0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas1 página

20 Notas

Esta es una actividad universitaria para que los estudiantes puedan acceder al conociemiento global y se pueda hacer un mundo con información veraz y podamos aprender todos sobre el derecho en sus partes.

Cargado por

Aprendiz Cartera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas1 página

20 Notas

Esta es una actividad universitaria para que los estudiantes puedan acceder al conociemiento global y se pueda hacer un mundo con información veraz y podamos aprender todos sobre el derecho en sus partes.

Cargado por

Aprendiz Cartera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Magistrado Ponente: Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de

LUIS GUILLERMO GUERRERO PÉREZ Justicia el 17 de julio de 2014,

1. La solicitud

trámite del proceso sumario de disolución,


El 12 de marzo de 2014 Acción de tutela presentada liquidación y cancelación de la inscripción en el
por la Defensoría del Pueblo contra la Sala Quinta de registro sindical 
Decisión Laboral del Tribunal Superior del Distrito se vulnero el Dcho DEBIDO PROCESO incurrio en un
Judicial de Bogotá defecto sustantivo respecto al C.S.T los requisitos
para formar un sindicato
2. Reseña fáctica 

pues no constituyo con el numero de 25 trabajadores


el Juzgado Veintiséis Laboral del Circuito de Bogotá,
El 8 de abril de 2013  presento demanda  jurisdiccion exigidos por la LEY. si buen fue registrado con 30
despacho que mediante sentencia del 1º de tenía 30 miembros, 11 de ellos no tenían una relación
laboral, para que ordenara disolucion, liquidacon, y miembros solo 19 ostentan la calidad de funcionarios
noviembre de 2013 ordenó la disolución, liquidación y de subordinación con la entidad
cancelacion, de registro sindical  ASEMDEP. publicos. y los 11 restantes son personas naturales
cancelación del registro sindical de ASEMDEP.
que prestanm servicios mediante contratos
estatales.

como sustento del mismo, sostuvo que el derecho de


asociación sindical ha sido definido por la Corte
ASEMDEP constituida debida forma
Constitucional como aquel que radica en cabeza de artículos 356 y 359 del Código Sustantivo del Trabajo
EMDEP interpuso recurso de apelación requiere miembros tengan en comun prestacion
los trabajadores, entendidos estos, como las
servicio a la entidad 
personas que trabajan para garantizar su mínimo
vital, sin diferenciar el tipo de vinculación laboral. 

.El 18 de noviembre de 2013, la Sala Quinta de


Decisión Laboral del Tribunal Superior de Bogotá, al
I. ANTECEDENTES resolver el recurso de apelación, decidió revocar la
sentencia proferida en primera instancia.

no tienen una relación de carácter laboral la citada jurisprudencia delimita la conformación del
fundamenta su solicitud de amparo constitucional en sindicato de empresa está diseñado exclusivamente
administrativo con esta, sino un vínculo contractual sindicato de empresa para las personas que ostentan si se deja en pie el fallo obligaria a la entidad, un
la idea según la cual el fallo proferido por la para las personas que ostentan la calidad de esta entidad son aquellas personas vinculadas
3. Fundamentos de la acción y pretensiones que se rige por las normas propias del estatuto la calidad de trabajadores y, en ningún momento posible ecenario de ilegalidad
autoridad judicial accionada comporta un defecto trabajadores, condición que no cumplen los mediante una relación legal y reglamentaria
general de contratación de la administración pública.  contempla la posibilidad de que los contratistas fuero sindical 
sustantivo. mencionados contratistas
puedan afiliarse a este tipo de asociación sindical.

