0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas5 páginas

Documento 4

El informe describe un experimento realizado con un péndulo simple para calcular la gravedad. Se midió el periodo de oscilación del péndulo para diferentes longitudes y se calculó el valor de la gravedad usando la fórmula teórica. El promedio de los valores de gravedad obtenidos experimentalmente tuvo poco error con respecto al valor teórico. El informe concluye que el péndulo simple es un sistema importante para estudiar principios físicos y tiene aplicaciones en la vida cotidiana y la ciencia.

Cargado por

Kevin Zuñiga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas5 páginas

Documento 4

El informe describe un experimento realizado con un péndulo simple para calcular la gravedad. Se midió el periodo de oscilación del péndulo para diferentes longitudes y se calculó el valor de la gravedad usando la fórmula teórica. El promedio de los valores de gravedad obtenidos experimentalmente tuvo poco error con respecto al valor teórico. El informe concluye que el péndulo simple es un sistema importante para estudiar principios físicos y tiene aplicaciones en la vida cotidiana y la ciencia.

Cargado por

Kevin Zuñiga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INFORME -LABORATORIO DE FÍSICA

Domenica Velasquez
Integrantes

Fecha de
20-04-2023 Calificación
práctica
Fecha de
27-04-2023 2do Paralelo B
entrega Curso

1. Tema: Péndulo Simple


2. Introducción:
3. Un péndulo simple es un sistema mecánico, constituido por una masa puntual, suspendida
de un hilo inextensible y sin peso. Cuando se separa hacia un lado de su posición de
equilibrio y se le suelta, el péndulo oscila en un plano vertical bajo la influencia de la
gravedad. El movimiento es periódico y oscilatorio. Si un pequeño cuerpo de masa m se
encuentra sujeto al extremo de un hilo de peso despreciable, cuya longitud es L y que
oscila en un plano vertical. Este dispositivo constituye un Péndulo Simple en oscilación,
herramienta muy importante en los trabajos realizados por Galileo, Newton y
Huygens.Objetivos (General y específicos)

Objetivo General:

El objetivo general del informe es ver y comprender el comportamiento del péndulo simple,
estudiando sus características, y sus aplicaciones en la vida cotidiana y en la ciencia que nos
funcionan día a día.

Objetivos Específicos:

1.- Analizar las propiedades físicas del péndulo simple, como su periodo, longitud y
amplitud, y cómo estas propiedades afectan su comportamiento.

2.- Investigar las aplicaciones del péndulo simple en la vida cotidiana y en la ciencia, como
en la medición del tiempo y en la determinación de la gravedad.

3.- Comparar los resultados experimentales con las predicciones teóricas para determinar la
exactitud de los modelos matemáticos utilizados para describir el péndulo simple.

4. Materiales
- Soporte Universal

- Esfera

- Regla de 30 cm

- Hilo

- Cronometro

5. Procedimiento

1.- Ata el hilo a la esfera y cuélgalo del soporte universal como se muestra en la figura.

2.- Separa la esfera de su posición de equilibrio un ángulo menor a 10 grados, y suéltala.

3.- Pasadas las tres o cinco oscilaciones, cuando el péndulo realice el movimiento de manera
uniforme, pon el cronometro en marcha y toma nota del tiempo que tarda en dar 10
oscilaciones

4.- Calcula el periodo del péndulo

5.- Repite el proceso para cuatro longitudes diferentes

6. Resultados

Análisis de resultados

Con base en la fórmula para el periodo del péndulo, despeja g y calcula para cada medida de
L.

 Registra los datos obtenidos en la siguiente tabla

Longitud (m)
Tiempo (s)
T (s)
g(m/s²)
 Halla el promedio de la gravedad

 Calcula el error del promedio respecto a la medida teórica de la gravedad

7. Cuestionario
 ¿La medición hecha es confiable para calcular la gravedad?

La medición realizada en el laboratorio del colegio acerca del péndulo simple puede ser
confiable para calcular la gravedad ya que se han realizado mediciones con precisión y se
pueden considerar las fuentes de error.

 ¿El período de oscilación depende de la longitud del péndulo?

