Planteamiento Del Problema

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La economía popular y solidaria puede definirse como el conjunto de recursos,


capacidades y actividades de las instituciones que reglan la apropiación y disposición de
los recursos en la realización de actividades de producción, distribución, circulación,
financiamiento y consumo, realizadas por los trabajadores, sus unidades domésticas
(familiares y comunales), y las organizaciones específicas que se dan por extensión para
lograr tales fines (emprendimientos unipersonales y familiares, redes de ayuda mutua,
juntas con fines de gestión económica, cooperativas y asociaciones diversas) organizan
los procesos naturales y las capacidades humanas con el objetivo de reproducir la vida y
fuerza de trabajo en las mejores condiciones posibles.

La Economía Social y Solidaria ha desempeñado un rol históricamente


importante, posicionándose como espacio clave para la inclusión sociolaboral y el
desarrollo de proyectos basados en relaciones de cooperación, control democrático y
solidaridad. La trascendencia de esta, en la provincia de Santa Elena ha tenido un auge
en los últimos ocho años, sobre todo por la transformación del sistema económico en
cuanto a las deficiencias provocadas por el sistema económico convencional capitalista
ha creado múltiples problemas sociales como inequidad, pobreza, desempleo, etc. Con
el fin de cubrir este sector desatendido se desarrolló un sistema económico llamado
economía social y solidaria.

Por medio de investigaciones en ese sector, se obtuvo datos relevantes para


entender el desarrollo económico, entre ellos las formas de organización de las mujeres
artesanas, que progresivamente han creado medios de generar ingresos, como el banco
comunitario.

Finalmente se divisa la necesidad de tomar medidas que permitan que el trabajo


de las personas sea valorado y esto se vea representado en lo monetario, más el
empoderamiento que contrarreste, la desinformación de la mayoría de los actores que
desconoce el significado de esta economía e instituciones que la fomentan.
JUSTIFICACION

La presente investigación se justifica por la necesidad de desarrollar espacios de


discusión y análisis, a nivel provincial, respecto de la problemática vigente en torno a la
situación socioeconómica, generación de empleo, oportunidades de mercado, relación
de eficiencia y eficacia, y la equidad de género en las organizaciones que se han
constituido en objetos de estudio; lo que contribuirá a mejorar la capacidad de gestión y
empoderamiento comunitario y consecuentemente el inicio de la difícil superación de la
pobreza.

Es necesario tener un estudio claro de las organizaciones de la economía popular


y solidaria, en especial de las agrupaciones de mujeres incluidas en la economía popular
y solidaria. En la provincia de Santa Elena, existen muchas mujeres que participan de
procesos organizacionales, inclusivos y microempresariales, pero esto aún no se refleja
en el crecimiento de la economía familiar o mejoramiento de la calidad de vida de cada
una de las familias. Además de esto, la presente investigación se justifica por los
siguientes criterios:

 Es necesario aportar con la información veraz sobre la


problemática y el grado de eficiencia de las mujeres en el desarrollo.
 Se requiere contribuir a formular proyectos productivos a nivel
local, además de facilitar la aplicación de políticas públicas, con enfoque de
género desde los gobiernos locales.
 Fomentar la inclusión de las mujeres en la planificación de los
presupuestos participativos, tanto de las empresas / organizaciones investigadas,
como de las agrupaciones de mujeres.
 Valorizar la actividad del sector cooperativo y asociativo en
especial de las pesquerías en el aspecto productivo y organizacional.

La economía solidaria debería concebir el desarrollo humano como un proceso


integral y sostenible que garantiza la reproducción mediata e inmediata de los actores
involucrados y propicia mayores oportunidades de realización comunitaria.
REVISION DE LA LITERATURA

Para desarrollo de esta investigación del proyecto primero se analizaron los


objetivos previos al tema, en la metodología posteriormente, se priorizaron los libros
que tenían más relación con los criterios de búsqueda obteniendo varios trabajos y
artículos científicos como, que están relacionados con el tema de la economía solidaria
las empresas, los mismos se detallan a continuación:

(Monzón, J. y Chaves, R., 2012)

Según Monzón y Chaves, exponen en su libro titulado ¨ La economía social en la


Unión Europea ¨ que la economía solidaria se conforma a partir de un conjunto de
empresas privadas organizadas formalmente, bajo los principios de autonomía para la
toma de decisiones y libertad de adhesión, orientadas al desarrollo de acciones de
mercado para la satisfacción de las necesidades de sus socios. Tales empresas aseguran
tanto la producción de bienes y servicios, como la distribución de los excedentes entre
los agremiados. Asimismo, la toma de decisiones se realiza mediante procesos
democráticos y participativos que no están vinculados directamente con el capital
aportado por cada miembro. Dentro de esta categoría, también se ubican las
organizaciones privadas, constituidas formalmente bajo los principios mencionados, que
se orientan a la prestación de servicios para mejorar el bienestar de las familias, cuyos
excedentes no son objeto de distribución entre los agentes económicos que participan en
la creación o financiamiento de los mismos.

