Octubre Semana 3 Mate y Reli
Octubre Semana 3 Mate y Reli
Octubre Semana 3 Mate y Reli
DOCENTE Lic.
GRADO Y SECCIÓN 4to grado “”
NIVEL Primaria
AREA Matemática
NOMBRE DE LA SESIÓN Reconocemos fracciones fracciones homogéneas y heterogéneas.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN Hoy reconocemos fracciones homogéneas y heterogéneas.
FECHA de octubre del 2022
DATOS GENERALES:
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Evidencias de
Competencia Capacidad Desempeño Inst. de evaluación
aprendizajes
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
Saludamos a los estudiantes de una manera respetuosa. Papelotes
La docente inicia realizando la siguiente pregunta: ¿Qué hemos trabajado la clase anterior? ¿Qué son las
fracciones? ¿Cómo deben ser las partes de una fracción? Se aplica una ficha la cual ellos completarán
mediante un dictado
Tres decimos
Cinco sextos
Inicio Cuatro séptimos
Ocho doceavos Plumones
15 min.
Les presentamos a los estudiantes el propósito del día de hoy: Hoy reconoceremos fracciones propias e
impropias.
Se establecen acuerdos del día.
Levanto la mano para opinar.
Escucho la opinión de mis compañeros.
Participo de forma ordenada en la clase.
Trabajo en equipo.
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA
La docente presenta el problema a los estudiantes:
Cuaderno
DOCENTE Lic.
GRADO Y SECCIÓN 4to grado “”
NIVEL Primaria
AREA Matemática
NOMBRE DE LA SESIÓN Comparamos fracciones homogéneas y heterogéneas
PROPÓSITO DE LA SESIÓN Hoy comparamos fracciones homogéneas y heterogéneas.
FECHA de octubre del 2022
DATOS GENERALES:
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Evidencias de
Competencia Capacidad Desempeño Inst. de evaluación
aprendizajes
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
Saludamos a los estudiantes de una manera respetuosa. Papelotes
La docente inicia realizando la siguiente pregunta a los estudiantes: ¿qué recordamos de la clase anterior?
¿Qué son las fracciones? ¿Cuáles son sus términos? ¿Qué es una fracción propia o impropia? ¿Qué
representa cada una?
Inicio Les presentamos a los estudiantes el propósito del día de hoy: Hoy reconocemos y representamos fracciones
mixtas.
15 min.
Se establecen acuerdos del día.
Levanto la mano para opinar. Plumones
Escucho la opinión de mis compañeros.
Participo de forma ordenada en la clase.
Trabajo en equipo.
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA
La docente presenta el problema a los estudiantes:
Cuaderno
Plumones
Los estudiantes leen el problema en silencio. Luego la docente les pregunta: ¿De qué trata el problema? ¿Qué
debemos hallar? ¿Qué datos tenemos? ¿Qué debemos saber?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
La docente continua con las preguntas: ¿Qué podemos hacer para resolver el problema? Los estudiantes
resuelven en grupo la pregunta que se les ha presentado mientras la docente realiza acompañamiento
reiterando las preguntas antes planteadas para la buena comprensión.
SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES
Cada grupo presenta su trabajo a sus compañeros y explicará el cómo llegaron a sus respuestas.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
Desarrollo
Una vez terminada su exposición la docente brinda la retroalimentación a los estudiantes.
65Min ¿qué han tenido que hallar en el problema? ¿Cómo piensan ustedes que lo han resuelto?
DOCENTE Lic.
GRADO Y SECCIÓN 4to grado “”
NIVEL Primaria
AREA Matemática
NOMBRE DE LA SESIÓN Sumamos fracciones
PROPÓSITO DE LA SESIÓN Hoy sumamos fracciones homogéneas y heterogéneas.
