Malla Curricular de Etica Original
Malla Curricular de Etica Original
Malla Curricular de Etica Original
ÉITCA Y VALORES
DOCENTE:
PLANEACIÓN CURRICULAR
ÉITCA Y VALORES
INTRODUCCIÓN
El estudio de la Ética y valores humanos es muy importante porque permite a los estudiantes
reconocer y practicar los valores éticos, desarrollando todas sus potencialidades humanas para
lograr la felicidad, el éxito y una mejor calidad de vida, brindando espacios de convivencia,
toma de conciencia, reflexión análisis crítico, crecimiento personal y compromiso con su vida y
con los demás
DIAGNOSTICO DE LA ASIGNATURA
La ÉTICA se ha entendido como un conjunto de hábitos y maneras de ser del
hombre. Constituye una conquista a lo largo de la vida de cada persona. El mundo
de los hábitos y costumbres es bastante complejo y diverso; lo ético, comprende,
ante todo, las disposiciones de la persona en la vida, su carácter, sus costumbres y
naturalmente, la moral.
misión
el área de ética y valores tiene como general s buscar la formación de estudiantes y futuros
ciudadanos más autónomos, que desarrollen la capacidad de discernimiento como fundamento
de una ética cívica orientada hacia la construcción de una sociedad civil más participativa, más
justa y solidaria. Razones que, desde nuestro punto de vista, son los ejes fundamentales de la
educación ética y moral, aportando desde ellos a la construcción y fortalecimiento de relaciones
más centradas en la preocupación por la especie humana.
.
Visión
El área de Educación Ética aspira a que sus estudiantes sean personas capaces de desenvolverse
en un medio social, pluricultural, tecnológico, étnico, lleno de valores éticos, morales y
religiosos;
donde sobresale el respeto, la responsabilidad, la tolerancia, el amor, la honestidad, la
solidaridad
entre otros. En general, se trata de formar personas útiles con criterios propios capaces de dar
respuestas transformadoras a su entorno individual, familiar, social y cultural, buscando mejorar
su calidad de vida.
Marco lega
La fundamentación legal del área de educación ética y valores humanos tiene su principio en la
Constitución Política de Colombia, en su artículo 67 que reza: “La educación es un derecho de
la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al
conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura. La
educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la
democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural,
científico, tecnológico y para la protección del ambiente”. (Congreso de Colombia, 1991, pág.
12). Ella sugiere entonces que se apropie el sistema de educación de la formación de seres
humanos como ciudadanos, integrales en conocimientos, habilidades, competencias y
actitudes que propendan por el desarrollo de la misma sociedad colombiana.
Colombia legisla en materia de educación mediante la Ley 115 de 1994 llamada Ley General de
la Educación, es a ella entonces, que se debe el establecimiento de esta área como
fundamental y obligatoria tal y como se lee en su artículo 23, numeral 4. De igual manera,
resalta la educación ética y valores humanos en la escuela, con una formación desde el
ejemplo, cuando en su artículo 25 se refiere al respecto del área de Ética y Valores como esta
debe concebirse en el Proyecto Educativo Institucional con un currículo pertinente; ambientes
de aprendizaje adecuados; comportamiento decoroso de los directivos, docentes y personal
administrativo; y la aplicación de la norma vigente.
Consecuente con el propósito de este plan de hacer de la formación en ética y valores un eje
transversal dentro de las instituciones educativas, se hace necesario tener en cuenta las
consideraciones de la Ley General de Educación, que en su artículo 14 plantea “como
enseñanza obligatoria, en todos los establecimientos oficiales o privados, en todos los niveles
de la educación básica y media” entre otros, “La educación para la justicia, la paz, la
democracia, la
solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación en los valores
humanos”.
A su vez, el Decreto 1860 de 1994, reglamenta en el artículo 36, que la enseñanza prevista en
el artículo 14 de la Ley 115 de 1994, se cumplirá bajo la modalidad de proyectos pedagógicos.
Refiere, además, la misma ley, que son espacios de reflexión y vivencia pedagógica en ética y
valores: el gobierno escolar, el manual de convivencia, el personero de los estudiantes, el
servicio social estudiantil, y el servicio de orientación estudiantil.
Los objetivos específicos del área por grado que se deben establecer en concordancia con los
que enmarca la ley:
• Para la educación preescolar (Art. 16) “fortaleciendo las diferentes dimensiones del ser
integral como bases del conocimiento”.
• Para la educación básica en el ciclo de primaria (Art. 21) “que va encaminada a la formación
hacia una sana convivencia y hacer de la sociedad que sea más democrática, participativa y
pluralista”.
• Para la educación básica en el ciclo de secundaria (Art. 22) “desde las diferentes áreas del
conocimiento apropiarse de los conceptos que le ayuden a transformar la realidad”.
• Para la educación media académica (Art. 30) “con respecto a la profundización de los
conocimientos que le permitan la comprensión de los valores éticos aplicados al contexto
social y productivo”. Así, la institución educativa en toda su planeación y ejercicio deberá
asumir el plan de área de educación ética y valores humanos como eje transversal de
formación en la institución educativa, en un marco de la integralidad del ser humano que
forma, la responsabilidad de aplicación de la ley vigente y en respuesta a la necesidad actual
de la sociedad moderna.
METODOLOGÍA
La metodología del proyecto brinda elementos para construir un sistema de valores a partir de la
reflexión, el análisis, la crítica, la sensibilización y la vivencia cotidiana.
El proceso requiere:
• La reflexión acerca de lo bueno y lo malo desde el punto de vista de la ética (fundamentación
antropológica), donde se adquieren unos primeros elementos de juicio, para analizar situaciones
específicas de su vivencia cotidiana.
• La toma de conciencia frente a la práctica de los valores que consideran necesarios para su
proyecto de vida.
Lo señalado anteriormente nos permite la interiorización de los valores humanos, que, asumidos
con libertad, facilitan una relación madura y equilibrada con nosotros mismos, con los demás y
con el medio, propiciando una convivencia armónica y una vida feliz. La metodología aplicada
se fundamenta en la coherencia existente entre el sentir, el pensar y el actuar, buscando
estrategias participativas a partir del trabajo individual, de grupo y por equipos con toda la
comunidad.
Se requiere para llevar a cabo la ejecución del plan de área de educación ética y valores
humanos, una metodología dinámica, abierta y participativa que se aleje del discurso catedrático
del docente y se centre en la reflexión y el debate formativo. Se aborda la propuesta desde el
mapa conceptual general del área y de este lo orienta por los diferentes niveles, ciclos y grados
de la educación básica y media académica; concentrándose en los ejes temáticos y las
competencias básicos, que desencadenan los contenidos de aprendizaje para el año lectivo.
