0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas2 páginas

Lectura 2

El documento presenta dos textos sobre las vacunas. El Texto A discute que aunque las vacunas son extremadamente seguras, pueden tener efectos secundarios raros pero graves, aunque menos comunes que contraer las enfermedades de forma natural. El Texto B explica que estudios falsos han causado miedo a las vacunas, aunque la evidencia no soporta que causen autismo u otros efectos dañinos, mientras que los grupos antivacunas exageran los riesgos de las vacunas e infravaloran los de las enfermedades.

Cargado por

Aleja Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas2 páginas

Lectura 2

El documento presenta dos textos sobre las vacunas. El Texto A discute que aunque las vacunas son extremadamente seguras, pueden tener efectos secundarios raros pero graves, aunque menos comunes que contraer las enfermedades de forma natural. El Texto B explica que estudios falsos han causado miedo a las vacunas, aunque la evidencia no soporta que causen autismo u otros efectos dañinos, mientras que los grupos antivacunas exageran los riesgos de las vacunas e infravaloran los de las enfermedades.

Cargado por

Aleja Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Ejercicios de Comprensión Lectora

para Universitarios con respuestas.


LECTURA N°2
Texto A

Después de escuchar, debatir, leer libros y revisar evidencias y argumentos a favor y en contra de las
vacunas, tanto de líderes antivacunas como de epidemiólogos, inmunólogos, médicos de
familia y pediatras, mi posición es claramente a favor de las vacunas incluidas en el calendario
vacunal.

Pero también soy firme defensor de que las vacunas han de ser las justas y no más. Las vacunas son
extremadamente seguras, pero hay que tener en cuenta que, aunque es infrecuente, las vacunas, como
cualquier medicamento, pueden tener efectos secundarios: la mayoría leves, alguno grave (1 por 100
000 a 1 por millón de dosis) y, excepcionalmente, alguno muy grave (menos de 1 por cada 1-10
millones de dosis). Estas complicaciones también ocurren cuando se pasan las enfermedades de forma
natural, pero con una frecuencia muchísimo mayor, de manera que el beneficio siempre compensa
con creces el extremadamente bajo riesgo de vacunarse.
El principal motivo que algunas personas tienen para no vacunarse es la desconfianza en la seguridad
de las vacunas. Las clásicas y más benéficas, como las de la difteria, tétanos, tos ferina o polio, llevan
años usándose y han sido sometidas a un escrutinio de efectos secundarios muy estricto.
Dejar de vacunar a un niño lo pone en riesgo a él y al resto de su comunidad, especialmente a las
personas más debilitadas y no vacunadas por cuestiones de contraindicación o de dificultad de acceso
a la sanidad, y dificulta la labor de erradicar enfermedades del planeta.

Texto B
En la historia de la medicina moderna, han ocurrido algunos hechos que desencadenaron el miedo a
las vacunas en algunos círculos sociales. Existe una serie de argumentos de estos grupos para
oponerse o relativizar el uso de vacunas.
Por ejemplo, en 1998 se publicó un estudio en la revista médica The Lancet que relacionaba la vacuna
de la triple vírica con el autismo. Posteriormente se supo que su autor había falseado los datos para
hacer parecer que existía tal asociación cuando no era así; sin embargo, los temores sobrevivieron.
Otros casos de brotes de enfermedad por vacunas defectuosas se remontan a cuando comenzaba la era
de las vacunas en los siglos xviii y xix, con la viruela, o en la primera mitad del siglo xx, con otras
vacunas. En estos casos, las vacunas produjeron efectos secundarios negativos en parte significativa
de la población vacunada.
Aunque siempre se podrán mejorar los protocolos de aplicación y la composición misma de las
vacunas, la mayoría de estas acusaciones de efectos secundarios perniciosos no se sostienen Entre
estos falsos efectos secundarios se mencionan el autismo, las alergias, la esclerosis múltiple y el
Alzheimer, que por desgracia se han ido extendiendo por el «boca a boca» y a través de personajes
mediáticos con conocimientos científicos escasos o sesgados.
Los grupos antivacunas tienden a infravalorar de forma excesiva las complicaciones de las
enfermedades infecciosas, mientras que magnifican los efectos secundarios de las vacunas y ofrecen
una visión muy sesgada de la realidad, que resulta alarmista y genera desconfianza gratuita entre la
población.
Adaptado de López Heras, D. (2015) ¿Vacunarse o no vacunarse? Seguridad, riesgos y beneficios de
las vacunas. A propósito del caso de difteria en Cataluña.
En http://www.drlopezheras.com/2015/06/vacunarse-o-novacunarse-seguridad-vacunas.html

También podría gustarte