las grandes construcciones. Además, destaca la
combinación de la piedra y el ladrillo dependiendo de si es para sostener o abovedar + utilización de
mezclas (argamasa, yeso) = perdurar en el tiempo. Estos individuos inventaron el hormigón que
aligeraba enormemente, pero le daba un sentido bastante fuerte de solidez a los edificios. Los romanos

16
los mezclaban según los intereses. La arquitectura romana está basada en reglas y módulos (que sería
retomada por la arquitectura renacentista), siempre al servicio del poder.

Los romanos tomaron algunos conceptos griegos, como la utilización de los órdenes arquitectónicos,
aunque ellos empezaron a derivarlos. El templo dedicado a la diosa Fortuna Viril → conserva el orden
jónico, pero diferencia fundamental con respecto a los templos griegos: ya no es un templo períptero,
rodeado de columnas, sino columnas adelantadas a modo de pórtico y columnas medio adosadas (el
espacio interior se agranda = columnas no rodean el templo). Son tempos próstilos y, si están adosadas
al mundo, pseudoperípteros. Destacan el orden jónico y el pequeño pedestal o pinto para alzar el
templo + se mantienen las proporciones. Este templo se conserva debido a sus pequeñas dimensiones
(en parte está reconstruido, pero se ha querido conservar lo máximo posible).

Otros templos que se han reconstruido salvajemente: templo de Nimes, Francia (I a.C). Presenta
características propias del período republicano que se ha ido modificando a lo largo del tiempo, no
solo conversado. Este templo muestra mayores dimensiones, orden corintio y mantenido en cierto
esplendor.

Luego hay otros casos que no están restaurados, como el templo dedicado a Vesta, diosa del hogar.
Estos pedestales plintos se usan para elevar el templo y permiten mantener las proporciones de las
columnas (no hay que estilizarlas o alargarlas como hacen en la Edad Media). Este ejemplo viene muy
al caso porque otro de los conceptos de la arquitectura romana es el tholos (tipo que ya se puso en
práctica en Grecia, pero muy poco: templo circular períptero que se dedica al culto interno). En este
sentido, no debemos olvidar que hay templos circulares que no son perípteros.

Entramos ya en el período imperial, pues Augusto se hace con el poder y se corona como emperador
romano en 27 a.C., justo 16 años después de que Julio César fuera asesinado. Normalmente, salvo
algún caso concreto como Cómodo y Marco Aurelio, los emperadores tenían lazos familiares, pero son
niños escogidos por los emperadores para sucederles (niños educados para eso).

Ejemplo de un templo de I d.C: Templo de Venus y Roma (los romanos hicieron un templo a Venus y
a la Roma aeterna, divinidad asociada a la propia ciudad de Roma). Además, Venus, a diferencia del
ámbito heleno, adquiere un ámbito especial. Se trata del típico templo que hemos visto anteriormente,
pero desaparece toda la escultura de los frisos. Es períptero, pero aquí en esta imagen falta la
policromía. Los romanos empiezan a meter ábsides (exedra, como una abertura semicircular dentro del
espacio interior, en este caso con una bóveda de horno y casetones romboidales) y esto va a marcar
absolutamente toda la arquitectura hasta la actualidad. Es un ábside para marcar el espacio donde se
producen las celebraciones interiores de los templos y, además, no solo será el lugar donde se celebren

17
las ceremonias, también el centro de los escenarios políticos y sociales de los templos romanos (vemos
así la relación con los presbiterios de la liturgia cristiana).

En el siguiente espacio, se ve perfectamente el ábside con un pequeño altar y columnas laterales y


principales que enmarcan el espacio, más un arranque de bóveda, uno de los principales de los
elementos de la arquitectura romana (son la principal innovación arquitectónica de los romanos, pues
el empleo de técnicas más avanzadas y el concepto de interior hace que los romanos pasen del dintel e
innoven) = abren el espacio por medio de la bóveda = empieza a generarse el concepto de
monumentalidad. Desde los romanos, el concepto de arquitectura no ha variado.

El Panteón es un espacio circular e interior, pero con una portada a modo de templo próstilo. Es el
ejemplo más importante de la conservación de la arquitectura romana, construido en tiempos de
Agripa, pero cuenta con una ampliación de la primera mitad del II d. C. Es un edificio dedicado a
todos los dioses romanos: fachada porticada con varias hileras de columnas y exterior circular. Los
romanos lucían todos los exteriores por medio del estuco (piedra que se diluye y da un efecto
marmoleo) + edificio concebido en torno a un círculo perfecto, una de las cuestiones de ingeniería más
interesantes del ámbito romano. La gran innovación es la concepción de un único y gran espacio
cupulado (43 metros). Es una esfera, pues su anchura es igual a su altura.

