Ca de Cervix
Ca de Cervix
Ca de Cervix
R1 JOSHELLYN CASTILLO
EPIDEMIOLOGIA
CARCINOMA DE CELULAS
ADENOCARCINOMA (15-25%)
ESCAMOSAS (75%)
• SANGRADO INTERMESTRUAL
• MENORRAGIA
• SANGRADO POSTCOITAL
• DOLOR PELVICO
• FLUJO VAGINAL
Examen Clínico
Debe incluir lo siguiente:
• Inspección de genitales externos y
especuloscopía,
• Palpación vaginal y rectal, y examen
de región inguinal.
Tumoración o úlcera en el
cuello uterino
Cuello uterino endurecido
y agrandado (cérvix en
barril)
• Parametrios engrosados o
acortados
SCREENING:
PAP
• Extendido de células exfoliadas del exo y
endocérvix
• Sensibilidad 30 a 70 % Especificidad 90%
• Falsos negativos 30 a 50%
• Falsos positivos 5 a 70%
• Errores en toma y lectura
Clasificación de Papanicolau para extendidos citológicos.
Test DNA-PVH
■ En esta prueba, se buscan partículas del ADN
de estos tipos de VPH en las células del cuello
uterino.
■ Estudios han mostrado que las pruebas de
VPH moleculares son más efectivas que el
IVAA y el PAP
■ Mas sensible para encontrar VPH
Inspección visual con Ácido Acético (IVAA)
Se Utiliza:
■ Para la evaluación inicial del cáncer cervical
tumor y extensión tumoral extracervical.
■ En T2, se puede ver un tumor de cuello
uterino como una masa de intensidad de
señal intermedia a alta.
■ En T1, los tumores suelen ser isointensos
con el cuello uterino normal y no se puede
ver visto.
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
Recomendable:
• Tiene valor en la evaluación
de la afectación ganglionar
a nivel pélvico y paraaórtico.
El sitio más común de metástasis extrapélvicalos pulmones, seguido de los ganglios linfáticos
paraaórticos.
RT ADYUVANTE
IA1
TX COMPLETO CON CONIZACION A MENOS QUE:
ILV +
MARGENES COMPROMETIDOS
SI FERTILIDAD NO SE CONSERVA histerectomía
total.
Si ILV es evidente LINFADENECTOMIA SOLA O EN
UNA HISTERECTOMIA RADICAL MODIFICADA
TRATAMIENTO – CIRUGIA
INDICACIONES PARA TTO QX:
ESTADIO
DISEMINACION O EXTENSION DE ENFERMEDAD
TRATAMIENTO – CIRUGIA
IA2, IB1, IB2, IB3, IIA1
• La histerectomía radical con
linfadenectomía pélvica bilateral (con
o sin mapeo del SLN.
• Resección de márgenes mucho más
amplios.
• Extirpación de los ligamentos
cardinales y uterosacros y 1 a 2 cm
superiores de la vagina; además, se
extirpan los ganglios pélvicos ya veces
paraaórticos.
TRATAMIENTO – CIRUGIA
TRATAMIENTO
■ Los pacientes de cada grupo recibieron 49,3 GY RT en 29 fracciones para un campo pélvico estándar.
■ La quimioterapia consistió en un bolo de cisplatino de 70 mg/m 2 y una infusión de fluorouracilo de 1000 mg/m 2 /d durante 96 horas cada 3
semanas durante cuatro ciclos, con el primer y segundo ciclos administrados simultáneamente con la RT.
RESULTADOS: La supervivencia libre de progresión proyectada a los 4 años es del 63 % con RT y del 80 % con RT + CT. La tasa de supervivencia global
proyectada a los 4 años es del 71 % con RT y del 81 % con RT + CT. La toxicidad hematológica y gastrointestinal de grado 3 y 4 fue más frecuente en el
grupo RT + QT.
CRITERIOS DE PETERS
ALTO RIESGO
LVI (±)
se ha encontrado que la variante
Patrón C
micropapilar del patrón C está
Invasión destructiva difusa
asociada con tumores grandes y una
Glándulas infiltrativas de forma y tamaño variables, a menudo anguladas o interconectadas
alta propensión a tener metástasis
Crecimiento confluente
en los ganglios linfáticos,
Glándulas o estructuras papilares con poco estroma intermedio o lagos de mucina con células
tumorales dentro del estroma cervical y llenando un campo de 4x (5 mm) recurrencias y un resultado adverso.
Sólido
micropapilar
LVI (±)
■ La evidencia actual, aunque retrospectiva, respalda el uso de la clasificación de
Silva para el manejo clínico de pacientes con adenocarcinomas invasivos
asociados con el VPH.
■ Un requisito previo para la aplicación de la clasificación de Silva es el examen
histológico de todo el tumor. Por lo tanto, la asignación del patrón se realiza
mejor en un cono o LEEP con márgenes negativos, o en una muestra de
histerectomía o traquelectomía.
QUIMIOTERAPIA
Dosis:
oCisplatino 40mg/m2
iv/semanal
RADIOTERAPIA
Campos anteroposteriores :
Superior: espacio
intervertebral L4-L5
Inferior: debajo de los agujeros
del obturador o tuberosidades
isquiáticas
Lateral: pelvis ósea + 1.5-2 cm
Técnica 2d
Campos laterales:
Superior e inferior: igual que
los campos
anteroposteriores.
Anterior: posterior al pubis.
Posterior: entre las
vértebras S2 y S3
Técnica 3D
planificación
DOSIS
Las fuentes radiactivas son sólidas y se presentan en forma de hilos, semillas o esferas
El iridio-192 es la fuente radioactiva que se utiliza (alta tasa) o para baja tasa de dosis (cesio 137).
La energía media de emisión de radiación gamma es de 0.38 Mev y el periodo de semidesintegración es de 74.02 días.
TIPOS DE BRAQUITERAPIA EN FUNCIÓN DE LA LOCALIZACIÓN
Consiste en colocar los implantes con
elementos radiactivos en las
cavidades naturales del organismo, en
contacto con el tumor o la zona a
INTRACAVITARIA irradiar
Aplicadores flexibles (tipo Delouche): son sondas de plástico y está previsto para un solo uso. Se compone de un
juego de tres aplicadores (1 tandem y 2 colpostatos). Son de utilidad para la planificación TAC. Se utilizan para baja
o alta tasa de dosis..
Cilindros vaginales: consisten en una sonda metálica hueca rodeada de piezas cilíndricas de plástico que se
introducen en la vagina, con diámetros variables entre 2 y 4.5 cm de diámetro.
PLANIFICACIÓN DE LA El objetivo es definir el volumen blanco para aplicar la
máxima radiación al tumor y minimizar la dosis en los
BRAQUITERAPIA tejidos normales adyacentes.
■ El tándem debe colocarse en la cavidad uterina con el extremo distal en el fundus uterino y los
ovoides en la vagina, cerca del orificio cervical externo. Tras la colocación del aplicador, la vagina
se empaqueta con gasas de algodón para mantener el tándem en la posición deseada y evitar que
se desplace cuando se mueve a la paciente
Dispositivo de Fletcher
Mas usado
Cilindro
aquellos implantes en los cuales el material radiactivo queda
colocado en el interior del tejido, atravesando el tumor o la zona
INTERSTICIAL a tratar
.