Apunte Teórico Práctico Planilla de Cálculo: Prof. Ernesto ROCLAW Prof. Pablo SCHURMAN
Apunte Teórico Práctico Planilla de Cálculo: Prof. Ernesto ROCLAW Prof. Pablo SCHURMAN
PLANILLA DE CÁLCULO
TECNICATURAS UNIVERSITARIAS EN
INFORMÁTICA y REDES
ÍNDICE 2
I. EXCEL, INSTALACIÓN 4
OBJETIVOS 4
INTRODUCCIÓN AL CURSO 4
INSTALACIÓN DE EXCEL 4
II. INTRODUCCIÓN A EXCEL 8
OBJETIVOS 8
COMO ACCEDER A EXCEL 9
COMO SALIR DE EXCEL 9
PANTALLA PRINCIPAL 10
Partes de la pantalla principal 10
III. COMENCEMOS A TRABAJAR 14
OBJETIVOS 15
NUESTRA PRIMER PLANILLA 15
Tipos de datos 15
Ingreso de datos 16
Listas personalizadas 16
Controlador de relleno 17
Fórmulas 18
Funciones 19
Nombrar grupo de celdas 19
Copia relativa de Celdas 20
Asistente para funciones 20
Formato de celdas 22
PRÁCTICA 26
IV. UNA PLANILLA MÁS COMPLICADA 28
OBJETIVOS 28
PLANILLA VENTA DE TERRENOS 28
Colocar los datos 28
Series numéricas 28
Práctica de series 29
Series numéricas con fórmulas 29
Copia Absoluta de referencias a celdas 30
PRÁCTICA 31
V. GRAFIQUEMOS CON EXCEL 34
OBJETIVOS 34
PLANILLA LLUVIA CAÍDA 34
Gráfico con el asistente. 34
MODIFICACIÓN DEL GRÁFICO 38
Práctica 39
VI FUNCIONES Y FÓRMULAS 40
FUNCIONES ESTADÍSTICAS Y MATEMÁTICAS 40
Contar.si 41
Sumar.si 42
FUNCIONES LÓGICAS Y DE BÚSQUEDAS 43
Si 43
Buscar 43
Buscarv 44
Indice 45
Tablas y gráficos dinámicos 45
Formularios 46
Consolidación de Datos 46
Macros 47
Página 2 de 76
APÉNDICE 49
GLOSARIO DE FUNCIONES 49
Funciones de administración de bases de datos y de listas 49
GUÍA DE EJERCICIOS 55
PRACTICA Nº 1 55
PRACTICA Nº 2 57
PRACTICA Nº 3 60
PRACTICA Nº 4 66
PRACTICA Nº 5 68
PRACTICA Nº 6 73
PRACTICA Nº 7 73
PRACTICA Nº 8 74
PRACTICA Nº 9 75
Página 3 de 76
I. Excel, Instalación
Objetivos
En este capitulo aprenderemos:
- Como instalar Office 2000.
- Determinar la selección de elementos de la instalación más conveniente.
- Verificar la instalación de las aplicaciones de Office 2000
Introducción al curso
Excel es una planilla electrónica o de cálculo, la cual me permite resolver cálculos ma- temáticos y presentarlos
como si se tratase de una hoja contable. Se puede trabajar con diferentes tipos de datos, utilizar diferentes
tipos de funciones, construir fórmulas que permitan modificar los datos para obtener nuevos resultados, realizar
gráficos con los datos ingresados o calculados, manejar información como si se tratase de un sis- tema sin la
complejidad de programar.
Existen muchos tipos de planilla de cálculo y muchas versiones de Excel realizadas para Windows. Las
versiones más conocidas son: Excel 97, 2000, XP y la última 2003. Considerando que el usuario que reciba
este curso no posea la última versión y que los principios de utilización de Excel no se han modificado en estas
versiones, es por esto que se ha seleccionado la versión 2000 para este curso.
Instalación de Excel
Para comenzar a trabajar con Excel necesitamos que se encuentre instalado el Excel
2000, el cual se encuentra dentro del paquete Office 2000.
Recuerde tener a mano el número de serie del Office 2000 antes de comenzar a instalar el programa
Coloque el CD en la unidad y espere a que este arranque en forma automática presen- tando el siguiente cuadro
de diálogo.
Página 4 de 76
Contrato de licencia del Office 2000.
Léalo atentamente.
Cuando finalice marque la opción “Acepto los términos del contrato de licencia” y por último presione el
botón Siguiente
Pasamos al cuadro de diálogo de Preparado para instalar como se muestra en la figura siguiente.
En este cuadro seleccionamos el tipo de instalación que deseamos realizar. Para mos- trar los posibles
elementos seleccionamos la instalación personalizada. Una vez selec- cionada nos aparece el siguiente
cuadro de diálogo.
Página 5 de 76
En el cuadro de diálogo del Lugar de Instalación nos permite modificar la carpeta donde será
instalado el Office 2000. Si se requiere una modificación de esta, entramos en el botón Examinar para
seleccionar la nueva carpeta de instalación.
Página 6 de 76
En nuestro caso no es necesario modificarla, por lo tanto presionamos el botón Si- guiente.
En el siguiente cuadro de diálogo, llamado Seleccionar funciones, se nos da la op- ción de seleccionar las
aplicaciones que componen el Office 2000 y las herramientas comunes a estas aplicaciones que se
instalarán, como así también los convertidores de archivos de texto e imágenes de otras aplicaciones.
Para modificar las opciones solo expanda las opciones haciendo clic en la caja con la cruz que se
encuentra a la izquierda de cada selección, una vez expandido seleccione haciendo un clic con botón
izquierdo del ratón, como se muestra a continuación.
Cuando termine de seleccionar lo que va a instalar y lo que no finalice este cuadro de diálogo presionando en
el botón Instalar.
Le recomiendo que instale únicamente las aplicaciones que va a necesitar como Word y Excel, las demás
aplicaciones puede instalarlas en un futuro cuando las necesite, sin tener que volver a instalar todo.
Hay herramientas que el sistema no instala en forma predeterminada, por ejemplo el editor de
ecuaciones, el Autoguardar del Excel y las herramientas de corrección completas. Verifique las opciones que
tiene y si observa al- guna que necesitará para su trabajo márquela para que se instale en su PC. Si utilizaba
aplicaciones diferentes para trabajar verifique que los filtros y convertidores de estas aplicaciones estén
marcadas para instalar, evitará tiempo en el momento de utilizarla, puesto que le solicitará que coloque
nuevamente el CD para instalar las opciones que falten.
A continuación el sistema copiará los elementos seleccionados para su instalación, espere a que
termine. Por último se solicitará que reinicie su PC, presione el botón Si permitiéndole reiniciar y cuando esto
suceda el office terminará de instalarse en el sis- tema.