El desarrollo curricular está diseñado por competencias, lo que quiere decir que los ejes
temáticos son diferentes y si bien, en todos los grados se maneja el tema del “Proyecto de
Vida”, este tiene en cuenta el grado de profundización y dificultad para el estudiante. El
programa pedagógico se apoyará en un plan de lecturas complementarias comentadas, dirigidas
por el docente en cada clase y que tendrán como objetivo la reflexión por parte de la comunidad
estudiantil de situaciones cotidianas de vida. Como también por medio de charlas o conferencias
en cada grado de acuerdo a los temas seleccionados a cargo de diferentes personas
especializadas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Nuestra metodología, pertinente para un currículo por competencias muestra la necesidad de
evaluar de forma integral en diferentes aspectos y habilidades, como lo es: la comunicación, la
argumentación, la proposición y la indagación, entre otras que son desarrolladas y evaluadas
bajo las siguientes estrategias:
El taller: Es una estrategia que formula, planea y organiza acciones con objetivos específicos,
aquí se plantean ejercicios para que el estudiante se enfrente a una situación nueva y aplique lo
aprendido en situaciones anteriores.
Esta estrategia permite a los estudiantes:
- Afianzar aprendizajes
- Despejar dudas
- Desarrollar destrezas
- Retroalimentar conceptos.
La clase magistral: Es el método educativo donde el maestro expone una temática, es decir,
transmite una información precisa, razón por la cual debe:
- Formular los objetivos con anterioridad.
- Definir términos para evitar distorsión en la comunicación pedagógica.
- Organizar la exposición adecuadamente, dividiendo los contenidos y siguiendo una secuencia.
- Realizar una síntesis de la ponencia, con la ayuda de los estudiantes.
- Resolver preguntas y formular algunas para verificar la asimilación de los estudiantes.
- Su importancia radica en la unificación de criterios para todo el grupo de tal forma que el
aprendizaje sea claro y adquirido de manera consciente y reflexiva.
GRADO 6
UNIDAD N°1
PERIODO I
COMPETENCIA:
Autonomía y autorrealización: Asumo los valores y las normas como las bases para la
construcción de mi proyecto de vida.
Vida comunitaria: Comprende la importancia de poner toda su formación y capacidades para el
bien de todos los que lo rodean.
Formación moral: Asumo las normas como la posibilidad de relacionarme con los demás de una
manera sana y respetuosa.
Competencias ciudadanas: Identifico valores sociales y comunitarios, los analizo y practico
ayudando en la construcción de una sana comunidad.
Comprendo la importancia de brindar apoyo a la gente que está en una situación difícil. (Por
ejemplo, por razones emocionales, económicas, de salud o sociales.)
Competencias laborales: Busco aprender de la forma como los otros actúan y obtienen
resultados.
Competencias ambientales: Respeta las cosas de su entorno y ayuda a cuidarlas.
LOGRO
INDICADORES
Reconoce la importancia de la Ética, la moral y los valores como parte fundamental de
su formación integral.
CONTENIDO
Unidad 1
El respeto
1.yo soy tu eres
2. vivimos juntos
3. escucho, resumo y opino
4. derechos torcidos
5. la abejita parda
Unidad 2
La amistad
6. soy feliz con mis amigos
7. carmelita la vela
8. la sopa caliente de la pobre mujer
9.un verdadero amigo
Unidad 3
La responsabilidad
10.la confidencia de pedro televisor Jr.
RECURSOS
Guías de trabajo
Libros
Fotocopias
Realización de folleto, carteleras y Álbum.
Cuentos
Módulos
UNIDAD N°2
PERIODO II
COMPETENCIA
Autonomía y autorrealización: Analizo cuales son las condiciones que debe tener la persona
para vivir bien. Argumento por qué el ser humano debe vivir su libertad teniendo en cuenta la
responsabilidad.
Vida comunitaria: Propongo acciones para alcanzar mis metas viviendo bien y respetando la
autoridad. Identifico algunos problemas que afectan la comunidad
Formación moral: Asume con responsabilidad sus actos en el ambiente familiar y social. Aplico
los principios de la urbanidad en la vida cotidiana
Competencia ciudadana: Reconozco que los seres vivos y el medio ambiente son un recurso
único e irrepetible que merece mi respeto y consideración. Conoce la importancia de los
símbolos históricos, arquitectónicos y culturales de la antigua ciudad de Girardot para la
conservación de nuestro pasado.
Competencia laboral: Identifico actitudes, valores y comportamientos que debo mejorar o
cambiar.
Competencia ambiental: Contribuye a la creación de normas para mejorar el ambiente familiar y
escolar
LOGRO
INDICADORES
Reconoce la importancia de la comunicación en el ser humano.
Comprende que al engañar o ser engañado/a se afecta la confianza entre las personas o
grupos, y reconoce la importancia de recuperarla cuando se ha perdido.
Aprende a tomar decisiones con actitudes constructivas.
Reconoce la importancia de la autoestima en el proceso de la madurez.
Valora la libertad como elemento imprescindible para el desarrollo humano.
CONTENIDO
Unidad 3
La responsabilidad
1.soy libre
2. chispita, la linda hormiga
3. la cigarra y la hormiga
Unidad 4
La solidaridad
4. o todos o ninguno
5. unos tienen tanto y unos tan poco
6. juntos hacemos la historia
7. en la rivera del Oka
8. lo que dios nos dio está mal repartido
Unidad 5
La tolerancia
9.leyes para vivir mejor
10. ¡bueno! ... ¿qué hacemos?
RECURSOS
Guías de trabajo
Libros
Fotocopias
Realización de folleto, carteleras
Manual de convivencia
Películas y videos.
Tableros
electrónicos.
UNIDAD N°3
PERIODO III
COMPETENCIA
Autonomía y autorrealización: Colaboro activamente con mi comunidad educativa.
Vida comunitaria: Propongo las ventajas de decir la verdad y hacer el bien a los demás.
Formación moral: Asume con responsabilidad sus actos en los diferentes ámbitos de la vida de
comunidad.
Competencia ambiental: Contribuye a la creación de normas para mejorar el ambiente escolar.
Mantengo ordenados y limpios mis entornos escolares y comunitarios.
Competencia ciudadana: Analizo el manual de convivencia y las normas de mi institución; las
cumplo voluntariamente y participo de manera pacífica en su transformación cuando las
considero
injustas.
Comprendo que el espacio público es patrimonio de todos y todas y por eso lo cuido y respeto.
Competencia laboral: Identifico las debilidades de los procesos propios (en los ámbitos
educativo, deportivo, social, cultural, entre otros).
LOGROS
INDICADORES
Identifica actitudes de respeto hacia las personas.
Incrementa la capacidad de decidir considerando las consecuencias para sí mismo y
para los demás.
Analiza y asume soluciones posibles a sus problemas personales.
Asume su papel como joven de una comunidad educativa.
