Lectura y Redacción II, Primer Parcial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

Lectura y Redacción II, primer parcial.

1
Lectura y Redacción II, primer parcial.
2
EL DISCURSO PERIODÍSTICO

A MODO DE INTRODUCCIÓN:
Es indudable que nos comunicamos a través de la producción y comprensión textual, en eventos orales o escritos. Un texto como acto social, se
describe como:

''... una secuencia de acciones realizadas por un hablante, que al enunciar algo,.... espera influir sobre el oyente... A través de los textos podemos:
saludar, aseverar, felicitar, prohibir..., etc. Para que un texto resulte eficaz debe adecuarse, ser reflejo de la situación que lo genera. (Quintero, N., Cortondo, P.,
Menéndez, T, Posada, F.: A la hora de leer y escribir... textos)

Los lectores se acercan a los textos con propósitos definidos: entretenerse, informarse sobre un tema específico, encontrar placer estético, etc. Este
propósito estará vinculado con el tipo de lectura que realizará. Diariamente realizamos varios actos de lectura, a gusto o por obligación, leemos, desde
los titulares del diario todas las mañanas, los recibos de los servicios de luz, gas, cable, etc., carteles publicitarios, los números de los camiones, los
precios del pan, la leche o lo que nos interese comprar. Pero también leemos: La alegría o la tristeza en el rostro de la gente, los gestos de nuestros
papás o las actitudes de los maestros o los adultos con quienes mantenemos una relación, ya sea de trabajo o afectiva; no solo desciframos números o
códigos gráficos, sino también hacemos una lectura de lo que nos rodea. Todo texto se organiza en torno a un tema que le confiere unidad semántica.
Este tema se desglosa a su vez en una secuencia de temas subordinados a él.

Recordemos que los textos informativos son aquellos cuya finalidad esencial es dar a conocer hechos importantes de la vida social. Pueden ser
noticiosos, de comentario o de opinión.

Corresponde a esta primera unidad introducirte en el conocimiento de la estructura y el contenido de los textos periodísticos, para lo cual realizarás:

 El conocimiento de los aspectos que determinan cuando un hecho se convierte en noticia.


 La identificación de los elementos que conforman el discurso periodístico: a quién se dirige, cómo se presenta y cuál es su intención.
 El análisis de los géneros periodísticos, en especial la forma en que se redacta la nota informativa, la crónica, la reseña, el artículo y la columna.

Con lo anterior, aprenderás a manejar e interpretar los textos informativos (periodísticos) que son de gran utilidad para realizar tus trabajos escolares;
además comprobarás que el mantenerte informado de lo que ocurre a tu alrededor fomenta la comunicación con los demás.

La información periodística que recibimos cotidianamente llega a nosotros a través de los medios impresos, radiofónicos y televisivos de comunicación
de masas. Por lo regular, los medios impresos que informan al público son los periódicos y las revistas.

Lectura y Redacción II, primer parcial.


3
GENEROS PERIODÍSTICOS
Pueden entenderse como los
instrumentos o las diferentes formas
CONCEPTO: Forman parte de los Discursos Informativos y son las o medios que adopta la información
diversas maneras en las que el autor redacta la información periodística.
periodística. Cada género posee características particulares que lo
hace diferente a los demás, pues aunque todos comparten la misma
función informativa, tienen intenciones y alcances diferentes. Los
géneros periodísticos más comunes son: la nota, el artículo
(editorial, crónica y columna), entrevista y reportaje.

Ya en el semestre de Lectura y Redacción I, conocimos las características del discurso, ahora el turno le corresponde a los
principales géneros periodísticos, que son las diferentes formas de expresión que se utilizan en el periodismo.

A través de la historia, los géneros periodísticos se diferenciaron de manera gradual; sin embargo, en la actualidad estas
diferencias son difíciles de identificar. En ocasiones, el propio periodista es quien mezcla características de varios géneros
para que su discurso sea más eficaz.

A continuación se presenta una clasificación de los géneros periodísticos que se da en función de la intención del autor, de
ahí que exista el género informativo, el de opinión y el interpretativo o híbrido.

Lectura y Redacción II, primer parcial.


4
El periodismo informativo, que se plasma en la noticia, tiene la intención de brindar información oportuna y objetiva sobre algún acontecimiento
reciente. Por otro lado, el periodismo de opinión ofrece un análisis de los hechos desde el punto de vista del periodista, quien a través de sus
comentarios busca el reconocimiento, por parte de los lectores, sobre aquello que se comenta. Y finalmente, el género interpretativo o híbrido brinda
un equilibrio entre la información y la opinión, esto quiere decir que el periodista realiza un trabajo de investigación sobre el tema a tratar, lo cual le
permite fundamentar sus comentarios de una manera más profunda brindando al lector mayores elementos de comprensión.

Los géneros periodísticos se relacionan con el objetivo final del comunicador:

Informar, interpretar (opinar) o, simplemente, entretener. El periodismo informativo incluye noticias, reportajes (entrevistas), investigaciones y
crónicas.

LOS PRINCIPALES GÉNEROS PERIODÍSTICOS SON:


La Nota Informativa, o noticia: Es el género periodístico principal. Se redacta en el primer párrafo y debe responder las preguntas clásicas: ¿Quién? , *
¿Qué? , * ¿Dónde? , * ¿Cuándo? , * ¿Cómo? Se escribe con pocas palabras, sin adornos, simple. Se usan los verbos en tiempo pasado, con pocos
adjetivos y pocos adverbios. Debe ser coherente.

El editorial: mediante el cual la publicación (el diario, la revista, la TV) da a conocer sus puntos de vista sobre ciertos acontecimientos de la realidad
actual. Suele aparecer en un sitio fijo y no está firmado, ya que la empresa es la que se responsabiliza por lo que se escribe. Su discurso es
argumentativo, es decir, intenta convencer al lector de una hipótesis, recurriendo a ejemplos o comparaciones. También es frecuente utilizar
invocaciones que involucran al lector como por ejemplo: “Ud. Ya habrá detectado que” y otros recursos similares.

La crónica: La palabra crónica deriva del griego “cronos” que significa “tiempo”. De allí que la “crónica” es un relato detallado de los acontecimientos.
Se diferencia de la noticia, porque lo que cuenta al principio es el final, es decir, empieza por el desenlace y luego sigue con los acontecimientos de
acuerdo a como fueron desarrollándose en el tiempo. Contiene partes narrativas, descripciones, comentarios y diálogos

La entrevista: La entrevista, aparentemente reproduce una conversación entre entrevistador y entrevistado. Es un proceso compuesto de distintas
instancias en las que el diálogo con el entrevistado es solamente uno de varios pasos:

1. Elegir un buen entrevistado


2. conversar con el entrevistado
3. transcribir creativamente la conversación. Una entrevista consta de varias partes. El titular, que resume un aspecto o una declaración del entrevistado, el
copete, que es una síntesis que introduce el eje central de la entrevista, puede incluir una descripción del entrevistado y algunas frases dichas por él y
finalmente el cuerpo de la entrevista que suele estar bajo el formato de pregunta-respuesta.

Lectura y Redacción II, primer parcial.


5
4. La publicación. Se decide si recortarla, colocar una foto, etc.

La Opinión: Los periodistas dan su opinión sobre temas diversos de la actualidad, a menudo esto se hace a través de columnas y artículos. Comentarios
deportivos o la crítica de espectáculos. Dos tipos de artículos de opinión:

 El editorial: El editorial es el género mediante el cual la publicación (el diario, la revista) da a conocer sus puntos de vista sobre ciertos
acontecimientos de la realidad actual. Suele aparecer en un sitio fijo y no suele estar firmado, ya que la empresa es la que se responsabiliza por
la publicación.
 La columna: La columna es un espacio fijo y periódico en un medio de comunicación masiva. Generalmente está a cargo de un periodista, pero
también puede ser escrita por un especialista como por ejemplo un médico o un deportista. Normalmente una columna tiene el objetivo de
mostrar otros puntos de vista ante una noticia y que puede ser diferente al editorial.

-Columna de autor: La escribe un periodista o un especialista

- Columna de tema: La escriben varios periodistas o especialistas que vierten su opinión sobre un mismo tema. El tema puede ser el deporte, las
noticias internacionales o un suplemento de salud o cocina.

La reseña y la crítica: La reseña es un género periodístico que permite informar a la vez que realiza una crítica. Este género es muy utilizado en la crítica
de espectáculos. El periodista, comenta brevemente la película y realiza luego una valoración. Existe la crítica especializada, realizada por un
especialista en un tema específico.

Esta información general te permitirá identificar los géneros periodísticos que serán estudiados en este primer parcial (subrayados en el
cuadro sinóptico que aparece arriba).

Ahora veremos los elementos de la nota informativa. ¿Sabes cuál es la diferencia entre noticia y la nota informativa? La noticia es aquél acontecimiento
que tiene amplias repercusiones sociales y que es transmitida al público en una presentación clara y objetiva, es decir, en forma de nota informativa.

Lectura y Redacción II, primer parcial.


6
RECONOCIENDO LA NOTICIA

En alguna ocasión, te habrás dado cuenta de que los textos periodísticos no dan a conocer todos los acontecimientos del día, ¿te has preguntado por
qué? Pues se podría pensar que esto se debe a que no se han enterado del suceso, o a que no había reporteros que informaran del mismo, pero no es
así, en realidad lo que sucede, es que para seleccionar la información se tienen ciertos criterios, entre los que se encuentra el considerar la importancia
que tiene un hecho para la sociedad.

En nuestra vida diaria suceden muchos acontecimientos o incidentes (hechos), de los cuales algunos sólo interesan o afectan a unos cuantos; por
ejemplo: si se casó fulanita con sotanito; si el bebé que tuvo la tía fue niña; que si el camión donde iba tu amigo chocó...Otros hechos, tienen interés
para determinado grupo social, o bien afectan a toda la sociedad. Cuando el hecho sólo interesa o afecta a pocos no trasciende a los medios de
comunicación de masas, pero si el acontecimiento es relevante puede convertirse en una noticia periodística.

Una noticia, es una información sobre hechos actuales, desconocidos, inéditos, de interés general, que tiene amplias repercusiones sociales, con un
determinado valor político-ideológico, que se transmite en forma oportuna y de manera objetiva, concisa y exacta.

Las noticias se seleccionan y las transmiten los comunicadores de los medios de acuerdo con diferentes criterios:

a) Por el tipo de periódico o revista (general o deportivo, político o de modas, cultural o de espectáculos, etc.). b) Por la novedad, importancia o
consecuencias que pudieran provocar estos sucesos. c) Por el enfoque o posición ideológico-política de los editores (preferencias partidistas).

Por esto existen muchos tipos de noticias (económicas, políticas, sociales, deportivas) y diversas maneras de presentarlas, pueden ser, pequeños
recuadros en las páginas interiores de los periódicos u ocupar el titular de la primera plana, omitirse en algunos diarios o destacarse en otros, pueden
aparecer en ciertas revistas y en otras no.

El siguiente ejemplo muestra cómo es que los criterios de selección de noticias determinan la forma de presentar las mismas.

Veinte años atrás, no habían noticias sobre la calidad del aire de la Ciudad de México, pero, a partir de las inversiones térmicas y de la creación de la
Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, cada día se informa sobre los niveles de contaminación de ozono, tomando como base el índice
metropolitano de calidad del aire (imeca), por lo regular en noticias breves:

Lectura y Redacción II, primer parcial.


7
TEXTO 1

CONTAMINACIÓN

Ayer el suroeste registró el índice más alto de ozono: 229 imecas.

Los niveles de contaminación de ozono de ayer provocaron que la calidad del aire en la Ciudad de México fuera no satisfactoria y
mala.

Según el Índice Metropolitano de Calidad del Aire (imeca), el nivel más alto de ozono se registró en el suroeste, con 229 puntos,
mientras que las zonas noroeste, centro, sureste y noreste alcanzaron 211, 205, 146 y 123 puntos respectivamente.

De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), estos índices se debieron a una masa de aire
tropical que originó fuerte insolación y vientos débiles, favoreciendo la concentración de contaminantes y la formación de ozono. El
Plan de Contingencias no se aplicó debido a que el pronóstico meteorológico indicaba que después de las 16 horas aumentaría la
intensidad de los vientos.

Para hoy se espera que la calidad del aire sea no satisfactoria de 10 a 16 horas y mala de 12 a 15 horas.

Sin embargo cuando un hecho reviste mayor importancia y tiene amplias repercusiones sociales, puede convertirse en la principal
noticia de la primera plana de los periódicos:

Tomado de La Jornada. 16 de marzo de 1992.


EJERCICIO OPCIONAL

Qué te parece, si te haces pasar por reportero, viajas a New York y llegas a
trabajar para el New Times.

La primera tarea que te darán, será la de escribir un artículo sobre la


contaminación en México, de 1992 al 2012.

Lectura y Redacción II, primer parcial.


8
LA NOTA

RESUMIENDO:

Es el más común de los géneros periodísticos. Se trata de un texto que registra los acontecimientos sociales, políticos y culturales que
suceden diariamente a nivel local, nacional o internacional.

La nota pertenece íntegramente a los reporteros (enunciadores), cuyo deber es indagar el contenido noticioso (referente) y
transformarlo en un texto (nota informativa), cuyo destinatario (enunciatario) es el público más diverso.

En los textos periodísticos, el enunciador da a conocer un hecho real a través de su discurso. Tal hecho es significativo para el enunciador y éste busca
que también lo sea para el enunciatario. Esto, que es común para los dos elementos, se llama referente.

El referente es “lo real”, aquello de que se habla, que puede existir o ser creado. En los textos periodísticos se pueden dar los dos casos.

Algunas veces, el enunciador utiliza recursos lingüísticos para ocultar su presencia y posición en el discurso, por eso, para localizar el referente en un
texto es necesario plantearse la pregunta: ¿De qué se habla?

Puedes encontrar notas o artículos en donde el enunciador no sea el periodista sino una persona involucrada en el hecho, quien afirme, niegue o
proceda a manifestarse como el enunciador y convenza al público.

CARACTERÍSTICAS INTERNAS:
Claridad: El lenguaje empleado en la redacción de la información debe ser sencillo pues va a dirigida a todo tipo de lectores.
Concisión: Debe ser breve y al mismo tiempo darnos una idea muy clara del acontecimiento citado. Cada párrafo debe expresar una sola idea
completa.
Veracidad: La información debe ser cierta y confiable.
Objetividad: No permite la opinión del autor. La información siempre debe estar apegada a los hechos previamente investigados.

La nota informativa es la presentación sencilla y objetiva del acontecimiento; en ella no hay lugar para comentarios o juicios del reportero. Proporciona
al lector elementos clave como fecha, lugar, suceso, protagonistas, circunstancias y, a veces, consecuencias; debe ser breve, oportuna y exacta.

Lectura y Redacción II, primer parcial.


9
ESTRUCTURA:
Una nota periodística, compuesta por varios párrafos, se divide en tres partes perfectamente diferenciadas puede representarse como una pirámide
invertida.