Auto del 19 de marzo de 2014, la Corte Suprema de


Justicia, Sala de Casación Laboral, admitió la acción
de tutela 

25 afiliados no excluye trabajadores independientes,


como los abogados que trabajan como defensores
publicos. 

jurisprudencia C.const recoge convenios 87 y 98


disentimiento frente a lo pretendido por la suscritos con la OIT Y art 39 CP solo se puede excluir
ASEMDEP demandante y solicitando la declaratoria de miembros fuerza publica 
improcedencia de la misma

no cumplía con el presupuesto de inmediatez 


Trámite procesal y respuesta de las demandadas -4meses despues del fallo 
no hechos que generaron vulneracion ni los derechos
vulnerados 
-no todos los contratistas de ASEMDEP tienen fuero
sindical 

solicita al juez de tutela negar el amparo solicitado

plena aplicación a los Convenios 87 y 98 de la


Organización Internacional del Trabajo y a las
Recomendaciones presentadas por el Comité de
Libertad Sindical reconociendo su obligatoriedad,

4.2. Central Unitaria de Trabajadores de Colombia- Código Sustantivo del Trabajo que prevé que los
CUT- sindicatos de empresa se encuentran conformados
por individuos que prestan sus servicios a la misma
empresa, establecimiento o institución, es decir, no
es necesario que estén vinculados mediante un
contrato de trabajo.

la decisión acusada se fundamentó en el informe 349,


caso número 2498 del Comité de Libertad Sindical de
la Organización Internacional del Trabajo 

26 de marzo de 2014, la Sala de Casación Laboral de las personas naturales vinculadas mediante contrato
1. Primera instancia la Corte Suprema de Justicia negó el amparo de prestación de servicios pueden ser miembros de
solicitado una asociación sindical

desacuerdo con la interpretación que hace la Sala


no está en contra del derecho de asociación de los
II. DECISIONES JUDICIALES OBJETO DE 2. Impugnación  contratistas que prestan servicios a la entidad como
Quinta de Decisión Laboral del Tribunal Superior de
REVISIÓN Bogotá sobre la libertad de asociación sindical, pues
defensores públicos
este no es un derecho absoluto.

La Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación


Penal, en fallo de 17 de julio de 2014, confirmó en su
3. Segunda Instancia
integridad el pronunciamiento adoptado en primera
instancia, 

la Sala de Selección Número Nueve, mediante Auto


III. Revisión del proceso de tutela por del 08 de septiembre de 2014, notificado el 25 de
parte de la Corte Constitucional septiembre de 2014, dispuso su revisión a través de la
Sala Tercera de Revisión.

mes de diciembre de 2018, ASEMDEP contaba con


IV. INTERVENCIONES PRESENTADAS EN 723 afiliados, de los cuales 182 estaban vinculados
pedir expediente prestado  con la Defensoría del Pueblo, mediante una relación
SEDE DE REVISIÓN suspendio el termino para fallar en el proceso legal y reglamentaria y 541 a través de contratos de
prestación de servicios para la defensa pública en
Sentencia T-376/20 materia penal.

V. Actuaciones adelantadas por la Sala


Tercera de Revisión

1. Competencia  La Corte Constitucional es competente 

la Defensoría del Pueblo, se encuentra legitimada por


2. Legitimación en la causa por activa y por pasiva
activa en el marco de la presente acción de tutela

vulneracion debido proceso 

3. Planteamiento del problema jurídico


las personas que prestan sus servicios a entidades
públicas a través de contratos estatales de
prestación de servicios, concurran como miembros
fundadores de sindicatos de empleados públicos, 

* requisitos generales referidos a la procedencia de la


acción de tutela,
4. Reiteración de jurisprudencia en torno a la es improcedente cuando: excepcionalmente:
artículo 86 de la Constitución Política, la tutela es un  *requisitos específicos, atinentes a la tipificación de
procedencia excepcional de la acción de tutela contra cuestionar providencias judiciales, advierta que la actuación judicial viola o amenaza con
mecanismo sumario, preferente y subsidiario  las situaciones que conducen al desconocimiento de
providencias judiciales garantía procesal de la cosa juzgada vulnerar un derecho fundamental
derechos fundamentales, especialmente el derecho al
debido proceso.