CONTENIDO
Unidad 5
La tolerancia
1.el día mas feliz de mi niñez
2. no te quedes fuera
3. la isla donde se acabaron los tomates
4. el premio
Unidad 6
La laboriosidad
5. el ratón acaparador
6. los gigantes se destruyen solos
7. …Y por fin ¡la felicidad! Se termino el curso
Unidad 7
La convivencia
8. mis derechos y deberes
9.somos iguales
10.una sociedad justa
UNIDAD N°4
PERIODO IV
COMPETENCIA
Autonomía y autorrealización: Colaboro activamente con mi comunidad educativa.
Vida comunitaria: Propongo las ventajas de decir la verdad y hacer el bien a los demás.
Formación moral: Asume con responsabilidad sus actos en los diferentes ámbitos de la vida de
comunidad.
Competencia ambiental: Contribuye a la creación de normas para mejorar el ambiente escolar.
Mantengo ordenados y limpios mis entornos escolares y comunitarios.
Competencia ciudadana: Analizo el manual de convivencia y las normas de mi institución; las
cumplo voluntariamente y participo de manera pacífica en su transformación cuando las
considero
injustas.
Comprendo que el espacio público es patrimonio de todos y todas y por eso lo cuido y respeto.
Competencia laboral: Identifico las debilidades de los procesos propios (en los ámbitos
educativo, deportivo, social, cultural, entre otros).
LOGROS
INDICADORES
Identifica actitudes de respeto hacia las personas.
Incrementa la capacidad de decidir considerando las consecuencias para sí mismo y
para los demás.
Analiza y asume soluciones posibles a sus problemas personales.
Asume su papel como joven de una comunidad educativa.
CONTENIDO
Unidad 7
La convivencia
1.aprendidendo a querernos
2. los grupos
3. la solidaridad
4. la libertad
5. mi vida cuidare
6. el espacio publico
7. no a la discriminación
8. respeto por el ambiente
9.solucion de conflictos
10.el respeto a la diferencia
RECURSOS
Guías de trabajo
Libros
Fotocopias
Realización de folleto, carteleras y Álbum.
Cuentos
Módulos
GRADO 7
UNIDAD N°1
PERIODO I
COMPETENCIA:
Autonomía y autorrealización: Colaboro activamente con mi comunidad educativa.
Vida comunitaria: Propongo las ventajas de decir la verdad y hacer el bien a los demás.
Formación moral: Reconozco la importancia de los valores como expresión de los sentimientos.
Competencia ciudadana: Descubro que los secretos y cosas de intimidad son inviolables
Identifico mis emociones ante personas o grupos que tienen intereses o gustos distintos a los
míos y pienso cómo eso influye en mi trato hacia ellos.
Competencia ambiental: Identifico y acepto diferencias en las formas de vivir, pensar,
solucionar problemas o aplicar conocimientos.
Competencia laboral: Oriento mis acciones para satisfacer los requerimientos y necesidades de
los otros en los contextos en que tengo responsabilidad por su bienestar.
LOGRO
Construye un concepto de dignidad humana como base del respeto inherente a las
personas.
Reconoce y explica que el respeto es la base fundamental de la sociedad.
Identifica las normas de convivencia que le permitirán vivir feliz y en paz.
Reconoce y explica la importancia que tiene el que una persona desarrolle los valores
que le permitirán vivir en paz en la sociedad.
INDICADORES
Reconoce y explica el concepto de ética y moral.
Identifica los pasos del método de la ética para aplicarlos en situaciones de su diario
vivir.
Reconoce la importancia de practicar normas de convivencia y actos morales.
Identifica algunas normas de comportamiento en la casa, calle, colegio.
Identifica el concepto de valores, sus clases e importancia.
CONTENIDO
Unidad 1
El respeto
1.si quiero, puedo comenzar bien mi curso
2. cielo e infierno desde aquí
3. lo que es de todos
4. todo es mi casa
5. ¡y nada más que la verdad!
6. el abraso de los frijolitos
Unidad 2
La responsabilidad
7. la historia de Jesús
8. clarita, la paloma mentirosa
9.el responsable soy yo
Unidad 3
La amistad
10. el caballito servicial
RECURSOS
Guías de trabajo
Libros
Fotocopias
Realización de folleto, carteleras y Álbum.
Cuentos
Módulos
UNIDAD N°2
PERIODO II
COMPETENCIA:
Formación moral: Analiza y comprende la importancia de proponerse metas en la construcción
de su proyecto de vida. Aplico los principios de la urbanidad en la vida cotidiana
Competencia ambiental: Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y por los cambios
corporales que estoy viviendo y que viven las demás personas.
Competencia ciudadana: Reconozco que pertenezco a diversos grupos (familia, colegio, barrio,
región, país, etc.) y entiendo que eso hace parte de mi identidad. Describo el valor de la persona
como unidad fundamental en la formación de una sociedad humanizada.
Competencia laboral: Atiendo con actitud positiva las solicitudes de los otros (padres, pares,
docentes).
LOGRO
Respeta los puntos de vista de las demás personas y los sentimientos y pensamientos
expresados por otro.
Comprende cómo se sienten las personas a quienes no se les respetan sus libertades o
derechos fundamentales.
Identifica las características y etapas de la sexualidad y asume una posición responsable
frente a ella.
INDICADORES
Respeta los puntos de vista de las demás personas.
Reconoce y explica que el respeto es la base fundamental de la sociedad.
Explica que la convivencia es muy importante en la persona.
Reconoce y explica lo que es sexualidad.
Identifica las características o etapas de la sexualidad.
CONTENIDO
Unidad 3
La amistad
1.nuestra gran aventura.. vivir
2. ejemplos a seguir
Unidad 4
La tolerancia
3. el conflicto de los tomates
4. yo tengo la solución
5. parábola de las moletas
6. el espata pájaros
7. aspiraciones personales
8. somos iguales pero
Unidad 5
La honestidad
9.el arresto
10. compañerismo y no compañerismo
RECURSOS
Guías de trabajo
Libros
Fotocopias
Realización de folleto, carteleras y Álbum.
Cuentos
Módulos
UNIDAD N°3
PERIODO III
COMPETENCIA:
Autonomía y autorrealización: Se siente parte importante del grupo escolar y de la comunidad
educativa
Vida comunitaria: Descubre las diferentes manifestaciones de afecto que se dan en la
comunidad educativa.
Formación moral: Reflexiono sobre el uso del poder y la autoridad en mi entorno y expreso
pacíficamente mi desacuerdo cuando considero que hay injusticias.
Competencia ambiental: Contribuye a la creación de normas para mejorar el ambiente escolar.
Identifico y acepto diferencias en las formas de vivir, pensar, solucionar problemas o aplicar
conocimientos.
Competencia ciudadana: Manifiesto indignación (rechazo, dolor, rabia) cuando se vulneran las
libertades de las personas y acudo a las autoridades apropiadas. Reconoce el colegio como lugar
de reconciliación y perdón.
