0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas34 páginas

Proyecto de Vida 2

Un proyecto de vida es un plan personal a largo plazo que incluye objetivos y metas basadas en los intereses y valores de una persona. Lograr un proyecto de vida requiere autoconocimiento, definir objetivos claros y tomar acciones constantes para alcanzar esas metas a través de la perseverancia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas34 páginas

Proyecto de Vida 2

Un proyecto de vida es un plan personal a largo plazo que incluye objetivos y metas basadas en los intereses y valores de una persona. Lograr un proyecto de vida requiere autoconocimiento, definir objetivos claros y tomar acciones constantes para alcanzar esas metas a través de la perseverancia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

Proyecto de vida

Te explicamos qué es un proyecto de vida y de qué dependerá poder alcanzarlo.


Además, pasos y consejos para lograr los objetivos.

EscucharReadSpeaker webReader: Escuchar

3 min. de lectura
Focus

El proyecto de vida es un proceso que lleva tiempo.


Índice temático

¿Qué es un proyecto de vida?


Un proyecto de vida es un plan personal a largo o mediano plazo que se
piensa seguir a lo largo de los años. Se diseña con el fin de cumplir
determinados objetivos o metas concretas y se basa en gustos
personales, valores o habilidades. Muchas personas fijan su proyecto de vida en
base a una carrera universitaria, un trabajo, una pareja o formar una familia.

Suele empezar a pensarse en un proyecto de vida cuando se alcanza


cierta madurez, sobre todo después de los 20 años: cuando la persona puede
definir qué le gusta, qué le disgusta, qué la motiva o desafía.
La búsqueda del proyecto de vida es un proceso que se da durante toda la vida y
puede variar según los objetivos o necesidades de cada persona. Es
indispensable que el proyecto y los objetivos propuestos se basen en lo que cada
individuo verdaderamente es y lo que quiere transmitir al mundo.

La búsqueda de un proyecto personal implica esfuerzo y autoconocimiento;


supone plantear objetivos que lleven a la acción y hacer todo lo que está al
alcance para cumplirlos.

Posiblemente en el camino hacia el proyecto existan variables que la persona no


podrá controlar: contratiempos, falta de dinero o de tiempo. Sin embargo, si el
individuo se concentra en aquello en lo que sí puede trabajar, posiblemente esté
más cerca de cumplir su proyecto.

La idea que cada persona tenga sobre su futuro depende en parte de


la educación: los valores adquiridos en la escuela y en el hogar pueden ser el
impulso o la motivación inicial necesaria para la autosuperación y la búsqueda
de proyectos.

La idea de futuro también depende de la personalidad y de la posibilidad de


confiar en las capacidades y potencial de cada uno para creerse merecedores y
capaces de cumplir todos los objetivos propuestos.

El proyecto de vida implica lograr un objetivo para el que se deben seguir


ciertos pasos que permitan alcanzarlo. Por ejemplo: Juan quiere ser un gran
ingeniero, graduándose con un buen promedio para luego poder trabajar en
una empresa importante. Lo que hará será estudiar para recibirse a tiempo,
esforzarse para sacar buenas calificaciones y luego ganar experiencia para poder
ingresar más adelante a la empresa deseada.

Algunos valores esenciales que ayudarán en el logro de los objetivos personales


son el respeto por la vida, por el prójimo, por el entorno, por uno mismo,
la solidaridad, la perseverancia, la honestidad y la confianza.

Ver además: Objetivo general

Objetivos de un proyecto de vida

 Define objetivos y metas claras para tomar decisiones acertadas.


 Devela y deja asentado aquello que la persona quiere para su vida.
 Busca el desarrollo del autoconocimiento y autogestión.
 Acerca herramientas para lograr las metas personales.
 Permite descubrir gustos personales, valores y habilidades.
 Alinea las decisiones del individuo con su verdadero ser.
 Permite visualizar un futuro. ¿Cómo quiero ser? ¿Dónde quiero estar? ¿Con
quién?
 Focaliza la energía del individuo en lo que quiere alcanzar.

