Sesión 5.métodos y Técnicas de Evaluación en Psicología Clínica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Métodos y Técnicas de

evaluación en
Psicología Clínica
Mg. Betty Sanchez Llontop
El método es una forma
organizada y sistematizada de
poder alcanzar un determinado
objetivo. Puede aplicarse a
distintas áreas de
estudio como las ciencias
¿Qué es un
método?
naturales , sociales o las
matemáticas. El método se
entiende entonces como una
serie de pasos que se deben
seguir para cumplir un objetivo.
Técnica es el conjunto de
procedimientos, reglas,
normas, acciones y protocolos
que tiene como objetivo
obtener un resultado
¿Qué es una determinado y efectivo, ya sea
técnica? en el campo de la informática,
las ciencias, el arte, el
deporte, la educación o en
cualquier otra actividad.
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

Exploración y
análisis del Exploración
comportamiento(ni individual o
veles de
complejidad que grupo
se considere específico
oportuno)

Describir,
diagnosticar,
Con explicar, predecir,
distintos cambiar y/o
objetivos valorar de los
tratamientos o
aplicados intervenciones
aplicadas

(Fernández-Ballesteros, 2003)

4
“ Esquema de trabajo que sirve para la
evaluación clínica individualizada, de
personas con problemas de carácter
medico, psicológico o pedagógico”

Dr. Pedro Ortiz C


Conjunto de procedimientos que se aplican a
Método una persona para obtener la información que
permita conocer su estado y los procesos de

clínico su historia, para sustentar en base a ella una


explicación del problema que le aqueja o
limita; es decir obtener el DATO CLINICO.

3/9/20XX Título de la presentación 6


Llegar a un
conocimiento
concreto

Método clínico

• COMPRENDE:
- EXAMEN CLINICO.
- PROCESO DIAGNÓSTICO.

Se entiende por método


aquella vía o conjunto de
Para hacer un buen
procedimientos para llegar
plan de intervención
a la «verdad» epistémica.
Lo más importante es señalar que el método hipotético-
deductivo es considerado como el método científico de
Conceptos y modelos básicos de la psicología. Como
señalan Marx y Hillix (1967)

3/9/20XX Título de la presentación 8


TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN
PSICOLÓGIA CLINICA
La evaluación psicológica es una de las
intervenciones más significativas de la psicología
centrada en estudiar el comportamiento del paciente.
La evaluación psicológica es
una herramienta que estudia
el comportamiento de una
persona mediante entrevistas,
test, registros y otras
hacer una evaluación psicológica
observaciones. De esta manera,
es posible integrar medidas
es que el paciente, y el terapeuta,
y trabajar soluciones eficaces se conozca a sí mismo
para tratar los problemas para favorecer en él/ella la toma
psicológicos que se hayan de decisiones en distintos
observado durante la evaluación. ámbitos de su vida, como el
Además, puede llevarse a cabo laboral, personal o social.
en varios ámbitos, como en el
educativo, el médico o el
psiquiátrico.

3/9/20XX Título de la presentación 11


¿Qué se analiza en una evaluación psicológica?

•Respuestas cognitivas: el psicólogo analiza cómo reacciona


una persona ante ciertas situaciones. Muchas veces, las
experiencias pasadas o creencias marcan este tipo de
comportamiento.
•Respuestas fisiológicas: se trata de evaluar la manera que
tiene el cuerpo de reaccionar ante determinadas situaciones.
analizar su
comportamiento Estas reacciones pueden ser sudores, temblor de manos,
enrojecimiento del rostro… Son síntomas visibles de origen
psicológico.
•Respuestas emocionales: el terapeuta pone su atención en
averiguar lo que siente una persona ante una situación. No se
trata de cómo el individuo interpreta estas emociones, sino lo que
siente en su interior.

3/9/20XX Título de la presentación 12


•Planificación: se basa en buscar información sobre el paciente
y su entorno para analizar la hipótesis. A continuación, se lleva a
cabo el desarrollo de un diagnóstico, para tener claros los puntos
a tratar durante la evaluación.
•Desarrollo: se trata de desarrollar el proceso. Es el momento de
establecer el marco teórico con aquellas aportaciones que
¿Cómo se hace simplifiquen el estudio de las unidades de análisis.
una •Verificación: aquí se deben verificar las hipótesis planteadas al
evaluación principio, teniendo en cuenta todo lo observado durante la
psicológica? evaluación.
•Informe: finalmente, se redacta un informe de resultados con
los datos obtenidos, tanto del terapeuta como del paciente.
También deben constar los procedimientos, la valoración del
comportamiento y las orientaciones para la intervención
posterior.