Competencia laboral: Genero relaciones de confianza con otros (pares). Identifico las
oportunidades y amenazas del entorno (sociales, culturales, económicas, entre otras).
LOGRO
Toma una posición crítica y actúa con independencia frente a situaciones en las cuales
favorecer a personas de diferentes antecedentes.
Comparte y dialoga en familia para cumplir con el papel que le corresponde.
Se reconozca a sí mismo como persona, el cual posee razón, afectividad y
responsabilidad ante los demás
Reconocerse como parte de un ecosistema natural y sociocultural o humano.
INDICADORES
Reconoce el cuidado especial que deben recibir niños/as, adultos de la tercera edad y
personas con discapacidades, tanto en espacios privados como en espacios públicos.
Identifica y respeta el papel que tiene los hijos dentro de la familia.
Actúa con libertad y no bajo la presión de grupo.
Reconoce y analiza el ambiente físico y socio afectivo de su institución.
CONTENIDO
Unidad 5
La honestidad
1.la sexualidad
2. el astronauta extraviado
Unidad 6
La solidaridad
3. el dedito rebelde
4. el conflicto
5. nos interesas asociarnos
6. el asno y el perro
7. parábola del águila
Unidad 7
La convivencia
8. la confianza
9.no a la discriminación
10. sexualidad responsable
RECURSOS
Guías de trabajo
Libros
Fotocopias
Realización de folleto, carteleras y Álbum.
Cuentos
Módulos
UNIDAD N°4
PERIODO IV
COMPETENCIA
Autonomía y autorrealización: Colaboro activamente con mi comunidad educativa.
Vida comunitaria: Propongo las ventajas de decir la verdad y hacer el bien a los demás.
Formación moral: Asume con responsabilidad sus actos en los diferentes ámbitos de la vida de
comunidad.
Competencia ambiental: Contribuye a la creación de normas para mejorar el ambiente escolar.
Mantengo ordenados y limpios mis entornos escolares y comunitarios.
Competencia ciudadana: Analizo el manual de convivencia y las normas de mi institución; las
cumplo voluntariamente y participo de manera pacífica en su transformación cuando las
considero
injustas.
Comprendo que el espacio público es patrimonio de todos y todas y por eso lo cuido y respeto.
Competencia laboral: Identifico las debilidades de los procesos propios (en los ámbitos
educativo, deportivo, social, cultural, entre otros).
LOGROS
INDICADORES
Identifica actitudes de respeto hacia las personas.
Incrementa la capacidad de decidir considerando las consecuencias para sí mismo y
para los demás.
Analiza y asume soluciones posibles a sus problemas personales.
Asume su papel como joven de una comunidad educativa.
CONTENIDO
Unidad 7
La convivencia
1.norma para vivir mejor
2. difiero con respeto
3. hablo y escucho
4. mecanismo de participación
5. respeto a la diferencia
6. la indiferencia
7. el espacio publico
8. acuerdos y desacuerdos
9.mediando, mediando
10. cuidando el entorno
RECURSOS
Guías de trabajo
Libros
Fotocopias
Realización de folleto, carteleras y Álbum.
Cuentos
Módulos
GRADO 8
UNIDAD N°1
PERIODO I
COMPETENCIA:
Autonomía y autorrealización: Descubro la riqueza que me genera relacionarme con las
personas de mi entorno.
Vida comunitaria: Descubro la riqueza que me genera relacionarme con las personas de mi
entorno.
Formación moral: Asumo responsablemente actitudes de respeto y valoración en las relaciones
con mi comunidad.
Competencia ciudadana: Entiendo la importancia de mantener expresiones de afecto y cuidado
mutuo con mis familiares, amigos, amiga y pareja, a pesar de las diferencias, disgustos o
conflictos.
Competencia ambiental: Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de
las demás personas.
Competencia laboral: Cumplo los compromisos asumidos de acuerdo con las condiciones de
tiempo y forma acordadas con la otra parte.
LOGRO
INDICADORES
Define y distingue los conceptos de ética, moral, moralidad, normas y valores.
Practica normas de convivencia y respeta los puntos de vista de las demás personas.
Reconoce los elementos indispensables para la elaboración de su proyecto de vida.
Valora el papel de la familia y la importancia que dentro de ella tenemos, así como
también reconoce los principales problemas de la misma.
CONTENIDO
Unidad 1
El respeto
1.como juan salvador gaviota
2. el cuento de la rana
3. ¡ A tu salud!
4. chismes y más chismes
Unidad 2
La responsabilidad
5. casa, pueblo, barrio
6. el trabajo, ¿derecho, deber?
7. ¡como los pájaros!
RECURSOS
Guías de trabajo
Libros
Fotocopias
Realización de folleto, carteleras y Álbum.
Cuentos
Módulos
UNIDAD N°2
PERIODO II
COMPETENCIA:
Autonomía y autorrealización: Identifica la importancia de la toma de decisiones conjuntas en el
hogar y participa en las mismas. Valora cada uno de sus logros y los pone al servicio de los
demás.
Vida comunitaria: Aprecio mis capacidades como regalos de Dios y los coloco al servicio de
Correlaciona el rol de la familia en la educación de los hijos y en la construcción de vida
comunitaria.
Formación moral: Analiza que con la mentira y la manipulación no se construye un proyecto de
vida digno
Competencia ambiental: Ayuda a generar ambientes propicios para fortalecer las relaciones
interpersonales.
Competencia ciudadana: Identifico dilemas de la vida, en los que distintos derechos o distintos
valores entran en conflicto y analizo posibles opciones de solución, considerando los aspectos
positivos y negativos de cada una. (Estoy en un dilema, entre la ley y la lealtad: mi amigo me
confesó algo y yo no sé si contar o no.) Identifico la importancia de la toma de decisiones
conjuntas en el hogar y participo en las mismas.
Competencia laboral: Actúo por iniciativa personal más que por presión externa.
LOGRO
INDICADORES
Identifica las causas y consecuencias de la drogadicción y el alcoholismo.
Reconoce la importancia de que sus críticas sean constructivas y respetuosas.
Reconoce las características fundamentales de las actividades recreativas.
Reconoce, discute y analiza los argumentos propios y ajenos.
Identifica y supera emociones como el resentimiento y el odio para poder perdonar y
reconciliarse con amigos, familiares, u otras personas con quienes ha tenido conflictos.
CONTENIDO
Unidad 2
La responsabilidad
1.el pórtico inteligente
Unidad 3
La laboriosidad
2. historia de una piedra
3. la constancia
Unidad 4
La tolerancia
4. convivir en América
5. problemas y respuestas
6. variedad y unidad
7. tolerantes y pacíficos
RECURSOS
Guías de trabajo
Libros
Fotocopias
Realización de folleto, carteleras y Álbum.