Para verificar la instalación, veremos los íconos de los programas instalados en Pro- gramas del Menú Inicio,
como se muestra a continuación.
Página 7 de 76
Observe los íconos en la opción Programas del menú
Inicio de Windows.
Página 8 de 76
Página 9 de 76
II. Introducción a
Excel
Página 10 de 76
Objetivos
En este capitulo aprenderemos:
- Como entrar en Excel.
- Como salir de Excel
- Cuales son los elementos de la pantalla principal y para que se utilizan.
Página 11 de 76
Como acceder a Excel
Una vez finalizada la instalación podemos ingresar al programa Excel de varias formas,
la primera es a través del menú Inicio, ingresando en la opción Programas y buscando
el icono que identifica al programa y haciendo clic sobre él. Luego de un momento aparecerá la pantalla
principal del programa, que la veremos en el próximo punto.
Otra forma de acceder es a través de un acceso directo en el escritorio. Para poder realizarlo deberíamos
volver al menú Inicio la opción Programas y marcar con botón derecho en el icono del programa Excel,
con esto aparecerá un menú denominado contextual, vamos a la opción “Enviar a” y luego a “Escritorio
(crear acceso directo)”.
Una vez realizado esto nos aparecerá en el escritorio de Windows el Acceso directo de
Excel, con solo hacer doble clic sobre el ingresamos al Programa Excel.
Observe en la figura, aparecen dos botones iguales, uno arriba del otro, el que se encuentra en
la barra de título es el botón cerrar de la ventana de aplicación y el que se encuentra por deba-
jo es el que cierra la ventana interna de la aplicación, en este caso el Libro de Excel.
Otra forma de salir de Excel es a través de la opción Salir del menú de Archivo.
Menús Desplegables
Observe que las opciones del menú tienen varias particularidades, por ejemplo,
hay algunas opciones que tienen puntos suspensivos luego del nombre de la opción,
esto
quiere decir que la opción no está completa y le va a solicitar ingresar más información
a través de un cuadro de diálogo que se abrirá luego de presionar la opción. También
podemos observar que a la derecha de algunas opciones nos muestra un conjunto de
teclas como por ejemplo, en la opción Nuevo… a la derecha aparece la combinación de
teclas Ctrl.+U, esto quiere decir que tendremos el mismo efecto si presionamos
esa combinación de teclas que presionando en la opción. Esta combinación de
teclas se
denominan teclas rápidas y se utilizan directamente, sin entrar en el menú.
También podemos ver que algunas opciones poseen un triángulo negro en la parte
derecha de la selección, esto implica que hay más opciones para esa selección y se
Página 12 de 76
desplegarán más
opciones de menú a la derecha de la opción con la flecha. La doble flecha en la parte
inferior del menú determina que hay más opciones en este menú y que si presionamos
en dichas flechas dobles aparecerán las opciones que faltan.
También para salir de cualquier aplicación puede probar la combinación de teclas Alt +
F4, con estas cierra cualquier ventana de aplicación que se encuentre en primer plano.
Tenga en cuenta que para que pueda presionar ambas teclas, primero presione la
tecla Alt izquierda, que por si sola no genera ningún efecto y luego pulse una sola vez
la tecla F4, que se encuentra en la parte superior del teclado, en las llamadas teclas de
función.
Pantalla principal
Una vez ejecutado el programa Excel, aparecerá la pantalla principal del programa la
cual se muestra a continuación.
Barra de título
Página 13 de 76
este el nombre del Libro de Excel abierto, separado por un guión. Como es un libro
nuevo no posee un nombre específico si no que Excel lo nombra en forma automática
como Libro1 hasta que el usuario lo guarde con un nombre específico. A la derecha de
la barra de título se encuentran, nombrados de izquierda a derecha, los botones
de Minimizar, Maximizar y Cerrar, los cuales modifican la visualización de la ventana.
La función de la barra de título es la de mover la ventana cuando esta se encuentra en
forma restaurada, o sea que ocupa menos de la superficie de la pantalla, manteniendo
presionado el botón izquierdo del ratón sobre ella, la podemos arrastrar mientras mo-
vemos el ratón por la pantalla.
Barra de Menú:
Barra de herramientas:
La barra de herramientas poseen botones de acceso rápido a las funciones más utili-
zadas del programa. En la serie de programas de Office las dos barras principales que
siempre están presentes, aunque no siempre con los mismos botones de acceso rápi-
do, son la Estándar y la de Formato.
Para poder diferenciar las barras Estándar y Formato,
porque en la figura anterior de la pantalla principal
están compartiendo una misma fila, hay que modificar la
opción
de compartir una fila. Esta opción la podemos
encontrar haciendo clic con botón derecho sobre
las barras de herramientas, nos presenta un menú
contextual y hacemos
clic con botón izquierdo en “Personalizar…” lo cual abre
el cuadro de diálogo que se muestra en la figura. Observe
las opciones del cuadro de diálogo, desmarquemos las
opcio-
nes “Las barras Formato y Estándar comparten una fila” y
la opción “Mostrar en los menús primero los
comandos usados recientemente” y dejemos el
cuadro como se
muestra. La primera opción permite ver las barras de
herramientas en dos filas diferentes y la segunda me per-
mite ver los menús de completos. Cuando se acostumbre
. a
las diferentes opciones de menú puede volver a
Cuadro de nombres marcar esta opción
Página 14 de 76
Barra de fórmulas:
En esta barra podemos ver o editar los valores o fórmulas de la celda seleccionada.
Para escribir o modificar valores o fórmulas, seleccione la celda a modificar, escriba los
datos y presione la tecla Entrar. También haciendo doble clic sobre la celda a editar y
modificar los datos en ella.
Título de columna:
Indica los nombres de las columnas, nombradas con letras. También presionando en
cada una de las letras podemos seleccionar la columna correspondiente a la
letra presionada.
Título de fila:
Indica los nombres de las filas, nombradas con números. También presionando
en cada una de las letras podemos seleccionar la fila correspondiente al número
presionado.
Área de trabajo:
Esta área está subdividida en celdas formando una cuadrícula. Cada una de las celdas
que conforman la cuadrícula queda perfectamente definia por el nombre de la columna
y la fila que la intersectan para formarla, así podemos nombrar en forma única a cada una
de las celdas. Por ejemplo la celda A1 la cual está formada por la intersección de
la columna A con la fila 1.
Celda activa:
Etiqueta de hojas:
Muestra el nombre de las diferentes hojas. Haciendo clic en cada una de ellas
podemos pasar de una a otra, la que está en seleccionada en este momento la
llamamos hoja activa. Para poder agregar, quitar hojas, cambiar el nombre, mover o
copiar, se utiliza el menú contextual, el cual aparece cuando hacemos clic con botón
derecho sobre alguna etiqueta de hoja.
