SÍLABO PROCESOS Agricolas 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR NTECNOLOGICO PUBLICO SAN NICOLAS

SÍLABO
PROCESO DE PRODUCTOS AGRICOLAS
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. CARRERA PROFESIONAL : PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
1.2. CICLO : II
1.3. UNIDAD DIDÁCTICA : PROCESO DE PRODUCTOS AGRICOLAS
1.4. CRÉDITOS : 03
1.5. HORAS SEMANALES : 04
1.6. SEMESTRE ACADÉMICO : 2021 – II
1.7. DIRECTOR GENERAL : Prof. Teofilo Albino ARANDA AYALA
1.8. DOCENTE : ROBERTO AMPELIO SALES ASENCIOS
Correo : [email protected]
Celular : 978908184
1.9 DURACION : 18 semanas
1.10 FECHA DE INICIO : 23/08/2021
1.11 FECHA DE FINALIZACIÓN : 31/12/2021
1.12 MODALIDAD : NO PRESENCIAL (Virtual)

II. COMPETENCIA GENERAL.


La unidad didáctica de Procesos de productos agrícolas corresponde al Programa de estudio de Producción Agropecuaria, tiene carácter
teórico – práctico. A través de ella se busca que el estudiante que maneje conocimientos que le permitan tomar decisiones de carácter en
la producción y productividad en los cultivos agrícolas. La unidad desarrolla los elementos base manejo agronómico de producción, para
obtener productos de calidad y competitivos en los mercados para su comercialización y/o procesos de transformación, aplicando normas
de bioseguridad manteniendo la conservación del medio ambiente, promoviendo la práctica de valores.

III. SUMILLA.
La unidad didáctica es fundamental en el programa de estudio porque permitirá al estudiante ubicarse en el contexto del sistema
productivo agrícola, conocer las entidades que lo componen, regulan y/o Norman al cual represente.
IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

CAPACIDAD TERMINAL CRITERIO DE EVALUACIÓN

Desarrollar y el proceso productivo de cultivos,


1. Capacidad terminal 01: planificar, organizar y conocer el equipo y la según especie a producir; aplicando las buenas
tecnología para el manejo,
prácticas y normas vigentes.
procesamiento y transformación de productos agrícolas según las
normas técnicas.
2. Capacidad terminal 02: aprender los métodos necesarios para
elaborar los procesos de transformación y comercialización de
productos agrícolas y sus derivados.

V. INDICADORES DE LOGRO
1.1. Utiliza los productos agrícolas de manera adecuada para su debido proceso en forma técnica.
1.2. Conoce los envases y embalajes para la conservación de productos elaborados según las normas técnicas.
1.3. Utiliza y aplica las normas de seguridad y calidad alimenticia.
1.4. Elabora los métodos de comercialización para el mercado de los productos agrícolas en base a estándares de calidad.
VI. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS.
SEMANA HORAS SINCRONICAS HORAS ASINCRONICAS HORAS HORAS RECURSOS Y ACTIVIDADE

SINCRO ASICRO HERRAMIENTAS S DE

NICAS NICAS APRENDISAJ


E
N°01 y 02 Evaluar las características Actividad N° 01 y 02: 2 2 Separatas, Describe
Transforma los productos
de los productos pecuarios agrícolas plataforma virtual, transformació
Transformación de tuberosas whassApp y zoom n de producto
como: tuberosas, cereales
N°03 y 04 cereales, leguminosas, Actividad N° 03 y 04: 2 2 Separatas, Identifica las
Transforma los productos
agrícolas plataforma virtual, especies
Transformación de cereales y whassApp y zoom
leguminosas
N°05 y 06 y frutales según las Actividad N° 05 y 06: 2 2 Separatas, Conoce los
Transforma los productos plataforma virtual, procesos de
normas técnicas agrícolas
Transformación de frutales y whassApp y zoom transformació
derivados. n
N°07y 08 Identificar las Actividad N° 07 y 08: 2 2 Separatas, Observa la
principales Tecnología de frutas y plataforma virtual, tecnología de
características de hortalizas
Generalidades de las frutas whassApp y zoom frutas y
productos agrícolas,
y hortalizas hortalizas
utilizando en forma Importancia de las frutas y
técnica. hortalizas
Problemática del sistema de
frutas y hortalizas.
N°09y10 Adquirir los envases y Actividad N° 09 y 10: 2 Separatas, Conoce el
embalajes Tecnología de procesamiento 2
plataforma virtual, procesamient
térmico
Operaciones previas. whassApp y zoom o térmico y
enlatado.
para productos pecuarios Procesamiento térmico y
enlatado.
de exportación según las Concentración
normas técnicas. Deshidratación
Congelación
N°11y 12 Utilizar los métodos de Actividad N° 11 y 12: 2 Separatas, Realiza
procesos Tecnología de 2 plataforma virtual, elaboración
de elaboración de frutas y
hortalizas whassApp y zoom de jugos y
productos agrícolas según
Elaboración de jugos y néctares.
los lineamientos técnicos. néctares.
Productos en almíbar.
Jaleas y mermeladas.
Conservación
Agentes de deterioro y control