1) La entrada o lead

La entrada es el párrafo inicial que en ocasiones se distingue en lo tipográfico del resto de la nota. La función de la entrada es describir en forma
escueta y objetiva un hecho; en ella se contesta a todas o la mayor parte de las preguntas...

¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué?

2) El cuerpo de la información

En el cuerpo de la nota, los reporteros abundan en datos y responden con mayor detalle a preguntas como: qué, quién, dónde, cómo, etc.

3) El remate

En el remate se proporcionan detalles de menor importancia y se da el cierre de la nota informativa.

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS:
1.- Rasgos de titulación: Su intención es captar la atención del lector y para lograrlo emplea: Enunciados breves y llamativos y letras de diferente
tamaño.

La mayoría de los periódicos agregan algunos elementos gráficos y lingüísticos al cuerpo de la nota, para reforzar la presentación de la información. En
este caso, veremos la función sintética de elementos que tienen como objetivo impactar al lector para incitarlo a leer la nota. Éstos son:

 La cabeza, titular o encabezado, es la noticia principal expuesta en forma breve. Su función es destacar el hecho noticioso, para
lograrlo emplea letra de gran tamaño o negra.
 Subcabeza: Es una explicación breve, adicional a lo expresado en la cabeza. Se coloca en la parte inferior del titular.
 Balazo: Indica el origen o causa del acontecimiento. Tiene la misma función de la Subcabeza, amplía, enriquece y aclara el

Lectura y Redacción II, primer parcial.


10
enunciado utilizado para el titular de la noticia. Se coloca en la parte superior de la cabeza.

 Sumario: Señala los puntos más importantes de la información. que presenta información específica sobre el hecho.

2.- Cuerpo de la noticia: Se integra con la totalidad de la información. Cuando ésta tiene varios párrafos se divide de la siguiente manera:

 Primer párrafo: Se conoce con el nombre de entrada. En él se presenta la información condensada y debe responder a las
preguntas básicas:
a) ¿Quién?------------------ Es el sujeto de la información.
b) ¿Qué?--------------------- Es el hecho, la referencia a lo que sucedió.
c) ¿Cómo?------------------- Es el modo o la manera en que se produjo el hecho.
d) ¿Cuándo?----------------- El tiempo: Hora, día o año en que sucedió el acontecimiento.
e) ¿Dónde?------------------ El lugar en que se produjo el hecho.
f) ¿Por qué?----------------- La causa, es la razón de lo que sucedió.
g) ¿Para qué?--------------- La finalidad del acontecimiento.

 Párrafos subsecuentes: Ofrecen información complementaria, amplían los datos expresados en la entrada.
 Párrafo final: También se le conoce como remate. En él se expresan los aspectos menos relevantes de la noticia. Puede haber más
de uno.

Lectura y Redacción II, primer parcial.


11
2
TEXTO

OBAMA RECIBE A TROPAS QUE REGRESAN DE IRAK cabeza

Junto a su esposa Michelle, el presidente de EU agradeció a los soldados su labor

y dijo que 'pasarán a la posteridad' subcabeza


El presidente estadounidense, Barack Obama, marcó hoy el fin "histórico" de nueve años de guerra
en Irak frente a los soldados de Fort Bragg, en el estado de Carolina del Norte, que han luchado en ese conflicto. PRIMER PÁRRAFO: ENTRADA
(SINTESIS DE LA NOTA)

En un discurso repleto de agradecimiento a las tropas, Obama dio la bienvenida a casa a los
soldados desplegados en Irak, que abandonarán el país árabe antes de final de año, según el
plan de retirada diseñado por el presidente estadounidense .

Obama dijo que "el futuro de Irak quedará en manos de su pueblo" y recordó que éste es el fin de "una guerra
que duró mucho tiempo", heredada de su predecesor en la Casa Blanca George W. Bush, que inició la invasión
en abril de 2003.

A pesar de las viejas divisiones, "permanecieron firmes en la ayuda al pueblo iraquí", dijo el presidente, quien
recordó ante los soldados el elevado precio del conflicto en vidas humanas.
PARRAFOS POSTERIORES: DATOS
"Estamos aquí para marcar un momento histórico para nuestro país y nuestro Ejército", dijo Obama, quien COMPLEMENTARIOS
recordó que dejarán un Irak estable y soberano, algo que, opinó, "es un logro extraordinario".

Durante el discurso, el presidente de EU fue coreado por los numerosos soldados que se congregaron en Fort
Bragg, acuartelamiento cuyas unidades militares sufrieron 202 bajas en la guerra de Irak, como el mismo
presidente recordó.
El número de víctimas "no cuenta, ni de lejos la historia de la guerra de Irak", que se ha cobrado más de 4.400
vidas estadounidenses, ha causado 30 mil heridos y en la que han participado 1,5 millones de soldados de
EE.UU. en sucesivas rotaciones.

Obama aseguró que Estados Unidos responderá por sus soldados como ellos respondieron por el país y
prometió "cientos de miles de puestos de trabajo para aquellos que sirvieron" en el Ejército con el PARRAFO(S) FINAL (ES) ASPECTOS
compromiso de las empresas privadas. MENOS IMPORTANTES
"Ustedes la generación del 11 de septiembre (de 2001) han ganado un lugar en la historia", aseveró Obama, y
recordó que gracias a su labor en Irak y Afganistán el terrorismo de Al Qaeda no tiene lugar donde esconderse

Lectura y Redacción II, primer parcial.


12
y ha permitido que "Bin Laden no vuelva a caminar sobre la faz de la tierra".

Si analizaste bien los primeros elementos (balazo, encabezado, subcabeza y sumario) habrás notado que en ellos también se da una respuesta a las
preguntas que determinan la elaboración de la nota informativa (¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, etc.).

Como puedes observar, los reporteros ordenaron y jerarquizaron la información de acuerdo con su propio criterio y con lo que consideran que es más
importante destacar.

Y aunque una de las características de la nota informativa es la objetividad, ésta empieza a perderse ya desde este primer tratamiento de la noticia.

¿Cuáles marcas encuentras en la nota informativa anterior? ¿Qué recursos lingüísticos utiliza el informador al elaborar esta nota informativa? ¿Logra un
efecto de conocimiento o de reconocimiento?

NO OLVIDES:
Ejemplo: La nota comienza con: "Por segunda ocasión en este año y en este mes" y al final de la entrada, la palabra "permisible" está en otro tipo de
letra (cursiva). Estos son los elementos intencionales por parte del reportero para llamar la atención del lector y que entienda que su nota tiene un
enfoque de alerta o alarma.

EL ORDEN QUE SE DESARROLLA EN LA NOTA INFORMATIVA ES:

SUCESO

Debido a la utilización de la pirámide invertida en la presentación de la información y por la característica del periódico de presentar hechos
consumados, en las primeras líneas de la información deberán aparecer las respuestas a las preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿cómo?

ANTECEDENTE

Se presenta después del enunciado del suceso. Es la respuesta a la pregunta ¿por qué? y pretende brindar la información que permita al
lector obtener la secuencia del hecho que se notifica.

CONSECUENTE

Lectura y Redacción II, primer parcial.


13
Responde a la pregunta ¿para qué? y no siempre está explícita en la nota informativa. Se puede reconocer por el anuncio de hechos que se
expresan.

A.- LEE LA SIGUIENTE NOTA INFORMATIVA Y CONTESTA LAS PREGUNTAS QUE APARECEN AL FINAL DE ÉSTA. APLICA LO VISTO HASTA EL
MOMENTO.

TEXTO

Guerrilleros guatemaltecos asesinaron a un campesino: el ejército.

GUATEMALA, 5 de junio (ANSA).- El ejército nacional acusó hoy a un grupo de guerrilleros de Según el militar, los subversivos
secuestraron al secuestrar y asesinar a un campesino, además de campesino Pedro Pérez López por negarse a torturar y herir
gravemente al padre por negarse a colaborar con la guerrilla, al igual que su padre, Diego colaborar con ellos. Pérez, “a quien
enterraron vivo después de herirlo de

gravedad”. “Un grupo de insurgentes secuestró y, posteriormente, fusiló a un campesino por haberse Yon Rivera afirmó que cuando
un juez, dos policías y negado a colaborar” el miércoles pasado, y un centenar de vecinos se dirigían al lugar del crimen “también fue
secuestrado el padre de la víctima, a fueron interceptados por el mismo grupo de quien enterraron vivo luego de herirlo de
insurgentes, quienes “descaradamente le informaron gravedad”, informó el vocero castrense, capitán que habían matado a Pérez
López por negarse a Alberto Yon Rivera a colaborar con ellos”.

El hecho ocurrió en la aldea Tojalic, en el departamento de Quetzaltenango, 217 kilómetros al occidente de esta capital.

SUCESO

¿QUÉ? ______________________________________________________________________________________________

¿QUIÉN? ______________________________________________________________________________________________

¿DÓNDE? ______________________________________________________________________________________________

Lectura y Redacción II, primer parcial.


14
¿CUÁNDO? _______________________________________________________________________________________________

ANTECEDENTE

¿POR QUÉ? _______________________________________________________________________________________________

CONSECUENTE

¿PARA QUÉ? _______________________________________________________________________________________________

B.- Determina algún tema sobre un acontecimiento de tu medio, recopila la información y ordénala de acuerdo con el esquema de
presentación de la nota informativa.

C.- Escríbela en tu bitácora para revisarla después en clase.

D. SELECCIONA UNA NOTA QUE TE HAYA LLAMADO MÁS LA ATENCIÓN, ANALIZA SU CONTENIDO Y RESUELVE LAS PREGUNTAS QUE SE
PRESENTAN POSTERIORMENTE:

1. ¿Quién es el enunciador de esta nota?


2. Explica brevemente quién es el enunciatario:
3. ¿Cuál es el referente de este discurso periodístico?
4. De acuerdo con la información de la nota, define si el efecto de sentido es de conocimiento o de reconocimiento. Explica por qué:
5. ¿Cuáles son las marcas discursivas que te permitieron determinar los siguientes elementos? Utiliza la tabla:

ELEMENTO MARCA DISCURSIVA

ENUNCIADOR

ENUNCIATARIO

REFERENTE

Lectura y Redacción II, primer parcial.


15
EFE CTO DE SENTIDO

RECUERDA
I

Para identificar... se pregunta... que se refiere a...

EL ENUNCIADOR, EL ENUNCIATARIO, EL ¿Quién habla? ¿A quién le habla? ¿De quién se expresa, tipo de lectores, hecho que se
REFERENTE, LAS MARCAS DISCURSIVAS, EL qué se habla? ¿Cómo se habla? ¿Para trata, pronombres, adjetivos, sustantivos y formas
EFECTO DE SENTIDO. qué se habla? lingüísticas utilizadas, intención o efecto deseado.

I. Tu nota debe contemplar lo siguiente:

BALAZO (origen del hecho)

ENCABEZADO (síntesis de la noticia principal)

SUMARIO (información específica sobre el hecho)

ENTRADA O LEAD (párrafo inicial con los datos básicos del hecho)

CUERPO DE LA INFORMACIÓN (mayores detalles del acontecimiento)

REMATE (cierre de la información)

Lectura y Redacción II, primer parcial.


16
A.- Ahora lee minuciosamente los siguientes textos y realiza lo que se te solicita.

MUERTE FICTICIA

HOMBRE PUBLICA OBITUARIO FALSO DE SU MADRE

QUERIA AUSENTARSE DE SU TRABAJO CON GOCE DE SUELDO

En Pensilvania, un hombre publicó un obituario de su madre, aún viva, el pasado martes 28 de noviembre, en un ardid para
ausentarse de su trabajo con goce de sueldo, dijeron las autoridades.
Familiares llamaron al periódico The Jeffersonian Democrat, en Pensilvania, luego de que apareció el obituario para decir que la
mujer está viva y bien de salud. Más tarde, la mujer en persona visitó el periódico.
La policía acusó el martes a Scott Bennett, de 45 años, por conducta impropia.
El editor del periódico Randy Bartley dijo que el rotativo aceptó el obituario de buena fe, luego de no poder confirmar si se había
planificado ya el funeral a la hora del cierre.
El jefe de la policía Ken Dworek dijo que Bennett escribió el obituario porque quería evitar que lo corrieran por tomarse tiempo
libre. Aunque fue buscado para ser reprendido, The Associated Press no pudo encontrar a Bennett.
Ante todo el suceso, la mujer se mostró muy comprensiva.

B.- Responde lo que se te pide a continuación de acuerdo a la lectura anterior.


1.- ¿QUÉN?_____________________________________________________________________________________________________________________________

2.- ¿QUÉ?
______________________________________________________________________________________________________________________________________

Lectura y Redacción II, primer parcial.


17
_______________________________________________________________________________________________________________________________

3.- ¿CÓMO?

______________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________

4.- ¿CUÁNDO?
______________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- ¿DÓNDE?

______________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________

6.- ¿POR QUÉ?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________

C.- Señala marcando en el texto los rasgos de titulación y el cuerpo de la noticia.

D.- Argumenta si se cumplen las características de la nota,

_______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________

Lectura y Redacción II, primer parcial.


18
A: LEE LA SIGUIENTE NOTA

Un supuesto mago que ha hipnotizado a cerca de 75 estudiantes ha sido detenido después de que éstos fueran ingresados de
urgencia en un hospital del municipio de Mocoa, en el suroeste de Colombia, según ha informado la Policía este jueves.

El mago llevó a cabo una sesión de hipnotismo colectivo en la Institución Educativa Ciudad Mocoa y los estudiantes no han podido
regresar en sí, según la emisora Caracol Radio. Además del mago, ha sido arrestado dos de sus asistentes.

Mientras, los padres de los estudiantes han pedido que se permita que el mago vaya al hospital y los saque del trance.

B.- ELABORA LOS RASGOS DE TITULACIÓN QUE LE CORRESPONDEN A LA NOTA ANTERIOR Y ESPECÍFICA SU NOMBRE:
Rasgos de Titulación

__________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________

___

C.- DE ACUERDO A LA LECTURA ANTERIOR, RESPONDE LO QUE SE TE PIDE.


1.- ¿Quién?_____________________________________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Qué?_____________________________________________________________________________________________________________

Lectura y Redacción II, primer parcial.


19
3.- ¿Cómo?____________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________

4.- ¿Cuándo?____________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________

5.- ¿Dónde? ____________________________________________________________________________________________________________________________

6.- ¿Po r qué? __________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________
D.- ¿Cuál es el párrafo que contiene la síntesis de la nota? _____________________________________________________
E.- En el párrafo 1 hay dos palabras subrayadas, específica su categoría gramatical y argumenta tus respuestas, utilizando el
cuadro que se te presenta a continuación:
Palabra Categoría gramatical Argumento

F.- Subraya en el texto el vicio de dicción presente en la nota y escribe en la línea su nombre: _____________________________
G.- En la frase “Los estudiantes no han podido regresar en sí.” Menciona la categoría gramatical de la palabra “sí “y especifica su tipo:
________________________________________________________________________________________________________________________

Lectura y Redacción II, primer parcial.