FECHA de octubre del 2022
DATOS GENERALES:
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Evidencias de
Competencia Capacidad Desempeño Inst. de evaluación
aprendizajes
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
Saludamos a los estudiantes de una manera respetuosa. Papelotes
La docente inicia realizando la siguiente pregunta: ¿Qué hemos trabajado la clase anterior? ¿Qué son las
fracciones? ¿Cómo deben ser las partes de una fracción? Se aplica una ficha la cual ellos completarán
mediante un dictado
Tres decimos
Cinco sextos
Inicio Cuatro séptimos
Ocho doceavos Plumones
15 min.
Les presentamos a los estudiantes el propósito del día de hoy: Hoy reconoceremos fracciones propias e
impropias.
Se establecen acuerdos del día.
Levanto la mano para opinar.
Escucho la opinión de mis compañeros.
Participo de forma ordenada en la clase.
Trabajo en equipo.
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA
La docente presenta el problema a los estudiantes:
Cuaderno
Plumones
Los estudiantes leen el problema en silencio. Luego la docente les pregunta: ¿De qué trata el problema? ¿Qué
debemos hallar? ¿Qué datos tenemos? ¿Qué debemos saber?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
La docente continua con las preguntas: ¿Qué podemos hacer para resolver el problema? Los estudiantes
resuelven en grupo la pregunta que se les ha presentado mientras la docente realiza acompañamiento
reiterando las preguntas antes planteadas para la buena comprensión.
SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES
Desarrollo Cada grupo presenta su trabajo a sus compañeros y explicará el cómo llegaron a sus respuestas.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
65Min
Una vez terminada su exposición la docente brinda la retroalimentación a los estudiantes.
¿qué han tenido que hallar en el problema? ¿Cómo piensan ustedes que lo han resuelto?
DOCENTE Lic.
GRADO Y SECCIÓN 4to grado “”
NIVEL Primaria
AREA Religión
NOMBRE DE LA SESIÓN Señor de los Milagros
PROPÓSITO DE LA SESIÓN Hoy niños conocen la historia del Señor de los milagros.
FECHA de octubre del 2022
DATOS GENERALES:
APRENDIZAJES ESPERADOS
Evidencias de
Competencia Capacidad Desempeño Inst. de evaluación
aprendizajes
Construye su 1.1. Conoce a Dios y - Relaciona sus Conocen la historia Lista de cotejo.
identidad asume su experiencias de vida del Señor de los
como persona identidad con los Milagros.
humana, religiosa y acontecimientos de la
amada por espiritual como Historia de la Salvación
Dios, digna, persona digna, como manifestación
libre y libre y del amor de Dios.
trascendente, trascendente
comprendiend 1.2. Cultiva y valora
o la doctrina las
de su propia manifestaciones
religión, religiosas de su
abierto al entorno
diálogo con argumentando
las que le son su fe de manera
más comprensible y
cercanas. respetuosa.
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
Saludamos a los estudiantes de una manera respetuosa Papelotes
La docente le hace escuchar a los estudiantes la canción del Sr. De los
Milagros
Luego de haber respondido las preguntas iniciamos con la clase de hoy.
Inicio Les presentamos a los estudiantes el propósito del día de hoy: Hoy conocen la historia
15 min. del Señor de los milagros. Plumones
Se establecen acuerdos del día.
Levanto la mano para opinar.
Escucho la opinión de mis compañeros.
Participo de forma ordenada en la clase.
Trabajo en equipo.
La docente pide a los estudiantes decorar la imagen del Señor de los Milagros.
Luego juntos leen la historia del señor d ellos Milagros
Escriben en sus cuadernos
El señor de los Milagros
Cuaderno
Es una imagen del Señor Jesús pintada milagrosamente en una pared
de adobe ubicada en el Altar Mayor del Santuario de las Nazarenas de
Lima.
Desarrollo
También es conocido como: El Señor de los Milagros, Cristo de
Plumones
65Min Pachacamilla, Cristo Morado, Cristo de las Maravillas, Cristo Moreno
o Señor de los Temblores.
La procesión del Señor de los Milagros se realiza tradicionalmente en
el mes de octubre. Sale en procesión desde el Monasterio de las
Nazarenas el primer Sábado de Octubre y regresa al Santuario de las
Nazarenas en la noche.