100% encontró este documento útil (1 voto)
271 vistas15 páginas

05 Informe Mensual de Seguridad Agosto 2022 - HRV - Corregido

Informe de supervisor sst de obra de saneamiento básico....mdkdkdjddjdjdjdjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjjfjffjfjfjdjdjffhudbjdfhjdjdd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
271 vistas15 páginas

05 Informe Mensual de Seguridad Agosto 2022 - HRV - Corregido

Informe de supervisor sst de obra de saneamiento básico....mdkdkdjddjdjdjdjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjjfjffjfjfjdjdjffhudbjdfhjdjdd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

INFORME Nº 004 – 2022/ HRV-ESS

ING. FLAVIO HUAMAN USNO


A : SUPERVISOR DE OBRA DE SAJI PILARES CONTRATISTAS E.I.R.L.

ING. HENRY RIVAS VEGA


DE : ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y SALUD DE LA SUPERVISION.

PRESENTACIÓN DE INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN SEGURIDAD Y


ASUNTO :
SALUD OCUPACIONAL DEL MES DE AGOSTO – 2022.

OBRA: “CONTRATACION PARA LA SUPERVISION DE LA OBRA


REFERENCIA : “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIONN DEL SERVICIO DE SANEMIENTO BASICO
INTEGRAL EN LOS SECTORES DE KISIO, HUACAMANI, CONDOROMA Y
MINASNIYOC DE LA COMUNIDAD DE HUANACO, DEL DISTRITO DE
LIVITACA-PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS-DEPARTAMENTO DE CUSCO’’

FECHA : LIVITACA, 31 DE AGOSTO DEL 2022

Por medio del presente me dirijo a usted, para informarle lo siguiente:

Hago de su conocimiento las actividades trabajos que está realizando la contratista de las actividades de
Seguridad y salud en el trabajo que están contemplados dentro del expediente, para la ejecución de la
OBRA: “CONTRATACION PARA LA SUPERVISION DE LA OBRA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIONN DEL SER-
VICIO DE SANEMIENTO BASICO INTEGRAL EN LOS SECTORES DE KISIO, HUACAMANI, CONDOROMA Y MIN-
ASNIYOC DE LA COMUNIDAD DE HUANACO, DEL DISTRITO DE LIVITACA-PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS-
DEPARTAMENTO DE CUSCO”, correspondiente al mes de Agosto del 2022 (desde el 01 al 31 de Agosto del
2022).

Es todo cuanto puedo informar no sin antes expresarle mis estimas y consideraciones personales.

Atte.

INDICE

AV. LA CULTURA 3081, URBANIZACIÓN QUISPICANCHI, CONDOMINIO INGENIERÍA II D-307 – CUSCO – CUSCO –CUSCO
correo electrónico [email protected]
1. INTRODUCCIÓN
2. UBICACIÓN DE LA OBRA
3. BASE LEGAL
4. OBJETIVOS
5. DATOS DE LA OBRA
6. ACTIVIDADES A REALIZAR SEGÚN EXPEDIENTE TECNICO
7. MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA OBRA DURANTE EL PRESENTE MES.

8. ACTIVIDADES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

9. PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE SALUD EN EL TRABAJO

10. ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL CONTARTISTA EN EL MES

11. SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

13. ANEXOS (PANEL FOTOGRAFICO).

1. INTRODUCCION
El presente documento contiene el Informe de Supervisión de Seguridad y Salud en el trabajo, durante la
etapa de ejecución de la obra: “CONTRATACION PARA LA SUPERVISION DE LA OBRA “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIONN DEL SERVICIO DE SANEMIENTO BASICO INTEGRAL EN LOS SECTORES DE KISIO, HUACAMA-

AV. LA CULTURA 3081, URBANIZACIÓN QUISPICANCHI, CONDOMINIO INGENIERÍA II D-307 – CUSCO – CUSCO –CUSCO
correo electrónico [email protected]
NI, CONDOROMA Y MINASNIYOC DE LA COMUNIDAD DE HUANACO, DEL DISTRITO DE LIVITACA-PROVIN-
CIA DE CHUMBIVILCAS-DEPARTAMENTO DE CUSCO”, Elaborado por el Especialista de Seguridad Salud
Ocupacional.