Página 15 de 76
Permite desplazarse por las etiquetas de hojas, haciendo clic en la flecha de la
dirección en la que quiere desplazarse. Para desplazarse por varias hojas al
mismo
Página 16 de 76
tiempo presione la tecla Mayús mientras hace clic en los botones de las flechas
de desplazamiento.
Barra de Estado:
Barras de desplazamiento:
Página 17 de 76
Página 18 de 76
III. Comencemos a trabajar
Página 19 de 76
Objetivos
Comencemos ingresando datos en las celdas. Para esto debe conocer los tipos de datos que podemos
ingresar en una planilla, para determinar como ingresarlos.
Tipos de datos
Una celda de Excel admite tres tipos de datos diferentes: numéricos, alfanuméricos y tipo fechas.
Numéricos
Los datos numéricos son los que me permite realizar cálculos entre celdas y los distin- guimos en forma
directa porque estos se alinean a la derecha de la celda en forma predeterminada. Observe la figura de la
planilla a realizar y comience a identificar este tipo de datos.
Alfanuméricos
Son los datos en forma de etiquetas, no se pueden realizar cálculos con ellos. Para distinguirlos en la
planilla podemos ver que comienzan con una letra y se alinean en forma predeterminada a la izquierda de la
celda.
Fecha
Con los datos tipo fecha podemos realizar cálculos. Los distinguimos por la forma que poseen en la celda
Volvamos a la planilla que tenemos que realizar y observémosla. De acuerdo a lo que hemos visto podríamos
hacernos diferentes preguntas, como:
¿Cuáles son los datos numéricos y cuáles son los alfanuméricos?
Las fechas que tenemos en la tabla, ¿las necesito para realizar cálculos o son simple- mente etiquetas?
Si el programa que estoy utilizando realiza cálculos, ¿cómo referencia los valores a calcular?
¿Cuáles son datos que tengo que ingresar y cuáles son datos calculados?
Página 20 de 76
Estas preguntas son las que tengo que pensar al comenzar a realizar una tabla. Tengo que comenzar a
diferenciar entre los datos que coloco yo, de los que calcula la planilla. Lo primero que hago en una planilla
es comenzar con las etiquetas o los llamados da- tos alfanuméricos, esos datos seguramente no necesitan
ningún tipo de cálculo y son fijos. Del formato de la planilla nos ocupamos al final.
Ingreso de datos
Para ingresar los datos alfanuméricos seleccionamos la celda y escribimos el valor.
Para la primer etiqueta seleccionamos la celda A1 e ingresamos “Gastos Hogareños”. Luego seleccionamos
A3 y colocamos “Mes”, para movernos a la siguiente celda pre- sionamos la tecla flecha a la derecha y
vemos como la celda activa pasa a ser B2 y colocamos “Alimentos” y hacemos lo mismo para “Impuestos”,
“Auto” y “Varios”.
Para colocar los meses encolumnados, podemos colocar uno por uno presionando flecha hacia abajo
cada vez que ingresamos uno, pero el Excel conoce ciertas listas, como por ejemplo la que necesitamos
aquí, los meses del año. Podemos trabajar con
lo que se denomina Listas personalizadas.
Listas personalizadas
Las listas personalizadas son listas de elementos conocidos por Excel en forma prede- terminada o no. Las
listas conocidas o preestablecidas podemos encontrarlas en la opción opciones… del menú
Herramientas, que se muestra en la figura siguiente.
Importar Listas
También si observamos en la parte inferior del cuadro de diálogo anterior, vemos que podemos importar
listas personalizadas, ya utilizadas en una planilla. Para esto debe- mos tener una lista en la planilla.
Utilicemos una hoja separada de la planilla que estamos realizando, para hacer una práctica. Armemos una
lista con 5 o 6 elementos en la planilla, que la lista se encuen- tre en celdas contiguas para poder marcarlas.
Luego vayamos a la opción opciones del
menú Herramientas, para abrir el cuadro de diálogo anterior. A continuación, presio-
namos en el botón a la derecha de la opción “Importar lista desde las celdas” y a conti- nuación
Página 21 de 76
seleccionemos las celdas, volvamos a cuadro de diálogo y presionemos la tecla Importar. Aparecerá
la lista en el cuadro “Listas personalizadas”. Ahora ya po- dremos utilizar la lista que acabamos en
cualquier planilla.
Controlador de relleno
A continuación colocamos el cursor del ratón sobre el controlador de relleno. El con-
trolador de relleno es el punto que se encuentra en la parte inferior derecha de la celda
activa. Cuando colocamos el cursor sobre el controlador de relleno, el cursor de ratón
se convierte en una cruz y haciendo clic y manteniendo presionado podemos arrastrar
el controlador para que rellene las siguientes celdas con el contenido de la lista perso-
nalizada, en nuestro caso hasta que aparezca la palabra junio en el cuadro amarillo
que presenta cuando arrastramos hacia abajo, como se muestra a continuación.
Página 22 de 76
Página 23 de 76
Finalizando de colocar las siguientes etiquetas en las celdas A10 la etiqueta “Subtota- les” y en la A16 “Total
general del semestre” y en la A18 “Promedio de gastos”. Con esto finalizamos de colocar los datos
alfanuméricos de nuestra planilla. La planilla nos debería quedar como la que vemos en la figura siguiente.
Ahora comenzaremos a colocar los datos numéricos en las columnas que correspon- de, determinando que no
sean datos calculados. Primero los datos de alimentos en los
6 meses indicados, estos datos hay que ingresarlos uno por uno porque no hay ningún tipo de lista que me
permita ingresarlos y son los gastos de alimentos producidos cada
mes. Procederemos igualmente para la columna de Impuestos, para la de Auto y por
último para la columna Varios. Una vez finalizado el ingreso de datos numéricos la planilla presenta un
aspecto como el que se muestra a continuación
Fórmulas
Las fórmulas nos permiten realizar cálculos con los datos que posee la planilla. Los datos se
referencian respecto de la celda en donde se encuentran, así por ejemplo en
la planilla que se ve a la izquierda, si quiero sumar dos valores, en lugar de indicar el valor lo que se hace es
indicar en que celda se encuentra el valor y como ya dijimos anteriormente cada celda está perfectamente
definida por la columna y la fila que la intersectan.
