Documento PDF
Documento PDF
Documento PDF
Sensores de pH
El medidor de pH es un instrumento utilizado para medir la acidez o la alcalinidad
de una solución, también llamado de pH. El pH es la unidad de medida que
describe el grado de acidez o alcalinidad y es medido en una escala que va de 0 a
14.
Las informaciones cuantitativas dadas por el valor del pH expresan el grado de
acidez de un ácido o de una base en términos de la actividad de los iones de
hidrógeno. El valor del pH de determinada sustancia está directamente
relacionado a la proporción de las concentraciones de los iones de hidrógeno [H+]
e hidroxilo [OH-]. Si la concentración de H+ es mayor que la de OH-, el material es
ácido; el valor del pH es menor que 7. Si la concentración de OH- es mayor que la
de H+, el material es básico, con un pH con valor mayor que 7. Si las cantidades
de H+ y de OH- son las mismas, el material es neutral y su pH es 7. Ácidos y
bases tienen, respectivamente, iones de hidrógeno y de hidroxilo libres. La
relación entre los iones de hidrógeno y de hidroxilo en determinada solución es
constante para un dado conjunto de condiciones y cada uno puede ser
determinado desde que se conozca el valor del otro.
Medición de pH:
Una indicación aproximada del pH puede ser obtenida usando indicadores o cintas
de pH, que cambian de color en función de la variación del nivel de pH. Esos
indicadores presentan limitaciones en términos de exactitud y pueden ser difíciles
de interpretar correctamente en muestras oscuras o coloridas.
Electrodos de pH:
.
El sensor de flujo es un dispositivo que, instalado en línea con una tubería, permite
determinar cuándo está circulando un líquido o un gas.
Sensores de nivel
Los sensores de medición de nivel son parte integral del control de proceso en
muchas industrias y caen en dos tipos principales. Los sensores de medición de
nivel puntuales se usan para marcar una sola altura de líquido separada: una
condición de nivel preestablecida. En general, este tipo de sensor funciona con
una alarma alta, y señala una condición de desbordamiento, o un marcador para
una condición de alarma baja. Los sensores de nivel continuos son más
sofisticados y pueden proporcionar monitoreo de nivel para todo un sistema.
Miden el nivel de fluido dentro de un rango, en lugar de un punto, y producen una
salida analógica que se correlaciona directamente con el nivel en el recipiente.
Para crear un sistema de administración de nivel, la señal de salida se vincula con
un ciclo de control de proceso y un indicador visual.
Variaciones de diseño
1. .
Interruptores de flotador: En estos sensores de nivel puntual, un flotador
magnético se mueve con la superficie del líquido y acciona un "interruptor
de lengüeta" sellado herméticamente en el vástago. Este diseño sencillo y
de bajo mantenimiento se instala fácilmente; minimiza el impacto, la
vibración y la presión; y funciona con una amplia variedad de medios. El
interruptor de lengüeta puede ser de un polo, un tiro (SPST) o un polo, dos
tiros (SPDT).
2. Sensores ultrasónicos sin contacto: Estos sensores incorporan un
procesador de señal analógica, un microprocesador, interruptores de rango
de decimal codificado en binario (DCB) y un circuito excitador de salida. Los
pulsos transmitidos y una señal de compuerta desde el microprocesador se
enrutan a través del procesador de señal analógica hasta el sensor, que
envía un haz ultrasónico a la superficie del líquido. El sensor detecta el eco
de la superficie y lo enruta de vuelta al microprocesador para una
representación digital de la distancia entre el sensor y el nivel de la
superficie. A través de una actualización constante de las señales recibidas,
el microprocesador calcula los valores promedio para medir el nivel de
líquido. Con un sensor continuo, el microprocesador convierte el valor
promedio a una señal de 4 a 20 mA que es lineal con el nivel de líquido.
Cuando el eco del nivel no vuelve al sensor en un plazo de 8 segundos, la
señal de salida del sistema cae por debajo de 4 mA, lo que indica una
condición de bajo nivel o una tubería vacía. Con un sensor de punto, el
microprocesador compara el valor promedio con el ajuste del interruptor
DCB y energiza un relé de salida para indicación de nivel alto o bajo. Una
pérdida de señal que supere 8 segundos des energiza los relevadores y
restaura su estado original. Los componentes electrónicos incorporan un
retraso de medio segundo que minimiza los efectos de turbulencia de la
superficie.
3. Sensores ultrasónicos de contacto: Un dispositivo ultrasónico de baja
energía dentro de estos sensores mide el nivel de líquido en un cierto
punto. Los Sensores ultrasónicos de contacto, consistentes en un sensor
montado en campo y un amplificador de estado sólido integral, no tienen
piezas móviles y no requieren calibración. Típicamente están equipados
con bloques e terminal para conexión a una fuente de energía y dispositivos
de control externos. La señal ultrasónica cruza una separación de media
pulgada en el sensor, y controla interruptores de relé cuando la separación
contiene líquido. El nivel de detección está a la mitad a lo largo de la
separación para los sensores de montura horizontal, y en la parte superior
de la separación para los sensores de montura vertical. A medida que el
líquido cae debajo de este nivel, la señal ultrasónica se atenúa y por último
lleva el relé a su estado anterior. Estos sensores se usan en recipientes o
tuberías para operar automáticamente bombas, válvulas solenoides y
alarmas de alto/bajo. Se requerirían dos para llenar y vaciar tanques, y para
dosificar volúmenes de líquido. Son compatibles con casi todos los líquidos,
no resultan afectados por los recubrimientos, las gotitas que se adhieren a
la superficie, la espuma y el vapor. Sin embargo, los líquidos muy aireados
y los líquidos suficientemente viscosos para obstruir la separación del
sensor pueden causar problemas.
4. Sensores de nivel por capacitancia: Al igual que los sensores
ultrasónicos, los sensores por capacitancia pueden manejar medición de
nivel puntual o continua. Usan una sonda para monitorear los cambios de
nivel de líquido en el tanque, acondicionando electrónicamente la salida a
valores capacitivos y resistivos, que se convierten en señales analógicas.
La sonda y el recipiente equivaldrán a las dos placas de un capacitor, y el
líquido equivaldrá al medio dieléctrico. Debido a que la señal emana solo de
cambios de nivel, la acumulación de material en la sonda no tiene efecto.
Los recipientes de fluido no conductor pueden indicar sondas dobles o una
banda conductora externa. La sonda, que puede ser rígida o flexible,
normalmente usa alambre conductor con aislamiento de OPTE. El uso de
acero inoxidable como material de la sonda ofrece la sensibilidad adicional
que se necesita para medir líquidos que son no conductores, granulares, o
de propiedades dieléctricas bajas (constante dieléctrica menor de 4). Se
deben usar sondas flexibles cuando no hay suficiente espacio libre para
una sonda rígida, o en aplicaciones que exigen longitudes muy grandes.
Las sondas rígidas ofrecen estabilidad más alta, especialmente en sistemas
turbulentos, donde la oscilación de la sonda puede causar fluctuaciones en
la señal.