De esta manera, la Municipalidad Distrital de Livitaca a través del Área de Obras por contrato y la su -
pervisión es que se dispone tomar las medidas necesarias y acciones correctivas que conlleven a la eje -
cución de la obra antes mencionada de forma segura tanto para los trabajadores como para la contra -
tista sin accidentes laborales que lamentar ni pérdidas humanas, para de esa manera mejorar los servi -
cios básicos de saneamiento de la localidad y disminuyan las enfermedades parasitarias y demás en los
pobladores de la zona del proyecto.

La elaboración de este informe se ajusta al modelo de informe de Supervisión de seguridad y salud en


el trabajo de la empresa Saji Pilares Contratistas E.I.R.L., el mismo que se incrementa y mejora conti-
nuamente con aspectos específicos observados, asimismo se describe gráficamente las observaciones
pertinentes en cuanto a la ejecución de actividades de seguridad y salud en el trabajo del contratista,
así como las acciones preventivas y correctivas, efectuadas por el Contratista durante su ejecución de
Obra.

A través de la prevención y evaluación de riesgos presentes durante la ejecución de obra crearemos


nuevas estrategias o planes para poder guiar el Proyecto para que esta se desarrolle de manera más
segura y sostenible con las poblaciones cercanas, y presentando medidas para prevenir, mitigar o co -
rregir los peligros identificados, incluyendo medidas para realizar un trabajo seguro en obra, etc.

2. UBICACIÓN DE LA OBRA
Gráfico N° 1: Ubicación Política del Proyecto “CONTRATACION PARA LA SUPERVISION DE LA OBRA
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIONN DEL SERVICIO DE SANEMIENTO BASICO INTEGRAL EN LOS SECTORES DE
KISIO, HUACAMANI, CONDOROMA Y MINASNIYOC DE LA COMUNIDAD DE HUANACO, DEL DISTRITO DE
LIVITACA-PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

AV. LA CULTURA 3081, URBANIZACIÓN QUISPICANCHI, CONDOMINIO INGENIERÍA II D-307 – CUSCO – CUSCO –CUSCO
correo electrónico [email protected]
Cuadro 01. Cuadro De Ubicación Política Y Geográfica Del Proyecto
1. Ubicación
UBICACIÓN POLÍTICA:
Departamento: Cusco
Provincia: Chumbivilcas
Distrito: Livitaca
Centro Poblado: Comunidad Campesina Huanaco (Sectores:
Kisio, Minasniyoc, Huacamani, Condoroma)
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Coordenadas UTM : Entre :
S 8404428 E 208613 y
S 8393186 E 21839
Altitud: 3,870 m.s.n.m.

AV. LA CULTURA 3081, URBANIZACIÓN QUISPICANCHI, CONDOMINIO INGENIERÍA II D-307 – CUSCO – CUSCO –CUSCO
correo electrónico [email protected]
Fuente: Elaboración Propia.

Gráfico 02. Ubicación De La Zona Del Proyecto

Fuente: Google Earth.

3. BASE LEGAL
 Ley N° 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales
 Constitución Política del Perú de 1993, Artículos 7º, 9º y 59º.
 Ley Nº 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Ley Nº 30222 – Ley que modifica la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 D.S. Nº 005-2013-TR – Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 D.S. Nº 006-2014-TR – Modifican el Reglamento de la Ley Nº 29783.
 R.M. Nº 050-2013-TR – Aprueba formatos referenciales que contemplan la información
mínima que deben contener los registros obligatorios del SGSST.

AV. LA CULTURA 3081, URBANIZACIÓN QUISPICANCHI, CONDOMINIO INGENIERÍA II D-307 – CUSCO – CUSCO –CUSCO
correo electrónico [email protected]
 R.M. Nº 148-2012-TR – Guía para el proceso de elección de los representantes ante el Comité
de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 R.M. Nº 375-2008-TR – Norma Básica de Ergonomía y Evaluación de Riesgos Disergonómicos.
 R.S. Nº 021-83-TR – Seguridad e Higiene en la Obras de Edificación.
 D.S. Nº 003-98-SA – Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo
(SCTR).
 Norma G.050 – Seguridad durante la Construcción.
 R.M. Nº 312-2011-MINSA – Protocolos de Exámenes Médicos Ocupacional.
 Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.
 Reglamento nacional de edificaciones, ICG
 Norma A 120 accesibilidad para personas con discapacidad y de las personas adultos mayores
 Resolución Ministerial-972-2020-MINSA que modifica todas las demás resoluciones de MINSA
anteriormente dadas y que se encuentra en vigencia, DS N° 044-2020-PCM, QUE DECLARA
ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL FRENTE A LA INFECCION POR EL VIRUS SARS COV2
(COVID-19).

4. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Realizar la supervisión del cumplimiento de todas las actividades mencionadas en la ley 29783, decretos
supremos y normativas vigentes de Seguridad y salud en el trabajo en la ejecución de la obra:
“CONTRATACION PARA LA SUPERVISION DE LA OBRA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIONN DEL SERVICIO DE
SANEMIENTO BASICO INTEGRAL EN LOS SECTORES DE KISIO, HUACAMANI, CONDOROMA Y MINASNIYOC
DE LA COMUNIDAD DE HUANACO, DEL DISTRITO DE LIVITACA-PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS-
DEPARTAMENTO DE CUSCO”

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Supervisar y Verificar el cumplimiento de seguridad y salud en el trabajo.
 Supervisar y verificar la ejecución de los trabajos en cumplimiento de plan de vigilancia, prevención
y control de covid-19.
 Concientizar y motivar a los trabajadores para que realicen prácticas seguras en el trabajo en la
fase interdependencia.
 Evaluar el desempeño frente a un evento “sismo multipeligro”.
 Realizar la supervisión y las inspecciones en las diferentes actividades de seguridad que se ejecutan
en la obra.
 Verificar el Cumplimiento de los Planes de Seguridad y Salud Ocupacional, Plan de respuestas ante
Emergencias, señalizaciones, entrega de equipos de protección personal a todos los trabajadores
para los trabajos específicos.
 Lograr un ambiente seguro, manejando la cultura de prevención y Actos Seguros.

5. DATOS DE LA OBRA

Contrato de consultoría de Obra : CONTRATO DE NRO 09-2022-MDL/CH.

Contrato de ejecución de obra : CONTRATO DE NRO 09-2022-MDL/CH.

Obra : “CONTRATACION PARA LA SUPERVISION DE LA OBRA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIONN DEL SERVICIO DE SANEMIENTO

AV. LA CULTURA 3081, URBANIZACIÓN QUISPICANCHI, CONDOMINIO INGENIERÍA II D-307 – CUSCO – CUSCO –CUSCO
correo electrónico [email protected]
BASICO INTEGRAL EN LOS SECTORES DE KISIO, HUACAMANI,
CONDOROMA Y MINASNIYOC DE LA COMUNIDAD DE HUANACO,
DEL DISTRITO DE LIVITACA-PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS-
DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Licitación Pública Nº : ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 026-2021-MDL/CH

PRIMERA CONVOCATORIA

Ubicación : Región de Cusco.

: Provincia de Chumbivilcas.

Entidad Contratante : Municipalidad distrital de Livitaca.

Supervisión de Obra : SAJI PILARES CONTRATISTAS E.I.R.L

Jefe de Supervisión : Ing. Flavio Huamán Usno

Contratista : Consorcio San Miguel

Residente de Obra : Ing. Oscar Orlando Delgado Flores.

Especialista en SST : Ing. Henry Rivas Vega

Fecha Inicio : 19 de mayo de 2022

Fecha Término Programado : 14 de diciembre de 2022.

AV. LA CULTURA 3081, URBANIZACIÓN QUISPICANCHI, CONDOMINIO INGENIERÍA II D-307 – CUSCO – CUSCO –CUSCO
correo electrónico [email protected]
6 ACTIVIDADES A REALIZAR SEGÚN EXPEDIENTE TECNICO

