0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas11 páginas

Proyecto de Ley #-3 33 / 20 2-2 - C R: Congreso República

Este proyecto de ley busca reforzar las advertencias publicitarias para promover una alimentación saludable en niños, niñas y adolescentes. Propone modificar la Ley 30021 para exigir que las advertencias sobre exceso de sodio, azúcar, grasas saturadas o grasas trans en los alimentos sean indelebles, visibles y no puedan ser cubiertas. También permite usar adhesivos con estas advertencias en productos importados y de MYPE cuando no estén en el empaque original. El objetivo final es prevenir la obesidad y enfermedades
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas11 páginas

Proyecto de Ley #-3 33 / 20 2-2 - C R: Congreso República

Este proyecto de ley busca reforzar las advertencias publicitarias para promover una alimentación saludable en niños, niñas y adolescentes. Propone modificar la Ley 30021 para exigir que las advertencias sobre exceso de sodio, azúcar, grasas saturadas o grasas trans en los alimentos sean indelebles, visibles y no puedan ser cubiertas. También permite usar adhesivos con estas advertencias en productos importados y de MYPE cuando no estén en el empaque original. El objetivo final es prevenir la obesidad y enfermedades
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Proyecto de Ley N° -3 33 / 20 2-2 - C R

MARIA DEL CARMEN ALVA PRIETO


Congresista de la República
CONGRESO
REPÚBLICA

CONGRESO OE LA REPUBLICA
kea Yra!zwY
Ley que refuerza las advertencias
O 9 ENE _023 publicitarias para la promoción de la
alimentación saludable para niños, niñas y
c I D O adolescentes
Firm _ llora

Los Congresistas d la República que suscriben, integrantes del Grupo


Parlamentario Acción Popular, a iniciativa de la Congresista MARIA DEL CARMEN
ALVA PRIETO, en uso de la facultad prevista en el numeral 1) del artículo 102° y
del artículo 107° de la Constitución Política, y en literal c) del artículo 22°, y los
artículos 75° y 76° del Reglamento del Congreso de la República, ponen a
consideración el siguiente:

PROYECTO DE LEY QUE REFUERZA LAS ADVERTENCIAS PUBLICITARIAS


PARA LA PROMOCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES

Artículo 10. Objeto de la ley


La presente ley tiene por objeto reforzar las advertencias publicitarias para la
promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes, elevando
a rango de ley disposiciones que precisan su rotulado de forma indeleble y sin
cubrirlas parcial o totalmente y que permiten el uso de adhesivos de difícil remoción
en productos importados y productos elaborados por las MYPE.

Artículo 2°. Modificación del artículo 100 de la Ley N° 30021, Ley de promoción
de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes
Modificase el artículo 1(:) de la Ley N°30021, Ley de promoción de la alimentación
saludable para niños, niñas y adolescentes, en los términos siguientes:

Artículo 10. Advertencias publicitarias


En la publicidad, incluida la que se consigna en el producto, de los alimentos
y bebidas no alcohólicas con grasas trans y alto contenido de azúcar, sodio
y grasas saturadas, se consigna en forma clara, legible, destacada y
comprensible las siguientes frases, según el caso:

"Alto en (Sodio-azúcar-grasas saturadas): Evitar su consumo excesivo"

"Contiene grasas trans: Evitar su consumo"

Dichas advertencias publicitarias son aplicables a los alimentos y las


bebidas no alcohólicas que superen los parámetros técnicos establecidos en
el reglamento. Deben rotularse de forma indeleble en la etiqueta y no
deben estar cubiertas de forma parcial o total por ningún otro
elemento.

En productos Importados, en caso dichas advertencias no se


encuentren consignadas en la etiqueta original, se permite
consignarlas mediante el uso de adhesivos de dificil remoción. Lo
mismo se permite para productos elaborados por las MYPE.

