UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
LICENCIATURA EN QUIMICA CLINICA
PRÁCTICA 7
Metal comestible
INTEGRANTES DEL EQUIPO Y APORTACIONES:
- QUIROZ FLORES OSBALDO
- Portada-- Introducción, Materiales
- BONILLA CANTE ASHLY PAOLA
-Objetivos- Metodología
SANCHEZ RODRIGUEZ ANGEL
- Conclusión-
-REYES VASQUEZ EMILY YUNUET
-Actividad del manual
-TELEZ CRUZ ELIDA
-Discusión de resultados
FECHA DE REALIZACION DE LA PRACTICA: 31 DE MARZO DEL 2023
FECHA DE ENTREGA DEL REPORTE: 17 DE ABRL DEL 2023
SEGUNDO SEMESTRE GRUPO “A”
DOCENTE JORGE MOTA ROCHA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
LICENCIATURA EN QUIMICA CLINICA
INTRODUCCIÓN
La historia del hierro como un nutriente esencial se remonta a la antigüedad.
Los médicos griegos y romanos antiguos conocían la importancia del hierro en
la dieta, y la deficiencia de hierro se describió por primera vez en el siglo
XVII. Durante muchos años, se creyó que la deficiencia de hierro solo
afectaba a las personas que no consumían suficiente carne, sin embargo, ahora
sabemos que puede afectar a cualquier persona independientemente de la dieta
que lleve.
El hierro es un elemento fundamental para el funcionamiento del organismo,
ya que se encuentra presente en los protoplasmas de las células y cumple
funciones catalizadoras y de transporte de oxígeno. Existen dos tipos de
compuestos de hierro en las células: los hemínicos y los no hemínicos. El
hierro se encuentra en alimentos de origen vegetal y animal y se absorbe en
una proporción más o menos constante del 10%, dependiendo de diversos
factores que pueden ayudar o impedir su absorción eficiente. El hierro hémico
se encuentra exclusivamente en carnes, hígado y moronga, y está protegido
por el grupo prostético Hemo que favorece su absorción. La deficiencia de
hierro puede afectar a ciertos grupos de población, como mujeres embarazadas
y niños. Sin suficiente hierro el cuerpo humano no puede producir suficientes
glóbulos rojos y puede desarrollar anemia la cual es una condición en la que
hay una disminución en el número de glóbulos rojos o en la cantidad de
hemoglobina en la sangre. La anemia puede causar fatiga, debilidad, mareo y
otros problemas de salud.
En esta perspectiva es importante conocer cómo se absorbe y procesa el hierro
en el cuerpo humano, así como también los factores que pueden interferir en
su absorción y qué alimentos son ricos en este importante mineral.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
LICENCIATURA EN QUIMICA CLINICA
PREPARACIÓN DE Reactivos
DISOLUCIONES
1 espátula pequeña EDTA
7 matraz aforado de 25 ml Ácido sulfúrico concentrado
1 matraz aforado de 50 ml Ácido sulfosalicílico
8 vaso de precipitado de 50 ml Ácido nítrico concentrado
2 pipetas graduadas de 10 ml Ácido salicílico
2 pipetas graduadas de 10 ml Cloruro férrico
2 propipetas o perillas de succión Yoduro de potasio
1 pipeta de transferencia Sulfato ferroso
1 pizeta Permanganato de potasio
8 frascos ámbar para almacenar Agua destilada
muestras
1 pinza para capsula de porcelana
1 cápsula de porcelana Indicador negro de eriocromo
1 parrilla o mechero de alcohol o Etanol al 96%
mechero bunsen
1 mufla
PARTE A y PARTE B
1 matraz Erlenmeyer de 125 ml
1 matraz aforado de 25 ml
3 tubos de ensayo
1 bureta de 25 ml.
1 matraz aforado de 50 ml.
1 propipeta o perilla para pipeta
1 espátula pequeña
6 pipetas de transferencia
10 g De vegetal seco (Frijoles,
acelgas, espinacas,
etc.)