Además, los romanos establecen el concepto de luz dentro de los espacios interiores → apertura
lumínica para que, dependiendo de la hora solar, incidiera la luz natural de una forma u otra. Si entras
a determinadas horas de la tarde = efecto lumínico inmediato + que todo sea perfectamente circular y
geométrico genera una sensación de monumentalidad increíble. Los romanos, sobre todo en edificios
significativos, decoraban los interiores con elementos derivados del mármol de diferentes colores para
diferenciar cada una de las partes del edificio (innovación romana: embellecer por medio del mármol,
adquiere aquí el verdadero sentido de material noble). Todo está revestido de mármol, menos la cúpula
porque esta no puede tener más peso de la cuenta. Decorada nuevamente con casetones, pero
originalmente contaba con elementos dorados y pintados. El ábside marca el lugar principal de toda la
liturgia + arco y bóveda aquí, también mantenemos los frontones no solo para enmarcar, sino que se
pueden incluir a modo de decoración arquitectónica en el interior, es decir, diversificar los usos de los
elementos arquitectónicos (otra innovación romana).

También se construyeron altares urbanos dedicados s diferentes deidades. El Ara Pacis es un altar
dedicado a la divinidad de la paz. Además, aparecen elementos distintivos de la arquitectura romana:
las pilastras decoradas, la decoración a base de guirnaldas y elementos florales, calaveras (no tétrico,
sino natural) en torno a finales del I a.C.

18
El mausoleo dedicado a Augusto constituye una composición circular con una portada con un jardín
ascendente: conceptos de contrafuerte, diferentes niveles de arquitectura… no solo religiosa, también
hay una arquitectura funeraria, pero no como los egipcios, sino por la gloria del imperio y del
emperador. Otro mausoleo es el dedicado al emperador Adrián.

El Coliseo no se llamaba así originalmente, sino Anfiteatro Flavio, pero había una escultura colosal
del emperador Nerón. Aparte de ser un anfiteatro, es una referencia para la arquitectura clásica y
posterior porque se dan una serie de características: sucesión de arcos, enmarcada por columnas
adosadas, que permite repartir el peso de arriba abajo: esto se convierte en una cuestión estética (algo
técnico se convierte en un recurso de apertura estético, combinación de muro liso con arcos). Todo va
cayendo para que cada uno de los pilares sujete el peso que le corresponde. La siguiente innovación es
estética: superposición de órdenes arquitectónicos: dórico, jónico, corintio y ático (el más alto).

El ladrillo (reconstrucción) puede apreciarse perfectamente para que se vea que se trata de un añadido
posterior, pero las basas y los capiteles sí son originales (por eso no son del mismo color). En la Edad
Media, el Coliseo fue expoliado, al igual que muchos otros edificios de Roma para utilizarlos en otras
construcciones (por eso no está entero, además, en su interior estaba recubierto de mármoles y entre
cada uno de los arcos del segundo y tercer nivel había esculturas de diversa índole). En cuanto al
interior, se desarrollaban espectáculos de todo tipo. Cuenta con una base elíptica (ovalada) → había
juegos de violencia, pero también se hacían representaciones históricas, como recreaciones de batallas
(pseudoteatro) y batallas navales. Todo tipo de celebraciones, épocas de juego y espectáculos…

Por otro lado, los romanos hicieron variaciones en los ordenes arquitectónicos: el orden toscano (como
el dórico, pero sin estrías en el fuste), jónico, pero con cuatro volutas y compuesto (combinación del
jónico y corintio con cuatro volutas y hojas de acanto + ovas).

En la portada del mercado de Mileto apreciamos capiteles de orden compuesto, utilización indistinta
de los entrantes y salientes de la arquitectura (entra y sale), dos niveles de arquitectura con columnas
superpuestas (hay movimiento desigual), frontones para enmarcar cada una de las partes y se rompe el
frontón = frontón roto… También se usarán los arcos ciegos como elemento decorativo y articulador.

En cuanto a las columnas conmemorativas (sobre todo en II d.C), hay columnas enormes con un
pedestal de un tamaño tremendo y en ellas aparecen representados relieves conmemorativos de la
gloria de Roma.

Hay otro tipo de arquitectura romana: las termas, conjuntos arquitectónicos gigantescos en planta y en
alzado, siempre abovedados donde además se pusieron en práctica una gran cantidad de innovaciones
técnicas. Vemos así la limpieza como acto social, pues había compartimentos para los distintos

19
ámbitos de la vida humana. *Incluyeron las bóvedas de arista (hacen una X, pero sin la nervadura
gótica).