1
PIRll

'7 44:7 MARIA DEL CARMEN ALVA PRIETO


Congresista de la República
CONGRESO
REPÚBLICA

Ley que refuerza las advertencias


publicitarias para la promoción de la
alimentación saludable para niños, niñas y
adolescentes

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

Primera. Control político


El Poder Ejecutivo, con la coordinación de la Presidencia del Consejo de Ministros y
la participación del Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de la
Producción y demás sectores involucrados y gobiernos regionales, presenta ante la
Comisión de Salud y Población del Congreso de la República, la segunda semana
de octubre de todos los años, un informe sobre los avances en la implementación
de la Ley 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niñas, niños y
adolescentes, y sus modificatorias.

Segunda. Normas reglamentarias y complementarias


El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud, el Ministerio de la Producción y
los demás sectores involucrados, adecuan las normas reglamentarias y dictan las
normas complementarias necesarias para dar cumplimiento a la presente ley.

Firmado digitalmente por:


MONTnA FACHO Silvia
Lima, 5 de enero de 2023 Firmado digitalmente por:
VER CARA MENDOZA avis
Marta F.A.0 201817491213 soft
Heman FAU 20161749126 soft
Motivo: En señal de TI FtMA. likrtivo: Doy V" B°
conformidad DIGITAL Fecha: 06/01/2023 16:40:07-0500
Fecha: 09101/2023 09:45:20-0500

María del Carmen Alva Prieto


Congresista de la República

Firmado digitalmente por: Firmado digitalmente por: Firmado digitalmente por:


PAREDES FONSECA Karol ALVA PRIETO Maria Del ARAGON CARREÑO Luis Angel
Ivett FAU 20161749126 soft Carmen FAU 20161749126 soft FAU 20161749126 soft
Motivo: En señal de FIMO. Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del
confonnidad DIGITAL documento documento
Fecha: 06/01/2023 13:32:14-0500 Fecha: 06/0112023 09:40:08-0500 Fecha: 0610112023 11:28:04-0500

- as; Firmado digitalmente por: Firmado digitalmente por: Firrnaa digitalmente por:
111' VERGARA MENDOZA Eivis ARRIOLA TUEROS Jose SOTO PALACIOS VVilson FAU
Heman F.AL, 201617401213 soft Alberto FIR 255426131 hard 20161749126 soft
F I AMA Motivo: En señal de Motivo: En señal de Motivo: En señal de
DIGITAL conformidad conformidad conformidad
Fecha: 06/01/2023 16:39:48-0500 Fecha: 06/9112023 15:32:34-0500 Fecha: 06.13112023 15:44:42-0500
;
CON P„ RESO
REPÚBLICA

CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Lima, 10 de enero de 2023

Según la consulta realizada, de conformidad con el


Artículo 770 del Reglamento del Congreso de la
República: pase la Proposición N° 3933/2022-CR para
su estudio y dictamen, a la (s) Comisión (es) de:
1. DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y ORGANISMOS
REGULADORES DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS.

J SÉ F. CEVASCO PIEDRA
Oficial Mayor
C Ni:3RM FI allkia1/14A
MARIA DEL CARMEN ALVA PRIETO
Congresista de la República
CONGRESO
REPÚBLICA

Ley que refuerza las advertencias


publicitarias para la promoción de la
alimentación saludable para niños, niñas y
adolescentes

I. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

1.1 Antecedentes

--Importancia de la alimentación saludable

La OMS (2021) destaca que la mala nutrición es de las principales causas de


mortalidad prematura y años de vida saludables perdidos. En tal sentido, ha
enfatizado la importancia de mantener una dieta saludable durante toda la vida, no
solo para prevenir la desnutrición, sino también para evitar la aparición de
enfermedades crónicas no transmisibles, como la Diabetes, la hipertensión arterial,
enfermedades cardiovasculares y hasta algunos tipos de cáncer.

Lamentablemente, los niños, niñas y adolescentes, constituyen un grupo etano


bastante vulnerable ante la falta de una alimentación saludable. Según la
OPS/OMS, el Perú ocupa el octavo lugar en el ranking mundial de obesidad infantil,
siendo los niños de 6 a 9 años los más afectados.

La Asociación Peruana de Estudio de la Obesidad y Aterosclerosis (APOA) señaló


recientemente que el número de niños y adolescentes obesos se incrementó en
algunas regiones del Perú, de 3% a 19% en los últimos 30 años y continúa en
aumento, siendo Tacna, Moquegua y Lima Metropolitana, las de mayor incidencia.

