Resi Cpo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

REGIMEN DE CONFIANZA

PERSONAS FISICAS
2022

INCLUYE R.M.F.
EXPOSITOR: C.P. BECERRA TORRES GREGORIO ALAN
TEMARIO CURSO
•Introducción
• QUIENES PUEDEN OPTAR POR TRIBUTAR
• QUIENES NO PUEDEN OPTAR
• AVISO PATA TRIBUTAR EN RESICO
• OBLIGACIONES
• RETENCIONES ISR RESICO
• PAGOS PROVISIONALES Y ANUALES
• RIF Y AGAPES
• CASOS PRACTICOS EN EXCEL Y SAT
Personas Físicas

REGIMEN SIMPLIFICADO DE
CONFIANZA
SECCIÓN IV DEL RÉGIMEN SIMPLIFICADO DE CONFIANZA
ARTICULO 113-E. 113-J.

Artículo 113-E. Los contribuyentes personas físicas que realicen únicamente actividades
empresariales, profesionales u otorguen el uso o goce temporal de bienes, podrán optar por pagar
el impuesto sobre la renta en los términos establecidos en esta Sección, siempre que la totalidad
de sus ingresos propios de la actividad o las actividades señaladas que realicen, obtenidos en
el ejercicio inmediato anterior, no hubieran excedido de la cantidad de tres millones quinientos mil
pesos.
INGRESOS EJERCICIO FISCAL 2019

Con relación a la limitante de ingresos el artículo segundo fracción XI de las disposiciones transitorias de
la Ley del ISR para 2022 establece que para los efectos de lo previsto en el artículo 113-E de la LISR los
contribuyentes considerarán como ingresos del ejercicio inmediato anterior los correspondientes al total
de ingresos facturados en el ejercicio fiscal 2019, cuando opten por tributar en Resico.
RÉGIMEN SIMPLIFICADO DE CONFIANZA
PARA PERSONAS FÍSICAS
Resico será para las personas físicas un régimen opcional por lo cual no será una obligación tributar en
el y se podrá optar estar en el cuando se realicen las siguientes actividades económicas

Las Personas físicas que realicen únicamente:

• Actividades empresariales
• Actividades Profesionales
• Uso o goce temporal de bienes
• Actividades Agrícolas, ganaderas y de silvicultura

.Los contribuyentes a que se refiere este artículo también podrán aplicar lo dispuesto en esta
Sección cuando además obtengan ingresos de los señalados en los Capítulos I y VI del Título IV de
esta Ley, siempre que el total de los ingresos obtenidos en el ejercicio inmediato anterior por las
actividades mencionadas, en su conjunto, no excedan de la cantidad a que se refiere el primer
párrafo de este artículo.
.

CONTRIBUYENTES QUE PUEDEN TRIBUTAR EN EL RÉGIMEN


SIMPLIFICADO DE CONFIANZA PARA PERSONAS FÍSICAS (REGLA
3.13.10. DE LA RMF PARA 2022)
Para los efectos del artículo 113-E, octavo párrafo, fracción I, de la Ley del ISR, quedan exceptuados de lo
previsto en dicha fracción, los contribuyentes que se ubiquen en alguno de los siguientes supuestos:
I. Sean socios, accionistas o integrantes de las personas morales que tributen en el Título III de la Ley del
ISR, siempre que no perciban de estas el remanente distribuible a que se refiere el artículo 80 de la misma
Ley.

II.Sean socios, accionistas o integrantes de las personas morales a que se refiere el artículo 79, fracción XIII
de la Ley del ISR, aun y cuando reciban intereses de dichas personas morales.