Aquí, vemos entradas de luz en los semicírculos que se generaban entre la bóveda y el muro. Ese tipo
de ventanas son denominadas vanos termales y todavía se siguen utilizando. Son espacios gigantescos
que reflejan un aura de poder impresionante (la arquitectura construida de forma grandilocuente para
los usos de la sociedad o acto social -como en el coliseo-, algo que no tenían los griegos).

Otra estructura desde el punto de vista conmemorativo son los arcos triunfales. En este caso, vemos el
arco de Septimio Severo (sentido litúrgico). Por otro lado, esto entronca además con el concepto de
escultura y relieve que veremos a continuación.

 Escultura

Los romanos, en gran medida, hacen reproducciones de la escultura griega. Pero la escultura romana
también cuenta con sus propios condicionantes: las composiciones se amplían, aunque sean de origen
heleno o prácticamente helenística. Por otro lado, los relieves adquieren un carácter social, se
introduce el concepto de retrato (tanto para celebridades como para las que no lo son),
representaciones arriesgadas de las deidades… representaciones de carácter social: figuración
cotidiana, al servicio del poder y religioso e, incluso, esculturas lúdicas de todo tipo. No solo los
senadores y aristócratas son representados, también se introduce el busto como tal (en Grecia era algo
muy reducido) y la individualización es fundamental (cada uno de los individuos representados
adquiere su propia concepción y es identificable), aunque haya idealización, se tiende al naturalismo.
En cuanto a los materiales, destacan sobre todo mármol y bronce. También encontraremos escultura
conmemorativa.

Esta es la representación de Catón y Porcia: representación conjunta de una pareja ennoblecida por
medio de la escultura, de ese retrato en tres cuartos. Además, características propias de los personajes:
las líneas de los paños, la individualización de los personajes con sus muecas y arrugas (II a.C).

El famoso Espinario, en bronce, también tiene una representación de tipo social. Se cree que guarda
relación con alguna divinidad, aunque presenta un carácter costumbrista. Los rasgos republicanos se
ven en los ojos almendrados, el tipo de rizo muy preestablecido con acusaciones formales al final, la
anatomía apenas divinizada salvo en las piernas…

Ya en la etapa imperialista con Augusto, educado para ser emperador, todo aparece divinizado. Vemos
así un individuo perfectamente idealizado: es un naturalismo, pero seleccionado → cuello definido,

20
tratamiento de las cejas sin forma prominente que impida la adecuación aurea del rostro, el pelo
levemente ondulado porque lo importante es la corona… (último tercio del I a.C).

A continuación, encontramos el Augusto Prima Porta (retrato de Augusto Toracato debido a la


armadura, que recibía el nombre de toracata). Es una armadura embellecida que se usa para los
emperadores, posición de mando y majestad, pierna adelantada derivada de la escultura helenística y
rostro idealizado porque nos encontramos en el período donde se diviniza al emperador como máximo
exponente político.

Hay otros emperadores como Calígula, cuyo retrato toracado es muy similar al de Augusto, pero un
papel menos prominente de la capa y el brazo descendente (que no ascendente). De Calígula también
se hizo este retrato bastante diferenciado del de Augusto. El rizo tiene un papel más protagonista, los
ojos son más anchos, orejas más marcadas y pómulos más prominentes, etc. En este período, no había
problemas de figuración, es decir, a diferencia de los egipcios o el periodo clásico en el que había
problemas a la hora de individualizar, aquí no los encontraremos.

Trajano ya pertenece a otra dinastía. En este caso, aparece mucho más naturalizado: el rizo es
diferente, más envejecido, personaje más grueso o ancho, rasgos marcados… aquí hay naturalismo
frente a los retratos idealistas que hemos visto anteriormente, como el de Augusto.

En el retrato de Caracalla hay una evolución estilística hacia el detalle, pues la expresión y los rizos
aparecen mucho más marcados. Además, le perforan la pupila → de tiende a tratar más el mármol. El
tipo de barba perfectamente definido, el ceño, la nariz, la boca… incluso se muestra en su
personalidad a través del gesto = progresiva humanización del personaje (clave de la decadencia del
imperio romano , al igual que en el imperio egipcio, si todo el mundo considera que eres un dios, te
van a respetar, pero conforme te vas humanizando, vas perdiendo ese poder divino).

Hay otro tipo de retratos, como el ecuestre, porque estéticamente es maravilloso y, además, por la
significación divina, la glorificación militar, política o social del emperador. El caballo adquiere así un
papel protagonista: sus crines, su musculatura… Todo aparece idealizado.