A esto hay que sumar, como ya lo han señalado especialistas del INS, ESSALUD y
del Colegio de Nutricionistas del Perú (2022), que el confinamiento y otras medidas
adoptadas para contener el avance del Covid-19 aumentaron el sedentarismo y
alteraron los hábitos alimenticios, generando exceso de sobrepeso en niños y
adultos.

--Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y


adolescentes: herramientas reglamentarias efectivas que deben hacerse
permanentes

Para abordar este problema, el Congreso de la República aprobó en el 2013 la Ley


30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y
adolescentes. Esta ley, como su mismo texto señala, tiene por objeto promover y
proteger efectivamente el derecho a la salud pública, el crecimiento y desarrollo
adecuado de las personas, a través de acciones de educación, el fortalecimiento y
fomento de la actividad física, la implementación de kioscos y comedores
saludables en las instituciones de educación básica regular y la supervisión de la
publicidad, la información y otras prácticas relacionadas con los alimentos y bebidas
no alcohólicas dirigidas a los niños, niñas y adolescentes para reducir y eliminar las
enfermedades vinculadas con el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades
crónicas conocidas como no transmisibles.

Una de las principales herramientas de dicha ley es la exigencia de consignar


advertencias publicitarias respecto al contenido de grasas trans y alto contenido de

3
• .:. • ngt,
MARIA DEL CARMEN ALVA PRIETO
Congresista de la República
CONGRESO
— •
REPÚBLICA

Ley que refuerza las advertencias


publicitarias para la promoción de la
alimentación saludable para niños, niñas y
adolescentes

azúcar, sodio y/o grasas saturadas en las etiquetas de los productos de alimentos
procesados: los conocidos octógonos. Los detalles de su implementación se
detallan en el Manual de Advertencias Publicitarias, aprobado por el Decreto
Supremo N° 012-2018-SA.

Dicho manual dispuso, entre otros aspectos, que dichas advertencias debían
rotularse de forma indeleble en la etiqueta y no estar cubiertas de forma parcial o
total por ningún otro elemento.

Además, dicho manual permite consignar dichas advertencias publicitarias a través


del uso de adhesivos, para productos importados y, posteriormente, para productos
elaborados por las MYPE. Estas últimas disposiciones se dispusieron por un plazo
determinado y se han venido prorrogando vez tras vez, hasta la fecha, como puede
observarse en el siguiente cuadro.

Norma Disposición Fin del plazo

Da plazo de 6 meses para el uso de


DS 012-2018-SA Diciembre 2019
adhesivos con las advertencias publicitarias

Permite el uso de adhesivos por 1 año a


Junio 2020
partir de la entrada en vigencia del MAP
DS 015-2019-SA
Permite a las MYPE el uso de adhesivos
Marzo 2022
hasta el 31 de marzo de 2022

Amplía hasta el 30 de junio de 2021 el


DS 021-2020-SA Junio 2021
plazo que permite el uso de adhesivos

Amplía hasta el 31 de marzo de 2022 el


DS 018-2021-SA plazo que permite a los productos Marzo 2022
importados el uso de adhesivos
Amplía hasta el 31 de diciembre de 2022 el
plazo que permite a los productos
importados el uso de adhesivos
DS 005-2022-SA Diciembre 2022
Amplía hasta el 31 de diciembre de 2022 el
plazo que permite a las MYPE el uso de
adhesivos
Amplía hasta el 30 de junio de 2023 el
plazo que permite a los productos
importados el uso de adhesivos
DS 022-2022-SA Junio 2023
Amplía hasta el 30 de junio de 2023 el
plazo que permite a las MYPE el uso de
adhesivos

4
• PERO

• • • 1. 4 .7 • • - MARIA DEL CARMEN ALVA PRIETO


Congresista de la República
CONGRESO
REPÚBLICA

Ley que refuerza las advertencias


publicitarias para la promoción de la
alimentación saludable para niños, niñas y
adolescentes

Un estudio temprano en el ámbito nacional, urbano y rural, elaborado por CPI


(2019), refleja la eficiencia de las advertencias publicitarias, que iniciaron,
precisamente, con el uso de adhesivos. Efectivamente, según el estudio, el 73% de
las personas encuestadas afirmaron que prestaron algún tipo de atención a los
octógonos puestos en los productos.

