Sesión 5.métodos y Técnicas de Evaluación en Psicología Clínica
Sesión 5.métodos y Técnicas de Evaluación en Psicología Clínica
Sesión 5.métodos y Técnicas de Evaluación en Psicología Clínica
evaluación en
Psicología Clínica
Mg. Betty Sanchez Llontop
El método es una forma
organizada y sistematizada de
poder alcanzar un determinado
objetivo. Puede aplicarse a
distintas áreas de
estudio como las ciencias
¿Qué es un
método?
naturales , sociales o las
matemáticas. El método se
entiende entonces como una
serie de pasos que se deben
seguir para cumplir un objetivo.
Técnica es el conjunto de
procedimientos, reglas,
normas, acciones y protocolos
que tiene como objetivo
obtener un resultado
¿Qué es una determinado y efectivo, ya sea
técnica? en el campo de la informática,
las ciencias, el arte, el
deporte, la educación o en
cualquier otra actividad.
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
Exploración y
análisis del Exploración
comportamiento(ni individual o
veles de
complejidad que grupo
se considere específico
oportuno)
Describir,
diagnosticar,
Con explicar, predecir,
distintos cambiar y/o
objetivos valorar de los
tratamientos o
aplicados intervenciones
aplicadas
(Fernández-Ballesteros, 2003)
4
“ Esquema de trabajo que sirve para la
evaluación clínica individualizada, de
personas con problemas de carácter
medico, psicológico o pedagógico”
Método clínico
• COMPRENDE:
- EXAMEN CLINICO.
- PROCESO DIAGNÓSTICO.
Físico
Fisiológico
• Signos: Emocional
Motor
Actitudinal
Primario
Origen:
Secundario
• Síntoma:
Fisiológica
Cognitiva
Área Afectada:
Afectiva
Motor.
A) INSTRUMENTOS.-
T. G. V. Bender
• Organicidad: T. R. V. Benton
R. Neuropsicológico
Machover
Proyectivos: Sacks
Desiderativo
• Personalidad:
Eysenck
Objetivos: Willoguhby
Edwards
MMPI
• El Informe Psicológico.-
23
ETAPAS O FASES I. El examen anamnésico: Los datos anamnésicos
II. El examen físico: Los datos actuales.
DEL EXAMEN III. Los exámenes auxiliares: Test.
IV. Comunicación de los resultados
24
Título de la presentación
Título de la presentación
Instrumentos primarios de recolección de Datos
• Anamnesis
• Informe de Evaluación
• Informe Psicológico
Formulación de hipótesis y
deducción de enunciados verificables
30
III. Contrastación: administración de test y otras técnicas de
evaluación(exámenes auxiliares)
31
Fase IV. Comunicación de resultados: el informe