permitido que siga operando un sindicato de


empleados públicos que se habría constituido sin
sujetarse a las previsiones legales
5.1. Que la controversia planteada sea
constitucionalmente relevante 
interpretación contraría lo previsto en el artículo 359
del estatuto laboral y podría dar lugar a que en la
Defensoría del Pueblo se presenten escenarios
contrarios a la ley

5.2 Que previamente se hayan agotado todos los


medios -ordinarios y extraordinarios- de defensa
la Sala encuentra que la providencia que dictó dicha
judicial al alcance de la persona afectada, a menos
corporación es una sentencia de última instancia
que se busque evitar la ocurrencia de un perjuicio
irremediable 

amparo constitucional fue entablado en un término


5.3. Que la acción de tutela cumpla con el requisito de
razonable y proporcional al de la ocurrencia del
la inmediatez 
5. Estudio sobre el cumplimiento de los requisitos hecho 
generales de procedibilidad de la acción de tutela
contra providencias judiciales
5.4 Que la parte identifique de manera razonable
surge de la inaplicación, por parte de la autoridad
tanto los hechos que generaron la vulneración como
judicial accionada, del artículo 359 del estatuto
los derechos vulnerados y que hubiere alegado tal
laboral, así como de la equivocada interpretación que
vulneración en el proceso judicial, siempre que esto
realizó de los artículos 356 y 401
fuere posible 

5.5. Que la tutela no se dirija contra sentencias de


tutela ni contra decisiones de constitucionalidad versa sobre la providencia proferida el 18 de
abstracta proferidas por la Corte Constitucional o por noviembre de 2013, en segunda instancia
el Consejo de Estado 

5.6. Que, tratándose de una irregularidad procesal, la


incurrió en un defecto sustantivo al aplicar
misma tenga un efecto decisivo o determinante en la
indebidamente las normas del Código Sustantivo del
sentencia que se impugna y afecte derechos
Trabajo 
fundamentales de la parte actora 

1. fundamento norma no aplicable 


2. no pertinente 
3. derogada
4. inexistente
5. contratia a cons P 
5. norma vigente no se adecua situacuion factica

interpretación contra legem


se aplica una norma jurídica de manera
manifiestamente errada

no toma en cuenta sentencias que han definido su


alcance con efectos erga omnes

la disposición aplicada se muestra injustificadamente


regresiva o contraria a la Constitución
Esta Corporación ha puntualizado que el defecto
sustantivo predicable de una providencia judicial se
origina en la interpretación o aplicación de las Un poder concedido al juez por el ordenamiento se
disposiciones jurídicas al caso analizado por el juez . utiliza para un fin no previsto en la disposición
SU-448 de 2011
Sin embargo, para que este yerro dé lugar a la
defecto sustantivo ocurre 
procedencia de la acción de amparo debe tratarse de
una irregularidad que tenga trascendencia, esto es, La decisión se funda en una interpretación no
que sea susceptible de suscitar un cambio en el sistemática de la norma, omitiendo el análisis de
alcance de la providencia cuestionada otras disposiciones aplicables al caso

Se desconoce la norma del ordenamiento jurídico


constitucional o infraconstitucional aplicable al caso
concreto

La actuación no está justificada en forma suficiente


de manera que se vulneran derechos fundamentales

Sin un mínimo de argumentación se desconoce el


precedente judicial

El juez no aplica la excepción de inconstitucionalidad


frente a una violación manifiesta de la Constitución
VI. CONSIDERACIONES
todo trabajador sin distinción de su origen, sexo,
raza, nacionalidad, orientación política, sexual o
religiosa entre otras, que se identifique en un grupo
con intereses comunes tiene el derecho a asociarse
libremente

