Organización de Datos en Una Distribucion de Frecuencia A. Distribución de Frecuencia Simple. - Variable Cualitativa
Organización de Datos en Una Distribucion de Frecuencia A. Distribución de Frecuencia Simple. - Variable Cualitativa
Organización de Datos en Una Distribucion de Frecuencia A. Distribución de Frecuencia Simple. - Variable Cualitativa
1. Según la Asociación de lucha contra la Bulimia y la Anorexia, muchos jóvenes luchan para
conseguir el “físico ideal” motivados por modelos, artistas o por la publicidad comercial; durante
el mes de septiembre del año pasado, en el colegio de la ciudad, después de las vacaciones de
verano, se observó con precaución a 30 alumnos con síntomas de anorexia, registrándose los
siguientes signos visibles:
Página1|
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ACTIVIDADES PARA EL AULA
3. El Call Center del Seguro social entregó el día de hoy 50 turnos de atención médica para consulta
externa de acuerdo con la siguiente tabla:
4. En una clase de 25 alumnos hemos preguntado la edad de cada uno, obteniendo estos resultados:
14 14 15 13 15
14 14 14 14 15
13 14 15 16 14
15 13 14 15 13
14 14 14 15 14
5. Se ha hecho una encuesta sobre el número de hijos en 50 familias, con los siguientes resultados:
0 2 1 2 5 2 1 1 1 4
0 0 2 0 4 4 1 1 2 2
3 1 2 3 0 3 1 3 2 2
3 3 1 5 4 3 3 1 2 2
2 3 2 2 1 0 2 2 1 1
Página2|
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ACTIVIDADES PARA EL AULA
6. Los siguientes datos se refieren al número de horas en el día, durante 60 días, que permanecen
en el aparcamiento público una serie de vehículos pertenecientes a una empresa:
4 5 5 1 7 4 4 3 6 5
3 2 4 4 3 6 6 4 5 5
6 4 3 3 4 5 4 3 2 4
5 2 4 7 3 6 2 2 4 1
2 1 3 7 3 1 5 7 1 2
4 4 2 4 5 3 6 3 5 3
7. Dada la siguiente serie de valores se desea agrupar los datos y formar una distribución de
frecuencias en intervalos de clase de primer extremo inferior igual a 130 y de amplitud 10;
agregue el histograma y el polígono de frecuencias.
138 167 151 170 175 138 148 153 178 142
137 157 145 146 148 155 167 142 154 133
133 152 157 149 169 159 148 150 153 145
140 161 156 149 152 140 146 151 143 140
152 138 160 153 165 157 158 162 155 144
a. ¿En qué intervalo se encuentra acumulado por lo menos la mitad de los datos?
b. ¿En qué intervalo se encuentra exactamente el 36% de los datos?
c. ¿Cuántos datos se acumulan en el cuarto intervalo?
d. ¿En que intervalo se encuentra por lo menos el 90% d elos datos?
8. Se han pesado 40 piezas. Los resultados del peso, expresados en gramos, de estas piezas son:
64,10 66,40 64,00 66,70 65,30 64,40 63,90 63,00 65,40 64,30
68,80 66,60 65,10 64,20 68,50 65,70 65,80 63,10 64,60 63,50
65,00 66,40 67,30 65,70 64,00 61,50 64,10 65,00 63,00 63,20
66,90 66,30 67,00 66,10 66,80 65,30 64,40 64,50 63,10 65,50
Página3|
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ACTIVIDADES PARA EL AULA
9. Los datos que se dan a continuación corresponden a los pesos (en Kg) de ochenta personas:
60 66 77 70 66 68 57 70 66 52
75 65 69 71 58 66 67 74 61 63
69 80 59 66 70 67 78 75 64 71
81 62 64 69 50 72 83 56 65 74
67 54 65 65 69 61 67 73 57 62
67 68 63 67 71 68 76 61 62 63
76 61 67 67 64 72 64 73 79 58
67 71 68 59 69 70 66 62 63 66
10. Una fábrica de automotores desea estudiar el consumo de un nuevo modelo de automóvil que
quiere lanzar al mercado. Para ello realiza cien pruebas echando diez galones de gasolina y
registrando la distancia en kilómetros recorre el vehículo. Los resultados de las pruebas fueron
los siguientes:
85 90 91 88 91 91 86 92 90 89
91 87 88 88 90 90 89 90 90 89
91 87 90 84 91 88 90 88 88 88
92 90 90 90 93 90 89 92 91 92
89 88 91 89 90 90 88 90 89 86
90 88 88 94 91 90 92 87 90 91
92 88 92 92 88 89 88 91 89 91
91 88 88 92 89 87 88 88 91 88
89 90 93 89 91 92 89 85 86 91
89 87 88 88 93 90 95 89 92 89
Página4|