0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas4 páginas

Base Orientadora de La Acción (BOA-3) :: Título

Este documento presenta las instrucciones para un trabajo práctico sobre el uso de herramientas SIG para crear modelos de datos vectoriales y ráster. Los estudiantes deben seleccionar un área de estudio, crear un mapa base con datos geográficos, generar un modelo digital de elevación, e investigar las características de la zona. Luego deben presentar sus hallazgos en una presentación oral con PowerPoint.

Cargado por

Juan Gutierrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas4 páginas

Base Orientadora de La Acción (BOA-3) :: Título

Este documento presenta las instrucciones para un trabajo práctico sobre el uso de herramientas SIG para crear modelos de datos vectoriales y ráster. Los estudiantes deben seleccionar un área de estudio, crear un mapa base con datos geográficos, generar un modelo digital de elevación, e investigar las características de la zona. Luego deben presentar sus hallazgos en una presentación oral con PowerPoint.

Cargado por

Juan Gutierrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

“2020: Año de la Educación con Calidad y Pertinencia”

Base orientadora de la acción (BOA-3):


Título
Trabajo Práctico- Expositivo.
Herramientas del SIG para Modelo de Datos vectores y ráster.

Elaborado por:

Profesor 1: Msc.Xochilt Esther Zambrana Areas.

¡A la Libertad, por la Universidad!


I) Aspectos organizacionales:

Facultad Facultad de Ciencias e Ingenierías.


Departamento Matemática.
Carrera Ingeniería Estadística.
Semestre II

II) Asignaturas que se integran:

No. Asignaturas Nombre del profesor Horario de consulta


1 Estadística y Sistema Msc. Xochilt Esther Zambrana Lunes 1:30 – 4:30 pm.
Georreferenciados (SIG- Areas Martes: 8:30 a.m. -4:30 p.m.
ArcGis).
2

III) Objetivo u objetivos de la acción integradora:

 Elabora un mapa base de una zona de estudio integrando todos elementos geográficos y modela la
superficie de terreno a través de datos de elevación en formatos de impresión.
 Aplicar el uso de las herramientas de layout para la preparación final de un mapa.

III) Nombre de los estudiantes (grupo):

Identificación Nombres y Apellidos Contacto (teléfono o email)

Fases de la Acción:

1) Selecciono un área de trabajo (Carpeta Managua-Digital-SHP):


 Managua
 Masaya.
 Mateare.
 Nindirí.
 Tipitapa.

2) Elaboro un Mapa Base de la zona geográfica:


 Agrego datos geográficos curvas de nivel, poblados, cuerpos de aguas, vías de
comunicación, caseríos, zonas pobladas etc.
 Inserto todos los elementos del mapa: Norte, título, Coordenadas, Simbología,
autores, Escala y formato del cajetín.
3) Genero un modelo en 3-D con datos geográficos de elevación (curvas de nivel) de la zona
de estudio.

¡A la Libertad, por la Universidad!


4) Los mapas deben de ser preparados con todos sus elementos y en cajetín con logo de la
universidad, departamento, carrera, maestro, integrantes. ect.
5) Investigo las características geográficas y demográficas de la zona de estudio:
(características generales de la zona, ubicación geográfica, población, actividades
económicas, cultura, ect).
6) Contesto la guía de estudio.

1) Preparar un presentación oral (power point ) de la práctica que incluya:


Portada (Facultad, Nombre del Departamento, Carrera, Integrantes, Nombre del Maestro,
Fecha).
Introducción:
Objetivo:
Desarrollo:
 Descripcion de las características geográficas y demográficas de la zona de
estudio: (características generales de la zona, ubicación geográfica, población,
actividades económicas, cultura, fotografía, ect).
 Descripción del Mapa Base de la zona geográfica con todos sus elementos y lo
presento en cajetín.
 Descripción el Modelo Digital del terreno a partir de datos de elevación de la
zona de estudio.

Conclusión.

Bibliografía.

PASOS A SEGUIR:
1) Realizo una investigación bibliográfica en google académico, base de datos, y páginas
webs sobre información geográfica y demográfica de las zonas a estudiar.
https://www.inide.gob.ni/

2) Atiendo las orientaciones del facilitador, respondo las preguntas exploratorias (sobre el
de estudio). Las preguntas orientadoras, inducen al estudiante a desmenuzar temática en
general:
Guía de estudio.
 Qué son los ortofotomapas?
 Qué son las imágenes de satélites?
 Cuáles son las aplicaciones de las imágenes de satélites?
 Qué son los mapas topográficos?
 Cuales importancia de la utilización de mapas topográficos,
ortofotomapas e imágenes de satélites en la Ingeniería Estadística?
 Cuál es la importancia como Ingeniero Estadístico de aprenda a utilizar los
sistemas de información geográfica y el programa ArcGIS?

¡A la Libertad, por la Universidad!


3) De manera individual, indago por diferentes fuentes, a fin de explorar y conocer mejor
el tema a estudiar y buscar elementos que me aporten información del tema (mediante
videos, páginas web, artículos, links de web, entre otros).
4)Comento con mi grupo lo investigado, planteo mis ideas sobre la temática y elaboro en
equipo la presentación de la práctica.
5)Atiendo las observaciones y sugerencias del facilitador llevándolas a efecto.

Notas importantes:

Evaluación sumativa: 100 %.

Estrategia de Evaluación: Presentación Oral Power Point

¡A la Libertad, por la Universidad!

También podría gustarte