Item Descripción Und. Metrado


01.00 OBRAS PROVISIONALES, SALUD Y SEGURIDAD
01.02 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA
01.02.01 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL und 1.00
01.02.02 SEÑALIZACION T EMPORAL Y SEGURIDAD DURANTE LA OBRA - AGUA glb 1.00
01.02.03 ELAB. IMPLEMENT. ADMINIST. DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO glb 1.00
01.03 PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19
01.03.01 PROGRAMA DE DIAGNOSTICO MEDICO PARA LA PREVENCIÓN COVID - 19
01.03.01.01 EQUIPAMIENTO PARA EL DIAGNOSTICO MEDICO PARA PREVENC. DEL COVID-19 und 1.00
01.03.01.02 DIAGNOSTICO MEDICO PARA LA PREVENCION DEL COVID-19 mes 8.00
01.03.02 PROGRAMA DE EDUCACION, CAPACITACION EN PREVENCION DEL COVID-19
01.03.02.01 ELAB. Y T RAMITE DEL PLAN DE MONIT. DE SALUD DE PREVENCION DEL COVID-19 glb 1.00
01.03.02.02 CAPACITACION EN PREVENCION,VIGILANCIA Y CONTROL DEL COVID-19 mes 3.00
01.03.02.03 SEÑALIZACION PARA LA PREVENCION DEL COVID-19 glb 1.00
01.03.03 PROGRAMA DE PROTECCION INDIVIDUAL Y COLECTIVO EN PREVENCION DEL COVID - 19
01.03.03.01 EQUIP., IMPLEM. E INSUMOS P/PREVENCION PERSONAL INDIVIDUAL COVID-19 und 1.00
01.03.03.02 EQUIP., IMPLEMENTOS Y INSUMOS P/PREVEN. PERSONAL COLECTIVO COVID-19 und 1.00
01.03.04 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS PARA LA PREVENCION DEL COVID-19
01.03.04.01 EQUIPAMIENTO P/MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA PERVENCION COVID-19 und 1.00
01.03.05 PROGRAMA DE LIMPIEZA Y ASEO DE AMBIENTES DE TRABAJO PARA LA PREVENCION DEL COVID-19
01.03.05.01 EQUIPAMIENTO PARA ASEO DE MANOS PARA LA PREVENCION DEL COVID-19 und 1.00
01.03.05.02 EQUIPAMIENTO PARA LIMPIEZA DE AMBIENTES PARA LA PREVENCION COVID-19 und 1.00
01.03.05.03 LIMPIEZA DE AMBIENTES PARA LA PREVENCION DEL COVID-19 mes 8.00

7 MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA OBRA DURANTE EL PRESENTE MES.


Durante el presente mes se ha utilizado en obra lo siguiente:
ITEM EQUIPO MARCA
1 VOLQUETE SINOTRUK
2 VOLQUETE SINOTRUK
3 GENERADOR ELECTRICO HONDA
4 VIBRADORA DE CONCRETO HONDA
5 PLOTER HP DESINGJETT 520 HP
6 IMPRESORA BROTHER MFC-4500DW BROTHER MFC
8 ACTIVIDADES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO
Durante el periodo del 01 al 31 de Agosto del 2022, se han desarrollado las actividades que contempla
el plan SSOMA elaborado para los servicios en obra, tratando en todo momento de cumplir con los
estándares planteados para el presente mes.
8.1 PLAN DE INDUCCION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO
La inducción en seguridad, salud en el trabajo ,es una de las actividades de mayor importancia antes
del ingreso de un trabajador nuevo a la obra.

9 PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE SALUD EN EL TRABAJO


Para el presente mes de Agosto, se contempla el plan dentro de las actividades de salud en el trabajo.
Consistirá en prevenir y controlar acciones de seguridad y salud en obra, que deben acompañar
durante la etapa de ejecución en el proyecto: “CONTRATACION PARA LA SUPERVISION DE LA OBRA
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEMIENTO BASICO INTEGRAL EN LOS SECTORES

AV. LA CULTURA 3081, URBANIZACIÓN QUISPICANCHI, CONDOMINIO INGENIERÍA II D-307 – CUSCO – CUSCO –CUSCO
correo electrónico [email protected]
DE KISIO, HUACAMANI, CONDOROMA Y MINASNIYOC DE LA COMUNIDAD DE HUANACO, DEL
DISTRITO DE LIVITACA-PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS-DEPARTAMENTO DE CUSCO”.