20
H.- Determina la clase de la palabra subrayada, de acuerdo a su sílaba tónica, argumenta tu respuesta y establece su categoría
gramatical.
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
I.- Clasifica las siguientes oraciones en simples o compuestas, y de ser compuestas, especifica su tipo.
1.- Un supuesto mago que ha hipnotizado a cerca de 75 estudiantes ha sido detenido.___________________________________________.
2.- Éstos fueron ingresados de urgencia en un hospital del municipio de Mocoa, en el suroeste de Colombia__________________________.
J.- Identifica lo que se te pide:
En la oración 2: ¿Cuál es el sujeto?: ____________________________. ¿Y el predicado?: ________________________________________.

Identifica los modificadores del sujeto: Identifica los modificadores del predicado:

K.- Argumenta el empleo de los signos de puntuación en el siguiente fragmento del texto:
“…municipio de Mocoa, en el suroeste de Colombia, según ha informado la Policía este jueves.
 Regla del uso de la coma: _____________________________________________________________________________________.
 Regla del uso de las comillas: __________________________________________________________________________________.
L.- Argumenta si se cumplen las características de la nota.

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Lectura y Redacción II, primer parcial.


21
CONTINUACIÓN ACTIVIDAD PRIMERA
M.-Identifica el balazo, el encabezado y el sumario de cada nota anterior y escríbelo a un lado del texto que corresponda.
N.- Elabora en tu cuaderno un cuadro comparativo de la entrada de cada nota. Toma como base el formato presentado.
Ñ.- Considerando la entrada y el cuerpo de las notas anteriores, registra en un cuadro los elementos que se necesitan.
O.- Como notaste, la presentación y jerarquización de la información en las dos notas anteriores es diferente. Ahora, deberás
localizar y registrar las diferencias entre dos notas que hablen del mismo hecho.

Existe todavía un tercer camino: el tuyo; con la información de los cuadros anteriores elabora tu propia nota informativa, siguiendo la
secuencia que conoces.
P.- REDACTA UNA NOTA PERIODÍSTICA RESPETANDO LOS RASGOS DE TITULACIÓN, CUERPO DE LA NOTICIA, ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Y CARACTERÍSTICAS. EL TEMA ES LIBRE.

Lectura y Redacción II, primer parcial.


22
NOTICIA 1 NOTICIA 2

_______________________ _____________________________

BALAZO
M
I
S
M
A

ENCABEZADO N
O
T
I
C
I
A
SUMARIO

Lectura y Redacción II, primer parcial.


23
NOTICIA 1 NOTICIA 2
___________________________ _________________________________

¿QUÉ?

¿QUIÉN?

¿CUÁNDO?

¿DÓNDE?

¿CÓMO?

¿POR QUÉ?

Lectura y Redacción II, primer parcial.


24
COMO YA SE MENCIONÓ, el hecho o suceso se convierte en noticia cuando es actual, verdadero e interesa a un gran número de personas. Sin
embargo, estos elementos son relativos, porque al preguntarse: ¿Para quién es interesante?, ¿Respecto a qué momento es actual? y ¿Para quién es
verdadero?, observamos que hay muchas respuestas, todas determinadas por el periodista o reportero que recogió, organizó y jerarquizó la
información y por el órgano informativo que responde a ciertos intereses sociales, culturales, políticos, comerciales, etc.

Por eso es importante que conozcas los textos periodísticos, realices una minuciosa lectura de ellos y obtengas puntos de vista, opiniones y algunas
conclusiones. La lectura que te proponemos debe permitirte distinguir los elementos que intervienen tanto en la elaboración de la nota como en su
expresión, pues un periodista utiliza la lengua de un modo particular y distinto a como lo hace un científico o un historiador, aunque hablen del mismo
tema, y esto determina las características del texto periodístico.

ENTONCES PODEMOS AFIRMAR QUE...


El discurso periodístico es la manifestación escrita de un hecho o suceso que, antes de su difusión, se ha jerarquizado y estructurado de acuerdo con
criterios del periodista, redactor u órgano informativo.

Para auxiliarte en la lectura de los discursos periodísticos te presentamos el siguiente conjunto de preguntas guía que debes formularte ante un texto
periodístico:

¿Quién habla? ¿A quién le habla?

¿De qué se habla?

¿Cómo se habla?

¿Para qué se habla?

PARA CONCLUIR:

La nota informativa se caracteriza por responder a las preguntas anteriores en sus párrafos. Para localizar con mayor facilidad los elementos necesarios
de la nota informativa, podemos obtener las respuestas de la siguiente manera:

Lectura y Redacción II, primer parcial.


25
NOTICIA EN LA ORACIÓN
CARACTERÍSTICAS CATEGORÍA GRAMATICAL
Es el acontecimiento al que se hace referencia. Dentro de la oración lo encontramos en el
¿QUÉ? predicado (verbo y complementos).

Es el sujeto o quien ejecuta la acción dentro de la SUJETO O SUSTANTIVO


¿QUIÉN? oración.

Es la fecha o momento en que se efectúa la En la oración correspondiente al complemento


¿CUÁNDO? acción. En la nota informativa aparece, por lo circunstancial de tiempo.
general, después del lugar,

Es el lugar en que se efectúa la acción. Aquí Dentro de la oración corresponde al complemento


debemos tener cuidado, pues en ocasiones se circunstancial de lugar.
¿DÓNDE? dan declaraciones que se hacen en otros lugares.

Plantea cómo se produce el hecho. Gramaticalmente se localiza como el complemento


¿CÓMO? circunstancial de modo.

Son los motivos que tuvo el sujeto para efectuar


la acción; proporciona los antecedentes del
¿POR QUÉ? suceso.

Se refiere a la finalidad que se persigue. El para


qué no aparece con frecuencia en la nota
¿PARA QUÉ?
informativa, sino que, por su intención, lo
encontramos en el artículo, la crónica, el
reportaje, el editorial.

Lectura y Redacción II, primer parcial.


26
DE LA NOTA INFORMATIVA A LA OPINIÓN SOBRE LOS HECHOS

Una vez que se conoce la noticia y que se da cuenta de ella a través de la nota informativa, los periódicos tienen la inclinación y el interés
de dar sus opiniones, enfoques o comentarios acerca del hecho.

Para realizarlo, utilizan no sólo otro tipo de técnicas periodísticas para obtener más información: entrevista, investigaciones, datos de
archivo, etc., sino que también recurren a otro tipo de escritura.

Observa el siguiente ejemplo, en donde se califica un hecho y se invita a la reflexión con un tono de advertencia.

TEXTO

Atmósfera Envenenada

El incontrolable mal de la contaminación se acerca puso en alerta a los hospitales del Sector Salud. Peligrosamente a niveles letales. La realidad
Sin embargo, es evidente que las medidas tienen demuestra que las medidas no pudieron contener una alta posibilidad de que se repitan con el
deterioro causado por el crecimiento depredador frecuencia, pues la estructura de la ciudad y el de la capital de la República. Las circunstancias -
consumo social casi no se han alterado, siguen ayer el aumento de partículas tóxicas llegó a 398 funcionando de un modo depredador. imecas-
obligaron a las autoridades capitalinas a aplicar dos días a la semana el Hoy no circula. La realidad demuestra que el gobierno debe Ante el nivel
histórico alcanzado por la imponer medidas más estrictas y profundas, tanto contaminación, fue puesta en práctica la Fase II en el control de
emisiones como en la del Programa de Contingencia Ambiental en el desconcentración industrial. Un programa que no Valle de México. ¿Habrá
esperanzas de que las considere la reestructuración de la planta circunstancias no activen las etapas económica y el consumo social llevará a la
urbe subsiguientes? Hacia la parálisis. Lo peor de todo estriba en que está en juego la salud y hasta la vida de millones Por lo pronto, la Comisión
Metropolitana para la de personas. La naturaleza ya no puede digerir los Prevención y el Control de la Contaminación, daños de una sociedad así.
urgen programas reunida de urgencia, ya encendió los focos rojos y eficaces para evitar una tragedia de dimensiones alarmantes.

¿RECONOCES LAS MARCAS DISCURSIVAS QUE IDENTIFICAN AL ENUNCIADOR? ¿QUIÉN ES EL ENUNCIATARIO EN ESTE CASO? ¿CUÁL ES EL
EFECTO DE SENTIDO QUE SE QUIERE PRODUCIR?

___________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

Lectura y Redacción II, primer parcial.


27
El ARTÍCULO

CONCEPTO.- Es un texto cuyo rasgo fundamental es la subjetividad, pues el autor, expone siempre su
punto de vista exponiendo, comentando y valorando un hecho de interés general desde su óptica
personal. Manifiesta sus convicciones a través de una serie de consideraciones que pueden ser
argumentativas o literarias.

El lenguaje periodístico, al igual que el científico o el literario, tiene la intención de destacar ciertos aspectos de un acontecimiento, de acuerdo con lo
que se considere más relevante. Con base en su intención, existen diversos tipos de periodismo, los cuales son: el informativo, de opinión y el
interpretativo. Veamos en qué consisten.

Se apoya fundamentalmente en la narración y tiene como finalidad dar a conocer los acontecimientos en forma objetiva, pues
no apoya ninguna tendencia ideológica.

PERIODISMO
INFORMATIVO Este es el tipo de periodismo que se desarrolla en la nota informativa.

PERIODISMO DE OPINIÓN La opinión incluye un análisis de los hechos, manejando juicios de valor
desde la perspectiva del periodista, quien se involucra de manera emotiva
para incitar el comentario del lector. Como el periodista toma posición
respecto a una persona o a un acontecimiento, entonces la naturaleza de
esta información es subjetiva.
Este tipo de periodismo se manifiesta en el artículo, el editorial y la
columna.

ESTRUCTURA.-
Introducción.- Comienzo del escrito.
Propuesta o tesis.- Es la idea que el autor propone a lo largo del texto a fin de que su opinión sea tomada como suya por el lector
Desarrollo o cuerpo argumentativo .- El trabajo persuasivo del autor se realiza mediante los argumentos que ofrece para tratar
de justificar su tesis, para lo cual se vale de varios recursos, inclusive expone una antítesis de su idea, con la finalidad de hacer

Lectura y Redacción II, primer parcial.


28
referencia a argumentos en contrario que hagan reflexionar al lector, convenciéndolo así de su postura.
Conclusión o remate.- Se reafirma la tesis para que el lector reflexione, valore y decida qué posición tomar.

RECURSOS QUE SE UTILIZAN:


El autor de este tipo de textos para conseguir la intención comunicativa que persigue, se vale muchas veces de los siguientes recursos, los
cuales se te explican en la tabla siguiente:
RECURSO DEFINCIÓN
Puede aparecer como una expresión entrecomillada o no; en ambos casos el objetivo es
IRONÍA dar a entender lo contrario de lo que se expresa y así descalificar el hecho o la persona.

COMPARACIONES Hace alusión a dos o más hechos y establece entre ellos analogías y/o diferencias.
INTERROGANTES Es importante que el cuestionamiento sea trascendente, encaminado a un objetivo,
a fin de que el enunciatario reflexione acerca del contenido parcial o integral del texto
y adopte una posición
SUSTENTO AUTORAL Son las referencias que el enunciador emplea para apoyar su discurso. Pueden consistir
en opiniones de otros especialistas en la materia, testimonios, vivencias y citas ya sean
bibliográficas o hemerográficas.
JUSTIFICACIONES Son los enunciados que se emplean para apoyar una tesis o proposición.
En ocasiones se señala mediante el empleo de conjunciones adversativas o
el uso de adjetivos calificativos.

Lectura y Redacción II, primer parcial.


29
Lectura y Redacción II, primer parcial.
30
 Ahora hagamos el análisis del artículo anterior.
En cuanto a su estructura, podemos observar que en el primer párrafo se encuentra la introducción del artículo, en el segundo párrafo se
expresa el desarrollo o cuerpo argumentativo y en el tercero la conclusión o remate.
Esta cronología convencional utilizada en el texto anterior puede variar de acuerdo a la pericia e intención del autor.
En cuanto los recursos utilizados, el autor utiliza varias veces el recurso de la interrogación como parte de su estrategia para hacer
reflexionar al autor y llevarlo a la idea que él propone (tesis) como cuando expresa: “ ¿Con qué criterio yo, que he usurpado y utilizado un
verso de Carlos López y lo confieso públicamente puedo ponerle cero a un muchacho que copió en un examen final?...” Él mismo contesta
a su pregunta y en la respuesta utiliza otros dos recursos más, el de la comparación, cuando señala la diferencia entre lo que él ha hecho al
copiar textos y la intención con la que lo hizo, respecto a lo que hace y la intención del estudiante y el de las justificaciones, cuando
argumenta la diferencia entre uno y otro caso. El sustento autoral lo emplea también de forma irónica cuando dice: (… acabo de citar a
Cervantes, por si acaso..)
La tesis del autor es la que sostiene cuando expresa que un estudiante merece un cero cuando hurta un trabajo íntegro, sin cambiarle ni
una coma y tratar de pasar gato por liebre… y la antítesis (lo contrario a su propuesta o tesis) es “… coger versos, usarlos y remedarlos,
revolotearlos por aquí y acá… y resulta que pertenece a Santa Teresa de Jesús es una cosa…”

Lectura y Redacción II, primer parcial.