III.Sean socios de sociedades cooperativas de producción integradas únicamente por personas físicas,
dedicadas exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras, en términos del artículo
74, fracciones I y II de la Ley del ISR, siempre que dichos socios cumplan por cuenta propia con sus
obligaciones fiscales. Para efectos de lo anterior, se considera que no hay vinculación entre cónyuges o
personas con quienes se tenga relación de parentesco en términos de la legislación civil, siempre que no
exista una relación comercial o influencia de negocio que derive en algún beneficio económico.
RESICO PERSONAS FISICAS 2022

SUPUESTOS
Personas físicas que no pueden tributar en el Resico
El artículo 113-E, último párrafo, de la LISR establece que no podrán pagar el
impuesto en el Resico las siguientes personas físicas:
1. Sean socios, accionistas o integrantes de personas morales o cuando sean
partes relacionadas en los términos del artículo 90 de la Ley del ISR. Ultimo
parrafo

2. Sean residentes en el extranjero que tengan uno o varios establecimientos


permanentes en el país.
3. Cuenten con ingresos sujetos a regímenes fiscales preferentes.
4. Perciban los ingresos que se asimilen a salarios a que se refieren las
fracciones III (emolumentos), IV (honorarios preponderantes), V (honorarios)
y VI (actividades empresariales) del artículo 94 de la Ley del ISR.
(ASIMILADOS A SALARIOS EMOLUMENTOS, HONORARIOS)
RÉGIMEN SIMPLIFICADO DE CONFIANZA PARA
PERSONAS FÍSICAS

No podrán tributar en ReSiCo, las personas físicas que:


Sean socios, accionistas o integrantes de personas morales o cuando
sean partes relacionadas en los términos del artículo 90 de esta Ley.
Sean residentes en el extranjero que tengan uno o varios
establecimientos permanentes en el pais.
Cuenten con ingresos sujetos a regímenes fiscales preferentes.
Perciban los ingresos a que se refieren las fracciones III, IV, V y VI del
artículo 94 de esta Ley.
.

SALDOS DE IVA A FAVOR AL


31 DE DICIEMBRE 2021
RÉGIMEN SIMPLIFICADO DE CONFIANZA
PARA PERSONAS FÍSICAS

•Las personas físicas que inicien actividades, podrán optar


por ReSiCo cuando estimen que sus ingresos no rebasarán de
3.5 millones de pesos.
•Cuando en el ejercicio citado realicen operaciones por un
periodo menor de doce meses, para determinar el monto a
que se refiere el párrafo anterior dividirán los ingresos
manifestados entre el número de días que comprende el
periodo y el resultado se multiplicará por 365
Los contribuyentes a que se refiere este artículo calcularán y pagarán el impuesto
en forma mensual a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquél al
que corresponda el pago, y deberán presentar la declaración anual a que se refiere
el artículo 113-F de esta Ley.

Los contribuyentes determinarán los pagos mensuales considerando el total de los


ingresos que perciban por las actividades a que se refiere el primer párrafo de este
artículo y estén amparados por los comprobantes fiscales digitales por Internet
efectivamente cobrados, sin incluir el impuesto al valor agregado, y sin aplicar
deducción alguna, considerando la siguiente tabla:
TARIFA APLICABLE SOBRE EL INGRESO OBTENIDO EFECTIVAMENTE COBRADO, SIN
APLICACIÓN DE DEDUCCIÓN ALGUNA
Los contribuyentes a que se refiere este artículo también podrán aplicar lo dispuesto en esta Sección
cuando además obtengan ingresos de los señalados en los Capítulos I y VI del Título IV de esta Ley,
siempre que el total de los ingresos obtenidos en el ejercicio inmediato anterior por las actividades
mencionadas, en su conjunto, no excedan de la cantidad a que se refiere el primer párrafo de este
artículo.