 Inspección de botiquines de primeros auxilios


Se ha verificado la inspección correspondiente del botiquín de primeros auxilios para verificar
la existencia de insumos básicos para la atención de lesiones menores en el tópico de la obra.
En la obra se cuenta con 01 botiquín de primeros auxilios los cuales son reabastecidos a
medida que se agotan los medicamentos.
 Limpieza y desinfección del proyecto
Se verifico que se determinaron medidas de prevención, adaptación y protección
En el punto de ingreso a la obra se implementó la zona exclusiva para la desinfección del
personal y lavamanos con jabón líquido y papel toalla.
 Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo
Se verifico que se implementaron una serie de señaléticas dentro del proyecto para ayudar a
la sensibilización del cumplimiento de los protocolos adoptados por la empresa.
 Medidas preventivas colectivas
Se verifico que se implementaron actividades durante la jornada laboral donde el personal
debe mantener la distancia de seguridad de 1.5 metros en la entrada, salida y durante su
permanencia en la obra.
 Medidas de protección personal
Se verifico que se puso a disponibilidad los equipos de protección personal e implementar las
medidas para el uso correcto de las mascarillas y guantes de acuerdo con las disposiciones
establecidas en el plan.
 Se verifico que se realizan charlas de seguridad diarias en cada frente de trabajo antes de
empezar la jornada.

10 ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL CONTRATISTA EN EL MES

ITEM DESCRIPCION UND Metrado actual

1 1
01 OBRAS PROVISIONALES, SALUD Y SEGURIDAD
01.02 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA
01.02.02 SEÑALIZACION TEMPORAL Y SEGURIDAD DURANTE LA OBRA - AGUA glb 0.16
01.02.03 ELABORACION IMPLEMENTACION Y ADMINISTARACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO glb 0.05
01.03 PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19
01.03.01 PROGRAMA DE DIAGNOSTICO MEDICO PARA LA PREVENCIÓN COVID - 19
01.03.01.02 DIAGNOSTICO MEDICO PARA LA PREVENCION DEL COVID-19 mes 1.40
01.03.02 PROGRAMA DE EDUCACION, CAPACITACION EN PREVENCION DEL COVID-19
01.03.02.02 CAPACITACION EN PREVENCION,VIGILANCIA Y CONTROL DEL COVID-19 mes 0.44
01.03.02.03 SEÑALIZACION PARA LA PREVENCION DEL COVID-19 glb 0.19
01.03.03 PROGRAMA DE PROTECCION INDIVIDUAL Y COLECTIVO EN PREVENCION DEL COVID - 19
01.03.04 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS PARA LA PREVENCION DEL COVID-19
01.03.05 PROGRAMA DE LIMPIEZA Y ASEO DE AMBIENTES DE TRABAJO PARA LA PREVENCION DEL COVID-19
01.03.05.03 LIMPIEZA DE AMBIENTES PARA LA PREVENCION DEL COVID-19 mes 1.00

 Actividades de segregación de materiales


Se verifico la segregación de materiales puesto que se cuenta con los cilindros de colores para la
eliminación de residuos de acuerdo al código de colores.

AV. LA CULTURA 3081, URBANIZACIÓN QUISPICANCHI, CONDOMINIO INGENIERÍA II D-307 – CUSCO – CUSCO –CUSCO
correo electrónico [email protected]
 Regla de las 3R
Se verifico que se hace uso de la regla de las 3R, Reducir, Reutilizar y Reciclar, esta es una forma de
disminuir con la contaminación a nivel global y una forma de sensibilización hacia los moradores del
C.P. CHAQUELLA.

10.1 CHARLAS DE SEGURIDAD


Las charlas de seguridad de 5 min. Son realizadas diariamente en todos los frentes de trabajo, al inicio
de las labores. Está a cargo del ingeniero de seguridad y tiene una duración mínima de 5 minutos. De
acuerdo al siguiente programa establecido en el cuadro N° 02 Programa de Charlas de seguridad
correspondiente al mes de Agosto.