31
El síndrome de Peter Pan
Por: Lourdes Casares de Félix

Últimamente, en distintas reuniones sociales, me ha tocado escuchar a varios amigos que comentan que sus hijos ya terminaron la carrera. Algunos de ellos
ya tienen un trabajo formal pero están muy a gusto en el núcleo familiar y no parecen tener ganas de dejarlo.
Antes los hijos tenían urgencia de dejar la casa de los padres y tener la suya con su propia familia. ¿Qué ha cambiado? es cierto que los retos económicos
podrían ser mayores el día de hoy al igual que las aspiraciones a tenerlo todo.
Las generaciones actuales parecen no estar dispuestas a correr riesgos, apuros o pasar sacrificios para lograr una independencia económica y emocional.
Ante este panorama no queda más que pensar en el síndrome de Peter Pan. Éste personaje es muy conocido en la literatura infantil; fue creado por el
escocés James Barrie y hace referencia a un niño que no quería crecer y se divertía jugando con los otros niños del País de Nunca Jamás. Mientras no salieras de la isla,
podías seguir disfrutando de la infancia, esa feliz etapa donde no se tiene consiencia de los problemas y en la cual algún adulto se encargará de ellos.
Las personas que tienen este síndrome no quieren tener responsabilidades que corresponden a la vida adulta y se encuentran cómodos y protejidos en el
hogar de sus padres. Si sus necesidades y demandas se encuentran satisfechas, no necesitan buscar nada más. No se comprometen demasiado porque piensan que su
libertad podría quedar coartada.
Un amigo platicaba su apuro económico porque por el momento no tenia trabajo. tenía cuatro hijos viviendo en casa: Un arquitecto, un abogado, un contador
y el pequeño que aún estaba estudiando. Sin pensarlo mucho pregunté espontáneamente: ¿y tus hijos no ayudan económicamente en la casa? Él respondió: Mi
esposa y yo no los emos educado así y no están acostumbrados a cooperar.
Con esa particular historia me acordé del síndrome de Wendy. Este es el nombre de la chica que visita el país de nunca jamás y con gran ternura quiere
convertirse en la mamá de todos y ver por cada uno. Este síndrome lo padece el padre o la madre que tiene un papel controlador y protector, y acaba por hacer del
hijo un inhútil. Son padres que no han educado en la autonomía y la responsabilidad y crean una dependencia del hijo acia ellos; han evitado que desde niño corriera
riesgos razonables y el hijo se ha convertido en un adulto inseguro incapáz de afrontar su futuro sin la ayuda de los padres.
Al final de un curso sobre el tema de estilos parentales se me acercó una pareja de adultos mayores y me dijeron que tenían un solo hijo y nunca se habían
dado cuenta que lo habían sobreprotegido y ahora estaban preocupados de faltarle y que él no fuera capaz de manejar la tiendita que tenían y de donde obtenían su
sustento. “¿Qué edad tiene su hijo?” -pregunté. “Cuarenta años”, -respondió el padre.- ¡Vaya, pero si es un niño!” –pensé. “Ya se casó, tiene una hija y todos viven con
nosotros”, -agregó la madre. Y así tenemos muchos ejemplos.
Algunos padres estarán muy contentos de que sus hijos sigan en casita. Convivir con los hijos puede ser muy agradable pero tendríamos que pensar... ¿Cuán
sano es no empujarlos a volar y que pierdan el miedo de dejar la comodidad del nido?
Los mismos padres también tendríamos que enfrentar la soledad del nido bacío y buscarnos nuevas actividades.

Lectura y Redacción II, primer parcial.


32
Ortografía y gramática:

1.-Identifica las 10 palabras escritas incorrectamente en el texto y corrígelas:

Palabras incorrectas/corrección Palabras incorrectas/corrección

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

1.- Encuentra el párrafo principal y argumenta el porqué de tu elección:


_______________________________________________________________________________________________________________________________________.

2.- Determina cuál es el signo de puntuación faltante en el párrafo 6 y justifica tu respuesta:


_______________________________________________________________________________________________________________________________________.

3.- Halla las palabras que deban estar escritas con mayúsculas (y no lo están) en los párrafos 2, 6 y 7 :
_______________________________________________________________________________________________________________________________________.

4.- Escribe el nombre de la categoría gramatical que corresponde a la palabra subrayada en el párrafo 4. Argumenta tu respuesta:
_______________________________________________________________________________________________________________________________________.

5.- ¿Cuál es la tesis que propone el autor en este artículo de opinión?


_______________________________________________________________________________________________________________________________________.

6.- ¿En qué parte de la estructura del texto encontramos la ironía?


_______________________________________________________________________________________________________________________________________.

7.- ¿Cuál es el argumento que el articulista expone para apoyar su tesis?

Lectura y Redacción II, primer parcial.


33
_______________________________________________________________________________________________________________________________________.

8.- Identifica los elementos que compara el autor para apoyar sus argumentos:
_______________________________________________________________________________________________________________________________________.

9.- ¿Qué recursos se emplea en el penúltimo párrafo?

10.- Determina cuáles son los párrafos introductorios: __________________________________________________________________________________________.

11.- ¿Qué párrafo (s) corresponden a la conclusión o cierre del artículo?


_____________________________________________________________________________.

12.- Ahora que has leído el artículo, ¿cuál es tu postura al respecto?


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Lectura y Redacción II, primer parcial.


34
LA COLUMNA PERIODISMO DE OPINIÓN

Existe un tipo especial de artículo de opinión que recibe el nombre de columna por la única razón de que ocupa siempre el mismo lugar
en la página, se publica en días establecidos y los redacta y firma la misma persona.

CARACTERISTICAS
 Refleja los rasgos de carácter del autor, cuyo estilo se fija y mantiene a través del tiempo.
 Otorga una sensación de continuidad y coherencia dentro de la organización del periódico.
 Facilita a los lectores el hallazgo de sus satisfactores intelectuales, sobre todo cuando las opiniones del redactor inspiran confianza.
 Permite al periódico influir decisivamente en la formación de la llamada conciencia social.

Las columnas pueden versar sobre diversos temas, destacando entre ellas las políticas, deportivas y sociales.

Es el tipo de periodismo en donde se analiza, opina y enjuicia, principalmente a través del editorial y del artículo que como sabes pertenecen al género
periodístico de opinión. Tanto el editorial como el artículo se dirigen a los lectores que se interesan por la política o por un tema en especial, pero cuyo
interés no radica en la información sino en la opinión que de ella se tiene. Abarcan los temas principales que se discuten tanto nacional como
internacionalmente y los presentan más allá de la simple narración de los hechos para abocarse a tendencias y modelos.

El editorial y el artículo de opinión de fondo -llamados por algunos “página abierta”, tienen las mismas características en cuanto a la intención que
presentan en el manejo de la información. El editorial se considera una opinión de la empresa periodística, que procura explicar la realidad política,
económica y social del mundo que afecta a los lectores. Los artículos de fondo (o firmados) aparecen a un lado de los editoriales, e incluye el nombre
de quien los elabora, pues se trata de la opinión particular del periodista.

¿PUEDES IDENTIFICAR LAS SEMEJANZAS QUE EXISTEN ENTRE EL EDITORIAL Y EL ARTÍCULO? ¿CUÁLES SON SUS DIFERENCIAS?

Las características propias del editorial y artículo son las siguientes:

1. Explicar los hechos. El editorialista explica a los lectores, en la forma más conveniente, la importancia de los sucesos del día. Así, puede
convertirse en una especie de maestro de escuela que explique cómo ocurrió un hecho, qué factores intervinieron en el cambio de actitud del
gobierno o en qué forma nuevas medidas afectarán la vida social y económica de la comunidad.

Lectura y Redacción II, primer parcial.


35
2. Dar antecedentes. Además de reconocer la importancia del hecho, el editorialista procura situarlo en su contexto histórico; es decir,
relacionarlo con lo ya acontecido. Al analizar la tendencia a corto plazo de los acontecimientos tratará de aclarar la continuidad de los negocios
públicos. Señalará la relación entre acontecimientos separados, sean políticos, económicos, sociales, etc. Habrá ocasiones en que presentará un
panorama más amplio y en que ofrecerá devastadores paralelismos históricos que, en lo general, instruyan y orienten el criterio del lector.
3. Formular juicios. Los editorialistas son guardianes, no oficiales, de la conciencia pública. Se supone que deben tomar partido y defender su
postura como cualquier otro intelectual. De aquí que se ocupen de juicios morales, lo que los filósofos llaman “juicios de valor”. Informan a sus
lectores lo que está bien y lo que está mal en el mundo; es decir defienden el bien y luchan por él, según su personal punto de vista.

EN EL SIGUIENTE EDITORIAL OBSERVAREMOS CÓMO SE PRESENTAN ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS MENCIONADAS


ANTERIORMENTE. LÉELO CON CUIDADO.

TEXTO

Estabilidad petrolera

México y Kuwait se comprometieron a unificar sus sin pertenecer a la citada organización figura también esfuerzos en pro de lograr la
estabilidad del en el mercado mundial como una de las industrias mercado internacional del petróleo, de procurar más desarrolladas. Otro
aspecto que reviste que la extracción del energético no lesione a la importancia es que de esta manera se toman medio ambiente y que las
utilidades que produzca providencias para que el mercado petrolero no vuelva sean en beneficio de sus pueblos. Lo anterior a tener sacudidas
violentas y resultados negativos quedó establecido en la entrevista que tuvieron el para las economías de los países como aconteció en
presidente Carlos Salinas de Gortari y el emir de los años ochenta. Es con diálogo y con intercambio Estado de Kuwait, jeque Jaber Al Ahmad,
quien de tecnología, consideran los dos jefes de Estado, visita oficialmente nuestro país. La declaración es como se contribuirá a que este
determinante mercado importante debido a que Kuwait, miembro de la mundial deje de ser vulnerable y no desvirtúe su OPEP, es uno de los
productores más destacados objetivo: mover al mundo. a nivel internacional y porque nuestro país. Tomado de La Prensa. 4 de junio de 1992.

AL ANALIZAR EL TEXTO ENCONTRAMOS QUE:

1. Da a conocer un suceso considerado como de mayor importancia en la parte que va desde: “México y Kuwait se comprometieron a
unificar sus esfuerzos” hasta “quien visita oficialmente nuestro país”.
2. Formula juicios de valor cuando el periodista escribe: “La declaración es importante...”.
3. Relaciona este hecho con otra época histórica al comentar que esta unión de esfuerzos es una providencia “... para que el mercado
petrolero no vuelva a tener sacudidas violentas para la economía de los países como aconteció en los años ochenta”.

Lectura y Redacción II, primer parcial.


36
EN EL TEXTO QUE SE PRESENTA A CONTINUACIÓN IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS DEL EDITORIAL QUE SE ENCUENTREN PRESENTES.
ESCRIBE LAS RESPUESTAS QUE HAYAS SELECCIONADO EN LOS ESPACIOS CORRESPONDIENTES.

TEXTO

Dos grandes peligros

Científicos de las Naciones Unidas ya habían señalado los dos más graves problemas que afronta la humanidad debido a la
contaminación: la posibilidad de que la capa de ozono que protege la vida contra las radiaciones perjudiciales del sol siga
deteriorándose hasta llegar a permitir el paso de los mortíferos rayos ultravioleta y, el otro, la creciente amenaza de un
sobrecalentamiento de la Tierra, producido por tantos gases que lanzan al aire millones de industrias, causantes del llamado efecto
de invernadero. Se antoja imposible que, ante estos peligros, perjudiciales para todos, incluidas las naciones industrializadas,
generadoras de la mayor parte de la infición, haya países que se nieguen a colaborar reduciendo sus emisiones de gases, pero, por
desgracia, se están viendo resistencias a hacerlo.

El sobrecalentamiento tendría efectos desastrosos, pues al fundirse los hielos que cubren el casquete polar ártico y la Antártida, ello
haría subir el nivel de los mares. Todos los puertos quedarían bajo las aguas y, en algunos casos, también grandes extensiones de
tierra situadas a poca altura sobre el nivel del mar. Para evitar la perforación de la capa de ozono las industrias no deben quemar ya
combustibles fósiles. La transformación sería muy cara y por eso los poderosos, que no quieren dejar de obtener ganancias, se
niegan a aceptar el cambio y alegan razones inadmisibles. Parece mentira. Sin embargo, para salvar la vida en este planeta, se
requiere que actúen unas cuantas naciones, también amenazadas, desde luego, por la destrucción. Tomado de Excélsior. 4 de junio de 1992.

1. Suceso que se da a conocer:


2. Juicios de valor:
3. Relación de acontecimientos:
4. PERIODISMO INTERPRETATIVO
5. Reconocemos que los géneros periodísticos interpretativos, también conocidos como híbridos, son los que informan y opinan en
forma equilibrada.

Lectura y Redacción II, primer parcial.


37
EJEMPLO DE COLUMNA

A.- Lee la siguiente columna política y posteriormente su análisis.

De coalición a coalición
Miguel Ángel González Chapa

Es preciso eliminar la confusión posible entre una coalición electoral, figura jurídica ya existente en nuestro derecho, y la propuesta en curso de
integrar gobiernos de coalición. Ambas, por supuesto, demandan la integración de voluntades partidarias. Pero su propósito es diferente. En la
alianza electoral se trata de triunfar en comicios, y si bien suele pactarse un programa de gobierno, de que se le incumpla no necesariamente se
siguen consecuencias para la gobernabilidad. Es conveniente hablar de esa primera significación, porque aunque sean pocos y luzcan
trasnochados, aún hay quienes hablan de la unión de PAN y el PRD para evitar la victoria priísta el año próximo. Pero no es tal coalición de la que
hablamos ahora, sino de una reforma constitucional iniciada por el senador Manlio Fabio Beltrones para introducir el gobierno de coalición, que
puede configurarse aun entre partidos que hayan contendido abiertamente en las elecciones previas.

El fin principal de esta innovación es garantizar los acuerdos entre partidos conforme a programas y responsabilidades compartidos. También se
procura evitar los intentos casuísticos de consenso, que se cumplen parcialmente y por lo mismo suelen fracasar, amén de generar entre las
partes incriminaciones. Acuerdos a medias, o desacuerdos francos dejan un poso de resentimiento entre los ciudadanos, una sensación de que la
democracia práctica, la que conduce a resultados, es imposible.

No son esas necesariamente las bases de que parte la iniciativa de Beltrones, pero sí sus consecuencias. Nadie es tan ingenuo para ignorar que el
dirigente senatorial camina en dos sendas cuya meta es la Presidencia de la República. Lo hace con andar acompasado. Presentó el 14 de
septiembre el proyecto de reforma constitucional de que hablamos y lo ha ido rodeando de apoyos, procedentes de partidos y personas entre los
cuales la iniciativa se aprecia en sus propios méritos. Consiguió el apoyo de los líderes de las fracciones a las que, como presidente de la Junta de
Coordinación Política o de la Mesa Directiva del Senado ha encabezado por más de cuatro años. Es menos afortunada la suerte de su proyecto en
la Cámara de Diputados, donde proliferan los partidarios de Enrique Peña Nieto, capaces de ver sólo pasos de Beltrones hacia la candidatura
presidencial y no el empuje de un dirigente legislativo que, amén de su destino personal, se halla en la ocasión de echar adelante reformas
estructurales que favorezcan el desarrollo y la democracia.

Con suertes distintas, Beltrones ha impulsado reformas constitucionales de enorme alcance o que quedaron como meras trochas que hay que
despejar para transitar sobre ellas. La reforma constitucional en materia electoral transformó a profundidad el sistema de medios de

Lectura y Redacción II, primer parcial.


38
comunicación en esa materia. Si bien sus habilidades políticas y un adecuado ejercicio de la oportunidad le evitaron pagar el alto costo de un
conjunto de medidas que aún lastiman a profundidad a los concesionarios de radio y televisión, lo cierto es que tuvo el valor y la audacia para
hacer saber a los dueños de esos poderes fácticos que es posible enfrentar desde los poderes institucionales que no son, como algunos miembros
de la CIRT suponen, propiedad particular suya, sino bienes de la nación.

Pretendió también Beltrones, esta vez sin resultado alguno, una reforma hacendaria que abarque todos los recursos del Estado, y ejerza la
autoridad del Estado sobre los ingresos y el gasto público. En este caso pudo más el coyunturalismo preelectoral y la propuesta se atoró en los
lodazales del interés partidario interno del PRI (como ha ocurrido con la reelección de legisladores) y con ello se evitó la libre conjunción de
intereses partidarios y los de parcelas extensas de ciudadanos.