Cuando los contribuyentes dejen de tributar conforme a esta Sección, por el incumplimiento de sus
obligaciones fiscales, en ningún caso podrán volver a tributar en los términos de la misma.
Tratándose de aquellos contribuyentes que hayan excedido el monto de tres millones quinientos mil
pesos a que se refiere el primer párrafo de este artículo, podrán volver a tributar conforme a esta
Sección, siempre que los ingresos obtenidos en el ejercicio inmediato anterior a aquél de que se
trate, no excedan de tres millones quinientos mil pesos y hayan estado al corriente en el
cumplimiento de sus obligaciones fiscales
Artículo 113-F.
Artículo 113-F. Los contribuyentes a que se refiere esta Sección
están obligados a presentar su declaración anual en el mes de abril
del año siguiente al que corresponda la declaración, considerando
el total de los ingresos que perciban por las actividades a que se
refiere el primer párrafo del artículo 113-E de esta Ley en el
ejercicio y estén amparados por los comprobantes fiscales digitales
por Internet efectivamente cobrados, sin incluir el impuesto al
valor agregado, y sin aplicar deducción alguna, conforme a la
siguiente tabla:
CALCULO ANUAL ¿APLICA DEDUCCIONES?

Los contribuyentes podrán disminuir a la cantidad que resulte, el impuesto sobre la renta
pagado en las declaraciones mensuales a que se refiere el artículo 113-E de esta Ley y, en su
caso, el que les retuvieron conforme al artículo 113-J de este ordenamiento.

Se considera que se actualiza el supuesto previsto en el artículo 109, fracción I del Código
Fiscal de la Federación, cuando los contribuyentes cancelen los comprobantes fiscales digitales
por Internet, aún y cuando los receptores hayan dado efectos fiscales a los mismos.
Artículo 113-G. Los contribuyentes sujetos al régimen previsto en esta
Sección tendrán las obligaciones siguientes:
I. Solicitar su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes
y mantenerlo actualizado.
II. Contar con firma electrónica avanzada y buzón tributario activo.

III. Contar con comprobantes fiscales digitales por Internet por la


totalidad de sus ingresos efectivamente cobrados.

IV. Obtener y conservar comprobantes fiscales digitales por


Internet que amparen sus gastos e inversiones.
Artículo 113-G. Los contribuyentes sujetos al régimen previsto en esta
Sección tendrán las obligaciones siguientes:

V. Expedir y entregar a sus clientes comprobantes fiscales digitales por Internet


por las operaciones que realicen con los mismos.

En el supuesto de que los adquirentes de los bienes, de los servicios o del uso o
goce temporal de bienes, no soliciten el comprobante fiscal digital por Internet,
los contribuyentes deberán expedir un comprobante global por las operaciones
realizadas con el público en general conforme a las reglas de carácter general
que para tal efecto emita el Servicio de Administración Tributaria, mismo que
sólo podrá ser cancelado en el mes en que se emitió.

El Servicio de Administración Tributaria, mediante reglas de carácter general,


establecerá la forma y los medios para llevar a cabo la cancelación del
comprobante fiscal globa
l.
CFDI GLOBAL EN RESICO 4.0 Y 3.3.
RECOMENDACIONES:

1. EMITIR CFDI GLOBAL VERSION 4.0 PLATAFORMAS RESICO Y PLATAFORMAS DE


PRECARGADO (CFDI 3.3)

2. EMITIR CFDI 4.0 P.G. 24 HRS. AL TERMINO DEL MES POR AQUELLAS OPERACIONES POR
LAS QUE NO SE SOLICITO CFDI. GUIA DE LLENADO ANEXO 20 RMF (CFDI 3.3.)

3. NO APLICA NINGUN ESTIMULO FISCAL EN MATERIA DE IVA (POR LO CUAL SI MIS


OPERACIONES SON OBJETO DE IVA SE TENDRA QUE SEPARAR POR EXPRESO Y POR
SEPARADO EL IVA EN EL CFDI)

4. SOLO SE PODRA CANCELAR EL CFDI GLOBAL EN EL MISMO MES EN QUE SE EMITIO (SOLO
APLICA CFDI GLOBAL RESICO)
.
DIFERENCIAS CFDI GLOBAL 3.3. A 4.0
CATALOGO DE PERIODICIDAD