1 soporte universal
1 pinzas para bureta
Materiales
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
LICENCIATURA EN QUIMICA CLINICA
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Observar las propiedades químicas del hierro
Identificar las cualidades del hierro
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Preparar soluciones a partir de reactivos sólidos y líquidos
Realizar correctamente los cálculos establecidos para la preparación de
disoluciones
Ampliar los conocimientos previos
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
LICENCIATURA EN QUIMICA CLINICA
Metodología
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
LICENCIATURA EN QUIMICA CLINICA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
LICENCIATURA EN QUIMICA CLINICA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
LICENCIATURA EN QUIMICA CLINICA
CUESTIONARIO
1. Investigue el contenido de hierro en al menos cinco de los alimentos que usted
consume
ALIMENTO HIERRO
Manzana 0.1 mg
Carne de puerco 0.9 mg
Tortilla de maíz 1.2 mg
Huevo 1.2 mg
Avena 6 mg
2. ¿Qué cantidad de hierro es requerido para una mujer embarazada?
La cantidad recomendada es de 27 mg
3. ¿Qué alimentos contienen mayor cantidad de hierro por gramo?
Huevo
Carnes rojas
Aves
Pescados y mariscos
Legumbres (lentejas, frijoles, arvejas)
Vegetales de hoja verde (espinaca, brócoli)
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
LICENCIATURA EN QUIMICA CLINICA
4. ¿Cuál es el estado de oxidación que debe presentar el hierro para ser absorbido
por el hombre?
El hombre y los animales ingieren el hierro de los alimentos, en los que se halla en
estado férrico que es poco soluble. Al llegar al estómago, el ácido clorhídrico lo
reduce a ferroso, haciéndolo apto para ser absorbido, más adelante, el intestino
delgado, en cuya mucosa se forma la ferrina, en cuya virtud el ion ferroso se va
liberando a la circulación.
5. ¿Cómo explica lo ocurrido en los experimentos de la parte A?
En este experimento se llevó acabo la reacción del hierro con otras sustancias y se
observó que tomaron un color morado y que hubo una mezcla heterogénea ya que
las sustancias no se disolvieron entre sí.
6. Mencione algunas enfermedades más comunes causadas por la deficiencia de
hierro en el organismo
Una de las enfermedades más comunes que padece la mayoría de las personas
que tiene deficiencia de hierro es la anemia, esta enfermedad puede causar
complicaciones graves como fatiga, dolores de cabeza, síndrome de piernas
inquietas, problemas cardiacos, complicaciones del embarazo y retrasos en el
desarrollo de los niños.
7. Mencione algunas enfermedades causadas por una acumulación excesiva de
hierro en el organismo
La hemocromatosis es una enfermedad en la que el exceso de hierro se acumula
en el cuerpo, esto quiere decir que la hemocromatosis absorbe más hierro de lo
que necesita. El exceso de hierro puede envenenar los órganos, lo que puede
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
LICENCIATURA EN QUIMICA CLINICA
desencadenar enfermedades como cáncer, frecuencia cardíaca irregular y cirrosis
del hígado.
Conclusión
Podemos observar que el mismo bioelemento, varia su concentración al tratar con
diferentes especies, lo cual nos puede ayudar a decidir cuál es mejor, adaptándose a
nuestras necesidades.
Algo a destacar, es el correcto procedimiento de titulación, pues debemos mantener un
porcentaje de pequeño bajo, esto para evitar errores progresivos en los cálculos
posteriores. Esta práctica en la parte A, nos ayuda a comprender el comportamiento del
hierro bajo diferentes ambientes. En conclusión, está práctica nos permitió conocer todas
aquellas variables que pueden intervenir en el proceso de disponibilidad de un elemento.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
LICENCIATURA EN QUIMICA CLINICA
Bibliografías
https://www.cardioteca.com/metabolismo-del-hierro.html
https://ods.od.nih.gov/factsheets/Iron-DatosEnEspanol/
http://www.dcne.ugto.mx/respaldo1/Contenido/MaterialDidactico/
QuimicaBioinorganica/
Manual_del_laboratorio_de_Quimica_Bioinorganica.pdf
https://gaceta.cch.unam.mx/sites/default/files/libros/2022-04/quimica-iv-1.pdf
https://docplayer.es/8307000-Benemerita-universidad-autonoma-de-puebla-
facultad-de-ciencias-quimicas-licenciatura-quimico-farmacobiologo-area-
especifica-de-quimica-inorganica.html