la prohibición de intervención estatal se circunscribe


a abstenerse de interferir en el ámbito de
constitución, organización y funcionamiento interno,
artículo 39 de la Constitución, del Convenio 87 de la
los cuales son exclusivos del sindicato, siempre y
O.I.T. y de los artículos 22 del Pacto Internacional de
6.1. El derecho a la libertad de asociación sindical. cuando no transgredan la legalidad
Derechos Civiles y Políticos y 8º del Pacto
Reiteración de Jurisprudencia
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, la garantía constitucional de libertad de asociación
protege a la colectividad por lo que ésta prima sobre
los derechos subjetivos del trabajador que puedan
concurrir o colisionar con los derechos de la
organización
6. Caracterización de la causal específica de
procedibilidad de la acción de tutela contra la disolución o cancelación de la personería jurídica
providencias judiciales por la configuración de un de un sindicato solo puede darse por vía judicial. 
defecto sustantivo. Reiteración de jurisprudencia 

De empresa, si están formados por individuos de objetivo principales de la organización sindical es


varias profesiones, oficios o especialidades, que presentar pliegos de peticiones y celebrar
prestan sus servicios en una misma empresa, convenciones colectivas con miras a mejorar las
establecimiento o institución condiciones laborales respecto de la empresa

se orienta a promover condiciones generales que


De industria o por rama de actividad económica, si
mejoren la situación de las distintas empresas que
están formados por individuos que prestan sus
conforman la industria y a defender los intereses de
servicios en varias empresas de la misma industria o
los trabajadores que desempeñan la misma actividad,
rama de actividad económica; 
artículo 356 del Código Sustantivo del Trabajo 
clasificacion de sindicatos 

Gremiales, si están formados por individuos de una objetivo es generar unidad y representatividad de la
misma profesión, oficio o especialidad actividad económica que desempeñan. 

De oficios varios, si están formados por trabajadores


de diversas profesiones, disímiles o inconexas. Estos
últimos sólo pueden formarse en los lugares donde objetivo se orientará a gestionar su unión.   
no haya trabajadores de una misma actividad, 
el Congreso de la República, en virtud de la cláusula
general de competencia (CP, 150.2) y por el mandato
expreso del artículo 39.2 Superior, cuenta con un
amplio margen de configuración para regular los De empleados públicos, conformados por personas
aspectos del derecho a la libertad de asociación que están vinculadas con el Estado mediante una
sindical. no puede afectar el núcleo esencial del relación legal y reglamentaria (Decreto 160 de 2014
6.1.2. Regulación legal del derecho de asociación derecho, en especial, la autonomía de las
sindical  asociaciones sindicales  En ese sentido, la ley podrá De trabajadores oficiales, formados por individuos
sus funciones son específicas y por tanto no pueden
establecer distintos tipos de sindicatos, así como el vínculo con la Administración, bien sea a través de que están vinculados con el Estado mediante
presentar pliegos de peticiones, ni negociar los sindicatos de trabajadores en el sector público se
fijar diferentes requisitos de constitución y ámbito contrato de trabajo o de relación legal y contratos de trabajo (art. 416 C.S.T.) 
convenciones colectivas, ni ser beneficiarios por clasifican 
de actuación para cada uno, siempre y cuando tales reglamentaria 
extensión de convenciones de trabajadores
exigencias no hagan nugatorio el derecho de
asociación o tengan efecto dilatorio sobre su Sindicatos mixtos, aquellos que agrupan
ejercicio.  trabajadores oficiales y empleados públicos, los
cuales, para el ejercicio de sus funciones, deben
actuar teniendo en cuenta las limitaciones
consagradas por la ley respecto al nexo jurídico de
sus afiliados para con la administración (artículo 414
C.S.T.) . 

dos criterios, los intereses perseguidos y/o el vínculo


contractual de los afiliados con la empresa o el
Estado. 