Sí, el período de oscilación de un péndulo simple depende de la longitud del péndulo. El


periodo del péndulo solo puede depender de aquellas magnitudes que definen el problema: la
longitud del hilo, l; la aceleración de la gravedad, g; la masa, m; y la amplitud inicial con la
que se separa de la vertical,θ0.

Sin embargo, esta función no es arbitraria, ya que la ecuación debe ser dimensionalmente
correcta. Si el primer miembro tiene dimensiones de tiempo, el segundo debe tenerlo
también.

¿Qué combinación de estos cuatro factores produce un tiempo? Tenemos que m tiene


dimensiones de masa, l de longitud, g es una aceleración (LT − 2) y el ángulo inicial es
adimensional. Para obtener un tiempo suponemos un producto de los diferentes factores
elevados a ciertos exponentes n, p y q, que queremos determinar

que tiene dimensiones

Puesto que esto debe ser igual a un tiempo (de dimensiones T1) los exponentes deben cumplir
de donde

y por tanto el periodo de oscilación del péndulo debe ser necesariamente de la forma

siendo h(θ0) una cierta función de la amplitud de las oscilaciones. Esta función es


desconocida por ahora, y para conocerla necesitamos resolver las ecuaciones de la dinámica
del péndulo.

No obstante, no precisamos el conocimiento de esta función para poder afirmar que el


periodo de un péndulo simple no depende del valor la masa sujeta en su extremo (un péndulo
ligero y uno pesado oscilarán en sincronía, para la misma amplitud inicial).

 El experimento para calcular la aceleración de la gravedad, ¿es válido en


cualquier planeta?

El experimento del péndulo simple para calcular la aceleración de la gravedad puede ser
válido en cualquier planeta, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones.

En primer lugar, la fórmula para el período del péndulo simple (T=2π√(L/g)) es válida
siempre y cuando la aceleración debido a la gravedad (g) sea constante y la longitud del
péndulo (L) se mida desde el punto de suspensión hasta el centro de masa del objeto
oscilante. Si estas condiciones se cumplen, la fórmula se puede aplicar para calcular el valor
de g en cualquier planeta.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la aceleración debido a la gravedad varía de
un planeta a otro debido a las diferencias en la masa y el radio de los planetas. Por lo tanto,
para calcular la aceleración de la gravedad en otro planeta, se debe utilizar una fórmula
diferente que tenga en cuenta estas diferencias.

Además, el experimento del péndulo simple también puede verse afectado por otros factores,
como la densidad del aire y la forma de la Tierra o el planeta en el que se realiza el
experimento. Por lo tanto, es importante tener en cuenta todas las variables relevantes y
considerarlas al realizar el experimento en diferentes planetas.
8. Conclusiones

En conclusión se puede decir que el péndulo simple es un sistema fascinante ya puede


estudiarse teóricamente aunque, en la práctica, sólo es posible construir de manera
aproximada. No existen hilos inextensibles y sin masa, aunque sí podemos considerar que su
masa es despreciable frente a la del cuerpo que está suspendido de él. Además, supondremos
que la masa del cuerpo está concentrada en un sólo punto, de manera que su geometría no
afecta al movimiento. Tanto en la práctica realizada y en este informe he podido aprender y
observar lo maravilloso que es la física. . También se ha discutido cómo el movimiento del
péndulo simple puede ser afectado por la resistencia del aire y la fricción, y se ha demostrado
cómo estas fuerzas pueden disminuir la amplitud del movimiento y eventualmente detenerlo.
En resumen se puede decir que el péndulo simple es un sistema mecánico importante para la
física y tiene numerosas aplicaciones en el mundo real. Su análisis y estudio continuo pueden
llevar a avances en la comprensión de los principios físicos y en el desarrollo de tecnologías
útiles.

9. Bibliografía o linkografía

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/trabajo/pendulo/pendulo.htm

https://tendencias21.levante-emv.com/ya-se-puede-medir-la-gravedad-exacta-de-cualquier-
lugar-del-mundo-desde-casa_a1609.html#:~:text=Para%20precisar%20estas%20diferencias
%2C%20el,latitud%2C%20longitud%20y%20altitud).

https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9ndulo_simple

https://www.fisicalab.com/apartado/mas-y-pendulos

También podría gustarte