Una fórmula se puede ubicar en cualquier celda y el resultado de la fórmula se mostrará en dicha celda. Toda
fórmula comienza con el signo “=”. En el ejemplo que estamos llevando, los subtotales de cada columna se
calculan sumando cada uno de los meses. Para generar la fórmula que me permita sumar la primer columna
debemos seleccionar
la celda donde quedará el resultado de la fórmula en nuestro caso B10 y presionamos
el signo =. Con esto le indicamos a la celda que va a contener una fórmula. Lo siguiente es marcar la primer
celda que queremos sumar, veremos que en la celda donde va a quedar el resultado aparece el nombre de
la celda seleccionada a continuación del signo = y la celda seleccionada se encuentra marcada con
punteado indicando que va
a estar involucrada en la fórmula. Luego presionamos el signo de +, la celda seleccionada deja de estarlo y
se agrega el signo + a la fórmula. Continuamos agregando a la fórmula cada una de las celdas que
necesitamos, seleccionándola y a continuación presionando la operación que se quiere hacer con ella.
Para finalizar la fórmula y presentar el resultado en la celda donde se ubicó la celda, cuando seleccionemos
la última celda involucrada presionamos Entrar. La secuencia a seguir se muestra a conti- nuación.
Página 24 de 76
Funciones
Como hemos visto en el punto anterior podemos realizar cualquier tipo de fórmula con las operaciones
básicas, suma, resta, multiplicación y división. Pero cuando necesitamos un cálculo más complejo como
cálculos estadísticos, financieros, matemáticos y trigonométricos, etc., tenemos en el Excel las denominadas
funciones. Estas funciones también me permiten facilitar los cálculos como los realizados en nuestra primer
fórmula. Esta fórmula involucró la suma de un conjunto de datos que se encontraban en celdas
contiguas verticales. Para realizar la misma fórmula pero mucho más simple, es que utilizamos la función
denominada Suma. Esta función es tan utilizada que tiene su propio botón en la barra de herramientas
Estándar, es el que se muestra con el símbolo de sumatoria en la barra, como se muestra a continuación.
Para realizar el cálculo con la función Autosuma lo primero que tenemos que hacer es seleccionar con el
ratón el bloque de celdas a sumar tomando la precaución de dejar una celda vacía al final para el resultado
de la suma, como se muestra a continuación.
Luego presionar el botón Autosuma y aparece la suma de todas las celdas selecciona- das en la última
celda. Si seleccionamos ahora la celda con el resultado de la suma podremos observar “=SUMA(C4:C9)”,
esta es la fórmula con la función Suma y lo que aparece entre paréntesis es el rango de celdas
seleccionadas anteriormente, o sea que si colocamos la primer celda, dos puntos y la última celda tenemos
seleccionado un rango de celdas contiguas.
Página 25 de 76
Copia relativa de Celdas
Para continuar con la planilla deberíamos repetir esta última fórmula en las celdas C10
y E10. Para esto vamos a utilizar la copia de celdas. Para trabajar con copia y movimiento de celdas tenemos
tres botones en la barra estándar, Cortar, Copiar y Pegar.
Estos botones me permiten copiar y mover celdas dentro de la hoja y hacia otras hojas del libro actual de
Excel. Veamos como funciona. En nuestro caso tenemos que copiar la celda C10 en sus respectivas celdas
contiguas D10 y E10, para esto seleccionamos
la celda a copiar, presionamos la tecla Copiar ( ), observemos que la celda seleccionada se muestra con
una selección punteada. A continuación marcamos las celdas sobre las que queremos copiar la
celda C10 y presionamos el botón pegar ( ). La secuencia de lo que se debe hacer se muestra a
continuación.
Observe la última imagen de la secuencia anterior muestra la celda D10 donde quedo
la copia de la celda C10, pero en esta no muestra exactamente los mismos valores, sino que han cambiado
en forma relativa al copiado. Relativa, quiere decir que si la copia se hace horizontalmente cada valor
que se muestra en la celda a copiar varía el valor de la columna tantas posiciones como el movimiento de
copia que hago. Así la celda C10 que marca “=SUMA(C4:C9)” si la copio a la D10, esta
marcará “=SUMA(D4:D9)” por haber copiado la celda una posición en forma horizontal. Si la copia
relativa se hace en forma vertical lo que se modifica es el número de la fila en forma relativa a las posiciones
que se realiza la copia. Esto en la mayoría de los casos es una ventaja pero ya veremos más adelante que
no siempre sucede así.
Para continuar tenemos que calcular los valores de las celdas C16, que es el total general, habrá que sumar
en forma horizontal, pero el valor no lo colocamos en una celda contigua por lo tanto, no podemos utilizar
autosuma. Para esto utilizaremos el asistente de funciones.
Para utilizarlo debemos primeramente seleccionar la celda en la que vamos a mostrar el resultado de la
función, en este caso la celda C16 y presionamos el botón Pegar función, con lo cual aparece el asistente
de función. Observe que el asistente aparece las diferentes categorías de las funciones a la izquierda y las
funciones a la derecha en el cuadro “Nombre de la función:”. Seleccionamos la función, en nuestro caso SUMA
Página 26 de 76
y presionamos el botón Aceptar del asistente.
Luego se nos modifica el asistente para ingresar los valores de la función SUMA, el rango de celdas que
aparece no es el que utilizaremos, observe que el rango predeterminado es el que se encuentra en la parte
superior de la celda seleccionada. Para modificar el rango presionamos en el botón ), que se muestra a la
derecha del rango llamado “Número1”. Al presionar el botón de rango,
( el asistente se convierte en un cuadro
de ingreso de datos que nos permite seleccionar el rango de celda a sumar. Como se muestra en las
siguientes figuras.
A continuación seleccionamos las celdas a sumar y presionamos en el botón que se encuentra a la derecha
del cuadro de ingreso de datos, verifique el rango de celdas ingresadas antes de presionar este botón, puede
realizar las modificaciones que necesite antes de presionarlo para volver al asistente completo.
Si tiene que sumar algún otro rango de celdas puede utilizar el rango denominado en el
asistente “Número2”. Si necesita más rangos de celdas se le van a ir agregando a medida que los vaya
utilizando.
Observe en el asistente que le muestra los valores que tiene cada celda a sumar y el Resultado de la fórmula
en la parte inferior del asistente. Cuando hay terminado con el asistente presiones Aceptar para terminar y
observar el valor de la suma en la celda
D16 donde colocó la función.
Página 27 de 76
Calculemos ahora el último valor que nos falta, el promedio de todos los gastos de los seis meses. Para esto
procederemos igual que en caso anterior, utilizando la función
PROMEDIO. Seleccionemos la celda donde estará el resultado, en nuestro caso la D18. Pero ahora
actuaremos como si quisiéramos comenzar una fórmula, colocando el signo =. Aparecerá en el cuadro de
nombres un cuadro desplegable que me permite seleccionar algunas funciones. Seleccionamos la función
PROMEDIO y se nos vuelve a abrir el asistente de funciones, pero ahora para la función promedio.