Pasos para lograr un proyecto de vida

Ser optimista implicar ver siempre el lado bueno de lo que ocurre.

Autoconocimiento

¿Qué cosas me gustan? ¿Qué cosas me disgustan? ¿Cuáles son mis


habilidades? Estas son algunas de las preguntas que toda persona se puede
hacer a la hora de definir quién es y hacia dónde quiere ir.

El autoconocimiento es uno de los pasos más importantes para definir un proyecto


de vida personal; ya que en la medida en la que esté alineado a lo que el individuo
es, más liviano se hará el camino y mayor será la recompensa.

Es indispensable que el individuo esté convencido de los objetivos y metas a


alcanzar y así encuentre en su interior la energía para lograrlos. Este puede
parecer un camino difícil y largo, pero será gratificante y ayudará a concretar
los siguientes pasos.

Revisar proyectos
Es importante que la persona revise los objetivos que alguna vez se propuso para
ver si responden a sus intereses e inquietudes de hoy. ¿Este es mi proyecto
de hoy o de cuando era niño? ¿Es mi proyecto o es el de mis padres?

Con el correr de los años, se puede notar que las personas con las que se recorrió
un largo camino (en la escuela, en la universidad) comienzan a transitar sus
propios proyectos y descubrir su plan de vida. Los padres tienen un plan de vida,
los hermanos tienen otro plan de vida, los amigos del secundario, otros.

Las diferencias no deben afligir, sino motivar para salir al encuentro del propio.
Tener un proyecto de vida que cada uno arme a medida permite alcanzar una
vida más serena y feliz alineada a lo que cada uno es, independientemente de
que se puedan o no cumplir todos los objetivos propuestos.

Plantear objetivos y metas propias

En este paso, es necesario que la persona analice su vida al día de hoy (viendo
qué quiere cambiar, qué quiere dejar como está) y sus verdaderas necesidades.
Así, fija objetivos y piensa en metas que llevarán a ellos. Es importante visualizar
cómo se va a lograr todo lo que se quiere y no dejar de creer en el poder de la
imaginación: está probado que visualizar situaciones e ideas ayuda a ser más
positivo y perseverante.

La acción

La acción implica que el individuo ponga todo de sí para lograr los objetivos. Esto
supone, también, desarrollar una tolerancia a la frustración cuando los planes no
salen como se esperaba. Ir variando los pequeños objetivos o metas que
conforman el proyecto de vida es parte de esta tarea. Existe una serie de valores
que son fundamentales a la hora de encarar la ejecución de objetivos:

 Optimismo. Si se logra cumplir con esta característica, la vida será más fácil.
El optimismo permite ver siempre el lado bueno de todas las cosas que
ocurren. Ser una persona optimista es una cuestión de ejercitación diaria.
 Autoconfianza. La confianza en uno mismo puede verse afectada por
situaciones que se hayan atravesado pero, al igual que el optimismo, es
necesario ejercitarla. La persona debe comenzar a sentir confianza en lo que
es, aceptarse a sí misma y a partir de allí empezará a sentirse distinta y capaz
de lograr todo lo que se proponga.
 Paciencia. El proyecto de vida es un proceso que no se logrará de la noche a
la mañana, ya que es necesario atravesar la vida para ir logrando cada
objetivo. Para lograr cada cosa propuesta es cuestión de ser paciente: este
trayecto no es para ansiosos.
Cuando se vayan logrando las metas, se irán abriendo nuevas puertas y nuevos
objetivos. Siguiendo con el ejemplo de Juan: cuando él consiga el trabajo en esa
empresa deseada, su siguiente objetivo será ascender dentro de ella y obtener un
puesto directivo. Quizás, una vez que consiga ese objetivo pueda cambiar de
empresa y aspirar a otro puesto alto.

Ejemplos de proyecto de vida

 Proyecto de vida profesional.