Tras el avance parlamentario de su iniciativa, Beltrones ha conseguido el apoyo de un grupo relevante de la sociedad civil, que la resumieron y
ofrecieron sustento relevante en un texto titulado “Democracia constitucional”. Son cuarenta y seis los firmantes y es imposible darles aquí
espacio a todos sus nombres. Incluyen militantes políticos (sólo unos cuantos del PRI) en receso o activos, creadores artísticos, intelectuales,
investigadores, etcétera. Es posible que ninguno de ellos (salvo los senadores Pedro Joaquín y Francisco Labastida) voten por Beltrones en la
elección interna o constitucional, porque es remoto el progreso del exgobernador de Sonora en esa ruta. Pero con su iniciativa buscan impulsar
esa posibilidad y contribuir a mitigar las lastimosas condiciones de vida de nuestro país.

Casi nadie entre los firmantes, y por supuesto entre los mexicanos todos, pueden negar la terrible situación en que nos hayamos envueltos: la
inequidad social, la pobreza, la incontenible violencia criminal, la corrupción que tantos beneficiarios genera, la lenidad recíproca, unos peores
que otros, la desesperanza social. Todos esos factores, y otros que omito involuntariamente pero que actúan en conjunto, forman un cambalache
como esa masa maloliente a la que cantó Enrique Santos Discépolo en la Argentina de 1945.

Con todo, pudo cantarle. Es deseable que el espíritu impulse a la música y otras artes y ciencias y otras formas de hacer que renazca la vida,
permitan a nuestro país escapar de la pudrición que no es destino inexorable. Sé que es un deseo pueril, ingenuo, pero en él creo, pues he visto
que esa mutación se concrete.

 Ahora hagamos un análisis de la columna que acabamos de leer.

 Propuesta o Tesis: Expone claramente su argumento principal en su introducción al tema y en la que toma posición claramente al
revelar que está a favor en este caso de una reforma que acompañe a los Gobiernos de coalición. Su argumento central: "Es
conveniente hablar de esa primera significación (...) de una reforma constitucional iniciada por el senador Manlio Fabio Beltrones para
Lectura y Redacción II, primer parcial.
39
introducir el Gobierno de coalición (...)".

 Lógica de la argumentación: Su estilo es claro y va de lo general a lo particular. Con sus explicaciones, metáforas, ejemplos y lenguaje
coloquial encamina al lector a través de su tesis. Por ejemplo utilizó expresiones como: "Nadie es tan ingenuo para ignorar que el
dirigente senatorial camina en dos sendas cuya meta es la Presidencia de la República." O bien: "con su iniciativa buscan impulsar esa
posibilidad y contribuir a mitigar las lastimosas condiciones de vida de nuestro País".

 Subjetividad (Tono emocional) El tono de quien ve las cosas desde afuera, con perspectiva; ve los intereses y correlaciones entre las
acciones, se sirve de frases fuertes. Aclarando que su foco es la propia consternación por la situación del país (la desesperanza social y
sus causas) y no del actor político que está detrás de la reforma. Su frase más reveladora: "los lodazales del interés partidario interno
del PRI; Reformas constitucionales (...) que quedaron como meras trochas que hay que despejar para transitar sobre ellas; Lo hace con
andar acompasado; (todos esos factores) forman un cambalache como esa masa maloliente".

 Justificaciones (soportes a la argumentación): Diversos datos, recuento de acciones ligadas a los resultados y sus consecuencias.
"Beltrones ha conseguido el apoyo de un grupo relevante de la sociedad civil, que la resumieron y ofrecieron sustento relevante en un
texto titulado "Democracia constitucional". Son 46 los firmantes y es imposible darles aquí espacio a todos sus nombres. Incluyen
militantes políticos (sólo unos cuantos del PRI) en receso o activos, creadores artísticos, intelectuales, investigadores, etcétera".

 Cierre: Hace sentido con el inicio del artículo y motiva, de autorevelación y épica. Dijo: "Es deseable que el espíritu impulse a la música
y otras artes y ciencias y otras formas de hacer que renazca la vida, permitan a nuestro País escapar de la pudrición que no es destino
inexorable. Sé que es un deseo pueril, ingenuo, pero en él creo, pues he visto que esa mutación se concrete"

Lectura y Redacción II, primer parcial.


40
TEXTO I
Impuesto al uso del automóvil, ¿la solución?
Partiendo de la ley de la demanda (todo lo demás constante, a mayor precio menor cantidad demanda) esto es lo que se supone pasará si
se cobra, con el fin de aliviar los congestionamientos de tránsito, un impuesto al uso del automóvil pagadero en la compra de gasolina: 1)
nuevo impuesto a la compra de gasolina; 2) aumento en el precio de la gasolina; 3) menos uso del automóvil; 4) menos
congestionamiento, supuestos ante los cuales debemos preguntarnos si realmente se darían. Sí, sin duda alguna, pero si, y solamente sí, el
impuesto es lo suficientemente elevado, tal y como debería de serlo para que realmente ocasione esa secuencia de hechos.

La ley de la demanda nos dice que cuando todo lo demás (todas las otras variables que determinan el comportamiento del consumidor)
permanece constante, si el precio de la mercancía en cuestión sube su cantidad demandada, baja. Lo que no nos dice es cuánto baja como
consecuencia, por ejemplo, de cada aumento del uno por ciento en el precio. La respuesta a esta pregunta nos la da la elasticidad precio
de la demanda, que en este caso se define como la baja porcentual en la cantidad demandada consecuencia de un aumento del uno por
ciento en el precio del bien o servicio en cuestión, lo cual me lleva a la siguiente pregunta: ¿en qué porcentaje tendría que aumentar, por
obra y gracia del impuesto al uso del automóvil, el precio de la gasolina para que el uso de los coches se redujera en un porcentaje tal que
se solucionaran los problemas de congestionamientos viales, tomando en cuenta que el uso del automóvil, para muchos, es una
necesidad, y que difícilmente renunciarán a usarlo, por más que aumente el precio de hacerlo?

No podemos olvidar que hace algunos sexenios se puso en marcha el programa “Hoy no circula”, la primera finalidad era la de disminuir
los índices de contaminación ambiental en la Capital del país, mediante la restricción del uso de los vehículos, lo que favorecía
consecuentemente a reducir el congestionamiento vial, sin embargo esto último no sucedió como se esperaba, pues no contaban con que
los “brillantes mexicanos”, tenemos siempre una solución idónea para cada para obstáculo que se nos presenta y quienes estaban en
posibilidades de hacerlo adquirieron otro vehículo, sorteando así airosamente las limitaciones de dicho programa. Por lo tanto esta idea
de mejorar el caos vial no es una novedad para nadie.

Lo primero que hay que hacer es responder qué se debe entender por solucionar los problemas de congestionamientos viales o,
planteado de otra manera, cómo definir el equilibrio (cantidad ofrecida igual a demanda) en el mercado de vialidades. Una manera de
responder la pregunta, o de definir dicho equilibrio, sería en función de una velocidad mínima garantizada, por ejemplo, de cuarenta
kilómetros por hora. ¿Cuántos coches tendrían que salir de la circulación (¿en cuánto tendría que reducirse la demanda de vialidades?)
para garantizar, en todo momento, una velocidad mínima de cuarenta kilómetros por hora? Y suponiendo que demos con la respuesta,
¿en cuánto tendría que aumentar el precio de la gasolina, por obra y gracia del nuevo impuesto al uso del automóvil, para conseguir esa
reducción en la cantidad demanda de vialidades? Y suponiendo, lo cual no es muy difícil de hacer, que dicho impuesto tendría que ser
elevado, ¿el mismo no sería regresivo, en el sentido de que afectaría más a quienes menos ingreso generan?

Lectura y Redacción II, primer parcial.


41
Partiendo de la ley de la demanda (todo lo demás constante, a mayor precio menor cantidad demanda) esto es lo que se supone pasará si
se cobra, con el fin de aliviar los congestionamientos de tránsito, un impuesto al uso del automóvil pagadero en la compra de gasolina: 1)
nuevo impuesto a la compra de gasolina; 2) aumento en el precio de la gasolina; 3) menos uso del automóvil; 4) menos
congestionamiento, supuestos ante los cuales debemos preguntarnos si realmente se darían. Sí, sin duda alguna, pero si, y solamente sí, el
impuesto es lo suficientemente elevado, tal y como debería de serlo para que realmente ocasione esa secuencia de hechos.

La ley de la demanda nos dice que cuando todo lo demás (todas las otras variables que determinan el comportamiento del consumidor)
permanece constante, si el precio de la mercancía en cuestión sube su cantidad demandada, baja. Lo que no nos dice es cuánto baja como
consecuencia, por ejemplo, de cada aumento del uno por ciento en el precio. La respuesta a esta pregunta nos la da la elasticidad precio
de la demanda, que en este caso se define como la baja porcentual en la cantidad demandada consecuencia de un aumento del uno por
ciento en el precio del bien o servicio en cuestión, lo cual me lleva a la siguiente pregunta: ¿en qué porcentaje tendría que aumentar, por
obra y gracia del impuesto al uso del automóvil, el precio de la gasolina para que el uso de los coches se redujera en un porcentaje tal que
se solucionaran los problemas de congestionamientos viales, tomando en cuenta que el uso del automóvil, para muchos, es una
necesidad, y que difícilmente renunciarán a usarlo, por más que aumente el precio de hacerlo?

No podemos olvidar que hace algunos sexenios se puso en marcha el programa “Hoy no circula”, la primera finalidad era la de disminuir
los índices de contaminación ambiental en la Capital del país, mediante la restricción del uso de los vehículos, lo que favorecía
consecuentemente a reducir el congestionamiento vial, sin embargo esto último no sucedió como se esperaba, pues no contaban con que
los “brillantes mexicanos”, tenemos siempre una solución idónea para cada para obstáculo que se nos presenta y quienes estaban en
posibilidades de hacerlo adquirieron otro vehículo, sorteando así airosamente las limitaciones de dicho programa. Por lo tanto esta idea
de mejorar el caos vial no es una novedad para nadie.

Lo primero que hay que hacer es responder qué se debe entender por solucionar los problemas de congestionamientos viales o,
planteado de otra manera, cómo definir el equilibrio (cantidad ofrecida igual a demanda) en el mercado de vialidades. Una manera de
responder la pregunta, o de definir dicho equilibrio, sería en función de una velocidad mínima garantizada, por ejemplo, de cuarenta
kilómetros por hora. ¿Cuántos coches tendrían que salir de la circulación (¿en cuánto tendría que reducirse la demanda de vialidades?)
para garantizar, en todo momento, una velocidad mínima de cuarenta kilómetros por hora? Y suponiendo que demos con la respuesta,
¿en cuánto tendría que aumentar el precio de la gasolina, por obra y gracia del nuevo impuesto al uso del automóvil, para conseguir esa
reducción en la cantidad demanda de vialidades? Y suponiendo, lo cual no es muy difícil de hacer, que dicho impuesto tendría que ser
elevado, ¿el mismo no sería regresivo, en el sentido de que afectaría más a quienes menos ingreso generan?

¿Quiere lo anterior decir que los problemas de congestionamiento de tránsito no tienen solución? No, lo que quiere decir es que la
propuesta a favor del impuesto al uso del automóvil, con el fin de aliviar los problemas viales, resultaría poco eficaz

Lectura y Redacción II, primer parcial.


42
B.- ¿Cuál es el sustento autoral presente en el párrafo 2? __________________________________________________________________

C.- Nombre del recurso al que hace la expresión “brillantes mexicanos” en el párrafo 3: __________________________________________

D.- Recurso presente de manera evidente en el párrafo 3: __________________________________________________________________

E.- Justifica tu respuesta anterior: _____________________________________________________________________________________

F.- ¿Cuál es la propuesta o tesis del columnista? ________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________

G.- Subraya dentro del texto la parte del penúltimo párrafo en la que encontramos la antítesis propuesta por el autor.

H.- Por sus características ¿qué tipo de columna es?: _____________________________________________________________________

TEXTO II

A.- Lee la siguiente columna y posteriormente responde lo que se te pide.

Es necesario crear una teoría crítica para las nuevas redes


Por Ernesto Priego

“Los medios sociales en línea son y serán el campo de batalla mediático, académico y social donde se debatirá el presente y
se construirá el futuro. No hay tiempo para esperar a que los editores decidan la pertinencia de publicar este o aquel texto.
El momento es ahora. No hay tiempo que perder. Hay que hacer clic urgentemente.”

Cada época tiene sus propios “tiempos interesantes”. Éstos son los nuestros. Tuve mi primera computadora personal ya en edad
adulta, por lo que no soy un “nativo digital” (el término es de Marc Prensky y data del 2001). Sin embargo, en cosa de diecisiete años
he podido experimentar en carne propia cambios muy radicales, definidos por la forma en que usamos computadoras y otros
aparatos. Recuerdo por ejemplo un artículo que escribí para una revista en 1996 sobre el “chat”, que en ese momento tenía
aterradas a las buenas conciencias que veían en la práctica una interrogación peligrosa de concepciones “estables” de identidad. Las

Lectura y Redacción II, primer parcial.


43
ansiedades que la interacción en línea causaba en ese momento reflejaban qué tan cosificadas estaban esas nociones imperantes.
Una práctica social, comunicativa y textual, facilitada por un recurso tecnológico, ponía en crisis fundamentos heredados y asumidos
casi siempre de forma acrítica. Como en el famoso cartón del New Yorker (5 de julio de 1993: 61) “En Internet”, decía un perro frente
al monitor, “nadie sabe que eres un perro…”

Desde 1993 han pasado muchas cosas, pero si uno se guía por la mayoría de los artículos periodísticos que hablan de “redes
sociales” la cosa no ha cambiado tanto. Debería ser una necedad subrayar que los cambios tecnológicos son causa, expresión y
consecuencia de fenómenos más amplios que ellos mismos. Una visión lineal y sin complicaciones es incapaz de siquiera acercarse a
las complejidades de los cambios históricos. La tecnología, en este caso las computadoras y las formas en que interactuamos con
ellas, sólo puede interpretarse interconectando procesos culturales, políticos, económicos y hasta fisiológicos. Es fácil reírse de las
visiones que sobre el futuro se expresaron en el pasado desde el presente; ¡qué hilaridad causa leer que hace una década había quien
se asustaba por los blogs y la confusión de lo público y lo privado, lo amateur y lo “profesional”! Por eso es importante recordar que
una fenomenología de la interacción humano-computadora sólo puede darse desde la conciencia de esa particular posición espacio-
temporal del aquí y ahora, aunque también inspirada por el deseo de construir el porvenir.

Los dos párrafos anteriores son extensas postergaciones del tema


que quiero discutir en este espacio, pero obedecen a esta
preocupación por encuadrar las sutilezas de la problemática. Es
febrero del año 2010 y parece que ha pasado un milenio desde que
el planeta escuchó de una red social en línea llamada “Facebook”, y
también distante parece ya la popularización del nombre “Twitter”.
Aunque es posible que sigan siendo desconocidos por una
importante sección de la población mundial, ambas “redes sociales”
o “medios sociales”, como también se les llama, son para muchos el
pan de todos los días, tan normal como lo fuera en su momento para
otras generaciones el correo, el telégrafo, el teléfono o la televisión.

