100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas3 páginas

Principios de Steno

Este documento presenta los cuatro principios fundamentales de Nicolás Steno en geología y cómo pueden aplicarse en criminalística. Los principios son: superposición, continuidad, cronología y relación. El principio de superposición establece que las capas más antiguas se encuentran más profundas. El principio de continuidad indica que los estratos se extienden lateralmente de forma continua. El principio de cronología establece que originalmente los estratos se formaron de manera horizontal. Y el principio de relación determina el orden en que se formaron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas3 páginas

Principios de Steno

Este documento presenta los cuatro principios fundamentales de Nicolás Steno en geología y cómo pueden aplicarse en criminalística. Los principios son: superposición, continuidad, cronología y relación. El principio de superposición establece que las capas más antiguas se encuentran más profundas. El principio de continuidad indica que los estratos se extienden lateralmente de forma continua. El principio de cronología establece que originalmente los estratos se formaron de manera horizontal. Y el principio de relación determina el orden en que se formaron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD DE GUDALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO CUTONALA

LICENCIATURA EN CIENCIAS FORENSES

MATERIA: CRIMINALISTICA

DOCENTE: MARCO ANTONIO GUZMAN SOTO

ALUMNO: ANGULO GARCIA CLAUDIA CECILIA

TONALA JALISCO A 27 DE AGOSTO DEL 2022

1
PRINCIPIOS DE NICOLAS STENO

Nicolás Steno (1638-1686) nació en Copenhague, Dinamarca el 11 de enero de 1638 fue un


científico multidisciplinar, medico, anatomista y geólogo, realizo grandes e importantes
descubrimientos como, el conducto excretor de las glándulas parótidas, hizo la distinción entre las
glándulas y ganglios linfáticos, estudió la miología y su funcionamiento. Su interés por el estudio
de la tierra nace a partir de qué diseccionó la cabeza de un tiburón encontrando similitudes entre
los dientes del mismo y objetos pedregosos incrustados en rocas del océano llegando a la
conclusión que se trataba de fósiles de dientes de tiburón lo que dio a origen a una serie de
principios publicados por Steno (Superposición, Continuidad, Cronología y Relación). Nicolás
Steno se convirtió al catolicismo en 1667 y dejó los laboratorios definitivamente cuando fue
ordenado sacerdote en 1675. Llegó a ser obispo dos años más tarde, pero quiso llevar una vida
sacrificada y pobre, dejando completamente de lado sus anteriores logros. Murió en Alemania en
1686, fue beatificado hasta tres siglos después de su fallecimiento.

Steno siempre se rodeó de personas inteligentes que les interesaban el estudio de más de una
disciplina, fue su curiosidad lo que lo llevó a sus grandes descubrimientos.

Principio de superposición: Nace de estudiar las rocas y los fósiles. En este principio establece que
las capas de sedimento se organizan a partir de su temporalidad de forma vertical, siendo la más
antigua la que se encuentra más adentro y la más nueva la que está más superficial. Este principio
ha sido crucial para estudiar los diferentes periodos en la edad de la tierra, antiguas sociedades
humanas e incluso cambios de clima con el paso del tiempo. Este principio claramente se puede
aplicar en otras ciencias por la metodología secuencial que aplica, por ejemplo, en criminalística
en la reconstrucción de un hecho delictivo.

Principio de continuidad: Los estratos se extienden en direcciones laterales en secuencias


estratificadas (continuamente), a menos de que otros cuerpos solidos se interpongan en el
camino. Este principio puede aplicarse en criminalística, por ejemplo, cuando sucede un hecho
delictivo en un mismo lugar (lugar de los hechos) se puede encontrar todas las evidencias
relacionadas ya que todo sucedió de manera continua pero que pasa cuando el delito fue en un
determinado lugar y los indicios o evidencias son encontrados en otro (lugar de hallazgo) aunque
son los lugares diferentes se trata de un mismo caso y los hechos sucedieron de manera
estratificada y secuencial.

Principio de cronología (horizontalidad): Los estratos se forman de manera horizontal, todas las
desviaciones posteriores son por perturbaciones posteriores en la roca, es decir Steno razonó que
las rocas fuertemente inclinadas no comenzaron de esa manera, sino que se vieron afectadas por
eventos posteriores, ya sea por agitación por disturbios volcánicos o por colapso desde abajo por
derrumbes. Esto lo podemos aplicar en criminalística cuando la escena del crimen es manipulada y
por ende los indicios y evidencias también. En criminología cuando se hacen perfilaciones
criminológicas y determinar el por qué el sujeto antisocial delinquió, si por factores biológicos,
endógenos o exógenos lo cual ayuda de manera directa a resolver crímenes y resolver una de las
preguntas de oro de la criminalística.

2
Principio de relación: Si un cuerpo o discontinuidad atraviesa un estrato, debe haberse formado
después de ese estrato, permitiendo determinar el orden en que se ha generado el corte y, por
consiguiente, ordenar los procesos tectónicos. Este principio establece que las intrusiones ígneas
(líneas de colores), las fallas y los pliegues son más jóvenes que las rocas afectadas. En cuestiones
criminalísticas este principio tiene similitud con el principio de superposición ya que en la
aplicación de la metodología al momento de reconstruir un caso nos ayudará a descifrar que
sucedió primero.

Referencias: Portillo, G. (2019, 11 marzo). Nicolás Steno. Meteorología en Red.


https://www.meteorologiaenred.com/nicolas-steno.html/amp

Valderrey, J. L. M. (2017, 2 septiembre). Principios fundamentales de la Geología. Naturaleza y


turismo. https://www.asturnatura.com/geologia/principios-fundamentales.html

También podría gustarte