Cuentos
Módulos
UNIDAD N°3
PERIODO III
COMPETENCIA:
Autonomía y autorrealización: Establece diferencias entre la identidad y la orientación sexual
Vida comunitaria: Analizo el impacto que produce mi comunicación no verbal en otras
personas. Formación moral: Me autoevalúo sobre el grado de autonomía familiar y social que
poseo. Competencia ambiental: Contribuye a la creación de normas para mejorar el ambiente
escolar. Mantengo ordenados y limpios mi sitio de estudio y mis implementos personales.
Competencia ciudadana: Comprendo que los mecanismos de participación permiten decisiones
y, aunque no esté de acuerdo con ellas, sé que me rigen. Cuestiono y analizo los argumentos de
quienes limitan las libertades de las personas.
Competencia laboral: Desarrollo acciones para mejorar continuamente en distintos aspectos de
mi vida con base en lo que aprendo de los demás. Promuevo el cumplimiento de normas y
disposiciones en un espacio dado.
LOGRO
INDICADORES
Comprende los conceptos de prejuicios y estereotipos, y su relación con la exclusión, la
discriminación y la intolerancia a la diferencia.
Comprende que la discriminación y la exclusión social pueden tener consecuencias
negativas como la desintegración de las relaciones entre personas o grupos, la pobreza o
la violencia.
Reconoce los Derechos Fundamentales en la legislación colombiana. Artículos 11 a 41
de la Constitución Política de Colombia.
CONTENIDO
Unidad 4
La tolerancia
1.como mejorar la convivencia en casa
Unidad 5
La paz
2. el cristo de los favores
3. un hijo prodigo de hoy
4. la no violencia traerá la paz
Unidad 6
La convivencia
5. exijo y cumplo
6. respeto a las diferencia
7. la discriminación y el rechazo
RECURSOS
Guías de trabajo
Libros
Fotocopias
Realización de folleto, carteleras y Álbum.
Cuentos
Módulos
UNIDAD N°4
PERIODO IV
COMPETENCIA:
Autonomía y autorrealización: Se siente parte importante del grupo escolar y de la comunidad
educativa
Vida comunitaria: Descubre las diferentes manifestaciones de afecto que se dan en la
comunidad educativa.
Formación moral: Reflexiono sobre el uso del poder y la autoridad en mi entorno y expreso
pacíficamente mi desacuerdo cuando considero que hay injusticias.
Competencia ambiental: Contribuye a la creación de normas para mejorar el ambiente escolar.
Identifico y acepto diferencias en las formas de vivir, pensar, solucionar problemas o aplicar
conocimientos.
Competencia ciudadana: Manifiesto indignación (rechazo, dolor, rabia) cuando se vulneran las
libertades de las personas y acudo a las autoridades apropiadas. Reconoce el colegio como lugar
de reconciliación y perdón.
Competencia laboral: Genero relaciones de confianza con otros (pares). Identifico las
oportunidades y amenazas del entorno (sociales, culturales, económicas, entre otras).
LOGRO
Toma una posición crítica y actúa con independencia frente a situaciones en las cuales
favorecer a personas de diferentes antecedentes.
Comparte y dialoga en familia para cumplir con el papel que le corresponde.
Se reconozca a sí mismo como persona, el cual posee razón, afectividad y
responsabilidad ante los demás
Reconocerse como parte de un ecosistema natural y sociocultural o humano.
INDICADORES
Reconoce el cuidado especial que deben recibir niños/as, adultos de la tercera edad y
personas con discapacidades, tanto en espacios privados como en espacios públicos.
Identifica y respeta el papel que tiene los hijos dentro de la familia.
Actúa con libertad y no bajo la presión de grupo.
Reconoce y analiza el ambiente físico y socio afectivo de su institución.
CONTENIDO
Unidad 6
La convivencia
1.echos de discriminación
2. mecanismos de participación
3. la mayoría decide
4. cómo encontrar soluciones
5. relaciones afectuosas
6. la información de los medios
7. intolerancia a la indiferencias
RECURSOS
Guías de trabajo
Libros
Fotocopias
Realización de folleto, carteleras y Álbum.
Cuentos
Módulos
GRADO 9
UNIDAD N°1
PERIODO I
COMPETENCIA:
Autonomía y autorrealización: Establece diferencias entre la identidad y la orientación sexual.
Formación moral: Vive la espiritualidad en su interior y lo refleja en la convivencia con los
otros. Formación ciudadana: Define el concepto de trascendencia humana y las implicaciones en
la vida del hombre. Preveo las consecuencias, a corto y largo plazo, de mis acciones y evito
aquellas que pueden causarme sufrimiento o hacérselo a otras personas, cercanas o lejanas.
Competencia laboral: Evalúo los factores de riesgo, oportunidad e impacto de cada alternativa.
Competencia ambiental: Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
LOGRO
Analiza y valora las acciones los, pensamientos y sentimientos expresados por otros.
Viv Determinar la importancia de la comunicación en el desarrollo cultural, económico
y social de una comunidad.
Reconoce el Valor social de la palabra como instrumento real de entendimiento y
tolerancia.
Reconoce y explica que la responsabilidad es importante en las personas para la
convivencia sociedad.
Determinar la importancia de la comunicación en el desarrollo cultural, económico y
social de una comunidad.
INDICADORES
Vivencia valores de responsabilidad, solidaridad y compromiso ante sus compañeros.
Reconoce el valor social de la palabra como instrumento real de entendimiento y
tolerancia.
Reconoce y explica que la comunicación es muy importante en la persona.
Reconoce y establece juicios de valor sobre el contenido de la información que le llega
a través de medios como la radio, la televisión y la prensa
Actúa con responsabilidad en todos los campos que como ciudadano le corresponde,
por reconocer que es un valor muy importante en la sociedad.
CONTENIDO
Unidad 1
La responsabilidad
1.¿para qué tantas leyes?
2. tengo cosas para
3. quien mato al boxeador
4. Sofia será reina
Unidad 2
La amistad
5. cuento de navidad
6. soy incapaz de fingir
7. el agujero
8.iluciones y esperanzas
RECURSOS
Guías de trabajo
Libros
Fotocopias
Realización de folleto, carteleras y Álbum.
Cuentos
Módulos
UNIDAD N°2
PERIODO II
COMPETENCIA:
Autonomía y autorrealización: Vive la espiritualidad en sí mismo y lo refleja en el trato con los
seres vivos.
Formación moral: Practica los valores en la convivencia con quienes le rodean
Competencia ambiental: Analizo críticamente la información que el contexto me ofrece. Tomo
decisiones responsables y compartidas.
Competencia ciudadana: Conozco y uso estrategias creativas para generar opciones frente a
decisiones colectivas. Cuestiono y analizo los argumentos de quienes limitan las libertades de
las personas.
Competencia laboral: Desarrollo acciones para mejorar continuamente en distintos aspectos de
mi vida con base en lo que aprendo de los demás. Identifico actitudes, valores y
comportamientos que debo mejorar o cambiar.
LOGRO
INDICADORES
Reconoce y explica que es drogadicción, alcoholismo y tabaquismo.