Respecto a los octógonos en los productos y alimentos envasados

Nunca le presta Siempre presta


atención atención
27 23%

Ceei siempre presta


atención
De vez en cuando 21%
presta atención
29%

Además, de las personas que prestaron algún tipo de atención a los octógonos, el
47% dejaron de comprar dichos productos, mientras el 51% los compraron con
menos frecuencia o en menor cantidad.

Respecto a los productos con algún octógono:

Loa compra con


menos
frecuencia/

No se encargo
de las compras
del hogar
1%

Dejó de
comprarlos
47%

5
• •: • el
.
.1ti:
MARIA DEL CARMEN ALVA PRIETO
Congresista de la República
CONGRESO
REPÚBLICA

Ley que refuerza las advertencias


publicitarias para la promoción de la
alimentación saludable para niños, niñas y
adolescentes

Un estudio posterior elaborado por el MINSA y la OPS/OMS (2021) en Lima


Metropolitana, a través de la adquisición y análisis de 259 productos, arrojó que el
68% de productos nacionales y el 91% de productos importados cumplían con
incluir una o más advertencias octogonales.

Figura 2. Propordán de productos que incluyen a dvertent las publicitarias

10,3%
5.8%
2.7"X
4,1%
<en

7.7

11"

be%

3%

75.7 1.
67.8%

Xet.

Kit

Productos Racionales N'odiados Importados Toral

• No incluyen adverienrias y no se ;Rudo verificar si deben* llevarlas debido 2la auseeicsa de inforroacion etiquetado

• No incluyen advertencias aunque deberian Pava: la advertencia -CONI1dIVE GRASAS IL US"


incluyen advertencias porque no superan los umbrales de contenido ele nutrientes

Pro incluyen advertencias porque la cara Marital o principal de la etiqueta el intersar a 50 an-
111
al imbuyen una a más advertencias octoxonales

De dichos porcentajes que incluían alguna advertencia, el 93% de los productos


nacionales incluían advertencias impresas en el envase o la etiqueta. En los
productos importados, el mismo tipo de advertencia impresa alcanzaba el 45%,
mientras los adhesivos fueron el 55%.

El estudio concluyó también que dentro de los productos que utilizaban


advertencias adhesivas, por alguna razón, el 65% incumplía algún requisito legal,

6
MARIA DEL CARMEN ALVA PRIETO
Congresista de la República
4 51.1 CONGRESO
— -
REPÚBLICA

Ley que refuerza las advertencias


publicitarias para la promoción de la
alimentación saludable para niños, niñas y
adolescentes

como la omisión de una advertencia adicional (36%), el formato (44%), la ubicación


(14%), el tamaño (25%) o la proporción (14%).

Figura 3. Proporcion de productos que incluyen advertencias publicitarias, por tipe

MOV 1_71
1

90%
50%

705

5011.

40%

241

101.

011
Productos nacionales Productos importados Total

mi incluyen advertencsas adhesivas • Incluyen advertencias impresas en el envase o la etiqueta

1.2 Contenido de la Propuesta

La presente iniciativa buscar reforzar las normas respecto a las advertencias


publicitarias para la promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y
adolescentes, dándole rango de ley y permanencia en el tiempo a disposiciones
que los entes técnicos ya han dictado a nivel reglamentario y cuya vigencia se ha
venido prorrogando reiteradamente.

En primer lugar, se precisa que el rotulado debe ser indeleble. Es decir, que no
pueda ser borrado de la etiqueta. Y además, se precisa que dicho rotulado no debe
estar cubierto de forma parcial o total por ningún otro elemento. Dicha precisión que
está en el Manual de Advertencias Publicitarias se le da ahora, rango de ley.