VERSION CFDI VERSION CATALOGO REVISION CATALOGO

0
´4.0 ´1.0

PERIODICIDAD DESCRIPCION FECHA INICIO DE VIGENCIA


1 DIARIO 01/01/2022

2 SEMANAL 01/01/2022

3 QUINCENAL 01/01/2022

4 MENSUAL 01/01/2022

5 BIMESTRAL 01/01/2022
OBLIGACIONES
VI. Presentar el pago mensual en términos de esta Sección, a más tardar el
día 17 del mes inmediato posterior a aquél al que corresponda el pago.
Cuando derivado de la información que conste en los expedientes,
documentos, bases de datos que lleven, tengan acceso o en su poder las
autoridades fiscales, así como aquéllos proporcionados por otras
autoridades, o por terceros, la autoridad detecte que el contribuyente
percibió ingresos sin emitir los comprobantes fiscales correspondientes,
dicho contribuyente dejará de tributar en términos de esta Sección y
deberá realizarlo en los términos del Título IV, Capítulo II, Sección I o
Capítulo III de esta Ley, según corresponda.

VII. Presentar su declaración anual en el mes de abril del año siguiente a


aquél al que corresponda la declaración
Artículo 113-H. Los contribuyentes que opten por pagar el impuesto
sobre la renta en términos de esta Sección, deberán cumplir con lo
siguiente:
I. Encontrarse activos en el Registro Federal de Contribuyentes.
II. En el caso de reanudación de actividades, que en el ejercicio
inmediato anterior, los ingresos amparados en comprobantes fiscales
digitales por Internet no hayan excedido de tres millones quinientos
mil pesos.
III. Encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones
fiscales de conformidad con lo previsto en el artículo 32-D del Código
Fiscal de la Federación.
IV. No encontrarse en el listado de contribuyentes publicados por el
Servicio de Administración Tributaria en términos del artículo 69-B,
cuarto párrafo del Código Fiscal de la Federación.
Artículo 113-I. Los contribuyentes que omitan tres o más pagos mensuales en un año
calendario consecutivos o no, o bien, no presenten su declaración anual, dejarán de
tributar conforme a esta Sección y deberán realizarlo en los términos del Título IV,
Capítulo II, Sección I o Capítulo III de esta Ley, según corresponda.
En caso de que, transcurrido un ejercicio fiscal sin que el contribuyente emita
comprobantes fiscales y éste no haya presentado pago mensual alguno, así como
tampoco la declaración anual, la autoridad fiscal podrá suspenderlo en el Registro
Federal de Contribuyentes, respecto de las actividades a que se refiere el artículo 113-
E de esta Ley, sin perjuicio del ejercicio de facultades de comprobación que lleve a
cabo la autoridad, así como de la imposición de sanciones. Los contribuyentes que
tributen en esta Sección no podrán aplicar conjuntamente otros tratamientos fiscales
que otorguen beneficios o estímulos.
BUZÓN TRIBUTARIO (ARTÍCULO DÉCIMO TRANSITORIO DE LA RMF 2022)
BUZON RESICO

El artículo décimo transitorio de la RMF para 2022 establece que para los efectos del tercer párrafo de
los artículos 17-K; 17-H Bis; 86-C, todos del CFF; regla 2.2.7. los contribuyentes personas físicas que
hasta el 31 de diciembre de 2021 tributaron en un régimen distinto, y a partir del 1 de enero de 2022
migren al Régimen Simplificado de Confianza en términos de la Sección IV, Capítulo II, del Título IV de
la Ley del ISR, y, que no hayan registrado y confirmado medios de contacto para habilitar su buzón
tributario, o bien solamente hubieren señalado un solo medio de contacto ya sea un número de
teléfono celular o correo electrónico como mecanismo de comunicación, deberán registrar o actualizar
sus medios de contacto, adicionando, en su caso, el que les haga falta, de acuerdo a la regla 2.2.7., a
más tardar el 30 de junio de 2022. Asimismo, los contribuyentes que comiencen a tributar en el
Régimen Simplificado de Confianza a partir del 1 de enero de 2022, tendrán hasta el 30 de junio de
2022 para habilitar su buzón tributario.
TRANSITORIOS