(Coraggio, J., 2011)

En tal sentido Coraggio, menciona en su libro ¨ Economía social y


solidaria¨ que aborda la economía solidaria como una opción alternativa, a través
de la cual se intenta superar la opción “entre el mercado capitalista (al que asocia
con la Economía “a secas”) y un Estado central planificador y regulador de la
economía (al que asocia con las variantes del socialismo y la Economía
Política)” (p. 44).

DESARROLLO DE LA TEORÍA
(Yolanda Jubeto, s.f.)

La Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero


Popular y Solidario en donde se establecen todas las normas por las cuales se rigen las
organizaciones tanto del sector real de la EPS como del sector financiero.
Posteriormente se crea la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria la cual es
el ente regulador de dichas instituciones. Esta parte normativa se encuentra enlazada
con los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir, en donde se expone los objetivos,
metas y lineamientos necesarios para la consolidación del sistema económico social y
solidario de forma sostenible.

La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, la Ley Orgánica de la


Economía Popular y Solidaria y varias regulaciones relacionadas (Boza y Manjarez,
2016). Uno de los artículos de la mencionada Ley es descrito en el estudio de (Auquilla,
Del Castillo, 2013) específicamente el artículo 1 donde se define la EPS de la siguiente
forma:

Se entiende por economía popular y solidaria a la forma de organización


económica, donde sus integrantes individual o colectivamente, organizan y desarrollan
procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de
bienes y servicios, para satisfacer necesidades y generar ingresos, basadas en relaciones
de solidaridad, cooperación, y reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser humano
como sujeto y fin de su actividad, orientada al buen vivir, en armonía con la naturaleza,
por sobre la apropiación, el lucro y la acumulación de capital. (p.l72)

lo que se busca a través de la Economía Popular y Solidaria del Ecuador es:

– Búsqueda del buen vivir y del bien común

– La prelación del trabajo sobre el capital e interese colectivos sobre los


individuales – El comercio justo y consumo ético y responsable

– La equidad de genero
– El respeto a la identidad cultural

– La autogestión

– La responsabilidad social y ambiental

La distribución equitativa y solidaria de excedentes En Ecuador, la economía


popular y solidaria está integrada por los sectores cooperativos, asociaciones y
comunitario; el sector cooperativo es el más grande al involucrar tanto la parte
financiera y no financiera; a su vez el sector asociativo está definido en el artículo 18 de
la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria del Ecuador como el conjunto de
asociaciones que está constituido por personas que realizan actividades económicas,
productivas similares o complementarias con el objeto de producir, comercializar y
consumir bienes y servicios lícitos y socialmente necesarios, así como también
autoabastecerse de materia prima, insumos, herramientas,, tecnología, equipos y otros
bienes, o comercializar su producción en forma solidaria y auto gestionada bajo los
principios de la ley.

(Buchwald, 2020)

Para contribuir a un mejor conocimiento y a una mayor consolidación de la


economía social y solidaria, se han seleccionado cuatro ámbitos que están directamente
relacionados con sus contenidos y dimensiones, y que se considera que precisan de una
mayor clarificación: las continuidades y desencuentros con los enfoques del desarrollo
local; las relaciones y tensiones con los principios y fundamentos de la economía
comunitaria andina; las relaciones entre la economía feminista y la economía solidaria;
y el papel de las finanzas en el sistema económico social y solidario.

Desde la perspectiva de la economía solidaria, se deben repensar las relaciones


económicas más allá de la búsqueda del máximo beneficio, sobre la base de unas
relaciones de producción, distribución, consumo y financiación basadas en la justicia,
cooperación, la reciprocidad y la ayuda mutua; donde las personas y su trabajo se sitúen
en el centro del sistema. Esta concepción se distancia de las concepciones de desarrollo
basadas en el crecimiento permanente, orientado a la satisfacción de los deseos
ilimitados, y apuesta por una economía que responda a las necesidades de las
comunidades y del conjunto de seres vivos y no vivos; una economía no al servicio del
capital sino que incorpore los principios de solidaridad, diálogo intercultural y
reconocimiento de que el ser humano es parte de la naturaleza, con el objetivo de lograr
una sociedad inclusiva y solidaria.