3/9/20XX Título de la presentación 13


Entrevista de evaluación
Mediante una entrevista, el especialista en psicología consigue
reunir información sobre distintos aspectos importantes de la
vida del paciente. De esta manera, puede entender cuál es
su situación y cómo enfocar la evaluación.

El terapeuta tiene varias funciones durante la entrevista, pues


no solo debe escuchar las respuestas del paciente, sino que
también debe tener en cuenta sus reacciones y gestos. De
Métodos de hecho, el lenguaje no verbal puede darnos más información
evaluación que las respuestas verbales. Así pues, dentro del mismo
psicológica concepto de entrevista, podemos distinguir entre:

Ψ Entrevista estructurada: consiste en realizar una


serie de preguntas que tienen respuestas muy
cerradas.
Ψ Entrevista no estructurada: consta de preguntas
abiertas, de manera que la persona puede
explicarse más ampliamente.
3/9/20XX Título de la presentación 14
Título de la presentación
Título de la presentación
Título de la presentación
Título de la presentación
3/9/20XX Título de la presentación 19
A) TÉCNICAS.-
• La Observación.- A través de esta técnica se detectan los:

Físico
Fisiológico
• Signos: Emocional
Motor
Actitudinal

• La Entrevista.- A través de esta técnica se exploran los síntomas que refiere el


paciente.

Primario
Origen:
Secundario

• Síntoma:

Fisiológica
Cognitiva
Área Afectada:
Afectiva
Motor.
A) INSTRUMENTOS.-

Anamnesis (directa o indirecta)


• La Historia Clínica:
Examen Psicopatológico (directo)

3/9/20XX Título de la presentación 21


• Los Test Psicológicos:

T. G. V. Bender
• Organicidad: T. R. V. Benton
R. Neuropsicológico

Escala de Wechsler (adulto)


• Inteligencia:
Stanford Binet (niños)

• Pensamiento: Test de Asociación de Palabras

Machover
Proyectivos: Sacks
Desiderativo
• Personalidad:
Eysenck
Objetivos: Willoguhby
Edwards
MMPI
• El Informe Psicológico.-

o A través de él se presentan lo resultados y al interpretación de la evaluación.


o Mediante el informe se comunican los hallazgos a otros profesionales.
o Los resultados se presentan de manera descriptiva y explicativa.

23
ETAPAS O FASES I. El examen anamnésico: Los datos anamnésicos
II. El examen físico: Los datos actuales.
DEL EXAMEN III. Los exámenes auxiliares: Test.
IV. Comunicación de los resultados

24
Título de la presentación
Título de la presentación
Instrumentos primarios de recolección de Datos

• Historia Clínica: Es el documento donde consta la


relacion cronologica de los datos clinicos acerca de la
historia de una persona

• Anamnesis

• Informe de Evaluación

• Informe Psicológico

3/9/20XX Título de la presentación 27


HISTORIA
CLÍNICA

3/9/20XX Título de la presentación 28


II. El examen físico: los
datos actuales

3/9/20XX Título de la presentación 29


II. El examen físico: Los datos actuales.

Formulación de hipótesis y
deducción de enunciados verificables

1) formulación de hipótesis: con base en las


observaciones realizadas y su ajuste a los
conocimientos generales y específicos, consiste en
establecer hipótesis, formulando lo que podríamos
llamar una «teoría sobre el caso», y
2) deducción de enunciados verificables: se refiere a
decidir con qué instrumentos va a operacionalizarse
cada una de las variables presentes en cada una de
las hipótesis formuladas.

30
III. Contrastación: administración de test y otras técnicas de
evaluación(exámenes auxiliares)

Fase de contrastación del proceso descriptivo-predictivo


de evaluación:
1) preparación y planificación de los instrumentos a
utilizar;
2) administración de los test y técnicas seleccionados a
través de los procedimientos establecidos, y
3) el análisis de los resultados en orden a la
comprobación de las hipótesis.

31
Fase IV. Comunicación de resultados: el informe

Todo proceso de evaluación concluye con la


integración de los resultados obtenidos y su
comunicación al cliente/sujeto. Ello es una condición
científica, así como un requisito ético que el psicólogo
debe cumplir. Esta fase tiene a su vez dos subfases:
1) integración de los resultados obtenidos y
2) comunicación al cliente/sujeto, que será oral y/o
escrita

3/9/20XX Título de la presentación 32


3/9/20XX Título de la presentación 33

También podría gustarte