0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas16 páginas

Rescate Cultural de Una Tradicion Ancestral en El Territorio Del Cacique Malam

El proyecto tuvo como objetivo revitalizar la cultura indígena Mokana en el territorio de Malambo a través de actividades como historias orales, pintura, artesanías y juegos. Se logró fortalecer la identidad cultural de los niños y adolescentes de la comunidad e impulsar valores como la familia y el respeto por la naturaleza. El impacto incluyó preservar las tradiciones ancestrales y promover la autonomía cultural de la comunidad indígena en el municipio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas16 páginas

Rescate Cultural de Una Tradicion Ancestral en El Territorio Del Cacique Malam

El proyecto tuvo como objetivo revitalizar la cultura indígena Mokana en el territorio de Malambo a través de actividades como historias orales, pintura, artesanías y juegos. Se logró fortalecer la identidad cultural de los niños y adolescentes de la comunidad e impulsar valores como la familia y el respeto por la naturaleza. El impacto incluyó preservar las tradiciones ancestrales y promover la autonomía cultural de la comunidad indígena en el municipio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

1

RESCATE CULTURAL DE UNA TRADICION ANCESTRAL EN EL

TERRITORIO DEL CACIQUE MALAM

INFORME FINAL DEL PROYECTO “RESCATE CULTURAL DE UNA TRADICION

ANCESTRAL EN EL TERRITORIO DEL CACIQUE MALAM

Presentado por:

Ivan Dario Araujo Valega

Presentado al:

Icetex

Administrador de Empresas

De la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad del atlántico

Barranquilla 2022

Notas del Autor

Este trabajo fue realizado con el asesoramiento del hermano Henry Manuel Miranda

Barrios. Ednoeducador de la comunidad indígena Mokana del municipio de Malambo.

 Cualquier mensaje con respecto a este artículo debes ser enviado a la oficina central de la

comunidad indígena Mokana del municipio de Malambo Atlántico.


2
RESCATE CULTURAL DE UNA TRADICION ANCESTRAL EN EL

TERRITORIO DEL CACIQUE MALAM

Resumen final

El proyecto: RESCATE CULTURAL DE UNA TRADICION ANCESTRAL EN EL

TERRITORIO DEL CACIQUE MALAM logro revitalizar la cultura del pueblo indígena

Mokana del territorio Malambo, colocando la propia cultura en primer lugar, teniendo en cuenta

las otras culturas para el mutuo enriquecimiento, el cuidado y conservación del medio ambiente,

con la participación de nuestro pueblo y los actores municipales y regionales.  

El fortalecimiento de los valores, la identidad, el trabajo con nuestra comunidad, la

educación de las nuevas generaciones desde el conocimiento de su cultura, el respeto, la

conservación y la práctica de la misma han sido aspectos relevantes para el desarrollo del trabajo

en nuestro pueblo con niños y niñas indígenas que se ha venido impulsando por nuestras

autoridades indígenas, hasta la fecha.


3
RESCATE CULTURAL DE UNA TRADICION ANCESTRAL EN EL

TERRITORIO DEL CACIQUE MALAM

Contenido

Planteamiento del problema................................................................................................4

Descripción de las actividades.............................................................................................5

Resultados finales del trabajo..............................................................................................6

Impacto generado con el trabajo comunitario.....................................................................6

Conclusiones finales............................................................................................................7

Duración total del trabajo....................................................................................................8

Anexos.................................................................................................................................9

Evidencias de actividades
Ilustración 1 actividades de pintura y artesanías.................................................................9

Ilustración 2 historia y restablecimiento de derechos........................................................10

Ilustración 3 juegos............................................................................................................11

Ilustración 4 desarrollo de dinámicas................................................................................12

Ilustración 5 evidencias varias...........................................................................................13


4
RESCATE CULTURAL DE UNA TRADICION ANCESTRAL EN EL

TERRITORIO DEL CACIQUE MALAM

Planteamiento del problema

A pesar de la importancia de mantener nuestras tradiciones y costumbres las cuales han

permanecido vivas en la memoria de algunos pocos ancianos e historiadores del municipio,

revivirlas es una tarea que como nativos de estas tierras deberíamos tener como prioritarias y

presentes en nuestra actualidad, para el disfrute de lo sano y enriquecedor que fue y que puede

llegar a ser para nuestras futuras generaciones.

Es por eso que este proyecto va encaminado al fortalecimiento de estas raíces ancestrales

particularmente en nuestra niñez, para así aprovechar todo lo positivo que producen estas buenas

practicas que se han ido perdiendo con el tiempo y que están en vía de extinción.

El Cabildo Indígena Mokana del Municipio de Malambo se encarga de poner en práctica

este tipo de proyectos ya que de ellos en gran parte depende la conservación de nuestras

costumbres y tradiciones poniendo en marcha todas las actividades que vamos a presentar mas

adelante en este mismo informe.


5
RESCATE CULTURAL DE UNA TRADICION ANCESTRAL EN EL

TERRITORIO DEL CACIQUE MALAM

Descripción de las actividades

 Historia de nuestras raíces.

Se realizaron charlas y se recurrían a métodos orales y audio visuales para mostrar los orígenes

de nuestra cultura desarrollo talleres grupales con participantes de Narración de Mitos y leyendas

donde se narran historias de los ancestros a los niños, niñas y adolescentes y luego ellos dibujan

y después comparten con sus padres y demás miembros de la familia.

 Actividades de Pintura y artesanías.