PROGRAMA DE CHARLAS SSOMA


SÁBAD
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES DOMINGO
O
01 02 03 04 05 06 07

Manejo de Segurida
Identificació
Manejo d en Protecci
residuos n de riesgos Trabajo
a la escaleras ón de
con en
doméstico defensiv y máquin
productos equipo
a andamio as
s quimicos
s
08 09 10 11 12 13 14
Trabajar
Segurida
con d Herrami Los
Riesgo Protección
respons entas de accident
materiales de ruido auditiva
abilidad mano es
químicos de todos
15 16 17 18 19 20 21
Importancia Segurida
Cuasi- de revisar d Trabajo
Liderazg Cuidemo
las empieza en
accidentes o s el agua
herramienta por ti equipo
s mismo
22 23 24 25 26 27 28

Investigaci Orden y Uso del


Segurida
limpieza casco
ón de Beber y Uso de d en el
en el de
conducir extintores uso de
accidente lugar de segurida
celulares
trabajo d

AV. LA CULTURA 3081, URBANIZACIÓN QUISPICANCHI, CONDOMINIO INGENIERÍA II D-307 – CUSCO – CUSCO –CUSCO
correo electrónico [email protected]
29 30 31
Riezgo del Consumo de
Ayuda
bebidas
cemento inmediata
heladas
Cuadro 1. Programa de Charlas de seguridad.
Resumen de las charlas de seguridad correspondiente al mes de Agosto
N° DE PARTICIPANTES DE LAS CHARLAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
FECHA NOMBRE DE LA CHARLA N° DE ASISTENTES

01/08/2022 MANEJO DE RESIDUOS DOMÉSTICOS 27

02/08/2022 MANEJO A LA DEFENSIVA 12

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS CON


03/08/2022 23
PRODUCTOS QUIMICOS
04/08/2022 TRABAJO EN EQUIPO 06

05/08/2022 SEGURIDAD EN ESCALERAS Y ANDAMIOS 23

06/08/2022 PROTECCIÓN DE MÁQUINAS 23

07/08/2022
08/08/2022 TRABAJAR CON MATERIALES QUÍMICOS 25

09/08/2022 RIESGO DE RUIDO 16

10/08/2022 PROTECCIÓN AUDITIVA 23

11/08/2022 SEGURIDAD RESPONSABILIDAD DE TODOS 16

12/08/2022 HERRAMIENTAS DE MANO 14

13/08/2022 LOS ACCIDENTES 16

14/08/2022
15/08/2022 CUASI-ACCIDENTES 22

16/082022 LIDERAZGO 20

IMPORTANCIA DE REVISAR LAS


17/082022 21
HERRAMIENTAS
18/08/2022 CUIDEMOS EL AGUA 08

19/08/2022 SEGURIDAD EMPIEZA POR TI MISMO 16

20/08/2022 TRABAJO EN EQUIPO 25

21/08/2022
22/08/2022 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE 19

23/08/2022 BEBER Y CONDUCIR 30

AV. LA CULTURA 3081, URBANIZACIÓN QUISPICANCHI, CONDOMINIO INGENIERÍA II D-307 – CUSCO – CUSCO –CUSCO
correo electrónico [email protected]
24/08/2022 USO DE EXTINTORES 17

25/08/2022 SEGURIDAD EN EL USO DE CELULARES 28

ORDEN Y LIMPIEZA EN EL LUGAR DE


26/08/2022 28
TRABAJO
27/08/2022 USO DEL CASCO DE SEGURIDAD 27
28/08/2022
29/08/2022 RIEZGO DEL CEMENTO 31
30/08/2022 AYUDA INMEDIATA Feriado
31/08/2022 CONSUMO DE BEBIDAS HELADAS 10

11 SEGURIDAD SALUD EN E TRABAJO


11.1 SUPERVISIÓN DIARIA EN FRENTES DE TRABAJO
 Diariamente el área de SST de Supervisión SAJI PILARES CONTRATISTAS E.I.R.L, verifica e incide en la
elaboración del ATS y charlas diarias de 5 minutos.
 Se verifica de forma diaria la implementación de protecciones colectivas en los frentes de trabajo.
 Se verifico la entrega de EPPs (guantes, zapatos punta acero, ropa de trabajo, cascos de seguridad,
cortavientos, guantes y mascarillas de protección), se incide diariamente en el uso obligatorio de los
EPPs entregados.