 Nueva forma de producir, de consumir y de distribuir, se propone como


una alternativa viable y sostenible para la satisfacción de las necesidades
individuales y globales y aspira a consolidarse como un instrumento de
transformación social.
 Una manera de vivir que abarca la integralidad de las personas y designa
la subordinación de la economía a su verdadera finalidad: proveer de
manera sostenible las bases materiales para el desarrollo personal, social
y ambiental del ser humano.
 Incorpora a la gestión de la actividad económica los valores universales
que deben regir la sociedad y las relaciones entre toda la ciudadanía:
equidad, justicia, fraternidad económica, solidaridad social y democracia
directa.

CAPÍTULO II.

MARCO METODOLÓGICO.

2.1. Diseño de la investigación.

Método cuantitativo

Debe ser lo más “objetiva” posible. Los fenómenos que se observan o miden no
deben ser afectados por el investigador, quien debe evitar en lo posible que sus
temores, creencias, deseos y tendencias influyan en los resultados del estudio o
interfieran en los procesos y que tampoco sean alterados por las tendencias de otro
(Hernández Sampieri , Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014).
Método cualitativo.

“La investigación cualitativa Este tipo de investigación se basa en el juicio de


los investigadores, por lo que se debe reflexionar cuidadosamente sobre sus elecciones
y suposiciones. Se trata de una técnica que se emplea habitualmente en áreas como la
antropología, la sociología, la educación o la historia, entre otras, ya que esta
les  ayuda a obtener una mejor comprensión de conceptos complejos, interacciones
sociales o fenómenos culturales.  Asimismo, es útil para explorar cómo o por qué han
ocurrido los hechos, permite interpretarlos y contribuye a describir las acciones a
realizar.” (Satander, 2021)

La investigación cuantitativa muchas veces cuantifica interrelaciones entre las


diferentes variables la variable independiente o predictiva y la variable dependiente o
resultado. De manera general, las mismas diseñan y se basan en la indagación
cuantitativa por lo que son clasificados como no experimentales. El diseño cuantitativo
es de los más comunes usados en los proyectos, además se podrá proporcionar una
investigación sobre la constitución de la empresa y bajo qué artículos se rige como tal.

Método de investigación.

No experimental cuantitativa

‘’Estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los


que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para analizarlos’’.
(Hernández Sampieri , Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014)

La investigación cuantitativa no experimental se puede definir como un estudio


realizado sin manipulación intencional de variables a las que accede siendo un estudio
en el que la variable independiente no se cambia intencionalmente para determinar el
efecto de la variable independiente sobre otras variables. Se detalla como cualquier
estudio en el que la variable independiente no se cambia intencionalmente para
determinar el efecto de la variable independiente sobre otras variables. Lo que hace esta
investigación no experimental es observar y luego analizar los fenómenos tal como
ocurren en su contexto natural.
Dentro del proyecto integrador de saberes (PIS) podremos utilizar la
investigación cuantitativa no experimental para cada una de las materias aplicadas ya
que este proyecto está inclinado a dar a conocer la economía de las compañías
solidarias, el análisis del sistema económico de las compañías solidarias de la provincia
de Santa Elena, la investigación cuantitativa no experimental se acopla a la recopilación
de información y nos permitiría dar una opinión clara de la situación.

Investigación documental

“Consiste en un análisis de la información escrita sobre un determinado tema,


con el propósito de establecer relaciones, diferencias, etapas, posturas o estado actual
del conocimiento respecto al tema objeto de estudio. La investigación documental
depende, fundamental- mente, de la información que se obtiene o se consulta en
documentos, entendiendo por estos, todo material al que se puede acudir como fuente
de referencia, sin que se altere su naturaleza o sentido, los cuales aportan información
o dan testimonio de una realidad o un acontecimiento”. (Monroy Mejia & Nava
Sanchezllanes, 2018).

Investigación descriptiva

El tipo de investigación que se utilizo fue investigación documental se analizó la


teoría obtenida de fuentes primaria y secundarios donde recolectamos información
importante de manera que nos orientó al estudio del caso en el departamento de finanzas
y la solución al problema encontrado, el trabajo investigativo fue basado de libros, tesis,
repositorios; referentes al tema de investigación.

“Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza


actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre
conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo o cosa se conduce o
funciona en el presente. La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de
hecho, y su característica fundamental es la de presentarnos una interpretación
correcta”. (Monroy Mejia & Nava Sanchezllanes, 2018).
Se utilizó la investigación descriptiva para identificar los elementos y las
características del problema de la entidad en sus registros contables y sus diferentes
factores que lo llevan a tener dificultades en sus operaciones financieras y manejo de la
organización. La investigación es descriptiva ya que nos permite obtener datos
relevantes y necesarios, obtenidos mediante la auditoría realizada y el análisis
respectivo de los resultados.

2.2. Técnicas e instrumentos de recolección.

El planteamiento siempre es susceptible de modificarse, porque se encuentra en


constante modificaciones por la nueva información. En las técnicas de recolección de
datos puede haber varias. Por ejemplo: Según (Hernández Sampieri , Fernández
Collado, & Baptista Lucio, 2014, pág. 80) “en la investigación cuantitativa pueden ser
cuestionarios cerrados, registro de datos estadísticos centrados, informes o propuestas
dirigidos hacia datos medibles u observables por la experiencia de los años aplicables a
un problema”. (Hernández Sampieri , Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014)

Método grafico para delimitar el problema.

Para varias personas nos resulta difícil delimitar el planteamiento del problema,
a continuación, se detalla un método grafico sencillo para aplicar.

Por ejemplo, hay ciertos temas de interés dentro de la empresa sobre el manejo y
el comportamiento durante estos años de varias cuentas dentro de los estados
financieros, pero puede ser un poco complejo plantear su investigación. Por el cual se
puede considerar lo siguiente:

1. Escribir las cuentas importantes que se tiene en la mira


2. Luego, buscar información más específica relacionada a las
cuentas.
3. Finalmente, una vez descubiertos las cuentas en específicos,
redactar un objetivo y una pregunta de investigación para aquel apartado, se
presentará un informe en donde se redacte la solución.
Redacción de planteamientos cuantitativos en protocolos.

Se da en redacciones por las propuestas o protocolos, los reportes, o informes de


resultados. En las propuestas se incluye como un apartado, se redacta en tiempo
presente o futuro (se planeta la idea de investigación, se busca, se pretende, se hará, etc.)
se escribe en párrafos mientras que en los reportes se redactan en pasado.

El planteamiento contendrá:

1. Párrafo con la intención o finalidad del estudio con un objetivo


central.
2. Objetivos a cumplir incluido en los párrafos.
3. Preguntas integradas en los párrafos de la problemática
4. Justificación, aquí se resumirán las respuestas de las preguntas
(¿Por qué es importante efectuarlo? Aplicando en propuestas) (¿Por qué fue
importante llevarlo a cabo? En informes)
5. Deficiencias del problema y como se piensa solventar mediante la
indagación del problema.
6. Finalmente se presentará los resultados en propuestas para la
mejora del problema.

Entrevista

“El investigador se reúne con el informante, el cual debe contar con


información y experiencia sobre el tema de estudio que permita conocer aspectos de
primera mano del problema. De acuerdo al tipo de preguntas se clasifican en”:

 Estructurada: con preguntas, cerradas


 Semiestructurada: con preguntas abiertas y cerradas
 No estructurada: con preguntas abiertas (Monroy Mejia & Nava
Sanchezllanes, 2018).

El presente trabajo de investigación se utilizó el instrumento de la entrevista al


departamento financiero bajo la modalidad de un cuestionario de control interno para
medir y obtener información sobre el manejo y cumplimiento de las políticas de la
empresa. La entrevista fue realiza al jefe inmediato del departamento de la compañía,
trabajadores y expertos en el tema.

Bibliografía

Buchwald, E. R. (JULIO de 2020). IMPLUSAMOS LA ECONOMIA Y SOLIDARIA . Obtenido de


CONAFIPS: https://www.finanzaspopulares.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/
2020/05/revista_conafips_marzo_abril2020c.pdf

Coraggio, J. (2011). Economía social y solidaria. Quito: Abya-Yala.

Monzón, J. y Chaves, R. (2012). La economía social en la Unión Europea. Belgica: Comité


Económico y Social Europeo. Obtenido de
http://www.eesc.europa.eu/resources/docs/qe-30-12-790-es-c.pdf.

Yolanda Jubeto, L. G.-V. (s.f.). Encuentros y desencuentros con las propuestas para otra
economía. Obtenido de
https://publicaciones.hegoa.ehu.eus/uploads/pdfs/256/Dialogos_sobre_ESS_en_Ecua
dor.pdf?1488539810

También podría gustarte