En esta actividad se les muestra a los niños la forma en la que nuestros ancestros utilizaban los

recursos naturales como por ejemplo la realización de utensilios de cocina con la cascara del

totumo un fruto muy conocido en nuestras tierras y que sobre todo este tipo de utensilios eran

decorados con diversas figuras y paisajes que rodeaban el entorno del artista.

 Juegos culturales.
Estos se realizaron a través de dinámicas recreativas para captar la atención de nuestros niños y

así motivarlos a ser partícipes en la conservación de nuestras costumbres.


6
RESCATE CULTURAL DE UNA TRADICION ANCESTRAL EN EL

TERRITORIO DEL CACIQUE MALAM

 Desarrollo de dinámicas grupales.


de fortalecimiento desde la familia, los niños y las niñas en el rescate de las tradiciones

ancestrales y las historias de nuestro municipio como por ejemplo “la historia de la creación del

himno de nuestro municipio en general actividades que permitieron fortalecer nuestra cultura y

en particular traerles a los niños de nuestro municipio un acercamiento a las tradiciones sanas

que practicaban nuestros ancestros.

Resultados finales del trabajo

Se influencio positivamente en la recuperación de la identidad entre los hermanos de la

etnia sobre todo en los adolescentes y niños de la comunidad, se logro un importante avance en

la implementación de valores como por ejemplo el de la Familia como eje principal de nuestra

etnia como centro de vida de nuestro ser indígena, el aporte a la recuperación de la cosmovisión

y valores propios de la identidad cultural que conllevó a establecer equilibrio entre el hombre y

la naturaleza.
7
RESCATE CULTURAL DE UNA TRADICION ANCESTRAL EN EL

TERRITORIO DEL CACIQUE MALAM

Impacto generado con el trabajo comunitario

Fortalecimos las tradiciones ancestrales, culturales y educativas del pueblo indígena

Mokana del Territorio Malambo permitiendo preservar nuestras costumbres y la integración de

los aspectos productivo, sociales, ambientales e institucionales que conduzcan al desarrollo

integral y sostenible en el territorio Malambo, promoviendo la autonomía y el mantenimiento del

saber propio como eje fundamental de nuestra identidad.

El territorio donde se llevó a cabo este proyecto es el municipio de Malambo- Atlántico

donde sus habitantes en especial 3500 familias descendientes de la comunidad mokana estamos

luchando y generando espacios para reconquistar nuestra forma de ver y ser de nuestros

hermanos descendientes.

Conclusiones finales

Primeramente Gracias doy a Dios por permitirme hacer parte de esta maravillosa

comunidad la cual abrió las puertas para poder llevar a cabo esta meta y así poder también lograr

cumplir el sueño de ser un profesional que hoy se siente orgulloso de ser un Mokana y que a su

ves esta dispuesto a seguir en esta lucha que se ha iniciado con este proyecto, y es el lograr que

estas nuevas generaciones no pierdan sus raíces y quede en el olvido todo lo que sembraron

nuestros ancestros y que hoy podemos conocer el valor y la importancia de retomar a aquellas

cosas que los mantuvieron plenamente conectados con la naturaleza y que hoy en dia se tiene en

poca estima.
8
RESCATE CULTURAL DE UNA TRADICION ANCESTRAL EN EL

TERRITORIO DEL CACIQUE MALAM

Gracias al apoyo de nuestros hermanos de la comunidad y al deseo cumplido al

impregnar en la conciencia de nuestros niños el sentido de pertenencia que hoy escasea en

nuestra sociedad.

Duración total del trabajo

Este proyecto se llevo a cavo a partir del mes de enero del año 2018 hasta el mes de

febrero de 2022
9
RESCATE CULTURAL DE UNA TRADICION ANCESTRAL EN EL

TERRITORIO DEL CACIQUE MALAM

Anexos

Ilustración 1 actividades de pintura y artesanías

Se muestra el trabajo

pintura en totumo y

carteleras realizado por

niños pertenecientes al

barrio villa campo y el

Carmen del municipio de

malambo.
10
RESCATE CULTURAL DE UNA TRADICION ANCESTRAL EN EL

TERRITORIO DEL CACIQUE MALAM

Se evidencia la enseñanza de

historias a través de métodos

audiovisuales

Restablecimiento de los derechos de

los niños

Ilustración 2 historia y restablecimiento de derechos


11
RESCATE CULTURAL DE UNA TRADICION ANCESTRAL EN EL

TERRITORIO DEL CACIQUE MALAM

Fabricación de cometas y juegos

con pictogramas ancestrales.

Ilustración 3 juegos
12
RESCATE CULTURAL DE UNA TRADICION ANCESTRAL EN EL

TERRITORIO DEL CACIQUE MALAM

Desarrollo de dinámicas y

actividades grupales

Ilustración 4 desarrollo de dinámicas


13
RESCATE CULTURAL DE UNA TRADICION ANCESTRAL EN EL

TERRITORIO DEL CACIQUE MALAM

Ilustración 5 evidencias varias


14
RESCATE CULTURAL DE UNA TRADICION ANCESTRAL EN EL

TERRITORIO DEL CACIQUE MALAM


15
RESCATE CULTURAL DE UNA TRADICION ANCESTRAL EN EL

TERRITORIO DEL CACIQUE MALAM


16
RESCATE CULTURAL DE UNA TRADICION ANCESTRAL EN EL

TERRITORIO DEL CACIQUE MALAM

También podría gustarte