Después, encontramos la escultura religiosa de tradición helena. Esta obra, la Venus de Milo, se
considera del período helenístico, pero en realidad no se sabe si se trata de una obra propiamente
romana o griega. Los paños mojados se mantienen, composición elocuente gracias a ese contraposto,
pequeña curva praxiteliana, cuerpo absolutamente androgénico en muchos aspectos, rostro también
con cierta androginia, pero con el pelo recogido (al igual que Venus). El contraposto es la clave aquí.

Luego hay representaciones con Marte y Venus. Normalmente, hay una tendencia a representar figuras
mitológicas en Roma por algún tipo de nexo argumental. Uno de los casos más interesantes es el de

21
Castor y Polux: contraposto, curva praxiteliana… Por otro lado, debemos destacar esa complicidad
que no aparece en la escultura griega.

Por otra parte, encontramos las Tres Gracias o Cárites (belleza, abundancia y fortuna): pertenecían a la
corte de Venus y, por su carácter estético, idealización del amor y lo erótico… Venus adquirió un
protagonismo mucho más importante en el ámbito romano frente al ámbito griego. Además, podemos
apreciar una innovación compositiva: una de las figuras aparece de espaldas. También encontramos
representaciones de la divinidad tumbada. En este caso, de Neptuno o del río Tibes.

 Pintura

A diferencia de los griegos, cuyos únicos restos pictóricos son arquitectónicos y escultóricos,
encontramos pinturas en Roma, principalmente gracias a Pompeya y la lava. La mayoría son de
carácter social, pues se encontraban en las casas de importantes personalidades. Hay una
diferenciación clara entre el arte de la capital, de carácter imperial, y de las provincias, de carácter
social. Las figuras aparecen aquí con diferentes posturas, cierta perspectiva, distinto uso de los
colores… incluso hay una degradación de los colores para representar las arrugas de las telas. Hay
otros temas más sociales, aunque haya representación de altura de los individuos y de perspectiva.
También hay representaciones divinizadas en las que se representaba la potencia viril.

En el ámbito romano se momificaba a la gente, pero el concepto faraónico no se conservaba. Así, se


les hacía retratos pictóricos o de El Fayum para colocarlos sobre la momia. A continuación,
encontramos un mosaico, pero no tal y como nosotros los conocemos, sino la conjunción de elementos
de diferentes materiales o características que, a modo de puzle se unen, para formar una
representación. Normalmente, estamos acostumbrados a verlos con piedrecitas y fondos dorados o
colores vistosos. Aquí, es de cristal para que aparezca que todos son del mismo material (II d.C): el
mosaico de las palomas.

 Arquitectura de provincias

Córdoba conserva el supuesto puente romano. Los romanos cuidaron mucho las infraestructuras, ya
sean acueductos, caminos o calzadas. El puente romano actual tiene una conexión importante con el
modelo de puente verdaderamente romano, pero está muy modificado, sobre todo durante el periodo
islámico y el siglo XVIII. También destacan el teatro romano de Mérida o el anfiteatro de Arlés

22
(Francia). En otras poblaciones los romanos construyeron también la famosísima ciudad de Éfeso, en
este caso la biblioteca. Nace aquí la serpentinata arquitectónica a base del empleo de las columnas.
También hubo ciudades bajo el dominio de Roma destruidas durante el periodo islámico, como el caso
de Palmira.

La Basílica de Majencio presenta dos bóvedas de cañón con sus correspondientes casetones: la gran
arquitectura romana de abovedamiento interior para las basílicas (edificios oficiales). A principios del
siglo IV, el imperio romano empieza a adoptar el cristianismo como religión oficial. Hay así una lucha
entre Majencio y Constantino, que desencadenó con la victoria de este último y la proclamación del
Edicto de Milán, el cual establece la libertad de culto en todo el imperio romano, pues anteriormente el
cristianismo era perseguido. Pocos años después, se promulgó el Edicto de Tesalónica, por el que
pasaba a ser la religión oficial del imperio.

A lo largo del siglo IV, se empezaron a fundar principalmente en Roma una serie de basílicas
dedicadas al culto religioso: las basílicas mayores, fundadas por Constantino, fueron las sedes
principales de la religión cristiana. Estas formaban distintas naves debido a la necesidad de atraer a
más gente. Estas, derivadas del concepto romano, empezaron a tener lugares principales conocidos
como presbiterios en los que se celebraba la misa. Define la construcción cristiana desde su origen, es
decir, el concepto romano, inicialmente pagano, pasa arquitectónicamente a convertirse en una de las
señas de identidad de la construcción cristiana. Otra basílica principal fue la de María Maggiore. Estas
construcciones son muy sencillas: techumbre de madera, tres naves, espacio con ventanas, ábside al
final…

23

También podría gustarte