Reflexiona sobre lo que es la prostitución y las posibles soluciones que hay.
Reconoce y explica la importancia de los métodos anticonceptivos.
Describe y analiza la situación de padres y madres precoces.
Propone salidas a los problemas de convivencia humana y ecológica encontrados en su
entorno escolar.
CONTENIDO
Unidad 2
La amistad
1.¡estoy más arto!... aburrido!
2. la camisa del hombre feliz
Unidad 3
El respeto
3. la botella negra
4. ¡ más difícil todavía!
5. y si pago, que
Unidad 4
La tolerancia
6. distintos, pero amigos
7. conflictos y soluciones
8.de todos para todos
RECURSOS
Guías de trabajo
Libros
Fotocopias
Realización de folleto, carteleras y Álbum.
Cuentos
Módulos
UNIDAD N°3
PERIODO III
COMPETENCIA:
Autonomía y autorrealización: Analiza dilemas de la vida cotidiana y propende por estilos de
vida saludables Y Reconozco la formación espiritual impartida en la Institución Educativa
ayuda a mi crecimiento personal y espiritual.
Vida comunitaria: Aporta a la sana convivencia con la práctica de valores. Formación moral:
Practica los valores en la convivencia con quienes le rodean.
Competencia ambiental: Contribuye a la creación de normas para mejorar el ambiente familiar.
Competencia ciudadana: Analizo mis prácticas cotidianas e identifico cómo mis acciones u
omisiones pueden contribuir a la discriminación. Plantea propuestas vivenciando valores en la
familia Y Investigo acerca de distintas prácticas espirituales de algunos grupos juveniles y cómo
aportan a su crecimiento personal.
Competencia laboral: Identifico las situaciones cercanas a mi entorno (en mi casa, mi barrio, mi
colegio) que tienen diferentes modos de resolverse.
LOGRO
INDICADORES
Comprende las consecuencias negativas que tiene cualquier forma de discriminación al
relacionarse con otras personas y grupos.
Comprende que el disentir y la discusión constructiva pueden contribuir al progreso
individual y colectivo.
Reconoce en el conflicto una oportunidad para el aprendizaje y el fortalecimiento de las
relaciones.
CONTENIDO
Unidad 4
La tolerancia
1.ser joven
Unidad 5
La solidaridad
2.vivir seguros
3. la sopa
4. venimos de lejos
Unidad 6
La convivencia
5. la importancia de escuchar
6. superando el odio
7. dialogo y negociación
8.dilemas de la vida
RECURSOS
Guías de trabajo
Libros
Fotocopias
Realización de folleto, carteleras y Álbum.
Cuentos
Módulos
UNIDAD N°4
PERIODO IV
COMPETENCIA:
Autonomía y autorrealización: Descubro la riqueza que me genera relacionarme con las
personas de mi entorno.
Vida comunitaria: Descubro la riqueza que me genera relacionarme con las personas de mi
entorno.
Formación moral: Asumo responsablemente actitudes de respeto y valoración en las relaciones
con mi comunidad.
Competencia ciudadana: Entiendo la importancia de mantener expresiones de afecto y cuidado
mutuo con mis familiares, amigos, amiga y pareja, a pesar de las diferencias, disgustos o
conflictos.
Competencia ambiental: Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de
las demás personas.
Competencia laboral: Cumplo los compromisos asumidos de acuerdo con las condiciones de
tiempo y forma acordadas con la otra parte.
LOGRO
INDICADORES
Define y distingue los conceptos de ética, moral, moralidad, normas y valores.
Practica normas de convivencia y respeta los puntos de vista de las demás personas.
Reconoce los elementos indispensables para la elaboración de su proyecto de vida.
Valora el papel de la familia y la importancia que dentro de ella tenemos, así como
también reconoce los principales problemas de la misma.
CONTENIDO
Unidad 6
La convivencia
1.la orientación sexual
2.los derechos se respetan
3. dilemas por rechazos
4. no a la discriminación
5. consecuencias de mis acciones
6. los representantes escolares
7. me conmuevo
8.controlando mis emociones
RECURSOS
Guías de trabajo
Libros
Fotocopias
Realización de folleto, carteleras y Álbum.
Cuentos
Módulos
GRADO 10
UNIDAD N°1
PERIODO I
COMPETENCIA:
Autonomía y autorrealización: Establece diferencias entre la identidad y la orientación sexual.
Formación moral: Vive la espiritualidad en su interior y lo refleja en la convivencia con los
otros. Formación ciudadana: Define el concepto de trascendencia humana y las implicaciones en
la vida del hombre. Preveo las consecuencias, a corto y largo plazo, de mis acciones y evito
aquellas que pueden causarme sufrimiento o hacérselo a otras personas, cercanas o lejanas.
Competencia laboral: Evalúo los factores de riesgo, oportunidad e impacto de cada alternativa.
Competencia ambiental: Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
LOGRO
Analiza y valora las acciones los, pensamientos y sentimientos expresados por otros.
Viv Determinar la importancia de la comunicación en el desarrollo cultural, económico
y social de una comunidad.
Reconoce el Valor social de la palabra como instrumento real de entendimiento y
tolerancia.
Reconoce y explica que la responsabilidad es importante en las personas para la
convivencia sociedad.
Determinar la importancia de la comunicación en el desarrollo cultural, económico y
social de una comunidad.
INDICADORES
Vivencia valores de responsabilidad, solidaridad y compromiso ante sus compañeros.
Reconoce el valor social de la palabra como instrumento real de entendimiento y
tolerancia.
Reconoce y explica que la comunicación es muy importante en la persona.
Reconoce y establece juicios de valor sobre el contenido de la información que le llega
a través de medios como la radio, la televisión y la prensa
Actúa con responsabilidad en todos los campos que como ciudadano le corresponde,
por reconocer que es un valor muy importante en la sociedad.
CONTENIDO
Unidad 1
La tolerancia
1.esta noche salvaste una vida
2. aquellos quince años
3. salvados del alcohol
4. artista, guapa y generosa
5. Sonia, ¿adónde vas?
6. es-drogadicto agradecido
7. pobre, pero honrada
Unidad 2
La honestidad
8. la vida da muchas vueltas
9.juan se asoma a la vida
10. recupere el cariño de mi hijo
RECURSOS
Guías de trabajo
Libros
Fotocopias
Realización de folleto, carteleras y Álbum.
Cuentos
Módulos
UNIDAD N°2
PERIODO II
COMPETENCIA:
Autonomía y autorrealización: Lista problemáticas de la economía familiar y propone
alternativas de solución.
Vida comunitaria: Analiza la economía familiar en el hogar y el uso adecuado de bienes y
servicios de que dispone.
Formación moral: Asume responsabilidades familiares y respeta las normas económicas en su
núcleo familiar. Reconoce y aprecia los valores que posee y los pone en práctica.