 Proyecto de vida universitario.
 Proyecto de vida con una pareja.
 Proyecto de vida en el plano familiar.
 Proyecto de vida en el ámbito académico.
 Proyecto de vida en el ámbito musical.
 Proyecto de vida en el arte.
 Proyecto de vida laboral

. Ejemplo 1
Advertisement

Autobiografía

Mi nombre es Andrés Alejandro Cepeda Márquez, tengo 19 años. Nací en Santiago del
Estero, Argentina, el 16 de Septiembre de 1992. Mis padres son José Manuel Cepeda y
Sarah Cristina Márquez. Actualmente vivo en Buenos Aires. Mi mayor deseo es ser
abogado especialista en derecho internacional.

¿Quién soy?

Soy una persona de carácter fuerte pero de trato amable. Centrado, responsable y
visionario. Leal, carismático y perseverante. Criado en una familia con excelentes
principios morales. No soy bueno en los deportes pero poseo buenas capacidades de
análisis y resolución de problemas, además de liderazgo y buena oratoria.

Análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y


oportunidades

Mi carácter fuerte me convierte en una persona impulsiva quien en ocasiones toma


decisiones deliberadamente y comete errores con facilidad.

El apoyo financiero de mi padre con respecto a mi carrera universitaria puede verse


afectado por motivos de salud.

Mi dedicación y responsabilidad a nivel académico me ha permitido desarrollar


habilidades suficientes para afrontar el camino que debo recorrer para cumplir mis
sueños.

El desempeño escolar me ha permitido participar por la opción de una beca


universitaria que, de conseguirla, hará mucho más llevadero mi camino al aligerar la
carga que mis estudios representan para mi familia.
Misión y visión a futuro

La meta está clara: ingresar a la Universidad de Buenos Aires, optar por una beca y
mantener un buen rendimiento para conservarla. De ser posible sobresalir
académicamente para poder continuar con mí camino con un postgrado en derecho
internacional. Así poder cumplir mis sueños y ser un orgullo para mi familia.

Objetivo

Una vez consiga finalizar mis estudios, deseo trabajar para luchar en contra del tráfico
de drogas y estupefacientes que tanto daño hacen a la juventud tanto de mi país
como de muchos otros. Así mismo participar en la creación de políticas que protejan y
resguarden a los jóvenes que presenten dificultades para su desarrollo académico,
fomentando la relación con otros países y construir un puente educacional
beneficioso para nuestro país y los países asociados.

DE UTILIDAD:  EJEMPLOS DE CARTAS DE RECOMENDACIÓN

¿Cómo me veo en 10 años?

Para ese entonces ya debí, si la vida me lo permite, haber alcanzado gran parte de mis
metas. Estaría trabajando arduamente en pro de mis metas siguientes. De igual
manera, estaría construyendo un hogar, sano y con los mismos principios morales con
los que yo crecí. Formando una familia con grandes metas y esperanzas.

Ejemplo 2

Autobiografía

Soy Manuel Enrique Rosales Mujica, tengo 9 años de edad. Nací en Bogotá, Colombia.
Nací el 3 de Enero de 2002. Mis padres son José Rosales y María Antonia Mujica. Mi
mayor sueño es ser médico veterinario.
¿Quién soy?

Soy un niño alegre y amigable que ama a los animales. Me gusta jugar con ellos y
cuidarlos. Tengo pocos amigos pero estoy dispuesto a tener más. Soy educado y
responsable dentro y fuera de mi hogar.
Análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y
oportunidades

Soy algo tímido cuando conozco nuevas personas, me cuestan las matemáticas y
hablar en frente de muchas personas.

Papá viaja mucho por motivos de trabajo, me da miedo perderlo en uno de sus viajes.

Soy una buena persona y siempre estoy dispuesto a aprender. Me gusta muchísimo
ayudar a los demás y siempre cumplo con mis deberes aunque a veces no tenga
muchas ganas de hacerlo.

Mi familia y amigos me apoyan siempre en mis actividades y cuando tengo algún


problema. Sé que estarán allí cuando los necesite.