los contratistas, personas naturales, del Estado son derecho de asociación sindical, en la medida en que privarlos de esta prerrogativa cuando no se a partir de una consideración amplia del concepto de
sindicatos de trabajadores oficiales se rigen por las
6.2. El derecho de asociación sindical de los una categoría de ciudadanos al servicio del Estado así lo dispone la Carta cuando reconoce este derecho contempla expresamente, resultaría arbitrario y trabajador y de las recomendaciones de la OIT se
normas del derecho laboral y las rstricciones de
trabajadores al servicio del Estado aparte de los trabajadores oficiales y de los a todos los trabajadores sin importar el tipo de lesivo de otros mandatos constitucionales como los desprende que los contratistas tienen derecho a la
alcanze  y prohibiciones ART414.
empleados públicos, vinculación  consagrados en el artículo 53 asociación sindical

los beneficios que pretendan derivar los


trabajadores, 
Así las cosas, esta Corporación reconoce la
6.3 La posibilidad de los contratistas del Estado de posibilidad de los contratistas del Estado de la vinculación laboral de los fundadores del sindicato
asociarse a sindicatos asociarse a sindicatos que existan o se creen en las debe ser compatible con los intereses que este
entidades públicas, pero teniendo en cuenta las persigue. 
limitaciones expuestas. 
, no podrán negociar pactos ni convenciones, dado
que estos reglan el trabajo subordinado,

al negarse a disponer la disolución del sindicato y la el Tribunal equivocó su apreciación porque partió de
un sindicato válidamente constituido se afilien la decisión se fundó en una interpretación no
cancelación de su personería jurídica, bajo la la idea de que el derecho de asociación sindical solo Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, Sala
vulneró el derecho fundamental al debido proceso de fijó para cada tipo de sindicato de trabajadores circunstancia no limita el derecho de asociación trabajadores que tengan una modalidad distinta de sistemática de los artículos 356 y 401 del Código
consideración de que es posible que las personas que se garantiza si se permite afiliar a una determinada Quinta de Decisión Laboral, debió acceder a las
7. Caso Concreto la Defensoría del Pueblo, en la providencia de 18 de distintos requisitos de constitución acordes con su sindical, pues los trabajadores pueden acceder a vinculación con la empresa o entidad, para efectos de Sustantivo del Trabajo, omitiendo el análisis de otras
prestan sus servicios a entidades públicas a través de modalidad, sin advertir que los contratistas ya tenían pretensiones de la demanda y disolver, liquidar y
noviembre de 2013 finalidad de asociación,  distintas modalidades de organización sindical,  acceder a los beneficios que sean compatibles con su disposiciones aplicables al caso , entre ellas los
contratos estatales, formen parte de sindicatos de su propio sindicato o tenían la posibilidad de cancelar el registro sindical de ASEMDEP 
modo de vinculación.   artículos 359 y 414 de dicho estatuto.
empresa constituirlos, 

SEGUNDO: REVOCAR la sentencia proferida por la


Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de
Justicia, el 17 de julio de 2014, en segunda instancia,
que, a su vez, confirmó la sentencia dictada en
primera instancia, por la Sala de Casación Laboral de
dicha Corporación, el 26 de marzo de ese mismo año,
que negó el amparo solicitado en el trámite del
PRIMERO: LEVANTAR la suspensión de términos amparo constitucional promovido por la Jefe de la
decretada en el asunto de la referencia mediante Oficina Jurídica de la Defensoría del Pueblo contra la
VII. DECISIÓN auto del quince (15) de diciembre de dos mil catorce decisión judicial dictada por la Sala Quinta de
(2014). Decisión Laboral del Tribunal Superior del Distrito
Judicial de Bogotá dentro del proceso sumario de
disolución, liquidación y cancelación de la inscripción
en el registro sindical de la Asociación Nacional de
Empleados de la Defensoría del Pueblo-ASEMDEP-
por las razones expuestas en la parte considerativa
de esta sentencia. En su lugar, declarar la carencia
actual de objeto por sustracción de materia.

También podría gustarte