Competencia ambiental: Actúa con justicia y honestidad.
Competencia ciudadana: Comprendo que cuando se actúa en forma corrupta y se usan los
bienes públicos para beneficio personal, se afectan todos los miembros de la sociedad. Identifica
características de la justicia y la honestidad en las relaciones con los demás.
Competencia laboral: Oriento mis actuaciones al logro de objetivos
LOGRO
INDICADORES
Vivencia valores de responsabilidad, solidaridad y compromiso ante sus compañeros.
Reconoce el valor social de la palabra como instrumento real de entendimiento y
tolerancia.
Reconoce y explica que la comunicación es muy importante en la persona.
Reconoce y establece juicios de valor sobre el contenido de la información que le llega
a través de medios como la radio, la televisión y la prensa
Actúa con responsabilidad en todos los campos que como ciudadano le corresponde,
por reconocer que es un valor muy importante en la sociedad.
Unidad 2
La honestidad
1.soy otro
Unidad 3
La responsabilidad
2. mamá ya tengo 20 años
3. cuando un joven se suciedad
4. del miedo a la alegría
5. quería ser libre
6. “mi sangre sea semilla de libertad”
7. estoy confundida
8. mi hermano fénix… me siento muy orgulloso de el
9.amor y sexualidad
10. detenida por robar una papa
RECURSOS
Guías de trabajo
Libros
Fotocopias
Realización de folleto, carteleras y Álbum.
Cuentos
UNIDAD N°3
PERIODO III
COMPETENCIA:
Autonomía y autorrealización: Cumple con los compromisos familiares, escolares y sociales.
Vida comunitaria: Participa en la elección de los representantes del gobierno escolar.
Formación moral: Reconoce y aprecia los valores que posee y los pone en práctica.
Competencia ambiental: Ayuda a mediar en los conflictos familiares.
Formación ciudadana: Explica las instancias del gobierno escolar y quienes lo conforman.
Contribuye a la creación de normas para mejorar el ambiente escolar.
LOGRO
INDICADORES
Propone soluciones a determinados conflictos.
Reconoce la utilidad del pensamiento crítico en la resolución de conflictos.
Analiza en sí mismo y en las demás situaciones de conflicto y convivencia ciudadana.
Se reconoce así mismo en todos los contextos con los diferentes desarrollos de la vida.
CONTENIDO
Unidad 4
El respeto
1.¿ puede darme la absolución?
2. en el lumbral de la vida …, y de la muerte
3. trans un aborto .. una nueva vida
4. pregúntele a los niños
5. parábola del águila
6. un hijo prodigo de hoy
7. con una moto…¡ nunca se sabe!
Unidad 5
La solidaridad
8. el barrio también educa
9.excelente inteligencia, corazón e ideales
10. quiero a mi padre, aun borracho
RECURSOS
Guías de trabajo
Libros
Fotocopias
Realización de folleto, carteleras y Álbum.
UNIDAD N°4
PERIODO IV
COMPETENCIA:
Autonomía y autorrealización: Se siente parte importante del grupo escolar y de la comunidad
educativa
Vida comunitaria: Descubre las diferentes manifestaciones de afecto que se dan en la
comunidad educativa.
Formación moral: Reflexiono sobre el uso del poder y la autoridad en mi entorno y expreso
pacíficamente mi desacuerdo cuando considero que hay injusticias.
Competencia ambiental: Contribuye a la creación de normas para mejorar el ambiente escolar.
Identifico y acepto diferencias en las formas de vivir, pensar, solucionar problemas o aplicar
conocimientos.
Competencia ciudadana: Manifiesto indignación (rechazo, dolor, rabia) cuando se vulneran las
libertades de las personas y acudo a las autoridades apropiadas. Reconoce el colegio como lugar
de reconciliación y perdón.
Competencia laboral: Genero relaciones de confianza con otros (pares). Identifico las
oportunidades y amenazas del entorno (sociales, culturales, económicas, entre otras).
LOGRO
Toma una posición crítica y actúa con independencia frente a situaciones en las cuales
favorecer a personas de diferentes antecedentes.
Comparte y dialoga en familia para cumplir con el papel que le corresponde.
Se reconozca a sí mismo como persona, el cual posee razón, afectividad y
responsabilidad ante los demás
Reconocerse como parte de un ecosistema natural y sociocultural o humano.
INDICADORES
Reconoce el cuidado especial que deben recibir niños/as, adultos de la tercera edad y
personas con discapacidades, tanto en espacios privados como en espacios públicos.
Identifica y respeta el papel que tiene los hijos dentro de la familia.
Actúa con libertad y no bajo la presión de grupo.
Reconoce y analiza el ambiente físico y socio afectivo de su institución.
CONTENIDO
Unidad 5
La solidaridad
1mi querido curso 10°B
2. oración cerca del cielo
3. padre nuestro de un drogadicto
Unidad 6
La solidaridad
4. cristo se sonrió
5. reivindicamos nuestros derechos
6. disminuido físicamente., crecido moral mente
7. en la olimpiada del mal
8. la mejor receta
Unidad 7
La amistad
9.carta a mis educadores
10. me quita el sueño
RECURSOS
Guías de trabajo
Libros
Fotocopias
Realización de folleto, carteleras y Álbum.
Cuentos
Módulos
GRADO 11
UNIDAD N°1
PERIODO I
COMPETENCIA:
Autonomía y autorrealización: Establece diferencias entre la identidad y la orientación sexual.
Formación moral: Vive la espiritualidad en su interior y lo refleja en la convivencia con los
otros. Formación ciudadana: Define el concepto de trascendencia humana y las implicaciones en
la vida del hombre. Preveo las consecuencias, a corto y largo plazo, de mis acciones y evito
aquellas que pueden causarme sufrimiento o hacérselo a otras personas, cercanas o lejanas.
Competencia laboral: Evalúo los factores de riesgo, oportunidad e impacto de cada alternativa.
Competencia ambiental: Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
LOGRO
Analiza y valora las acciones los, pensamientos y sentimientos expresados por otros.
Viv Determinar la importancia de la comunicación en el desarrollo cultural, económico
y social de una comunidad.
Reconoce el Valor social de la palabra como instrumento real de entendimiento y
tolerancia.
Reconoce y explica que la responsabilidad es importante en las personas para la
convivencia sociedad.
Determinar la importancia de la comunicación en el desarrollo cultural, económico y
social de una comunidad.
INDICADORES
Vivencia valores de responsabilidad, solidaridad y compromiso ante sus compañeros.
Reconoce el valor social de la palabra como instrumento real de entendimiento y
tolerancia.
Reconoce y explica que la comunicación es muy importante en la persona.
Reconoce y establece juicios de valor sobre el contenido de la información que le llega
a través de medios como la radio, la televisión y la prensa
Actúa con responsabilidad en todos los campos que como ciudadano le corresponde,
por reconocer que es un valor muy importante en la sociedad.