Misión y visión a futuro

Quiero estudiar veterinaria, tener mi propia clínica y una granja donde pueda tener
muchos animales. Algunos caballos para poder cabalgar, unas vacas para tener leche
y queso y muchos perros porque son muy leales. Además quiero tener una familia
grande, una buena esposa y 5 hijos, tres niños y dos niñas.

Objetivo

Estudiar y luchar para poder cumplir mis metas. Hacerme responsable de ayudar a
mis padres cuando estén mayores. Comprarme una casa grande donde podamos vivir
todos juntos.

¿Cómo me veo en 10 años?

En 10 años debo estar en la Universidad aprendiendo todo lo necesario para poder


encargarme de la clínica y la granja que tendré luego de graduarme. También tendré
una novia y visitaré a mis padres todos los fines de semana.
Ejemplo 3
Autobiografía

Mi nombre es Lourdes Carolina Perdomo Luzardo, tengo 27 años de edad. Soy


economista y dueña de mi propia panadería. Hija de Mercedes Luzardo y Juan Ignacio
Perdomo, ambos fallecidos. Tengo un hermano menor de 13 años de quien soy
responsable desde el fallecimiento de mis padres.

PARA DESTACAR EN TU TRABAJO:  ¡LOS MEJORES TRUCOS


EXCEL!

¿Quién soy?

Soy una mujer emprendedora, inteligente, audaz y carismática. Mi personalidad es


perseverante y luchadora, jamás me retiro si no he dado lo mejor de mí. Soy
emocionalmente estable y actualmente estoy pensando en contraer matrimonio con
mi pareja.

Análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y


oportunidades

La pérdida temprana de mis padres durante el transcurso de mi carrera me forjó una


personalidad severa. Mi actitud ante la vida en ocasiones puede ser más dura de lo
realmente necesario.

La responsabilidad que acarreo con mi hermano menor, los años de cambios que él
vive y mi relación actual no siempre se llevan del todo bien. Es difícil intentar llevar las
cosas en armonía y poder cumplir con todo lo que ello demanda.

Mi perseverancia, ante todo, me ha llevado a conseguir la mayoría de mis éxitos hasta


el momento de hoy. Eso, además de la fuerza que consigo en ser para mi hermano un
ejemplo a seguir.
La vida ha ido a cuestas en más de una ocasión. Hoy por hoy, al tener mi propio
negocio las cosas han cambiado. Mi economía actualmente estable me permitirá
continuar con mi preparación y ampliar mi negocio a otros establecimientos
comerciales.

Misión y visión a futuro

Llegó el momento de formar un hogar como Dios manda. De la mano de mi futuro


esposo y con el apoyo de mi hermano espero poder formar una familia real y feliz.
Montar también un restaurant para apoyar a mi hermano con su sueño de ser chef y
así brindarle las herramientas para que él mismo forje su futuro.

Objetivo

Crecer como persona, como hermana, como esposa y como mujer emprendedora.
Seguir en pie de lucha para poder construir el futuro que merezco. Honrar la memoria
de mis padres llevando una vida por el buen camino, con la honestidad que ellos me
enseñaron.

¿Cómo me veo en 10 años?

En mi hogar, ya casada y criando a mis hijos. Dirigiendo mis negocios y sintiéndome


orgullosa de lo que con mucho sacrificio he podido construir.

MUJERES QUE SON UN VERDADERO EJEMPLO A SEGUIR

Ejemplo 4
Advertisement
Autobiografía

Mi nombre es Miguel Alejandro Hernández, contador público, tengo 54 años de edad.


Nací en Ciudad de México el 11 de Julio de 1960. Hijo de María Teresa Villarreal,
actualmente viva y José Miguel Hernández, ya fallecido. Padre de tres hijos: Mariana,
Alberto y José Alejandro. Todos ya adultos y personas de bien.
¿Quién soy?

Soy un hombre de temperamento fuerte que disfruta de la buena música, las películas
de vaqueros y de la compañía de mi familia. Se me conoce por ser trabajador y
honrado, todo lo que tengo lo he conseguido por mérito propio. Como padre soy
cariñoso y allegado, como esposo amoroso y responsable y como hijo respetuoso y
atento.

Análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y


oportunidades

La independencia de mi familia presenta para mí un factor desmotivador, luchar y


pensar en grandes proyectos a veces parece innecesario cuando no hay un motivo de
fuerza para realizarlo.

Soy un paciente hipertenso, controlado. Pero hace algunos años presenté riesgo de
infarto debido a mi estresante vida, mis hábitos de tabaquismo y por ingerir bebidas
alcohólicas con cierta frecuencia.

Pensar en mi familia y que a pesar de mis 54 años aún tengo mucho camino por
recorrer, me llevó a reflexionar acerca de mi estilo de vida poco saludable. Dando un
giro de 180º hoy me siento en mi mejor condición física, emocional e intelectual. Listo
para aceptar nuevos desafíos.

Mi arduo trabajo me ofrece la posibilidad de embarcarme en dos nuevos proyectos. El


primero se trata de una oficina de asesoría financiera que, con la fama que me he
ganado durante mis años de trabajo, promete una clientela abundante y, el segundo,
una empresa de alimentos enlatados de la mano con mi hijo Alberto, quien es
Abogado Mercantilista.
Misión y visión a futuro

La edad puede representar un obstáculo para muchas personas, pero tengo la certeza
de que apenas ahora está comenzando una etapa de mi vida que promete muchas
cosas buenas. Junto a mi familia pretendo levantar empresas que le den sustento a
muchas más generaciones.

Objetivo

Seguir trabajando activamente, con mi conocimiento y experiencia y el pensamiento


moderno y las ambiciones de mis hijos, juntos conseguiremos triunfar en estos y
muchos otros proyectos que aparecerán a lo largo del camino.

¿Cómo me veo en 10 años?

Fuerte y decidido a continuar con la labor, como un hombre trabajador pretendo seguir
viviendo ejerciendo mí oficio. Disfrutar al máximo de mi familia que, con el favor de
Dios, será pronto más grande con la llegada de nietos.

¿QUÉ PUEDE ESCONDERSE DETRÁS DE UN HOMBRE


ADULTO? SÍNDROME DE PETER PAN

Ejemplo 5

Autobiografía

Soy Sofía Isabel Campos, tengo 24 años de edad. Soy madre de una niña llamada Inés
Andreina Torres Campos de dos años de edad. Nací en Guayaquil, Ecuador.

¿Quién soy?

Soy una mujer independiente, madre soltera, trabajadora y creativa. Soy sastre y
realizo confecciones para bodas y poseo una línea de lencería.
Análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y
oportunidades

La ausencia de preparación académica me cerró algunas puertas a lo largo de mi


experiencia. Pero las habilidades aprendidas de mi abuela con la sastrería me
sirvieron de herramientas para seguir adelante.

Trabajar y cuidar de mi hija no es una tarea fácil. Contar con el apoyo de mi familia ha
sido especialmente útil.

Soy realmente buena en lo que hago, modestia aparte, me he labrado una buena
reputación y mi negocio va en pleno crecimiento.

Con la ayuda de algunas amistades estamos trabajando para montar una empresa
textil que nos permitirá ampliar el negocio a niveles nacionales e internacionales.
Misión y visión a futuro

La oportunidad de conseguir un alcance nacional e internacional puede brindarnos


tanto a mí como a mis asociadas la estabilidad económica adecuada para poder llevar
a cabo otros proyectos. Además me permitirá darle a mi hija todas las herramientas
necesarias para que ella no enfrente los obstáculos que yo misma tuve que enfrentar.

Objetivo

Construir una empresa sólida, eficiente y novedosa para luchar y vencer a la


competencia existente.

¿Cómo me veo en 10 años?

Me veo viviendo fuera del país, trabajando en grandes empresas de moda y diseño.
Dando a mi hija la mejor educación posible.