Realizamos lo mismo que en el punto anterior pero ahora seleccionando todos los gastos ingresado, desde
la celda B4 hasta la celda E9. Presionamos el botón de rango para volver al asistente. Cuando
terminamos, presionamos Aceptar, para volver a la planilla y obtener
el promedio de los gastos en la celda D18.
Página 28 de 76
Ahora estamos listos para darle formato a las celdas, la cuestión estética de la planilla.
Formato de celdas
Para esto tenemos básicamente los botones rápidos de la barra de formato
Pero con esta nos encontramos un poco limitados. También podemos utilizar la opción
Formato de Celda del menú contextual de cualquier celda de la planilla, haciendo clic en este nos abre un
cuadro de diálogo con todas las opciones de formato que tiene una o varias celdas. Como se muestra a
continuación.
Recuerde que el menú contextual aparece haciendo clic con el botón derecho del ratón
Observe que en este cuadro de diálogo tenemos opciones de formato de numérico, de alineación, de fuente,
de bordes, de tramas y de protección de la celda.
Veamos como utilizamos esto en nuestra planilla.
Combinar y centrar
La opción combinar y centrar de la barra de formato me permite colocar un título entre varias celdas en
forma horizontal. Como el que necesitamos en el título de nuestra planilla. Para esto deberemos
seleccionar las celdas en las queremos que aparezca el título, recordando que en la primera de estas deberá
estar el texto a centrar. Una vez marcadas las celdas, presionamos en el botón de combinar y centrar ( ).
Página 29 de 76
Negrita
Como ya tenemos seleccionada la celda para colocar en negrita, lo único que tenemos que hacer es presionar
en el botón de Negrita ( )
Alineación
Ahora vamos a aplicarle alineación centrada a las celdas de los subtítulos. Seleccio- namos los subtítulos y
presionamos sobre el botón alineación centrada ) (
Ahora hacemos lo mismo pero con la primer columna, cuidado solo los meses. Selec- cione desde enero hasta
junio y presione alineación centrada.
Seleccione ahora la celda C10 que indica Subtotales y presione el botón de Negrita. También haga lo
mismo con las celdas A16 y A18 que contienen las otras etiquetas.
Formato numérico
Ahora vamos a darle formato numérico de moneda a todas las celdas que contengan valores numéricos,
porque estos representan cifras monetarias. Para realizar esto, como siempre, hay que seleccionar las
celdas que vamos a dar el formato y a continuación presionamos la tecla rápida de la barra de formado
denominada moneda ( ). Así nuestra planilla presenta la siguiente forma.
Realizamos lo mismo con las celdas D16 y D18 que contienen los otros valores monetarios.
Bordes
Ahora comenzaremos a colocar los bordes para esto seleccionamos las celdas en que se encuentra el
título principal, entramos en el menú contextual (botón derecho del ratón) y presionamos Formato de
celda. Se abre un cuadro de diálogo del mismo nombre. Seleccionamos la opción superior Bordes y el
programa nos muestra las opciones de bordes. Antes de comenzar observemos atentamente el cuadro de
diálogo. Parecen demasiados controles, pero no es tan difícil. Hay que seguir una secuencia.
Primero hay que seleccionar el estilo de línea a utilizar, en el cuadro de la derecha,
Estilo:
Segundo hay que determinar el color de las líneas, en Color: debajo del cuadro anterior.
Página 30 de 76
Tercero y último, hay que marcar en el cuadro de Borde, utilizando los botones que se encuentran alrededor
del cuadro en la parte izquierda e inferior del cuadro. Si la celda posee alguna línea, esta aparece ya
seleccionada, en cuyo caso si se desea quitarla, se vuelve a presionar el botón correspondiente. Cada botón
indica la línea que enciende o apaga. En la parte superior, se encuentra el cuadro denominado
Preestablecidos los cuales realizan una marcación general de bordes, ya sea para quitar la marcación, con
la opción Ninguno o para marcar un contorno con la opción Contorno.
Para continuar con nuestra planilla, marcamos el estilo de línea que concuerde con la utilizada en la
planilla, el color utilizado y marcamos el borde inferior horizontal. Por último presionamos en Aceptar y
observamos como nos queda la planilla. Si cometimos algún error podemos volver y modificarlo.
Continuamos colocando los bordes a los subtítulos, de la misma forma que para el título, pero dos
líneas más finas, una en la parte superior y otra en la parte inferior a lo largo de los subtítulos. Para esto
seleccionamos todos los subtítulos, luego entramos en el menú contextual, vamos a bordes y marcamos dos
líneas finas una superior y otra inferior de forma horizontal. Cuando finalizamos presionamos aceptar
para salir del cuadro de diálogo.
También tenemos que marcar las líneas verticales rojas dentro de la tabla y en los márgenes
exteriores de la misma. Para esto seleccionamos toda la tabla desde la cel- da A3 hasta la E10.
No olvidemos que cuando seleccionamos un bloque de celdas en la opción bordes de formato de celdas se
habilitan dos opciones que son las líneas interiores.
Entramos en el menú contextual o presionamos las teclas rápidas “Ctrl.+ 1”, haciendo esto ingresamos al
cuadro de diálogo Formato de celdas. Presionamos sobre la opción Bordes, pero ahora necesitamos una
línea un poco más gruesa que la última y de color rojo. Seleccionamos las líneas verticales de los extremos y
la central. Una vez hecho esto presionamos aceptar para salir del cuadro de diálogo.
A continuación hacemos lo mismo para los subtotales y para el total general y el pro- medio.
La planilla deberá presentar el siguiente aspecto.
Página 31 de 76
Colores
Para modificar los colores de fondo, vamos a trabajar con el botón Color de fondo de
la barra de formato ( ).
Observe que el botón en cuestión posee un flecha negra hacia abajo, que en realidad es un botón que permite
desplegar la paleta de colores para seleccionar en que necesita- mos.
Seleccione el título de la tabla y presione en la flecha a la derecha del botón color de fondo, se desplegará la
paleta de colores, seleccione el color amarillo claro, observe como cambia de color el botón. Ahora presione
sobre el botón para que se modifique el fondo de las celdas seleccionadas.
Ahora que ya tenemos seleccionado el color marquemos la columna de los meses y presionemos sobre el
botón de color de fondo para que se modifiquen las celdas. Continuemos modificando el color de los
subtítulos, seleccionando el verde claro. También continuamos con el mismo color en los valores de los
subtotales y del total general y el promedio. Con esto finalizamos la planilla que deberá quedar como
se muestra en la figura inicial del trabajo.
