0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas6 páginas

Documentación Clave: Manual, Procedimientos, Instructivos Y Formatos para Un SGC

El documento describe la documentación clave para un sistema de gestión de calidad, incluyendo manuales, procedimientos, instrucciones y formatos. Explica que estos documentos permiten la comunicación efectiva y lograr la conformidad con los requisitos de los clientes. Incluye detalles sobre los elementos que deben incluirse en cada tipo de documentación como manuales, procedimientos e instrucciones técnicas. Concluye que una documentación estructurada adecuadamente hace que las operaciones sean más fáciles.

Cargado por

arlen herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas6 páginas

Documentación Clave: Manual, Procedimientos, Instructivos Y Formatos para Un SGC

El documento describe la documentación clave para un sistema de gestión de calidad, incluyendo manuales, procedimientos, instrucciones y formatos. Explica que estos documentos permiten la comunicación efectiva y lograr la conformidad con los requisitos de los clientes. Incluye detalles sobre los elementos que deben incluirse en cada tipo de documentación como manuales, procedimientos e instrucciones técnicas. Concluye que una documentación estructurada adecuadamente hace que las operaciones sean más fáciles.

Cargado por

arlen herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Instituto Tecnológico de Mexicali

Alumno: SÁNCHEZ RODRÍGUEZ NICOLAS ALFREDO


Ingeniería Mecánica
3er Semestre
Calidad
Docente: BLANCA MARGARITA AGUILAR RODRIGUEZ
27 de octubre de 2021
Resumen sobre:

“Documentación Clave: Manual, Procedimientos,


Instructivos Y Formatos para un SGC”
La documentación clave como lo es manual, procedimientos, instructivos y formatos para un
sistema de gestión de calidad permite la comunicación del propósito y la coherencia de la acción
ante el producto o servicio ofrecido, ya que esta contribuye a lograr la conformidad con los
requisitos de los clientes y proveer la información indicada, en la cual vienen evidencia objetiva y,
evaluar la eficacia y la adecuación del sistema de gestión.

Documentación Clave: Manual, Procedimientos, Instructivos Y Formatos para un SGC


El sistema de gestión de la calidad tiene su soporte en el sistema documental, por lo que éste tiene
una importancia vital en el logro de la calidad, que no es más que la satisfacción de las necesidades
de los clientes.
El sistema de gestión de la calidad tiene su soporte en el sistema documental, por lo que éste tiene
una importancia vital en el logro de la calidad, que no es más que la satisfacción de las necesidades
de los clientes.
La documentación es el soporte del sistema de gestión de la calidad, pues en ella se plasman no
sólo las formas de operar de la organización sino toda la información que permite el desarrollo de
todos los procesos y la toma de decisiones.

Un manual de calidad:
El manual debe ajustarse a su organización. La estructura y el contenido del manual puede variar
según el tamaño de la organización, la complejidad de las operaciones, y la competencia del
personal. Las pequeñas organizaciones pueden documentar el Sistema de Gestión de Calidad
completo en un único manual. Por otra parte, las grandes organizaciones internacionales pueden
tener diferentes manuales de calidad. Generalmente, el manual incluye el alcance del Sistema de
Gestión de Calidad, las exclusiones del estándar, referencias a documentos relevantes, y el modelo
de proceso de negocio. La política de calidad y los objetivos pueden ser parte del manual también.
El manual de calidad debería incluir la mayoría de los elementos siguientes: título y tabla de
contenidos; alcance del Sistema de Gestión de Calidad; exclusiones de la ISO 9001, versionado de
la información y aprobación; política de calidad y objetivos; descripción del Sistema de Gestión de
Calidad, el modelo de proceso de negocio de la organización; definición de responsabilidades para
todo el personal; referencias a documentos relevantes y a anexos relevantes.
La organización debe establecer y mantener un manual que incluya:
• Sección 1: Alcance
Para los procesos de Diseño, Desarrollo y Producción
• Sección 2: Referencias normativas
Este Manual responde a la Norma ISO 9001 en su versión 2000 para el Sistema de Gestión de la
Calidad.
• Sección 3: Definiciones
Debe contener las definiciones de los términos y conceptos que se utilicen únicamente dentro del
manual.
Deben suministrar una comprensión completa uniforme e inequívoca del contenido del manual de
calidad.
• Sección 4: Sistema de Gestión de la Calidad
Define los requisitos que debe cumplir el Sistema de Gestión de la Calidad para demostrar
capacidad de controlar los procesos que determinan la aceptabilidad de los productos y servicios
suministrados por la empresa
• Sección 5: Responsabilidad de la Dirección

