0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas3 páginas

Taller#1-Gestion Ambiental

La minería ilegal es un grave problema en Ecuador, afectando 17 de las 24 provincias, especialmente Zamora Chinchipe, Napo, Imbabura, Azuay, Loja, Los Ríos y Esmeraldas. La actividad ha secado completamente el brazo izquierdo del río Jatunyacu de 3 km de longitud. La minería ilegal se realiza de manera ilícita por personas de todas las edades, incluso niños, usando maquinaria sin permisos. Esto causa contaminación de ríos y otros daños ambientales por más
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas3 páginas

Taller#1-Gestion Ambiental

La minería ilegal es un grave problema en Ecuador, afectando 17 de las 24 provincias, especialmente Zamora Chinchipe, Napo, Imbabura, Azuay, Loja, Los Ríos y Esmeraldas. La actividad ha secado completamente el brazo izquierdo del río Jatunyacu de 3 km de longitud. La minería ilegal se realiza de manera ilícita por personas de todas las edades, incluso niños, usando maquinaria sin permisos. Esto causa contaminación de ríos y otros daños ambientales por más
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TALLER

MINERÍA ILEGAL EN EL ECUADOR

La investigación debe contener la siguiente información:

1.- Minería ilegal en el Ecuador y las zonas más afectadas por su


desarrollo. (Mínimo 4 párrafos)

La minería ilegal es un gran problema para el Ecuador, siendo prueba de ello la


declaración de esta como amenaza para la seguridad del estado, pues de las 24
provincias que tiene el país, en 17 de ellas existen campamentos de la actividad ilícita,
esto según la agencia de regulación y control de energía y recursos naturales no
renovables (ARCERNNR).

Las provincias más afectadas más afectadas son: Zamora Chinchipe, Napo, Imbabura,
Azuay, Loja, Los Ríos y Esmeraldas.

Los colectivos ciudadanos ‘Napo ama la vida’ y ‘Napo Resiste’ denunciaron a


inicios de noviembre de 2021 la presencia de cuatro retroexcavadoras en las playas
del brazo izquierdo del Jatunyaku, afluente del río Napo. 
Las partes bajas de dos ríos están muertas, así lo dice Marcela Cabrera, ingeniera
química y técnica de laboratorio de la universidad Ikiam. A lo largo de enero y
febrero se han difundido por redes sociales tomas aéreas e imágenes satelitales que
muestran cómo la actividad minera secó completamente el brazo izquierdo del río
Jatunyacu que tenía unos 3 km de longitud y unos 300 metros en su parte más ancha.
ASPECTO
PROCESO ACTIVIDAD IMPACTO AMBIENTAL
AMBIENTAL

Se las realiza Perjuicios en los Se genera más daños a


ilícitamente. territorios donde medida que la minería
operan ilegal se expanda.
Las realizan Provocando Cada año la minería
personas de todas contaminación. ambiental provoca
edades. daños equivalentes a
También las Sobre importantes 2.500 millones de
realizan muchas fuentes de aguas,
veces niños. ríos. dólares anuales en
MINERÍA ILEGAL
nuestro país.

Con maquinarias También afecta el Son daños irreparables


sin permiso ecosistema como a causas que afectan el
alguno. paramos ecosistema y al medio
Actividades que Lagos, manglares ambiente que
son prohibidas océano que se probablemente
que causan mucho contaminan por los afecten a las nuevas
daño en especial a materiales generaciones en un
los ríos . pesados. futuro.
2.- Identificación de los aspectos e impactos ambientales de la minería
ilegal.

También podría gustarte