En este contexto es vital que la crítica a las tecnologías de intercambio de información actuales trascienda la tecnofobia
característica de quienes se ven intimidados por la posibilidad de perder su autoridad (editores, periodistas, políticos, escritores,
académicos atrapados en esquemas empolvados, que padecen una suerte de analfabetismo digital funcional de segundo grado). La
crítica de los medios digitales es una disciplina específica que requiere de especialistas cuya formación no sólo sea empírica sino
también teórica. Todos comemos y apreciamos la comida, pero no todos estamos calificados para la crítica gastronómica. Del mismo
modo, la descripción de procesos culturales ligados específicamente al desarrollo de las tecnologías digitales requiere de
especialización, y tiene que darse desde el entendido de que en el último análisis, como lo advertía Frederic Jameson, todo al final es

Lectura y Redacción II, primer parcial.


44
político.

Dónde se disen las cosas importa tanto como el qué se dice, pero los valores que adjudicamos al dónde y al qué son variables y
contestuales. En su momento el establishment gritó horrorizado ante Wikipedia, pero es un echo constatable que en años recientes
se ha conbertido en referencia estándar para definir criterios en exámenes de doctorado, evaluar la importancia de una publicación
y tomar decisiones en los comités editoriales de revistas académicas (Anuradha y Usha,, 2006; Hendler, 2008). Los medios sociales
en línea son y seran el campo de batalla mediático, academico y social donde se debatirá el presente y se construirá el futuro. Esto no
es una verdad impuesta ni un slogan propagandístico; simplemente hay que asomarse a otras realidades más allá de las inmediatas.
Negarles su importancia es tan ingenuo como adoptarlos sin reservas. No hay tiempo para esperar a que los editores decidan la
pertinencia de publicar este o aquel texto. El momento es ahora. Antes los periódicos perdían valor al día siguiente; ahora las
opiniones y las noticias pierden relevancia en cuestión de minutos. No hay tiempo que perder. Hay que hacer clic urgentemente.

RESPONDE:

A.- Es el recurso que aparece subrayado en el fragmento del párrafo 2. _______________________________________________________

B.- ¿Cuál crees que es la influencia que el columnista trata de ejercer en la conciencia social respecto al tema de las redes sociales?

_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________

C.- ¿Cuáles serían los rasgos de carácter del autor presentes en el texto? __________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________

D.- Transcribe la comparación presente en el párrafo cuatro.___________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________

Lectura y Redacción II, primer parcial.


45
_________________________________________________________________________________________________________________

E.- Parafrasea la justificación que el autor realiza sobre la expresión “Los medios sociales en línea son y serán el campo de batalla mediático,
académico y social donde se debatirá el presente y se construirá el futuro.” _______________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________

F.- Al utilizar el término “nativo digital” en el párrafo 1, el columnista lo hace apoyado en el recurso llamado:
____________________________________________________________

G.- ¿Cuál sería la propuesta o tesis del autor? ______________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________

H.- “En Internet”, decía un perro frente al monitor, “nadie sabe que eres un perro…” En esta frase podemos observar el recurso llamado:

______________________________________

I.- Utilizando tu capacidad para sintetizar información, propón un título diferente para el texto anterior.

_________________________________________________________________________________________________________________

Lectura y Redacción II, primer parcial.


46
J.- Elabora una tabla o esquema en la que clasifiques todas y cada una de las palabras presentes en el fragmento del texto que se te
presenta a continuación de acuerdo a su categoría gramatical.

“Los medios sociales en línea son y serán el campo de batalla mediático, académico y social donde se debatirá el
presente y se construirá el futuro”

K.- Escribe el modo, tiempo y persona gramatical en el que está conjugado el verbo: he podido

Modo: _________________________________ tiempo: ___________________________ persona: _____________________________

L.- Clasifica por su acentuación cada una de las palabras presentes en la oración siguiente, completando el cuadro, escribiendo sobre la
línea la clasificación y abajo en dentro del cuadrado las palabras que le correspondan.

“Una visión lineal y sin complicaciones es incapaz de siquiera acercarse a las complejidades de los cambios históricos”

Palabras acentuadas en la Palabras acentuadas en la Palabras acentuadas en la ante- Palabras acentuadas antes de la
última sílaba: _______________ penúltima sílaba: ____________ penúltima sílaba: ____________ antepenúltima sílaba: ________

Lectura y Redacción II, primer parcial.


47
M.- Escribe correctamente dentro del cuadro las palabras mal escritas en el último párrafo:

PALABRAS CORRECTAS:

N.- Sin tomar en cuenta las palabras mal escritas en el último párrafo, menciona el nombre del vicio de dicción ahí presente. ___________

Ñ.- Escribe la palabra o palabras que utilizarías para corregir el vicio anterior.__________________________________________________

TEXTO III

A.- Lee la siguiente columna y posteriormente contesta lo que se te pide.


“La conciencia” de J. J. Millás
En la antigüedad teníamos más metros cuadrados que cosas. Ahora, en cambio, tenemos más cosas que metros cuadrados. Hace años, podías
recorrer un pasillo de 15 metros sin tropezar con un solo mueble. Ahora no puedes dar dos pasos sin estrellarte contra una bicicleta estática, una
vajilla de Chillida o la armadura de una tienda de campaña. Mucha gente cambiaría los objetos por metros cuadrados; el problema es que la
mayoría de esos trastos sólo tienen un valor romántico, que no cotiza ni en los mercadillos de pueblo. Ya me dirán para que sirve la maleta de
madera con la que papá se fue a Alemania, el televisor en blanco y negro que conservamos absurdamente debajo de una cama o la impresora
portátil que compramos hace 15 años por si acaso (¿por si acaso qué?).

Lo bueno, ahora lo comprendemos, eran los metros cuadrados. No hay cosa mejor que cien o doscientos metros cuadrados, todos juntos, sin más

Lectura y Redacción II, primer parcial.


48
objetos que la foto del abuelo en la pared del pasillo y una alacena en el comedor. Construir viviendas pequeñas por sistema es como escribir
frases cortas por obligación. La frase corta funciona bien como desván, como cuarto trastero, como altillo en el que introducir una o dos ideas
pequeñas (las que caben en una columna, por ejemplo). Pero para vivir, para respirar, para estar a gusto, nada como un piso de seis o siete
habitaciones, cuatro exteriores y tres interiores, además de la cocina, el baño y los aseos. Ahora, dada la escasez de metros cuadrados y la
abundancia de cosas, ha aparecido un negocio nuevo, el de los trasteros que guardan toda esa basura doméstica. Hemos vendido el alma (o los
metros cuadrados) a cambio de cosas que brillaban, de espejuelos con los que no sabemos qué hacer. Deberíamos regresar a la frase
larga, a la oración compuesta, al pasillo de 15 metros de largo. A la conciencia. El País 09/05/2008

B.- RESPONDE EN FORMA CLARA Y PRECISA A LOS ENUNCIADOS QUE SIGUEN:

1.- El emisor es: __________________________________________________________________________________________________

2.- Propósito del emisor: ___________________________________________________________________________________________

3.- Tono y lenguaje que utiliza el autor: _______________________________________________________________________________

4.- Escribe las palabras o frases en las que el emisor se coloca en un plural que domina todo el texto con lo que quiere implicar al receptor,
quitando importancia a su persona: ____________________________________________________________________________________

5.- Subraya un ejemplo en el texto de referencia a la primera persona: _______________________________________________________

6.- Tiempo verbal dominante: ________________________________________________________________________________________

7.- Subraya en el texto el tono irónico que emplea el autor.

8.- ¿A qué tipo de lectores va dirigido el texto?: _________________________________________________________________________

9.- Tipo de texto: __________________________________________________________________________________________________

10.- ¿Debe tener algunos conocimientos previos el lector para comprender el texto?: __________________________________________

Lectura y Redacción II, primer parcial.


49
11.- Encierra en un rectángulo una metáfora en la que el autor desarrolla la función poética.

12.- Subraya en el texto con los siguientes colores, las funciones del lenguaje:

a) ROJO: apelativa
b) AZUL: referencial
c) MORADO: emotiva

13.- Encierra en el texto con un círculo los párrafos en los predomina en conjunto la argumentación.

14.- ¿El tipo de texto que predomina en el primer párrafo es?: _______________________________________________

15.- Escribe cuatro oraciones que se relacionen con el tema central del texto:

1) ____________________________________________________________________________________________
2) ____________________________________________________________________________________________
3) ____________________________________________________________________________________________
4) ____________________________________________________________________________________________

16.- Realiza, apoyándote en el texto, una comparación entre las frases y el espacio de las viviendas.

1. La frase corta es como: ______________________________________________________.

2. La frase larga es: _______________________________________________________ .

17.- Escribe la paráfrasis de la siguiente oración:

Deberíamos volver a la situación de antaño, al espacio, a la conciencia.

_________________________________________________________________________________________________

Lectura y Redacción II, primer parcial.


50
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

18.- Explica en dos oraciones el tema del párrafo final del texto:

_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

19.- Escribe los términos claves utilizados por el autor: ____________________________________________________________________

20.- ¿Con qué palabras, el autor compara constantemente el pasado y el presente?: ____________________________________________

21.- Escribe las palabras comodín que utiliza el autor para aligerar la lectura: __________________________________________________

22.- Subraya con color negro, las palabras que forman el campo semántico del texto, son palabras que hacen que funcione como un todo.

23.- Escribe dos conectores que encuentres en el texto: ___________________________________________________________________

24.- ¿Cuál es el significado de la frase en negrita?: Hemos vendido el alma (o los metros cuadrados) a cambio de cosas que brillaban, de
espejuelos con los que no sabemos qué hacer.

_________________________________________________________________________________________________________________

Lectura y Redacción II, primer parcial.


51
RESEÑA Y CRÓNICA

LA RESEÑA

¿Has considerado que mediante la lectura de textos literarios puedes conocer la realidad, no sólo la actual sino la de épocas remotas? y con ello
conocer las costumbres, vivencias y lugares en que se desenvolvían otras personas. Con este tipo de antecedentes puedes intercambiar tus puntos de
vista con tus amigos o con tu familia, sobre un autor o una obra, y para ello puedes recurrir a lo que se conoce como reseña, ¿sabes en qué consiste?

La reseña es el análisis que hace el lector sobre un determinado texto, concretando un informe acerca del contenido y las características de una obra,
que puede ser de diversa índole; aunque en este caso nos referiremos al texto literario.

La reseña puede ser informativa o valorativa (crítica). En la primera se informa de manera general el contenido del texto, sin entrar a juicios valorativos;
en la segunda se informa, analiza y opina acerca del texto, el autor y la época.

Los pasos para elaborar una reseña


Estructura Externa Estructura Interna

1) PRIMER PÁRRAFO: Indicar: nombre del autor

Edición

Lugar de publicación

Editorial

Año

Número de páginas
2) SEGUNDO PÁRRAFO: Anotar datos biográficos del autor.

3) TERCER PÁRRAFO: Argumento (resumen, indicando acciones).

Lectura y Redacción II, primer parcial.


52
4) CUARTO PÁRRAFO: Descripción del personaje o personajes principales
(retrato o etopeya).
5) QUINTO PÁRRAFO: Descripción del lugar y época en la que se desarrolla la
historia (topografía y cronografía).
6) SEXTO PÁRRAFO: Ubicación del contexto histórico (político, económico y
social)
7) SÉPTIMO PÁRRAFO: Corriente literaria.
8) OCTAVO PÁRRAFO: Estilo.
9) NOVENO PÁRRAFO: El juicio valorativo del lector.

(Nota: No necesariamente se debe elaborar en el orden en que aparecen los datos. El estilo personal lo determinará, pero no se debe
eliminar datos) Como un ejemplo de reseña te presentamos el siguiente texto. Analízalo detenidamente:

TEXTO

Un Recorrido por el País, por su Gente con Demasiado Amor


Señor viajero, si usted desea en verdad conocer nuestro bello, exótico, inesperado, exuberante, poblado, inhóspito, creíble e increíble México; en
fin, si usted quiere ver todos los recovecos conocidos y desconocidos, sus comidas, sus costumbres, sus iglesias, su ropa, sus camas, hoteles,
albercas y aguas termales, lo que necesita es precisamente no ir a la agencia de turismo que se encuentra cerca de su casa, sino al libro de Sara
Sefchovich titulado Demasiado amor.

A través de la excelente descripción que hace la autora de nuestro país, podemos llegar a conocerlo, comprenderlo y sobre todo a amarlo.

Si en este momento tiene usted hambre y desea algo único por su sabor, váyase de inmediato a las páginas ocho y nueve por “gusanos a Tlaxcala,
pan de huevo a Huejutla, manzanas a Zacatlán, pescado frito a Nautla... sopes de frijoles al Desierto de los Leones, tortillas de maíz azul a Ocotlán,
elotes con chile a Valle de Bravo, tortas de chorizo a Toluca... venado a Mérida, chivo a Putla... tamales a Chiapas...”, etc. México está cargado de
olores, sabores, colores y texturas; ¿desea ver barro?, pues hay negro, verde y rojo; búsquelo en Oaxaca, Metepec y Ocumichu.

Este es el país de la abundancia en todo, y en cada objeto encontramos un símbolo marcado por el mestizaje. Entonces conozca a los Cristos
negros de Aguascalientes, Chalma y Jiutepec, al Cristo yacente de Campeche, al Cristo sangrante de Tlalmanalco, y al que suda en Singuilucan... al
Cristo de Mapimí en Chihuahua... al de Villaseco en el Mineral de Cata,... éstos son algunos ejemplos, pues hay muchos más; asimismo, hay
vírgenes, iglesias, catedrales y retablos...

Lectura y Redacción II, primer parcial.


53
Es impresionante la forma en que Sara Sefchovich nos transmite un inmenso amor y sobre todo un profundo conocimiento de este país.

Demasiado amor obtuvo el premio Agustín Yáñez 1990 para primera novela, editada por Planeta.

Describe la vida de una mujer en dos narraciones, una mediante el género epistolar, donde describe durante cuatro años y le envía dinero a su
“hermanita querida”, que se fue a Roma a poner una casa de huéspedes. Con el tiempo se casará con uno de sus inquilinos y formará una familia.
Ni las cartas ni el dinero dejan de llegar metódicamente, porque algún día la protagonista renunciaría a su trabajo y se iría también a Roma.

En el otro nivel de la narración la novelista recurre al monólogo interior, en el que la protagonista todo el tiempo mantiene una comunicación
imaginaria con su amante, al que le dice (en realidad se platica a sí misma) todo lo que ambos han vivido juntos. La narración se alterna con las
cartas que envía a su hermana.

