Derecho de Las Obligaciones: Grupo Nº01
Derecho de Las Obligaciones: Grupo Nº01
Derecho de Las Obligaciones: Grupo Nº01
OBLIGACIONES
GRUPO Nº01
INTEGRANTES
PRETENSIONES
Que el demandado le pague la suma
de treinta y ocho mil con 00/100
CASACIÓN INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIO
iii) Infracción normativa del artículo
dólares americanos ($ 38 000.00),
que comprende:
Nº1638- 139° inciso 5 de la Constitución
Política del Estado, de los artículos
a) daño emergente:
b) lucro cesante: 2018/LIMA. 50° inciso 6 y 122° inciso 3 del
Código Procesal Civil.
MATERIA DE CASACIÓN
Que declara fundada en parte la demanda, fijando el monto
de la indemnización, por concepto de daño emergente, por
la suma de veintidós mil con 00/100 dólares americanos ($ FUNDAMENTOS DE
22 000.00); infundada la demanda en cuanto pretende el
pago de la suma de dos mil quinientos con 00/100 dólares ESTA SALA SUPREMA
americanos ($ 2 500.00), por concepto de reposición de los
accesorios especiales del vehículo para transporte; e
infundada la demanda en cuanto al lucro cesante. Con
costas y costos.
De tal manera, la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema refirió que, conforme a los fundamentos medulares de la sentencia recurrida no se advierte vulneración a la
norma del artículo 140 del Código Civil.
Por el contrario, la sentencia ha aplicado en corrección material dicha premisa normativa y la del artículo 141 del mismo código, acogiendo el acto jurídico y que la
manifestación de voluntad puede ser expresa o tácita; habiendo considerado la sentencia de instancia dos supuestos:
Es así, que el contrato de arrendamiento de fecha dieciséis de febrero de dos mil seis si bien no fue suscrito por el representante de la empresa demandada; sin
embargo, conforme a los artículos 140 y 141 del Código Civil, los actos jurídicos pueden celebrarse, no solo a través de la manifestación de voluntad expresa, sino tácita.
Ello, da lugar a que las partes expresen su voluntad de obligarse a través de una conducta reiterada, como es el caso de los contratos anteriores entre la demandante y
la demandada, en los cuales la demandante entregaba los vehículos a la Compañía en arrendamiento, que eran recogidos por su trabajador, cuyo monto del contrato
era determinado con posterioridad al uso y entrega del vehículo, pues se calculaba en función del kilometraje recorrido.
Por tanto, acogiendo la recurrida, la manifestación de voluntad tácita, lo cual es compatible con las normas referidas de los artículos 140 y 141 del Código Civil, en ese
orden, el contrato queda perfeccionado con el consentimiento de las partes en forma expresa y tácita cuando se atiende la conducta comercial reiterada de ambos
sujetos.
Finalmente, se estableció que, teniendo en cuenta el artículo 1981 del Código Civil, el cual establece que, aquel que tenga a otro bajo sus órdenes responde por el daño
causado por éste último, si ese daño se realizó en el ejercicio del cargo o en cumplimiento del servicio respectivo, y que el autor directo y el autor indirecto están sujetos
a responsabilidad solidaria, en el presente caso se ha dado la figura jurídica contenida en dicha disposición legal, es decir, la llamada responsabilidad vicaria.
Responsabilidad vicaria significa responsabilidad por la negligencia de otro. Generalmente, la obligación de reparar daños dimana de un hecho culposo propio.
Por tales razones, la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema declaró infundado el recurso de casación; en consecuencia, no casaron la sentencia de vista, emitida por
la Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima.
CASACION N°
1638-2018- LIMA
CONFIRMACIÓN DE IMPORTANCIA DE
RESUMEN INDEMNIZACIÓN
LA RESPONSABILIDAD LA INDEMNIZACIÓN
PRECEDENTE
POR DAÑOS Y POR DAÑOS Y IMPORTANTE
DE LOS
PERJUICIOS. DEMANDADOS. PERJUICIOS.