CONTENIDO
Moralidad.
La responsabilidad.
La solidaridad.
El valor social de la palabra.
El diálogo.
La reflexión.
La justicia.
El autocontrol
La comunicación como función social.
La coexistencia pacífica.
El entendimiento y confianza.
La Paz.
Responsabilidad y realización personal.
¿Qué es un conflicto?
Mecanismos de solución de conflictos.
¿Qué es no violencia?
RECURSOS
Guías de trabajo
Libros
Fotocopias
Realización de folleto, carteleras y Álbum.
Cuentos
Módulos
UNIDAD N°2
PERIODO II
COMPETENCIA:
Autonomía y autorrealización: Lista problemáticas de la economía familiar y propone
alternativas de solución.
Vida comunitaria: Analiza la economía familiar en el hogar y el uso adecuado de bienes y
servicios de que dispone.
Formación moral: Asume responsabilidades familiares y respeta las normas económicas en su
núcleo familiar. Reconoce y aprecia los valores que posee y los pone en práctica.
Competencia ambiental: Actúa con justicia y honestidad.
Competencia ciudadana: Comprendo que cuando se actúa en forma corrupta y se usan los
bienes públicos para beneficio personal, se afectan todos los miembros de la sociedad. Identifica
características de la justicia y la honestidad en las relaciones con los demás.
Competencia laboral: Oriento mis actuaciones al logro de objetivos
LOGRO
INDICADORES
Vivencia valores de responsabilidad, solidaridad y compromiso ante sus compañeros.
Reconoce el valor social de la palabra como instrumento real de entendimiento y
tolerancia.
Reconoce y explica que la comunicación es muy importante en la persona.
Reconoce y establece juicios de valor sobre el contenido de la información que le llega
a través de medios como la radio, la televisión y la prensa
Actúa con responsabilidad en todos los campos que como ciudadano le corresponde,
por reconocer que es un valor muy importante en la sociedad.
CONTENIDO
La dignidad humana.
Construcción de valores.
Los derechos humanos y defensa de los derechos humanos.
Los principios universales.
Juicios de valores.
Razonamiento moral.
RECURSOS
Guías de trabajo
Libros
Fotocopias
Realización de folleto, carteleras y Álbum.
Cuentos
UNIDAD N°3
PERIODO III
COMPETENCIA:
Autonomía y autorrealización: Cumple con los compromisos familiares, escolares y sociales.
Vida comunitaria: Participa en la elección de los representantes del gobierno escolar.
Formación moral: Reconoce y aprecia los valores que posee y los pone en práctica.
Competencia ambiental: Ayuda a mediar en los conflictos familiares.
Formación ciudadana: Explica las instancias del gobierno escolar y quienes lo conforman.
Contribuye a la creación de normas para mejorar el ambiente escolar.
LOGRO
INDICADORES
Propone soluciones a determinados conflictos.
Reconoce la utilidad del pensamiento crítico en la resolución de conflictos.
Analiza en sí mismo y en las demás situaciones de conflicto y convivencia ciudadana.
Se reconoce así mismo en todos los contextos con los diferentes desarrollos de la vida.
CONTENIDO
Derechos civiles.
Defiendo mis derechos.
Derecho a una educación superior.
Derecho a conformar una familia.
Respeto por el derecho.
Posturas frente a diversos problemas
RECURSOS
Guías de trabajo
Libros
Fotocopias
Realización de folleto, carteleras y Álbum.
UNIDAD N°4
PERIODO IV
COMPETENCIA:
Autonomía y autorrealización: Se siente parte importante del grupo escolar y de la comunidad
educativa
Vida comunitaria: Descubre las diferentes manifestaciones de afecto que se dan en la
comunidad educativa.
Formación moral: Reflexiono sobre el uso del poder y la autoridad en mi entorno y expreso
pacíficamente mi desacuerdo cuando considero que hay injusticias.
Competencia ambiental: Contribuye a la creación de normas para mejorar el ambiente escolar.
Identifico y acepto diferencias en las formas de vivir, pensar, solucionar problemas o aplicar
conocimientos.
Competencia ciudadana: Manifiesto indignación (rechazo, dolor, rabia) cuando se vulneran las
libertades de las personas y acudo a las autoridades apropiadas. Reconoce el colegio como lugar
de reconciliación y perdón.
Competencia laboral: Genero relaciones de confianza con otros (pares). Identifico las
oportunidades y amenazas del entorno (sociales, culturales, económicas, entre otras).
LOGRO
Toma una posición crítica y actúa con independencia frente a situaciones en las cuales
favorecer a personas de diferentes antecedentes.
Comparte y dialoga en familia para cumplir con el papel que le corresponde.
Se reconozca a sí mismo como persona, el cual posee razón, afectividad y
responsabilidad ante los demás
Reconocerse como parte de un ecosistema natural y sociocultural o humano.
INDICADORES
Reconoce el cuidado especial que deben recibir niños/as, adultos de la tercera edad y
personas con discapacidades, tanto en espacios privados como en espacios públicos.
Identifica y respeta el papel que tiene los hijos dentro de la familia.
Actúa con libertad y no bajo la presión de grupo.
Reconoce y analiza el ambiente físico y socio afectivo de su institución.
CONTENIDO
El trato a los niños y ancianos.
El trato con las personas discapacitadas.
Comportamiento en los espacios públicos.
Comportamiento en los espacios privados.
Importancia de la familia.
El papel del joven en la familia.
Del modo de comportarse en familia.
Medio ambiente.
Como colaboro con mi entorno y mi colegio
Valores que se promueven el medio ambiente.
La disponibilidad.
Cómo manejamos nuestra libertad
RECURSOS
Guías de trabajo
Libros
Fotocopias
Realización de folleto, carteleras y Álbum.
Cuentos
Módulos
BIBLIOGRAFÍA:
• Chaux E., Lleras J., y Velásquez A. (2004). Competencias Ciudadanas: De los
Estándares al Aula, una propuesta de integración a las áreas académicas.
Ministerio de Educación Nacional.
• Ministerio de Educación Nacional (2006) Fundamentación conceptual para la
atención en el servicio educativo a estudiantes con Necesidades Educativas
Especiales –NEE- Guía # 12.
• Ministerio de Educación Nacional (1998) Lineamientos curriculares Ética y
Valores humanos.
• Ministerio de Educación Nacional (2015). Decreto 1075 de 2015, por medio del
cual se expide el Decreto único reglamentario del sector educación.
• Ministerio de Educación Nacional- MEN (1994). Ley General de Educación.
• Ministerio de Educación Nacional- MEN (2004). Formar para la Ciudadanía. ¡Si
es Posible!, Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas.
• Morales, C. (2011). La Mediación Escolar: una solución a la violencia escolar y
familiar. Ediciones CIVITAS.
• Pineda, D. (2004). Competencias Ciudadanas. Grupo Editorial Norma.