Cuderno Virtual de Ciencia
Cuderno Virtual de Ciencia
Cuderno Virtual de Ciencia
EL METODO CIENTIFICO
Experimento (comprobación
de la hipótesis)
Elabora conclusiones
PROPUESTAS DE INVESTIGACION
Estrategias de investigación
Las estrategias de la investigación científicas se incluyen dentro de
cuatro grupos que se resumen a continuación:
Procesamiento de datos y
Registro de datos
obtención de resultados
para comprender
TEMA: FORMULACION DE PROYECTOS CIENTIFICOS.
Actividad 1
Actividad publica
EL
CALOR
El calor
.
La dilatación lineal. se estudia en cuerpos cuya dimensión digital es la longitud. Se debe considerar
en cables, vías de ferrocarril o varias. La variación en la longitud es proporcional a la variación de
temperatura. Esto significa que a mayor incremento en la temperatura se produce un mayor
incremento en la longitud .
Ejemplo #1
ACTIVIDAD #5
1) Se tiene un recipiente con leche caliente y se quiere enfriar rápidamente con cubos de
hielo. ¿dónde se debería colocar el hielo, en la parte superior o en la parte inferior?:
explico
R/Se debería de colocar en la parte inferior ya que así se enfriará todo lo que hay arriba del cubo
de hielo, esto se debe a que la bebida absorbe el calor al derretirse el hielo.
2) Explica algunos elementos de situaciones reales en los que alas observado dilataciones
R/En muros, calles, suelos, techos, e incluso montañas , esto causado por esta sometido a altas
temperaturas o de recibir directamente la radiación solar .
R/Datos
Lo=45000
ꞝꙅ=24x10-6°c
To=15 °C
Tf=60°C
∆t =tf-tu
∆t=60-50
∆t=15°
L=45000(1+/24x10-6) (45°
L=45000(1+(1,00010%)
L=45000(0.0010%)
L=45048.6
Dilatación
45048.6-45000
R/486M
A. Temperatura D. calor
b) Explica la relación ente A y D. R/ El calor es una energía que almacena un cuerpo, este
puede disminuir o aumentar por diferentes factores, mientras que la temperatura en que se mide.
b) Explica la relación entre A, C y D. R/el calor especifico define como la cantidad de calor que
hay que aplicarle para elevar su temperatura que es una forma de medir este.
A pesar de que la masa del protón es aproximadamente 200 veces mayor que
la de un electrón, la magnitud de su carga es la misma. Algunos materiales se
caracterizan por tener mayor facilidad de liberar electrones, por lo que es
más fácil q se carguen eléctricamente
Materiales más negativos Materiales neutros Materiales más positivos
PROSESO DE ELECTRIZACION
Existen al menos tres procesos para electrificar un cuerpo; por fricción, por
contacto y por inducción, además, existen otras tres formas de electrización
que se dan a partir de otros fenómenos físicos. Efectos fotoeléctricos y efecto
piezoeléctrico los cuerpos se dice que han adquirido cargas eléctricas
Donde:
F =Es la fuerza electica en neutrón (N)
9N m2
K=constante de proporcionalidad =9x10
c2
q 1 q2
F=k 2
d
Q1=2.5x10-5C
Q2=-3.8x10-5C
D=0.2m
K=9x109
TEMA: CORRIENTE ELECTRICA
VOLTAJE
La diferencia de potencial existente entre dos puntos es
conocida como voltaje ; la unidad para medirlo es el voltio en
honor al físico, italiano Alessandro volta (1745-1827) para
poder medir la diferencia de potencial de un componente de
un circuito eléctrico es necesario un voltímetro , el cual debe
ser conectado en paralelo con el componente a medir
(Figura 1)
RESISTENCIA
L
R=p donde
A
Ejemplos: calcular
CIRCUITOS ELECTRICOS
Un circuito eléctrico es una red que contiene componentes
electrónicos como fuentes de energía, interruptores o
receptores resistencias y conductores, que unidos en forma
correcta permiten el flujo de electrones
Los circuitos pueden organizarse de diferentes formas, de
acuerdo con el uso que se le dará a la conexión eléctrica; hay
circuitos en serie, circuitos en paralelos y mixtos
CIRCUITOS EN SERIE
Una conexión en serie es aquella en la que sus componentes
están colocados en secuencia es decir uno detrás del otro
En un circuito en serie, la resistencia total es igual a la suma
de todas las resistencias individuales
Ejemplo:
RT=80+212+12
RT=212 Ω
I=60÷212
I=0.28 A
En un circuito en serie la corriente es la misma en cada
resistencia; lo que cambia es el voltaje en cada resistencia, al
final la suma de cada voltaje es el voltaje total
RT= 2+1+5
RT =8
I = 20÷8
I=2.5
2.5 x2 = 5 v
2.5 x1=2.5 v
2.5 x 5 =12.5 v
R/ 20 V
Circuitos en paralelo