Trigésimo Octavo. Para los efectos del artículo 113-G fracción II de la Ley del ISR, los
contribuyentes que opten por tributar en el Régimen Simplificado de Confianza, deberán
contar con e.firma activa a más tardar el 30 de junio de 2022. La e.firma se obtendrá
cumpliendo con los requisitos y condiciones establecidos en las fichas de trámite 105/CFF
“Solicitud de generación del Certificado de e.firma para personas físicas” y 106/CFF
“Solicitud de renovación del Certificado de e.firma para personas físicas”, contenidas en el
Anexo 1-A. Los contribuyentes que inicien actividades deberán cumplir con lo señalado en el
párrafo anterior, a más tardar dentro de los 30 días naturales siguientes a la fecha en que
iniciaron actividades. Los contribuyentes que no cumplan con lo dispuesto en esta
disposición, no podrán tributar en el Régimen Simplificado de Confianza. Para tales efectos,
la autoridad fiscal podrá asignar al contribuyente el régimen fiscal que le corresponda.
RÉGIMEN SIMPLIFICADO DE CONFIANZA PARA PERSONAS
FÍSICAS
PTU: Para los efectos de la participación de los trabajadores en las utilidades de las
empresas, en términos de esta Sección, la renta gravable a que se refiere el inciso E)
de la fracción IX del artículo 123, apartado A de la Constitución Pública de los
Estados Unidos Mexicanos y los articulos 120 y 127, fracción III de la Ley Federal del
Trabajo, será determinada por el contribuyente al disminuir de la totalidad de los
ingresos del ejercicio efectivamente cobrados y amparados por los comprobantes
fiscales digitales por internet, que correspondan a las actividades por las que deba
determinarse la utilidad, e importe de los pagos de servicio y la adquisición de
bienes o del uso o goce temporal de bienes, efectivamente pagados en el mismo
ejercicio y estrictamente indispensables para la realización de las actividades por las
que se deba calcular la utilidad así como los pagos que a su vez sean exentos para el
trabajador en los términos del articulo 28, fracción XXX de esta Ley.
RÉGIMEN SIMPLIFICADO DE CONFIANZA PARA PERSONAS
FÍSICAS

Si la persona física realiza actividades con personas morales,


estas deberán de efectuar la retención de ISR al 1.25% sobre el
monto de los pagos que les efectúen (sin considerar el IVA).
Actividades empresariales, profesionales u otroguen el uso o
goce temporal de bienes.
Las personas morales deben proporcionar CFDI con el
Impuesto Retenido.
REGIMEN DE INCORPORACIÓN
FISCAL
REGIMEN DE INCORPORACIÓN FISCAL
•Al crearse el Régimen Simplificado de Confianza con mayores
beneficios que el RIF, se propone derogar el articulado del Régimen de
Incorporación Fiscal.
¿DESAPARECERA EL REGIMEN DE INCORPORACIÓN
FISCAL?
•Supuesto 1: al 31 de Agosto 2021
Si estuviste tributando en el RIF hasta el 31-08-2021,a partir del 01 de enero 2022, se podría pagar el
ISR, IVA e IEPS, durante el plazo de permanencia que te corresponda (Años que falten para llegar a
10).

•Supuesto 2: al 31 de Diciembre 2021


Si te inscribes o reanudas actividades en el RFC del 01 de Septiembre 2021 al 31 de diciembre 2021,
podrás gozar de los beneficios del RIF hasta el 31 de Diciembre del 2021. A partir del 01 de enero del 2022
ya no podrás tributar en el RIFdebiendo tributar en ACTIVIDAD EMPRESARIAL O EN EL RESICO

•Supuesto 3:
Si te inscribes o reanudad actividades en el RFC a partir del 01 de enero de 2022, no podras tributar
en el RIF, debiendo tributar en actividad empresarial o en el RESICO
.