Grabar el trabajo
La planilla la podemos guardar presionando en el botón Guardar de la barra estándar
), o del menú Archivo( opción Guardar que se muestra a continuación. Si es la pri- mera vez que
guardamos el trabajo, nos abre el cuadro de diálogo Guardar como para que la coloquemos nombre al
trabajo, una vez que tiene nombre no vuelve a abrir este cuadro, solo guarda el trabajo con el mismo
nombre.
Página 32 de 76
Práctica
1.- Realice la siguiente planilla de acuerdo a lo que aprendió hasta el momento. Verifi- que cuales son los
valores que se deben calcular y cuales los ingresados a mano.
2.- De acuerdo con lo visto complete la siguiente tabla. Realice las fórmulas necesarias
para que la planilla calcule las ventas de los meses y la venta total. Presente correcta- mente los datos y de un
aspecto agradable a la misma.
Página 33 de 76
3.- Complete la siguiente planilla para que realice los cálculos de los lotes vendidos y los disponibles para
que se modifique dinámicamente a medida que se modifican los datos.
4.- Realice la siguiente planilla complete con las fórmulas que corresponda para que realice los cálculos en
forma automática.
5.- Realice la siguiente planilla complete con las fórmulas que corresponda para que realice los cálculos en
forma automática. Los aprobados son los que en promedio les quedó como mínimo 6, determine las notas
máximas y mínimas a través de las funciones MAX y MIN respectivamente.
Página 34 de 76
IV. Una planilla más complicada
Objetivos
Comencemos colocando los datos como hemos visto en el capítulo anterior. Determi- nemos los datos
alfanuméricos o sea las etiquetas.
Series numéricas
Para crear una serie numérica en Excel hay que colocar las dos primeras cifras de la serie, en celdas
contiguas. Luego, marcar ambas celdas y por último hacemos clic manteniendo presionado el botón
izquierdo del ratón sobre el controlador de relleno de las celdas marcadas. Arrastramos hasta que
completamos la serie necesaria. A continuación se presenta las secuencias de la serie necesaria en el
práctico.
Página 35 de 76
Una vez realizada esta serie proceda a realizar la siguiente.
Práctica de series
En una hoja separada del Excel realice varias pruebas, comprobando los diferentes tipos de series
que puede tener para trabajar con planillas de cálculo. Algunos ejemplos se presentan a continuación.
Con este tipo de series conseguimos cualquier tipo de serie que comience con el valor
indicado en la celda A1 y con un variación de 2, como se muestra en las dos últimas imágenes de la
secuencia anterior, donde se modifica el valor de la celda A1 y observe como se modifica la serie completa.
También podemos en este tipo de series hacer variable la variación entre los valores de las celdas, solo con
cambiar el dos fijo por un valor referenciado a otra celda diferente como por ejemplo a la celda B1, cada vez
que modifiquemos el valor de la celda B1, se modifica la variación de la serie y no el valor inicial.
Volvamos a nuestro ejemplo. Entonces la planilla hasta el momento con las dos series agregadas nos quedará
como se muestra a continuación.
Página 36 de 76
Copia Absoluta de referencias a celdas
A continuación tenemos que calcular los valores que se involucran en la celda B7. En esta debemos
multiplicar el largo, indicado por la celda B6 por el ancho, referenciado en la celda A7, con este cálculo
obtenemos los metros cuadrados del terreno y nos queda multiplicarlo por el valor del precio por metro
cuadrado que se encuentra en la celda C3. Coloquemos la fórmula. Como se muestra a continuación.
Hasta aquí hemos construido la fórmula. Ahora, si copiamos esta celda en forma relati-
va tendremos problemas, porque se van a mover todas las referencias a celdas, por ejemplo, si copiamos
hacia la derecha, la celda C3 se moverá a la referencia C4. Para que esto no suceda, en Excel tenemos la
posibilidad de indicarle a la fórmula que hay
celdas que no se deben mover de la posición relativa en que se encuentran cuando
copiamos la celda. Para que uno de los elementos, sea columna con su letra o fila con su número, no se
muevan en la copia, debemos anteponerle a la letra o al número el signo $, con esto, al copiarla, el signo $
indicará que en la copia no deberá moverse dicha columna o fila. Por ejemplo, en nuestro caso la celda C3
no deberá moverse la referencia a ella cuando copiemos, ni en columna ni en fila deberá moverse, por ende
deberemos colocar un signo $ delante de la letra de la columna y otro delante del nú- mero que indica la fila.
Como se muestra a continuación.
En el caso de la celda A7, lo que no debe moverse es la letra de la columna, pero si el número de la fila,
quedando.
También en este caso, para la celda B6, lo que no debe moverse es la fila donde se encuentran los valores
necesarios para la fórmula, pero si deberá moverse la referencia en columna, por esto nos quedará.
Página 37 de 76
Así, cuando copiemos la celda B7 a toda la planilla, está copiará la fórmula a todas las celdas, haciendo
referencias absolutas a las celdas necesarias, sin necesidad de andarlas modificándolas. Quedándonos la
copia.
Aprovechemos, ya que tenemos marcadas todas las celdas de la tabla, a darle el formato de moneda que
necesitamos. Quedándonos la planilla como se muestra a continuación.
Práctica
Luego coloquemos los formatos como lo hemos visto en el capitulo anterior para terminar nuestra planilla como
se muestra al comienzo del capitulo.
1.- Mejore la planilla de venta de terrenos, explicada anteriormente, para que se pueda modificar las series
numéricas del largo y ancho de la planilla, para que el usuario pueda modificar el comienzo del largo y ancho
y la variación entre valores de los mismos, quedando la planilla como se muestra a continuación.
Página 38 de 76
2.- Realizar la siguiente planilla de liquidación de sueldos realice los cálculos para que cualquier modificación
que surja se calcule todo nuevamente.
3.- Realice la siguiente planilla y calcule las comisiones del cuatrimestre para los empleados. Coloque el
formato a la planilla de acuerdo a como crea conveniente, destaque los valores de las comisiones.
Página 39 de 76
Página 40 de 76
Página 41 de 76
V. Grafiquemos con Excel
Objetivos
Página 42 de 76
Paso 1 del asis-
tente para gráfi-
cos, en este
seleccionamos
el tipo de gráfico
entre una varie-
dad muy grande
como se ve en la
imagen.
En este paso debemos seleccionar el tipo de gráfico, teniendo en cuenta lo que se quiere resaltar de
las cifras que se van a mostrar, para nuestro caso elegimos “Columna agrupada”. Para continuar
presionamos en el botón siguiente.