11.2 EN CUMPLIMIENTO AL PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19.


Se realiza la supervisión de las siguientes actividades:
 Registro diario de control de temperatura (entrada y salida).
 Lista de Participantes en la capacitación de salud.
 Aplicación de ficha sintomatológica.
 Cartilla de limpieza de ambientes.
 Entrega de EPP´

12 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
12.1 CONCLUSIONES
 La definición de la seguridad es crear espacios adecuados para el desarrollo de las actividades humanas,
buscando garantizar la salud, la integridad y la vida de las personas que concurren a los espacios públicos;
así mismo, establece las condiciones que deben cumplir las estructuras y las instalaciones con la finalidad
de reducir el impacto sobre la infraestructura urbana, de los desastres naturales o los provocados por las
personas.
 Por parte de la empresa consultora de supervisión SAJI PILARES CONTRATISTAS EIRL. en la Ejecución de la
obra de saneamiento de la Comunidad de Huanaco, nuestra función es velar por que se cumpla todo lo
estipulado en los planes de seguridad y contingencia para prevenir cualquier accidente o incidente que
lamentar personales.
 El Personal de la empresa contratista CONSORCIO SAN MIGUEL, debe contar con un compromiso de la
Política de SST como es la Cultura de Prevención, Cero Accidentes.
 Las actividades que se están desarrollando todos los días están en base al plan COVID 19 que se ha
elaborado en el expediente técnico, desarrollándose así en coordinación con el Ingeniero Residente de obra
y especialista de seguridad del contratista. Las medidas que se están tomando como control de

AV. LA CULTURA 3081, URBANIZACIÓN QUISPICANCHI, CONDOMINIO INGENIERÍA II D-307 – CUSCO – CUSCO –CUSCO
correo electrónico [email protected]
temperatura, uso correcto de EPP, seguimiento sintomatológico son indispensables para el plan de
vigilancia y prevención de bioseguridad. Cabe indicar se está cumplimiento los lineamientos establecidos en
las Resoluciones Ministeriales R.M. N° 972-2020-MINSA (Del Ministerio de Salud) y sus modificatorias y la
R.M. N° 087-2020-VIVIENDA (Del Ministerio de Construcción, Vivienda y Saneamiento).

12.2 RECOMENDACIONES
 Se recomienda la participación conjunta de todos trabajadores a ser parte de estas charlas de 5 minutos
referidos en temas de seguridad en obra y salud, sobre el uso correcto de los EPPS, señalizaciones en obra, las
medidas preventivas, el uso correcto de las mascarillas, el lavado de mano constante, uso de alcohol en gel, el
uso correcto de los ambientes y oficina técnica y la desinfección del área de trabajo.
 Se seguirá realizando las charlas preventivas e informativas de forma permanente.
 Se recomienda a los trabajadores sobre las medidas preventivas acerca de los trabajos de alto riesgo, utilizando
y facilitando todas las medidas de prevención de accidentes laborales.
 Se recomienda a los trabajadores sobre el uso adecuado e intercambio de los EPP oportunamente para el
cuidado de su integridad dentro de la obra.
 Se recomienda al responsable del contratista de seguridad y salud en el trabajo cumplir con los EPPS a todos los
trabajadores para evitar lesiones o accidentes posteriores.

AV. LA CULTURA 3081, URBANIZACIÓN QUISPICANCHI, CONDOMINIO INGENIERÍA II D-307 – CUSCO – CUSCO –CUSCO
correo electrónico [email protected]
13 ANEXOS (PANEL FOTOGRAFICO).

IMAGEN N°01: SE MUESTRA LA EJECUCION DE CHARLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

IMAGEN N°02: SE MUESTRA IMÁGENES DE CINTAS DE SEGURIDAD USADAS EN AREAS DE


TRABAJO DE BIODIGESTORES

IMAGEN N°03: SE MUESTRA IMAGEN DE SEÑALETICA EN BUZONES

IMAGEN N°04: SE MUESTRA IMAGENES DE CINTAS DE SEGURIDAD EN CALICATAS PARA


PETAR

AV. LA CULTURA 3081, URBANIZACIÓN QUISPICANCHI, CONDOMINIO INGENIERÍA II D-307 – CUSCO – CUSCO –CUSCO
correo electrónico [email protected]
AV. LA CULTURA 3081, URBANIZACIÓN QUISPICANCHI, CONDOMINIO INGENIERÍA II D-307 – CUSCO – CUSCO –CUSCO
correo electrónico [email protected]

También podría gustarte