TENDRE QUE MANDAR UN AVISO PARA


SEGUIR PERTENECIENDO AL RIF
,

,
,
,
.
,
,
RÉGIMEN SIMPLIFICADO DE CONFIANZA PARA
PERSONAS FÍSICAS

AGRICULTURA, GANADERIA, SILVICULTURA Y PESCA


Personas físicas dedicadas exclusivamente a las actividades
agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras

Las personas físicas que se dediquen exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas,
silvícolas o pesqueras, cuyos ingresos en el ejercicio no excedan de novecientos mil pesos
efectivamente cobrados, no pagarán el impuesto sobre la renta por los ingresos
provenientes de dichas actividades. En caso de que los referidos ingresos excedan dicho
monto, a partir de la declaración mensual correspondiente se deberá pagar el impuesto
conforme al Título IV, Capítulo II, Sección IV de esta Ley, en los términos que se determine
mediante reglas de carácter general que al efecto emita el Servicio de Administración
Tributaria. Para efectos del párrafo anterior, se considera que los contribuyentes se dedican
exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras cuando el total
de sus ingresos representan el 100% por estas actividades.
PERSONAS FISICAS SECTOR PRIMARIO:
CAMBIO DE RÉGIMEN
Si tributas en este régimen se pretende eliminar la obligatoriedad de
tributacíon de las personas físicas que se dediquen a Actividades
Agrícolas, Ganaderas, Pesqueras y Silvícolas.
Perderían la obligación de ingresos por los que no se paga ISR /Ingresos
exentos) y la reducción del ISR
Por tal motivo en el párrafo anterior se tendría la obligación de tributar en:
1.Régimen de actividades empresariales y profesionales (de manera
obligatoria)
2.Régimen Simplificado de confianza para personas físicas (de manera
opcional)
REGLAS DE RESOLUCION MISCELANEA FISCAL
AGAPES

3.13.11. Pago del impuesto por ingresos obtenidos por actividades


agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras. Se precisa que, en el mes
en que las AGAPES excedan del límite exento del ISR de ingresos de
$900,000.00, estos contribuyentes pagarán por la totalidad de
los ingresos que excedan dicha cantidad y que estén
amparados por CFDI efectivamente cobrados en el mes de que
se trate.
AGAPES EN RESICO ¿SUJETOS A TASA DE
RETENCION DEL 1.25%?

.
ARTICULO 113-J LISR

Artículo 113-J. Cuando los contribuyentes a que se refiere el artículo


113-E de esta Ley realicen actividades empresariales, profesionales u
otorguen el uso o goce temporal de bienes, a personas morales, estas
últimas deberán retener, como pago mensual, el monto que resulte de
aplicar la tasa del 1.25% sobre el monto de los pagos que les efectúen,
sin considerar el impuesto al valor agregado, debiendo proporcionar a los
contribuyentes el comprobante fiscal en el que conste el monto del
impuesto retenido, el cual deberá enterarse por dicha persona moral a
más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquél al que
corresponda el pago. El impuesto retenido en los términos de este
artículo será considerado en el pago mensual que deban presentar las
personas físicas.
,

.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO RESICO

Para los efectos del artículo 5, fracción I de la Ley del IVA, en relación con el
artículo 113-E, quinto párrafo de la Ley del ISR, los contribuyentes podrán
acreditar el IVA que corresponda derivado de la realización de sus actividades
empresariales, profesionales u otorgamiento del uso o goce temporal de bienes,
siempre y cuando, el gasto sea deducible para efectos del ISR, con independencia
de que dicho gasto no pueda ser aplicado en la determinación del pago mensual,
ni en la declaración anual del ISR a que se refieren los artículos 113-E y 113-F de
la Ley del ISR. Tratándose de contribuyentes que se encuentren exentos del pago
del ISR, en los términos del noveno párrafo del mencionado artículo 113-E, solo
procederá siempre que se pague el impuesto correspondiente por los ingresos
que se consideran exentos.
CONSULTORES CONTABLES DE MEXICO

Medios de contacto:
WHATSAPP: 5520424029 Y 5621318865

Facebook:
https://www.facebook.com/00CCM20

Correo electrónico: [email protected]

PAGINA WEB: https://www.consultorescontablesmx.com/

YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UC2COjPybBxzvScBopWnrRRg/videos

También podría gustarte