La Animación y Su Importancia en El Cine

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LA ANIMACIÓN Y SU IMPORTANCIA EN EL CINE (ENSAYO ARGUMENTATIVO)

 La animación tuvo sus orígenes a finales del siglo XIX y ha tenido un desarrollo
realmente impresionante, sobre todo en los últimos años. Pixar, Walt Disney
Animation Studio y DreamWorks Animation son solo algunos de los estudios de
animación que nos han traído películas y cortos animados de excelente calidad,
sobre todo gracias a los desarrollos en la computación y el gran poder de
procesamiento de las computadoras en la actualidad. La animación pasó de la
pantalla chica a las salas de cine convirtiéndose en un género más que se podía
disfrutar al lado de las películas tradicionales que eran interpretadas por actores,
pero con la particularidad de que siempre se le ha encasillado como contenido
hecho exclusivamente para niños. La animación no es solo contenido que se hace
para niños ya que tiene una gran profundidad y toca temas complejos de formas
muy ingeniosas, cada vez se arriesga a contar historias que trasgreden a lo que
tradicionalmente se hacía en la animación y es un cine que, a todas luces, no se le
da la importancia que merece. 

La animación nació como contenido hecho para niños, de eso no hay duda, lo
curioso es que, aunque eso no sea exclusivamente así en la actualidad, muchas
personas adultas lo siguen creyendo, quizás por la forma en la que se muestra el
contenido, por la animación en sí, o porque se cree erróneamente que el
verdadero cine solo puede ser interpretado por personas de carne y hueso. Sea
cual sea la respuesta lo cierto es que la animación a día de hoy es cine, y cine del
bueno, cine que nos llega al alma y cine de calidad. Basta con ver Pinocho (2022),
la nueva película de Guillermo del Toro, para darnos cuenta la profundidad y la
complejidad de los temas que toca y cómo a través de una historia animada se
pueden tocar las fibras más sensibles de los espectadores, lo cual inevitablemente
nos hace pensar que muchas veces se pude decir mucho más con animación que
con actuación tradicional. En las premiaciones siempre se habla de los grandes
estrenos, de los excelentes actores que participan en las grandes producciones o
de lo buena que es una película, pero parece que la animación no levanta esas
emociones, y no es que no tenga relevancia en el cine, simplemente es que no se
le da la importancia que merece, siendo un arte que, entre otras cosas, puede
llegar a ser más complejo de realizar que una película con actores reales. 

Afortunadamente, en la actualidad ya hay directores muy comprometidos con darle


más relevancia a la animación, por mostrar que no porque una película sea
realizada por computadora tiene menos mérito que una hecha con actores reales,
recuerden que en el arte en general la forma no es tan importante como la
esencia, lo que se quiere mostrar o lo que se quiere transmitir. La animación tiene
un potencial artístico infinito que no debe ser menospreciado puesto que tan solo
en un medio más para contar historias en la gran pantalla. 

También podría gustarte