Ambos recursos literarios nos conducen a lo más íntimo de esta mujer, donde percibimos su sensualidad; ella siente todo lo que ve, lo que toca,
lo que huele y come con Demasiado amor.

Es una mujer de 26 años y 72 kilos, trabajaba como secretaria de lunes a jueves en una oficina, y en las noches se dedicaba a la prostitución para
obtener mayores recursos económicos y poder enviarle más dinero a su hermana.

De los viernes en la tarde a los domingos viajaba por toda la República Mexicana con su compañero (a quien conoció en un restaurante el mismo
día en que partió su hermana).

La relación que se establece entre ellos pareciera haber existido siempre; ella lo amó desde el principio, la indiferencia y el silencio,
característicos de él, simplemente la imantaron: “... no sé qué imán tenías que me quedé petrificada”.

Él le enseñó a amar en todas las camas, de todos los hoteles, de todos los estados del país, y también le enseñó a amar los desiertos, los valles, las
llanuras, las selvas, las ruinas prehispánicas y edificios coloniales: Teotihuacan, Palenque, Malinalco, Xochicalco, Tajín, Chicomostoc, Chicaná,
Paquimé, Mitla, Tulum, etcétera.

En Demasiado amor se respira una nostalgia y un silencio muy intensos que se guardan en las entrañas de la tierra y de los personajes mismos.

La novela está llena de sensualidad, de silencio y de soledad, en contraste con el colorido, el bullicio y lo concreto de la vida.

Demasiado amor nos contagia del más profundo amor hacia lo exótico y exuberante de nuestro país.

Finalmente la protagonista renuncia a su pareja de cuatro años, a la pasión con que lo amó, a la ilusión de su viaje a Italia: “Hoy ha terminado mi
historia de amor y con ella todo el sentido de mi vida. En adelante voy a desaparecer... a dejarme llevar por los amores fáciles, gozosos, que son

Lectura y Redacción II, primer parcial.


54
los únicos que no hacen daño”.

Se acepta tal y como es, además de su nueva situación: “Ya no lo veré nunca más ni tampoco los rincones de la patria”. Y a pesar de todo cree en
los sueños, en amar demasiado, con demasiado amor.

Sara Sefchovich, dice en la contraportada, es mexicana, socióloga, investigadora en la UNAM, ensayista y traductora. Ha publicado siete libros y
numerosos artículos sobre literatura e ideas. Ha obtenido varios premios en el país y en el extranjero.

¿Qué tipo de reseña es, crítica o informativa? ¿Puedes localizar en ella elementos de su estructura externa? ¿Logras identificar las características
de su estructura interna?

Para expresar un juicio valorativo es necesario realizar un análisis previo que involucra la aplicación de todos los conceptos que hasta ahora has
aprendido: las características del lenguaje literario, las diferentes formas de expresión, contexto histórico-cultural y el estilo del autor etc.
Además, es útil partir de cuestionamientos como: ¿Me pareció interesante el texto?, ¿mi visión del mundo se modificó después de leer el texto?,
¿qué aprendí de esta lectura?...
Tomado de SÁNCHEZ Guevara, Graciela. “Un recorrido por el país, por su gente, con Demasiado Amor”. En Ovaciones, 2a. ed. México, 15 de julio de 1992.

Ejercicio opcional
Con la finalidad de que lleves a la práctica la elaboración de una reseña crítica, considerando los elementos que hasta ahora has estudiado,
realiza lo siguiente:

A. Relee el cuento El Retrato Oval de Edgar Allan Poe (Cuadernillo L y R I) y elabora su reseña resolviendo lo que se te pide a
continuación:

1. Localiza en el texto los elementos que requieres para formar la estructura externa de tu reseña y anótalos en un esquema.
2. Elabora la reseña crítica del cuento, considerando los elementos que componen su estructura interna. (Investiga los datos
necesarios en una Historia de la Literatura y libros de Historia Universal. Cuida la presentación, ortografía y redacción de tu
trabajo).

RECUERDA
Toda comunicación entre personas implica un diálogo en el que cada integrante debe expresar, de manera alterna, sus ideas, opiniones, gustos, etc.;
sin olvidar que para ello es necesario tener buena dicción, o sea, pronunciar claramente las palabras; evitar muletillas, es decir, la repetición innecesaria

Lectura y Redacción II, primer parcial.


55
de la misma palabra, por ejemplo: este... no... Que... etc.; mantener un volumen adecuado y dar equilibrio a la entonación, de acuerdo con la intención
y sentido de lo que se expresa.

La presentación física es muy importante al momento de expresarse en forma oral, por lo que se deben cuidar los ademanes y movimientos corporales,
así como mantener una posición con la que se pueda dominar el espacio y dirigirse adecuadamente al público.

Para que valores qué tan bien te expresas en forma oral, graba la reseña que elaboraste, cuidando tu dicción, volumen y entonación, y si es posible lee
tu trabajo en voz alta frente a tus compañeros o familiares. Atiende a tu lenguaje corporal.

Comenta tus experiencias con el grupo e intercambia tus conclusiones respecto a la importancia de la expresión oral.

OTRO EJEMPLO DE RESEÑA


POR PABLO ORDAZ, EL PAIS, ESPAÑA
Cualquier cifra de muertos es falsa. Para que el número de víctimas del terremoto de Haití se acercara algo a la realidad harían falta dos cosas. La primera es
que alguien los hubiera contado, supiera cuánta gente estaba comprando a las cinco de la tarde del martes en el supermercado Caribe o cuántos niños de hasta
cinco años durmiendo la siesta o jugando en la guardería Le Petit Prince. Pero nadie lo sabe. Tampoco nadie ha contado cuántos cadáveres han sido quemados
ya en las esquinas o cuántos continúan abandonados en medio de las calles -el reportero perdió este sábado la cuenta al llegar a 20 tras la primera media hora
de recorrido por el centro de Puerto Príncipe-. La segunda cuestión necesaria es que aquí, en este país antes llamado Haití, hubiese algún tipo de autoridad,
municipal o estatal, que tras el seísmo se hubiese hecho cargo de la situación. Pero Haití ya no existe. Su capital sólo es ya un inmenso cementerio en ruinas por
el que pasean sin saber hacia dónde millones de personas convertidas en vagabundos.

Ivania y sus dos hijas forman parte de ese ejército silencioso. Al pasar por la puerta de la morgue privada La vida eterna se tapan la nariz con sus camisetas.
Seis cadáveres sin siquiera cubrir se agolpan en el garaje sin rejas de la funeraria. Uno más está tirado en plena acera. Después de cuatro días al raso, tal vez sea
mejor no describir su estado ni el olor que desprenden. Dicen los vecinos con naturalidad que los cuerpos están ahí porque ya dentro no caben más. Ivette se
santigua y relata: "Esta ropa que llevo puesta y estas dos hijas que me acompañan son todo lo que tengo. De mis otros cinco hijos no he vuelto a saber desde el
día del terremoto". Cuando se le pregunta a dónde se dirige, Ivania responde lo que todos: "No sé. A intentar buscar algo de comida. Hace días que no he
probado nada".

Todo el mundo habla del número probable de muertos, del último niño rescatado milagrosamente por un bombero europeo que sale sonriente en los
telediarios o de la inminente llegada de Hillary Clinton y de sus 10.000 soldados. Pero nadie habla de esa riada interminable de mujeres y hombre silenciosos
que deambulan como sonámbulos por una ciudad que, mal que bien, era la suya. Sabían a dónde dirigirse cuando tenían un problema de tráfico, o de salud, o
cuando querían comprar un medicamento o un pantalón para sus hijos. Ya nada de eso es posible. El terremoto se llevó hasta el último resquicio de vida
cotidiana. Lo hizo en menos de un minuto, pero con una eficacia mayor que muchos meses de bombardeo. Tampoco están las autoridades. Ninguna. La última
imagen del presidente René Preval es la de un hombre que balbuceaba ante las cámaras, sin corbata y con los pantalones sucios, que había tenido que abrirse

Lectura y Redacción II, primer parcial.


56
paso entre cadáveres, eso dijo, y que esa noche, la primera tras el terremoto, no sabía dónde iba a dormir. Pero ya han pasado cuatro días con sus noches y
nadie sabe a ciencia cierta dónde está Preval ni quién manda en Haití. Tal vez no se sabe porque ya no manda a nadie. O porqu e, como dice Bernard, un
funcionario haitiano que acompañó al reportero en su recorrido por Puerto Príncipe, "el país ha desaparecido, Haití ya no existe".

Sólo existen cadáveres y gente que anda, y niños rotos que lloran toda la noche junto a la tapia del hotel, fundiéndose su dolor con el sueño, con las imágenes
repetidas de los cadáveres sin sepultura. Lo que queda de Haití se resume en los carteles improvisados que, en francés y en inglés, van apareciendo en las
calles. Dicen: "Necesitamos ayuda". Pero nadie parece leerlos, porque cuatro días después del terremoto la ayuda internacional sigue siendo una anécdota,
gestos de buena voluntad descoordinados, sobrepasados, impotentes. Son dos bomberos franceses llegados de Niza que solos y sudorosos introducen una y
otra vez sus cuerpos por el esqueleto de un edificio que ya ha arrojado 20 cadáveres. Son unas enfermeras belgas que hacen lo que pueden ante una avalancha
de gente que implora un calmante para sus hijos. La misma avalancha que se agolpa ante la puerta de una base militar controlada por la ONU cercana al
aeropuerto. Son personas enfermas y heridas que quieren acceder al hospital de campaña instalado allí. Una mujer con muletas, otra con la cabeza vendada,
una tercera apoyada en otra más joven, probablemente su hija. El guarda de la puerta va a dejarles entrar, pero un soldado de la ONU llega entonces, se
interpone entre la veintena de heridos y el guarda y grita:
-No deje entrar más heridos.

El del fusil obedece y cierra la puerta. Luego, como si su actitud necesitara de una explicación, el soldado de la ONU dice: "Es que ya no hay más medicamentos".
Hasta este sábado al menos, la ayuda internacional sólo era buena voluntad y poco más. Su imagen más gráfica es la de un camión lleno de bomberos de Los
Ángeles con sus trajes azules impolutos y sus cascos amarillos relucientes varados en medio de un caos de tráfico, de gente que quiere huir del infierno en
autobuses atestados. De un infierno que empezó a perder la calma. Se escucharon tiros en el centro de la ciudad. En una calle que antes era comercial y ahora
es el decorado imposible de una película de dolor y miedo.

Lectura y Redacción II, primer parcial.


57
LA CRÓNICA

La crónica consiste en la narración de un acontecimiento de carácter informativo pero con la


peculiaridad de la introducción de elementos de valoración e interpretación por parte del
cronista, quien es un testigo de los hechos. El periodista, en la narración de una crónica, se
vale de un lenguaje más expresivo e incluso llegar a elaborar un estilo personal. En cuanto a
la estructura también tiene libertad para seguir el orden que le interese según la
intencionalidad de su mensaje.

La crónica es tal vez uno de los géneros periodísticos más difíciles de delimitar, lo que ha generado fuertes debates entre los especialistas. La
predominancia de las secuencias narrativa y argumentativa en estos textos, la convivencia entre informaciones presentadas objetivamente y opiniones
personales del autor -quien, además, firma el artículo- y su estilo entre periodístico y literario son solo algunos de los rasgos que merecen especial
atención y que fomentan la controversia.

En los géneros interpretativos, la crónica sirve de puente entre los argumentos objetivos y subjetivos, entre la ciencia y la literatura.

Uno de los géneros periodísticos más destacados es la crónica. En la prensa se encuentran distintos tipos, pueden ser crónicas políticas, de sociedad,
deportivas, de enviados especiales, de viajes, taurinas, etcétera.

La crónica es la versión del reportero de una relación de hechos históricos, sujetos al tiempo en que suceden. La visión del acontecimiento es
exclusivamente del reportero que juzga y describe los hechos.

La crónica se define como el relato de los acontecimientos que se presentan en una sucesión de tiempos; otra característica necesaria es que el
cronista presencie los acontecimientos, y su redacción es semejante a la pirámide normal o a la pirámide combinada.

Si se presenta en la forma de pirámide normal aparecerá así: Sin embargo, como la crónica periodística debe atraer la atención del lector, entonces se
utiliza el siguiente modelo, el cual inicia con el hecho mismo para posteriormente dar cuenta de los acontecimientos según se fueron presentando:

Lectura y Redacción II, primer parcial.


58
Ésta es la pirámide combinada, en donde se hace una síntesis de la información y se continúa con el relato en orden cronológico. Este género es muy
frecuente en la sección deportiva, pero no es la única que lo utiliza.

La crónica puede auxiliar al reportaje o presentarse como género único, y también se utiliza en la literatura. Dos ejemplos que destacan son la novela
Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez y la Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo,
que, como su título lo indica, narra cómo se efectuó la conquista y el derrumbamiento de nuestra cultura aborigen. Algunas biografías también se
pueden considerar crónicas, siempre y cuando ubiquen el suceso en el tiempo.

Sus rasgos distintivos son:

a) Claridad
b) sencillez
c) Amenidad
d) Veracidad
e) Limitación

Algunos de los aspectos que el autor de la crónica debe tener en cuenta según los maestros Jorge Alvarez Rendón y Sergio Cocom
Domínguez son:

 Apoyarse en sus dotes de observación, que debe llegar incluso a los detalles pero sin divagar, por lo tanto debe ser preciso,
refiriéndose exactamente al suceso relatado.
 Cuidar la naturalidad en la expresión. El público es muy general y no resiste las afectaciones del lenguaje.
 El estilo y el tono de la crónica deben adaptarse a la índole del suceso que se relata, de ahí que la crónica deportiva posee un

Lectura y Redacción II, primer parcial.


59
lenguaje particular inadmisible en una crónica de arte.
 La crónica satisface las dos finalidades del periodismo: entretiene e informa al mismo tiempo, de ahí que el cronista establezca un
delicado equilibrio entre realismo y subjetividad.

A.- Contesta en forma clara y precisa.

1.- ¿Qué elementos tienen en común la nota informativa, el editorial, el artículo y la crónica?

_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Cuál es la intención que caracteriza a cada uno de estos géneros periodísticos?

_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________

Lectura y Redacción II, primer parcial.


60
A.- LEE CON DETENIMIENTO:

TEXTO I

Cronología de Diana Cazadora


Abril de 1942.- El escultor Juan F. Olaguíbel, quien gozaba de gran prestigio en su medio por haber sido el creador de obras artísticas monumentales como
la Fuente de Petróleos y la escultura de El Pípila en Guanajuato, comienza el vaciado de una escultura en bronce que le fuera encargada por el gobierno de
la Ciudad de México, para ocupar una plaza vacía en pleno Paseo de la Reforma.

Octubre de 1942. Se devela la estatua de Olaguíbel que representa a la mítica “Flechadora de la Estrella del Norte”, y que desde entonces popularmente se
le conoce como la “Diana Cazadora”. El regente capitalino Ernesto P. Uruchurtu se dice satisfecho por el bronce que adornaría el cruce de las avenidas
Reforma y Lieja.