Enfoque del Proyecto de Vida

El puesto de trabajo soñado

Este tipo de proyecto de vida es uno de los proyectos que más sacrificios representa
para una persona que quiere alcanzar el éxito en su vida laboral. Muchos que se
plantean esta meta usualmente tienden a poner en una balanza aspectos personales
como su vida social, amorosa y familiar junto con los planes laborales.

 Aunque es el proyecto de vida más común en la vida adulta, éste requiere de una
disciplina bastante exigente, los expertos recomiendan establecerse metas a corto
plazo que tengan más probabilidad de éxito, a la vez de una complementariedad
familiar y social que nos permita evitar vacíos emocionales que resultan
contraproducentes para la salud mental e incluso nos dificultan la realización
personal.
Altos niveles académicos

La realización académica nace de las ansias del obtener conocimiento y aplicarlo por
encima de los mismos logros laborales, es muy común en aquellas personas que
tienen inclinaciones científicas, a diferencia de la realización laboral, este perfil de
proyecto de vida conlleva una alta percepción de éxito que se consigue en todo el
transcurso del tiempo a medida que la persona alcanza los objetivos a corto y
mediano plazo. Las personas que se identifican con este tipo de ideal de éxito
obtienen la satisfacción personal que les brinda la superación de sus objetivos.
La familia ideal

Todos los esfuerzos a nivel personal y laboral se centran en conseguir el bienestar


familiar, en este caso se suele dejar de lado algunos objetivos labores si estos
llegaran a interferir en el equilibrio familiar. La percepción de éxito se consigue de
mediano a largo plazo, los logros que obtienen los miembros de la familia son
asumidos como logros personales. La ubicación del sitio de trabajo y el tiempo
dedicado al hogar son los condicionantes para establecer la vida laboral. En los
últimos años empiezan a ser más las personas identificadas con este perfil que
empiezan a optar por ejercer su trabajo en casa. Uno de los contras es que en algunos
casos se sacrifican beneficios económicos.

Placer

En este caso el proyecto de vida se centra únicamente en conseguir los beneficios del
trabajo más que la misma realización personal del trabajo en sí. En este caso
particular no suele haber una percepción de bienestar en el ambiente laboral y se
intenta compensar esa sensación de malestar con los beneficios económicos. El
riesgo radica en que la persona sufra una insatisfacción a tal profundidad que los
beneficios se vuelvan insignificantes, hablamos del trabajo a toda costa.

A TENER EN CUENTA:  EJEMPLOS DE CARTAS DE PODER

Trabajo/Placer

Este es el proyecto de vida que más se anhela en el mundo de las artes, en el trabajo
creativo y filantrópico, en este proyecto de vida se disfruta todo el proceso laboral, se
obtiene satisfacción antes, durante y después de alcanzadas las metas sin tomar en
cuenta si la remuneración es cuantiosa o no. Es el ejercicio de la labor lo que brinda la
realización personal.
Reconocimiento

Puede ser confundido con el alcance de un puesto de trabajo representativo, la


diferencia radica que durante la realización de este proyecto de vida durante todo el
proceso laboral la persona persigue el reconocimiento público y personal de su
esfuerzo, bien puede ser frente a su círculo laboral, familiar o social.

Búsqueda de la zona de confort

En este proyecto de vida las personas buscan una estabilidad personal y económica
basada en obtener solo lo necesario, no suelen perseguir un estilo de vida lujosa sino
que persiguen el bienestar en la tranquilidad de un trabajo equilibrado entre el
esfuerzo y la remuneración.

Trabajos alternos

Este tipo de proyecto de vida resulta curioso, son muchas las personas que desde
edades muy jóvenes una vez realizada su meta principal ponen en marcha el
emprendimiento de un proyecto completamente diferente, puede ser un proyecto de
menor o mayor envergadura, pero que resulta igual o más atractivo y beneficioso que
el primero. Son proyectos de vida que también pueden gestionarse de forma paralela.
Es mayor el tiempo dedicado al ámbito laboral, al igual que el agotamiento físico y
mental se presenta en niveles muy elevados.