N°13y14 Evaluar los diversos Actividad N° 13 y 14: 2 2 Separatas, Conoce la


métodos de Comercialización de productos plataforma virtual, comercializac
comercialización, precio y Investigación de mercado
whassApp y zoom ión de
exposición de productos
productos del
agrícolas siguiendo los
mercado
lineamientos técnicos.
N°15y16 Evaluar los diversos Actividad N° 15 y 16: 2 2 Separatas, Realiza el
métodos de Comercialización de productos plataforma virtual, costeo de
comercialización, precio y Costeo de productos
whassApp y zoom productos.
exposición de productos
agrícolas siguiendo los
lineamientos técnicos.
N°17y18 Actividad N° 2 Separatas, Realiza la
17 y 18: 2
Comercializa plataforma virtual, exposición de
ción de whassApp y zoom elaboración
productos
Precio de venta de productos
Exposición
de productos
elaborados

VI. RECURSOS DIDACTICOS:


Para el desarrollo de la Unidad didáctica se utilizará los siguientes medios y materiales didácticos:
Libros digitales - Correo electrónico
Portafolio - Videos tutoriales
Clases en línea - Videos explicativos
Chats - Organizadores

VII. METODOLOGÍA:
Aprendizaje basado en proyectos, participación activa de los estudiantes, exposiciones grupales, prácticas de campo y laboratorio,
trabajos en equipos, practicas pre profesionales en campo experimental, etc.

VIII. EVALUACIÓN:
El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para las unidades didácticas es 13.
Se considera aprobado el módulo, siempre que se haya aprobado todas las unidades didácticas respectivas y la
experiencia formativa en situaciones reales de trabajo, de acuerdo
al plan de estudios.

Los estudiantes podrán rendir evaluaciones de recuperación a fin de lograr la aprobación final de las unidades didácticas dentro
del mismo periodo de estudios, considerando criterios de calidad académica y de acuerdo a los lineamientos establecidos en
el reglamento institucional. La evaluación de recuperación será registrada en un Acta de Evaluación de Recuperación.
La evaluación extraordinaria se aplica cuando el estudiante se reincorpora a sus estudios y tiene pendiente entre una (01)
o tres (03) asignaturas / unidades didácticas para culminar el plan de estudios con el que cursó sus estudios, siempre que no
hayan transcurrido más de tres (03) años. La evaluación extraordinaria será registrada en un Acta de Evaluación Extraordinaria.
Las unidades didácticas correspondientes a un módulo que no hayan sido aprobadas al final
del período de estudios deberán volverse a llevar.
Si el estudiante de la carrera desaprueba tres (03) veces la una misma unidad didáctica será
separada del IEST.
El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número mayor al 30% del total de horas programadas en la
Unidad Didáctica, será desaprobado en forma automática, sin
derecho a recuperación
La asistencia es obligatoria según las normas del Instituto. El límite de inasistencia para que el estudiante tenga derecho a
exámenes es del 30%.

IX. FUENTES DE INFORMACIÓN: BIBLIOGRAFÍA (En Biblioteca)


La ciencia de los alimentos en la practica 2012 BADUI DERGAL, SALVADOR.
Procesamiento técnico de frutas y hortalizas 2010 BASQUEZ MOLINA, Elsa.
Introducción a la ingeniería de los alimentos, R PAUL SINGH, Denia.
Frutas y hortalizas guía práctica 2008 ILLESCAS, José Luis
San Nicolas, Diciembre del 2021

_________________________ ______________________________
Lic. Segundo Dario RIOS ASTO Docente responsable
Jefe de Unidad Academica Roberto Ampelio Sales Asencios

_________________________________
Prof. Teofilo Albino Aranda Ayala
Director General IESTP “San Nicola

También podría gustarte