En el segundo paso se nos presenta la selección del origen de los datos. En la opción de “Rango de datos”
colocamos las columnas o filas involucradas en nuestro gráfico. En nuestro caso será de la celda A3 a la
C16, teniendo en cuanta de colocar la columna con los rótulos para que los tome como tal. Para realizar la
selección utilizamos el botón que se encuentra a la derecha de la opción “Rango de datos:”, una vez
presionada nos enviará a la planilla y seleccionaremos el rango, para volver de la selección presionamos en
el botón ). En el rango de datos aparecerá la nueva selección y en
la parte superior del asistente para gráfico nos aparecerá
( una muestra de cómo quedará el gráfico. Para probar
cual es el resultado de varias en la opción “Series en:”, cambien la selección de columnas a filas, verá las
modificaciones que se realizan en el gráfico, para que lo tenga en cuenta en futuros gráficos en los cuales
los datos se encuentren acomodados en fila y no en columna, como es nuestro caso.
Como se muestra a continuación.
Página 43 de 76
Página 44 de 76
En el segundo paso seleccionamos el
origen de los datos a graficar.
A continuación en el mismo paso vamos a modificar las series que hemos definido, modificando
algunos valores. Presionemos en la opción series de la parte superior del cuadro de diálogo.
En este cuadro de diálogo no hay que modificar mucho solo la opción “Nombre:”, que indica el nombre de la
serie marcada. Podemos ingresar el valor del nombre en forma directa a través del teclado o también
podemos seleccionar el nombre de alguna de las celdas de la planilla, en nuestro caso para la primer serie el
nombre se encuentra en la celda B2 y el de la segunda serie en la B3. Marcamos sobre el botón de la
derecha de
la opción ) para volver a la planilla
( a seleccionar la celda B2, para volver presionan- do en el botón ),
luego marcamos en la opción serie2 y hacemos
( lo mismo pero para
la celda B3. Observe que por cada selección de la celda, se cambia el nombre de la serie por el del nombre
que seleccionó en la planilla. Si se necesitan más series, se utiliza el botón Agregar y si nos sobra una la
quitamos con el botón Quitar. Observe las
demás opciones, con la opción “Valores:” podemos modificar la selección de valores
realizada en el cuadro anterior y con “Rótulos del eje de categorías (X):” nos permite modificar las celdas a las
que hacen referencia los valores del eje x.
Cuando terminemos presionamos en siguiente.
En el paso tercero, “opciones de gráfico” nos permite modificar las opciones predeterminadas de las
diferentes leyendas que aparecen en el gráfico, modificar las opciones de los ejes, las líneas de división, etc.
Lo primero que nos permite este cuadro de diálogo es colocar el nombre del título y de los ejes tanto x como
y. Colocaremos en la opción “Título del gráfico:” Cantidad de agua caída en algunos barrios de la Capital, a
continuación llenaremos las opciones “Eje de categorías (X):” con Barrios y en la opción “Eje de valores (Y):”
Cantidad en mm., observe que a medida que va escribiendo se va agregando en la muestra del gráfico lo
que va colocando.
Página 45 de 76
Pasamos a la opción “Eje” donde no modificaremos nada, como se muestra a continuación.
Pasamos a la opción “Líneas de división”, donde colocaremos líneas de división princi- pales en la opción “Eje
de categorías (X)” y en la opción “Eje de valores (Y)” marcamos
la opción “Líneas de división secundarias”. Probemos las opciones que nos restan pero sin dejarlas habilitadas
en nuestro gráfico. Continuamos con la opción “Leyenda” que
permite cambiar la ubicación de las leyendas en el gráfico, marcaremos la opción “Aba-
jo”, para dejar más lugar al gráfico.
Pasamos a la opción “Rótulos de datos” que nos permite colocar los valores de la planilla sobre el gráfico o
los rótulos sobre el mismo. Por último la opción “Tabla de datos” permite colocar la tabla en el mismo gráfico,
pero para nuestro caso la dejemos tal cual está. Para finalizar presionamos en siguiente y pasamos al paso
cuatro.
En el paso cuatro nos brinda la opción de indicar si el gráfico lo colocamos en la misma hoja con la planilla o
en una hoja separada ocupando toda la hoja. Marcamos en la opción de colocar el gráfico en una hoja
nueva.
Página 46 de 76
Presionamos en el botón Finalizar para obtener el gráfico como lo hemos seleccionado
a lo largo del asistente.
Se nos abrirá el cuadro de diálogo del formato del título, con el cual podremos modificar la trama, el tipo de
letra y la alineación del mismo.
Para nuestro caso modificaremos la letra en la opción “Fuente”, colocaremos Arial, negrita y de 14
puntos de tamaño, presionamos Aceptar y continuamos.
Ahora seleccionamos el título del eje y pero también podemos entrar en el cuadro de diálogo de formato,
haciendo doble clic sobre él.
Página 47 de 76
Las opciones en este cuadro de diálogo son las mismas que en el anterior, seleccionamos en Fuente, Arial,
cursiva y de 8 puntos, y presionamos aceptar para terminar con el cuadro de diálogo.
Hacemos lo mismo con el título del eje x colocando las mismas opciones y en el formato del eje x, y, y en las
leyendas también seleccionamos el mismo tipo de letra y el mismo tamaño. En la alineación del eje x la
colocamos a 90 grados.
En el formato de líneas de división cambiamos el color de las líneas de división por azul y en punteada las
líneas.
El gráfico final nos quedará como se muestra a continuación.
Práctica
Para realizar una práctica rápida, realice diferentes tipos de gráficos con las planillas almacenadas que realizó
desde el comienzo de clases.
Página 48 de 76
VI Funciones y fórmulas
Las funciones son fórmulas predefinidas que ejecutan cálculos utilizando valores específicos,
denominados argumentos, en un orden determinado o estructura. Una fórmula realiza
cálculos con valores de la hoja de cálculo. Normalmente, las fórmulas realizan cálculos con
todos los valores de un rango determinado.
Por ejemplo, la función SUMA agrega valores o rangos de celdas, la función PAGO calcula
los pagos de un préstamo basándose en un tipo de interés, la duración del préstamo y el
importe principal del mismo, la función CONTAR cuenta el número de celdas que contienen
números.
Las fórmulas calculan los valores en un orden específico. Las fórmulas de Microsoft
Excel siempre comienzan por un signo igual (=). El signo igual le indica a Excel que los
caracteres siguientes constituyen una fórmula. Detrás del signo igual están los elementos
que se van a calcular (los operandos), que están separados por operadores de
cálculo. Excel calcula la fórmula de izquierda a derecha, según el orden específico de
cada operador de la fórmula. El orden de los operadores se puede cambiar mediante
paréntesis.
En el ejemplo, los paréntesis que rodean la primera parte de la fórmula indican a Excel que
calcule D8+2500 primero y después divida el resultado de la suma de los valores de las
celdas D8, E8 y H8.