En segundo lugar, se da permanencia a la opción de usar adhesivos para consignar


las advertencias publicitarias en caso de productos importados y productos
elaborados por las MYPE. Estas disposiciones también se encuentran en el Manual
de Advertencias Publicitarias y su plazo se viene prorrogando 6 veces en el caso de
productos importados y 3 veces en el caso de productos elaborados por las MYPE.
Se está agregando que dichos adhesivos deben ser de "difícil remoción".

Por último, se agrega una disposición de control político, para que el Ejecutivo
informe anualmente a la Comisión de Salud y Población respecto a los avances en

7
PERU

• •
. .11411— •
"
MARIA DEL CARMEN ALVA PRIETO
Congresista de la República
CONGRESO
REPÚBLICA

Ley que refuerza las advertencias


publicitarias para la promoción de la
alimentación saludable para niños, niñas y
adolescentes

la implementación de la Ley 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable


para niños y adolescentes, así como de las modificatorias, como la que se propone.
Se plantea que dicho informe se realice en la segunda semana de octubre de todos
los años, de manera que coincida con el "Día Mundial de la Alimentación" previsto
para el 16 de octubre por la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO).

II. ANÁLISIS COSTO BENEFICIO

Si bien la presente iniciativa busca reforzar la promoción de la alimentación


saludable en los más de 33 millones de peruanos, que son potenciales
consumidores de productos que deben consignar advertencias publicitarias,
consideramos que esta propuesta incidirá positivamente, principalmente, en
nuestros más de 10 millones de niñas, niños y adolescentes (MCLP, 2019),
que como señala UNICEF (2020), constituyen un importante grupo en la pirámide
poblacional y factor fundamental en el bono demográfico para el desarrollo de los
próximos años si logramos corregir o prevenir la mala alimentación y los males
asociados al sobrepeso y a la obesidad que ya hemos referido anteriormente.

Gráfico 1. Pirámide poblacional del Peru, 2017 y 2070

130 3 más
75 3 79
70a 74
65 a 69
60 a 64
55a 59
S0a 54
45 049
40044
35 a 39
30 a 34
25a 29
20 a 24
fa le peráea4.. 1917. SI, DODD. alr.a
15 319 0SoJescennes spromertxt .
9flopo pueiselanal.Ierna fundarness4
10 a 14 0 bann eleff.0~. p0 el linvondle
5a9 O, prommas eAae. PD,. D 2e06
.pers une sauacien drSinta plt
03 4 I v ~d.... da.
slaris, a 0,.,00
..3a30. ndatacien.
-4.0% -2.0% 0.0% 4.0%

2017 N 2017 02070 02070 - J Niñas, niños y adolescentes

F.e,tfr
Elaboración: UNICEF, 2020

Así, las medidas a las que se propone elevar a rango de ley y con permanencia en
el tiempo, a la luz del estudio realizado por CPI en 2019, seguirán coadyuvando a
que los consumidores tengan información suficiente para decidir si dejan de
comprar dichos productos, si los compran con menos frecuencia o los compran en
menor cantidad.

8
•„.•-• ,rrnu
MARIA DEL CARMEN ALVA PRIETO
:171:
Congresista de la República
CONGRESO
REPÚBLICA

Ley que refuerza las advertencias


publicitarias para la promoción de la
alimentación saludable para niños, niñas y
adolescentes

Adicionalmente, consideramos que la iniciativa tendrá un impacto positivo en las


MIPYMES, que han sido las más golpeadas por la crisis del Covid-19, la crisis
económica global y los efectos de la crisis política reciente.

• Impactará positivamente en las MIPYMES importadoras de volúmenes


pequeños y lotes parciales, que no tienen capacidad para exigir a sus
proveedores extranjeros la impresión de octógonos solamente para el Perú, por
lo que continuar, con la seguridad de su permanencia, con la consignación de
advertencias publicitarias a través de adhesivos de difícil remoción sería una
buena solución para ellas.

• Conforme a información del MINSA y PRODUCE (2022), impactaría


positivamente en más de 32,500 MYPE dedicadas a la producción de alimentos
y bebidas a nivel nacional.

