Examen Mecanismos: Semana 7
Examen Mecanismos: Semana 7
EXAMEN
MECANISMOS
FRANCISCO PAPAGALLO G.
13.985.523-K
Semana 7
El objetivo de esta actividad es crear una hoja de cálculo para obtener la relación
de transmisión y la velocidad de salida de distintos mecanismos.
En la barra de herramientas aparecen los iconos para dar formato a las filas y
columnas, así como para insertar gráficos.
En la barra de formato aparecen los iconos para dar formato al texto y los datos
numéricos.
Cambia el nombre a la Hoja1 por «Poleas» haciendo doble clic sobre él y crea dos
hojas más para «Engranajes» y «Sinfín-corona». En estas nuevas hojas crea una
plantilla para cada mecanismo, que se solicita en los ejemplos siguientes.
vueltas piñón 12
T: vueltas motor = 24 = 0.5 minutos o 30 segundos
distancia 3 mt
T: tiempo =
0.5 min
= 6 mt/min.
Semana 7
Z4 30
N2 = N3 ∙ ( ) = 25 ∙ ( ) = 125 rpm
Z3 6
Z1 1
Z2 = N1 ∙ ( ) = Z2 = 1500 ∙ ( ) = 12 Dientes
N2 125
TREN DE ENGRANAJES
a) Si el eje motriz gira a 1000 rpm, ¿a qué velocidad gira el eje de salida?
Za 18
N2 = N 1 ∙ (
Zb
) = N2 = 1000 ∙ ( ) = 400 rpm
45
Zc 18
N3 = N 2 ∙ (
Zd
) = N2 = 400 ∙ ( ) = 124,1 rpm
58
124,1
X = 100 ∙ ( ) = 12.4 vueltas.
1000