Procedimientos de calidad.
Los procedimientos de calidad pueden tener diferentes formatos y estructuras. Pueden ser
narrativos, es decir, que se describen a través del texto; pueden ser más estructurados mediante el
uso de tablas; pueden ser más ilustrativos, es decir, con diagramas de flujo; o pueden ser cualquier
combinación de los casos anteriores.
Los procedimientos de calidad deberían incluir los siguientes elementos:
• Título – para la identificación del procedimiento;
• Propósito – descripción de la razón de ser del procedimiento;
• Alcance – para explicar qué aspectos serán cubiertos en el procedimiento, y qué aspectos
no serán cubiertos;
• Responsabilidades y funciones de todas las personas/cargos incluidos en cualquier parte del
procedimiento;
• Los registros que resultan de las actividades descritas en el procedimiento deberían ser
definidos y listados;
• Control de documentos – la identificación de cambios, la fecha de revisión, la aprobación
y versión del documento debería ser incluida en cada documento de acuerdo a lo establecido
en el control de documentos;
• Descripción de actividades – esta es la parte principal del procedimiento; se refiere al resto
de elementos del procedimiento y describe qué debería realizarse, por quién y cómo, cuándo
y dónde. En algunos casos el “por qué” también debería definirse. Además, las entradas y
salidas de las actividades deben ser explicadas, incluyendo los recursos que sean necesarios.
• Se pueden incluir anexos, en caso de ser necesario.

Instrucciones técnicas.
Las instrucciones técnicas pueden ser parte de un procedimiento, o pueden ser referenciadas en el
procedimiento, pero a diferencia de los procedimientos, los instructivos describen en forma mucho
más específica y ordenada el cómo se realizará determinada actividad o tarea. Por ello también se
les conoce con el nombre de instrucciones de trabajo. No todos los procedimientos requieren
instructivos, pero éstos deberán redactarse cuando su ausencia afecte adversamente la calidad. En
este tercer nivel de la documentación también se agregan, junto a los instructivos, los métodos de
inspección, métodos de calibración, métodos de mantenimiento, planos, etc.
Generalmente, las instrucciones técnicas tienen una estructura similar a los procedimientos, y
cubren los mismos elementos; sin embargo, las instrucciones técnicas incluyen detalles de las
actividades que se tienen que llevar a cabo, enfocándose en la secuencia de cada paso, y en las
herramientas y métodos que serán utilizados con la exactitud requerida.
Conclusión:
Para concluir el día de hoy aprendimos sobre la Documentación Clave: Manual, Procedimientos,
instructivos y Formatos de un SGC que la elaboración de la documentación debería ser una
actividad que aporte valor y no que solo tenga un fin mismo, existen varios documentos que son
regularmente utilizados en los sistemas de gestión de calidad algunos de ellos siendo: Documentos
que proporcionan información coherente, interna y externamente de la organización, Documentos
que describen cómo se aplica el sistema de gestión de la calidad a un producto, Documentos que
establecen requisitos; tales documentos se denominan especificaciones, Documentos que
establecen recomendaciones o sugerencias, Documentos que proporcionan información sobre
cómo efectuar las actividades y los procesos de manera coherente, y por último Documentos que
proporcionan evidencia objetiva de las actividades realizadas o de los resultados obtenidos. Todos
estos documentos son utilizados conforme su necesidad, el uso de estos factores depende del
tamaño y el tipo de una organización también se toma en cuenta la complejidad de los productos y
de los procesos y Por otra parte, una documentación estructurada adecuadamente hará sus
operaciones mucho más fáciles, mientras que la documentación incorrecta le traerá más que
problemas.
Bibliografía:
• https://www.monografias.com/trabajos97/requisitos-documentacion-sistema-calidad-
iso/requisitos-documentacion-sistema-calidad-iso.shtml

• https://advisera.com/9001academy/es/knowledgebase/como-estructurar-la-
documentacion-del-sistema-de-gestion-de-calidad/

• https://www.iiis.org/CDs2016/CD2016Summer/papers/CA109WA.pdf

También podría gustarte