Sexenio del presidente Miguel Alemán (1946-52). La sociedad capitalina es testigo y protagonista de la polémica despertada por conceptos vertidos por la
Liga de la Decencia, que consideró inapropiado que la “Diana” careciera de ropa alguna, independientemente de criterios artísticos que, a decir de la citada
organización conservadora, sólo encubrían intenciones pornográficas “que dañarían severamente la moral infantil”. Ante el cruce tan radical de opiniones,
el gobierno del Distrito Federal dispone una medida que pretendió dejar satisfechos a todos: colocar un taparrabo en las partes más púdicas del bronce.

Julio de 1957. Un movimiento telúrico de gran intensidad azota a la Ciudad de México y queda marcado para la posteridad en la memoria de los capitalinos
por haber derribado de su pedestal al Ángel de la Independencia. Sin embargo, también otros monumentos públicos sufrieron daños, entre ellos la “Diana”,
que es provisionalmente removida para restaurarla y, de paso, elaborar dos copias del original siendo colocadas en Reforma y Lieja una de estas copias y el
original guardado en bodegas del Departamento Central.

Diciembre de 1967. Tras un largo proceso de solicitud ante autoridades del DDF, el autor de la escultura y un numeroso grupo de intelectuales consiguen
que sea retirado el taparrabo a la “Diana”, argumentándose conceptos de apreciación artística universalmente aceptados que el entonces regente
capitalino, general Alfonso Corona y del Rosal, comparte entusiastamente. El día 6 de ese mes la escultura vuelve a exhibirse tal y como fue creada
originalmente.

Marzo de 1976. La “Diana” sufre un radical traslado al pequeño jardín Ródano, cercano al flamante Circuito Interior y a la entrada de Chapultepec, para
dejar en su lugar de Reforma y Lieja a las fuentes “Cutzamala”, que simbolizaban el México Moderno a través de sus gigantescas obras hidráulicas.

Marzo de 1992. El regente capitalino, Manuel Camacho Solís, informa que, a petición de numerosas organizaciones citadinas, artísticas y ciudadanas en
general, había dispuesto que la “Diana” fuera devuelta a su glorieta original.

Lectura y Redacción II, primer parcial.


61
Julio de 1992. Se realiza con cuidado el traslado técnico de la “Diana”, del jardín Ródano a Paseo de la Reforma, en una operación calculada en 2, 000
millones de pesos, que devuelve a la ciudad uno de sus más tradicionales puntos de referencia.

Observa cómo se hace referencia al tiempo y se marcan los acontecimientos, así tenemos que las fechas que se registran son:

Abril de 1942 Octubre de 1942 1946-1952 (sexenio del presidente Miguel Alemán) Julio de 1957 Diciembre de 1967 Marzo de 1976 Marzo de 1992 Julio
de 1992. Tomado de El Universal. 6 de julio de 1992.

B.- Recuerda que éste es un género interpretativo, por lo que deberán ir apareciendo los comentarios de cada
acontecimiento. ¿Puedes identificarlos en el texto?

FECHA ACONTECIMIENTO
Abril de 1942:
Octubre de 1942:
1946-1952:
Julio de 1957:
Diciembre de 1967:
Marzo de 1976:
Marzo de 1992:
Julio de 1992:

C) Realiza lo que se te pide de acuerdo a la lectura anterior, marcándolo en el propio texto:

a) Identifica los elementos informativos (qué, quién, cuándo, dónde…)

b) Identifica detalles descriptivos del ambiente (público, escenario físico, ambiente, etc.)

c) Identifica opiniones personales del autor

d) Identifica los recursos presentes

Lectura y Redacción II, primer parcial.


62
TEXTO II

A) Lee la siguiente crónica.

ALEJANDRO SANZ CULMINA SU GIRA PARAÍSO EN CARACAS

El artista puso el broche de oro en Caracas, en el último de los tres conciertos que ofreció en Venezuela, ante un público que llevaba
esperando seis años para verle encima de un escenario
Ganas, emoción, sonrisas, gritos y más gritos fueron la tónica de la noche. El momento había llegado y Alejandro se presentó en
Caracas después de seis años. Tan sólo le bastó gritar "¡Caracas!" para que el público lo aclamara de manera ensordecedora en el
Estadio de fútbol de la Universidad Simón Bolívar.

Un Alejandro emocionado saludó a su público venezolano con un "Buenas noches Caracas. Qué suerte hemos tenido los que estamos
en este escenario. Hemos podido terminar este tour aquí. No me pidan nada más, esta noche es muy especial "¡Va por ustedes!"

Alejandro fue presentando su repertorio, sin guardarse nada y ante un público que le entregó una lluvia de banderas venezolanas, a
los que recordó que "siempre tendrían un lugar privilegiado en su corazón". Feliz, no dejó de entregar calor a los caraqueños a
quienes advirtió que terminaría llorando por las emociones contenidas.

Uno de los momentos más emotivos fue cuando las 10.000 personas que abarrotaban el estadio comenzaron a gritar al unísono: "Sí
se pudo, sí se pudo!" seguido de una aclamación ensordecedora que provocó la emoción de Alejandro y toda su banda.

Fue una noche inolvidable, el colofón perfecto a una gira también inolvidable de más de 90 conciertos por Latinoamérica, España y
Estados Unidos, donde más de 700.000 personas han disfrutado de una de los espectáculos más aplaudidos del año.

Analiza la información presentada en esta crónica y realiza lo siguiente:

a) Justifica, basándote en el contenido de este género periodístico, el por qué se trata de una crónica. Puedes tomar como base la
definición.
b) Determina si posee las características de: Claridad, sencillez, amenidad, veracidad y limitación. Argumenta tus afirmaciones
empleando la información.

Lectura y Redacción II, primer parcial.


63
TEXTO III

A) Lee la siguiente crónica.

Crónica del concierto en México:

U2 360 Tour despegó de nuevo esta noche en la ciudad de México y no fue la única razón para celebrar algo.

Ok, realmente era un día después del cumpleaños de Bono, pero es un detalle menor cuando se tiene un estadio lleno de fans que quieren cantarle
una serenata. Edge lidero el coro de “Feliz Cumpleaños” y Bono explicó que él piensa en su propia madre en su cumpleaños, en particular, si coincide
con Día de la Madre en México. Especial mencionan para Ali, la madre de sus hijos, que ha volado para ver el espectáculo.

“México, México…”

Más señales esta noche de que esta gira está continuamente reinventándose a sí misma, no sólo con “Real Thing” ya establecido en la primera parte
del concierto sino también con Magnificent consiguiendo otro aire gracias a la nueva animación con el arzobispo Tutu – el equipo de
producción claramente no han estado tomándose mucho tiempo libre desde las fechas de Sudamérica.

Otra sorpresa se produjo en medio de ‘Crazy’ (este tema no conoce límites) que de repente se transformó en “Discotheque”mientras que hubo una
gran respuesta con Zooropa, que en silencio se introdujo en el remix.

El primero de tres conciertos en cinco noches en Ciudad de México, no fue sólo uno con uno de los públicos más ruidosos que hemos tenido hasta la
fecha, sino con uno
de los estadios más grandes en los que ha tocado U2 – incluso dejando pequeño al escenario de U2 360. Adam, que estreno un bajo nuevo con un rojo
vibrante a rayas, estaba en plena forma – en un momento tomo una gran bandera que llego al escenario y envolvió al resto de la banda.

Incluso si no tuvieron la suerte de estar en el show, hubo un gran debate sobre la lista de canciones en nuestra transmisión en vivo, como sobre los
méritos de canciones rivales como Ultraviolet o Hold Me Thrill Me – que compiten por su lugar en el show cada noche.

Esta noche fue “Hold Me”, seguida de “With or Without You “, que llevó a una especial dedicatoria de Bono antes de la hermosa ”Moment of
Surrender”.

Lectura y Redacción II, primer parcial.


64
“Nos gustaría dedicar esto a todos aquellos que han perdido a sus seres queridos en la violencia que está ocurriendo en este país. Está sucediendo aquí
y está sucediendo en todo el mundo. México necesita saber que no estais solos y que estamos con ustedes... Usted no está solo en la oscuridad. Vamos
a hacer cada luz más brillante… ”

Momento en el que el Estadio Azteca fue iluminado con 100.000 teléfonos móviles, no encontrando una forma más poderosa para cerrar la noche.

B) Realiza lo que se te pide de acuerdo a la lectura anterior, marcándolo en el propio texto:

a) Identifica los elementos informativos (qué, quién, cuándo, dónde…)

b) Identifica detalles descriptivos del ambiente (público, escenario físico, ambiente, etc.)

c) Identifica opiniones personales del autor

d) Identifica los recursos presentes

Lectura y Redacción II, primer parcial.


65
Lectura y Redacción II, primer parcial.
66
TEXTOS PERSONALES

¡UNA PORCIÓN DE SABIDURÍA AL DÍA NOS DA TRANQUILIDAD Y ALEGRÍA!


Los textos personales, narran y describen lo cotidiano y lo trascendente de cada quien. Hablan de los sucesos del aquí y del ahora; así como del pasado
o de proyecciones del futuro, a partir de emociones y experiencias íntimas con uso de registros o variaciones del lenguaje condicionadas por la
situación comunicativa. Estas acciones de narrar, describir y hablar en forma emotiva, ayudan a confrontar realidades propias y a poner en orden
situaciones de la vida diaria. Entre los textos personales existen los diarios, las memorias, las autobiografías, los cuadernos de viaje, las cartas, los
mensajes electrónicos, las agendas, las bitácoras y las notas de clase entre otras.

Permiten establecer la comunicación cuyo trato es más familiar, por lo que el lenguaje es más coloquial. De acuerdo con el objetivo que se pretende, se
clasifican en:
• FAMILIARES Y ESCOLARES
Los textos FAMILIARES presentan una estructura específica, lo cual permite abordar en ellos, temáticas y asuntos diversos. En ellos predominan la
función emotiva y la persuasiva o apelativa. Entre los textos familiares tenemos: Anécdota, narración breve de hechos y sucesos curiosos, sirve para
ilustrar o ejemplificar, o bien, para entender.
• Carta: escrito para establecer la comunicación entre personas o instituciones, ya sea para tratar asuntos personales, comerciales, administrativos u
oficiales.
• Mensaje electrónico, mensaje digital: procesado por computadora o el servidor de origen.
Recado, apunte breve o información concisa, se considera relevante para un destinatario ausente. Diario, escrito en el que se plasman todos los
acontecimientos del día o los más importantes, asimismo se registran los pensamientos impresiones, sentimientos y emociones suscitados en ese
lapso. Memoria, texto en el que la persona registra lo realizado a lo...

EN RESUMEN:

¿Qué es un texto personal? Es un escrito elaborado para el uso propio de quien lo escribe y va dirigido a un familiar, amigo o
persona de confianza.

Lectura y Redacción II, primer parcial.


67
Textos personales de uso propio:
TEXTOS PERSONALES DE USO PROPIO TEXTOS PERSONALES DIRIGIDOS A OTRAS PERSONAS

NOTAS Y APUNTES DE CLASE DIARIO CARTAS MEMORIAS

RESUMENES CUADERNO DE VIAJE POSTALES ANECDOTA

ANOTACIONES EN AGENDAS TARJETAS

MENSAJES ELECTRONICOS, ETC…..

CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.-

A.- ¿Qué tan útiles son para ti los textos personales?

_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________

B.- ¿Cuáles son los tipos de textos que tú escribes de manera cotidiana para tu uso personal?

_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________

C.- ¿Cuál es la finalidad por la que escribes estos tipos de textos?

_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________

Lectura y Redacción II, primer parcial.


68
LA CARTA
ELEMENTOS FORMALES:

ENCABEZADO: Lugar y fecha de origen

El SALUDO: Frase o vocativo breve, seguida de dos puntos.

EL CUERPO: Texto de la carta organizado generalmente en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión.

DESPEDIDA: Frase afectiva o coloquial, en caso de dirigirse a una autoridad o alguien que no sea de nuestra confianza hacerlo más formal.

POSTDATA: Se utiliza sólo en caso de querer agregar algo que se haya olvidado.

A.- Redacta una carta a partir de una idea global.

El tema de la carta es: Solicitud de un permiso a una autoridad escolar.

Tú deseas realizar un evento (el que elijas) y necesitas solicitarle, a la autoridad escolar correspondiente, los permisos necesarios para
poder realizarla, así como el suministro de todos los recursos y condiciones que deberán ser cubiertas para la realización de tu evento.

Primero: Realiza una lista de las ideas principales que no puedes dejar de incluir en la carta:

1.- _______________________________________________________________________

2.- _______________________________________________________________________

3.- _______________________________________________________________________

4.- _______________________________________________________________________

5.-_______________________________________________________________________

Lectura y Redacción II, primer parcial.


69
OBJETOS CANSADOS

B.- Ahora, utilizando la lista de ideas anteriores, redacta una carta de cuatro párrafos.

- Imagina una situación en la que un objeto cualquiera se muestra cansado de hacer siempre lo mismo y decide que necesita quince
días de vacaciones.

- El objeto elegido solicitará a su propietario un período de descanso, que deberá ajustarse a los elementos estudiados.
- Por último, lee a la clase la solicitud que has redactado.
- No olvides cuidar la unidad y coherencia del mensaje, así como la ortografía.

Lectura y Redacción II, primer parcial.


70
¡PÁNICO EN EL TWITTER!: Expresar por escrito sensaciones de miedo.
SIGUE ESTAS INDICACIONES:

 Reflexiona sobre alguna ocasión en la que hayas sentido miedo.


 Después, redacta las sensaciones que experimentaste en un mensaje destinado a producir miedo.
 Redacta un mensaje electrónico simulando que te encuentras en la red social “Twitter”. Recuerda que esta red sólo permite utilizar 140
caracteres por mensaje (letras incluyendo espacios), por lo tanto no puedes excederte de este número.
 A continuación, intercambia con tu compañero más próximo el mensaje anterior, para que te dé su opinión.
 Al final, intercambia opiniones sobre qué elementos del mensaje son más eficaces para conseguir el objetivo deseado de provocar miedo.

B) Ahora, intercambia con tu compañero el mensaje anterior para que él lo responda.

Lectura y Redacción II, primer parcial.


71
C) Redacta un nuevo mensaje electrónico de Twitter, pero ahora sí… ¡El tema es libre!, Por lo tanto, expresa lo que desees.

D.- Redacta un E-mail. Imagina que estás de viaje en el lugar de tus sueños y deberás contarle a tu familia, de manera más o menos
breve: Cómo te encuentras, los lugares que has visitado, tus impresiones, etc. ¡Cuida tu ortografía!

Elaborado por la Licda. Celia Vales –ED-.

Colaboración de las Licenciadas: Zayda Ramírez y Karen Arjona.

Lectura y Redacción II, primer parcial.


72
Lectura y Redacción II, primer parcial.
73
Lectura y Redacción II, primer parcial.
74

También podría gustarte