En efecto, en la exposición de motivos del Decreto Supremo 005-2022-SA,


MINSA explica que las MYPE, por razones de escala, costos, rotación de
productos (producción por temporada o intermitentes) o cambios en sus
productos (pasar de producir un producto a otro) tienen poca flexibilidad para
incorporar cambios en las envolturas o envases de sus productos, lo que
conllevaría que 32,540 micro y pequeñas empresas incumplan la norma,
generando problemas de permanencia en el mercado. Nosotros agregaríamos
que también y principalmente, de no permitir el uso de adhesivos de difícil
remoción, se perjudicaría a los consumidores, niñas, niños y adolescentes, que
podrían acceder a dichos productos sin consignar advertencias publicitarias y
por tanto sin la información para decidir sobre su consumo.

MINSA refiere como ejemplo a la industria de productos de panadería que


concentra el 59.8% del número total de empresas que producen alimentos
procesados. Según cifras del año 2019, en dicho rubro participaban 17,855
micro y pequeñas empresas. Refiere que la Asociación Peruana de
Empresarios de la Panadería y Pastelería afirmó que las panaderías utilizan
envases genéricos para los diferentes productos que elaboran, por lo que si los
octógonos deben estar impresos en los empaques (envase para venta de tortas,
envase para venta de pasteles, etc.), ello incrementaría significativamente los
stocks de materiales de envase, generándose sobrecostos que le restarían
competitividad.

Conforme a esta información, dar rango de ley y permanencia al permiso para el


uso de adhesivos de difícil remoción para las advertencias publicitarias, no solo
resulta eficiente para informar a los consumidores, sino también razonable para
los procesos a cargos de las MYPE que elaboran alimentos y bebidas.

9
• n ,tti
MARIA DEL CARMEN ALVA PRIETO
Congresista de la República
CONGRESO
REPÚBLICA

Ley que refuerza las advertencias


publicitarias para la promoción de la
alimentación saludable para niños, niñas y
adolescentes

III. IMPACTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA

El presente proyecto de ley busca elevar a rango de ley y dar permanencia a


normas técnicas ya contenidas en el Manual de Advertencias Publicitarias aprobado
por Decreto Supremo N° 012-2018-SA y ampliadas o prorrogadas en diversas
ocasiones:

• Se precisa que el rotulado debe ser indeleble, que no pueda ser borrado de la
etiqueta.

• Se precisa que dicho rotulado no debe estar cubierto de forma parcial o total por
ningún otro elemento.

• Se permite el uso de adhesivos para consignar advertencias publicitarias en


productos importados y productos elaborados por las MYPE. Estas
disposiciones se han prorrogado 6 veces en el caso de productos importados y
3 veces en el caso de productos elaborados por las MYPE. Se agrega que
dichos adhesivos deben ser de "difícil remoción".

De otro lado, se agrega una disposición de control político, para que el Ejecutivo
informe anualmente a la Comisión de Salud y Población del Congreso respecto a
los avances en la implementación de la Ley 30021, Ley de promoción de la
alimentación saludable para niños y adolescentes, así como de las modificatorias,
como la que se propone.

Finalmente, debemos hacer mención que la presente propuesta legislativa


concuerda con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). En
efecto, la exposición de motivos del Decreto Supremo 005-2022-SA refiere que en
el marco del Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC de marzo de
2022, la Unión Europea, Brasil y Colombia, apoyados por Costa Rica, Chile y
Guatemala, presentaron sus preocupaciones comerciales específicas (PCE) sobre
este tema. Al respecto, los miembros argumentaron que, si bien Perú ha informado
acerca de la prórroga del plazo para la exigencia del etiquetado permanente, esto
constituiría solo una solución provisional, argumentando además que existen otros
medios para alcanzar el objetivo legítimo que persigue el MAP, como el uso de
adhesivos, lo cual es ampliamente empleado en el comercio internacional y se basa
en la Norma Codex CODEX STAN 1-1985.

IV. ALINEAMIENTO CON LAS POLÍTICAS NACIONALES

El presente proyecto de ley se alinea con la 15° política de Estado del Acuerdo
Nacional, referido a la promoción de la seguridad alimentaria y nutrición, así como
con el punto 63 de la Agenda Legislativa para el período anual de sesiones 2022-
2023 aprobada por Resolución Legislativa del Congreso 002-2022-2023-CR.

10

También podría gustarte