Preguntas y respuestas

A pesar de que existen muchos tipos de proyectos de vida no hay reglas específicas
en nuestra búsqueda del éxito, puede ser que nos sintamos identificados con un solo
modelo pero también podemos identificarnos con varios y entramos en la siguiente
disyuntiva  ¿cómo construir ese proyecto de vida y no fracasar en el intento?

La planificación de nuestro proyecto de vida independientemente que sea al final de la


adolescencia o en la adultez siempre inicia con el análisis introspectivo de nosotros
mismos, va de la mano del mero hecho de empezar a conocernos, un aspecto esencial
que pasamos por alto.
¿Nos vemos en el futuro trabajando dentro de una oficina, hablando en público, o
relacionándome con un equipo? ¿Es una idea temporal o permanente en el tiempo?
¿Mis aficiones pueden convertirse en mi profesión? ¿Cuál es el salario que aspiro
recibir por mis esfuerzos? Son las incógnitas que debemos plantearnos a la hora de
tomar una decisión acertada. Este proceso de auto reconocimiento puede cambiar a
medida que maduramos y crecemos como persona, así que no es de extrañarse ni
tampoco puede considerarse fracaso que nuestro proyecto de vida inicial cambie a
medida que crecemos en edad y en experiencias.
No es un camino de rosas

Aunque pueda parecer sencillo para algunos, las dificultades siempre van a formar
parte del día a día. Unas de las principales problemáticas que podemos encontrar
suele ser que muchas veces no logramos conciliar nuestros planes actuales con lo
que realmente queremos para nuestro futuro y como consecuencia al “alcanzar esas
metas´´ no nos sentimos realizados o simplemente no nos encontramos satisfechos
con nuestros logros lo que impide percibir el éxito. Otro ejemplo son las altas
expectativas, evitar medir los riesgos por miedo al fracaso nos puede empujar a lo que
más tenemos miedo, en nuestros emprendimientos bien sean de naturaleza
académica o económica siempre que sea posible deben ser sometidos a un
análisis, ¿qué tanto estoy dispuesto o dispuesta a arriesgar? ¿Reduciré el tiempo con
mi pareja o con mi familia? ¿Perderé mi comodidad habitacional? ¿El sacrificio vale la
pena con respecto a los resultados que espero? ¿Estoy dispuesto o dispuesta a
esperar el tiempo que me va a tomar alcanzar mi meta?

El momento de dar el primer paso

Luego de tener muy claro a lo que vamos a dedicar nuestro esfuerzo debemos
afrontar un momento clave que es el primer paso para dar inicio a nuestras
planificaciones. Algunas veces a pesar de tener todo estipulado en nuestra cabeza
nos encontramos inseguros de darle rienda suelta, es la fase en donde debemos
dominar los miedos.

Es importante resaltar que si se llega a sentir agobio en el proceso de planificar


nuestra vida (algo completamente normal y entendible)  podemos acceder a expertos
en el área que trabajan como orientadores personales. Si sentimos inseguridad frente
a decisiones importantes la búsqueda de ayuda puede significar la diferencia entre
caer en el fracaso o remontar en nuestro plan de éxito.

Advertisement

Artículo anteriorEl síndrome de Peter Pan: Características y comportamiento


Artículo siguiente11 Sitios para Descargar Música (Totalmente legal y Gratis)

Andrea Barroso Skibola


Estudiante de medicina de la Universidad de Los Andes.

Artículos relacionados

100 Nombres Largos y Raros


120 Apodos para mejor Amiga TUMBLR

8 Mejores Aplicaciones de Stickers para WhatsApp

+200 Apodos para PRIMOS y PRIMAS


100 Apodos graciosos para Narizones

25 Analogías verbales (qué son + explicación)

SIN COMENTARIOS

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus
comentarios.

SOBRE NOSOTROS
 Politicas de privacidad y uso
 

 Contacto
 

 ¿Quienes Somos?
© Procrastina fácil todos los derechos reservados 2020

También podría gustarte