Sin embargo, ¿qué sucede si desea incluir en el cálculo sólo los valores que
cumplan determinadas condiciones?
Página 49 de 76
Contar.si
Cuenta las celdas, dentro del rango, que no están en blanco y que cumplen con el criterio
especificado. Su Sintaxis es ⮴ CONTAR.SI(rango;criterio). Rango, es el rango dentro del cual
Ud. desea contar el número de celdas que no están en blanco y
¿Y si deseamos incluir en el cálculo sólo los valores de otra columna que cumpla determinadas
condiciones?
Página 50 de 76
Sumar.si
Suma las celdas en el rango que coinciden con el argumento criterio. Su Sintaxis es ⮴
SUMAR.SI(rango;criterio;rango_suma), donde Rango es el rango de celdas que desea evaluar y
Criterio es el criterio en forma de número, expresión o texto, que determina qué
celdas se van a sumar.
Por ejemplo, el argumento Criterio puede expresarse como 15; "15"; ">15"; "FIDEOS".
Rango_suma son las celdas que se van a sumar. Las celdas contenidas en
rango_suma se suman sólo si las celdas correspondientes del rango coinciden con el
criterio. Si rango_suma
se omite, se suman las celdas contenidas en el argumento
Pero, ¿qué ocurre si desea que de acuerdo a los valores que cumplan determinadas
condiciones se emita un mensaje o se realicen otros cálculos?
Página 51 de 76
Funciones Lógicas y de Búsquedas
Si
Prueba_ lógica es cualquier valor o expresión que puede evaluarse como VERDADERO o
FALSO. Por ejemplo, A10=100 es una expresión lógica; si el valor de la celda A10 es igual a
100, la expresión se evalúa como VERDADERO. De lo contrario, la expresión se evalúa como
FALSO. Este argumento puede utilizar cualquier operador de comparación.
Buscar
Página 52 de 76
Devuelve un valor de un rango de una fila o de una columna o de una matriz. BUSCAR busca
un valor en un rango de una fila (Buscarh) o de una columna (Buscarv) y devuelve un valor
desde la misma posición de una fila o de una columna.
Página 53 de 76
Buscarv
Su Sintaxis es
⮴BUSCARV (valor_buscado;matriz_de_comparación;indicador_columnas;ordenado)
Pero ¿Se puede hacer una referencia a la posición de un dato para obtener un resultado?
Indice
Devuelve un valor o la referencia a un valor en una tabla o rango. La función INDICE() tiene
dos formas, referencia y matricial. La forma de referencia siempre devuelve una referencia y
la forma matricial siempre devuelve un valor o una matriz de valores. Podemos ver
el ejemplo en Formularios.
Claro, pero después de aplicar las fórmulas y funciones necesarias un informe integral para
presentar a mis superiores ¿cómo resuelvo esto?
Un informe de gráfico dinámico es un gráfico interactivo que puede utilizar para ver y
reorganizar los datos gráficamente, de forma similar a un informe de tabla dinámica. Un
informe de gráfico dinámico siempre tiene un informe de tabla dinámica asociado en el
mismo libro, e incluye todos los datos de origen del informe asociado.
Bien, pero la búsqueda y carga de datos no es amigable desde la planilla ¿Existe alguna
manera de resolver esto? Y además ¿Se puede reemplazar un rango por un nombre?
Formularios
Página 55 de 76
Los formularios se utilizan con frecuencia para recopilar y proporcionar datos. Por ejemplo,
puede crear un formulario que permita a los usuarios buscar en una hoja o libro específico.
Existen once controles de formulario estándar que puede utilizar. Veamos un ejemplo:
¡Uy! ¿Pero cómo hago para calcular los datos que se encuentran en planillas diferentes?
Consolidación de Datos
Página 56 de 76
La verdad es que me quedaron bárbaros los cálculos y los gráficos pero ahora tengo que
aplicar el formato que desean mis superiores ¡y son muchas hojas y libros! ¿Existe
alguna manera de resolver esto rápidamente?
Macros
Mediante Macros se pueden automatizar tareas de uso frecuente. Una macro consiste en una
serie de comandos y funciones que se almacenan en un módulo de Visual Basic y que puede
ejecutarse siempre que sea necesario realizar la tarea. Al grabar una macro, Excel almacena
información sobre cada paso dado cuando se ejecuta una serie de comandos. A continuación,
se ejecuta la macro para que repita los comandos.
Antes de grabar o escribir una macro, planee los pasos y los comandos que desea que ejecute
la macro. Si se comete algún error mientras se graba la macro, también se graban
las correcciones que se realicen. Cuando se graban macros, Visual Basic almacena cada macro
en
un nuevo módulo adjunto a un libro.
Para ejecutar una macro, elíjala en la lista del cuadro de diálogo Macro. Para que una macro
se ejecute cada vez que haga clic en un botón determinado o presione una combinación de
teclas específica, asigne la macro a un botón de la barra de herramientas, a una tecla de
método abreviado o a un objeto gráfico de una hoja de cálculo.
Página 57 de 76
Tras grabar una macro, se puede ver el código de macro con el Editor de Visual Basic para
corregir errores o modificar lo que hace la macro. El Editor de Visual Basic es un programa
diseñado para que los usuarios principiantes puedan escribir y editar fácilmente
código de macro.
Página 58 de 76
APÉNDICE
GLOSARIO DE FUNCIONES
Funciones estadísticas
BINOM.CRIT Devuelve el menor valor menor cuya desviación binomial acumulativa es menor o igual que un valor
de un criterio
COEF.DE.CORREL Devuelve el coeficiente de correlación de dos conjuntos de datos
COEFICIENTE.ASIMETRIA Devuelve el sesgo de una distribución
COEFICIENTE.R2 Devuelve el cuadrado del coeficiente de correlación del momento del producto Pearson
CONTAR Cuenta cuántos números hay en la lista de argumentos
CONTARA Cuenta cuántos valores hay en la lista de argumentos
COVAR Devuelve la covarianza, el promedio de los productos de las desviaciones pareadas
CRECIMIENTO Devuelve valores en una tendencia exponencial
CUARTIL Devuelve el cuartil de un conjunto de datos
CURTOSIS Devuelve el coeficiente de curtosis de un conjunto de datos
DESVEST Calcula la desviación estándar de una muestra
DESVESTA Calcula la desviación estándar de una muestra, incluidos números, texto y valores lógicos
DESVESTP Calcula la desviación estándar de la población total
DESVESTPA Calcula la desviación estándar de la población total, incluidos números, texto y valores lógicos
DESVIA2 Devuelve la suma de los cuadrados de las desviaciones
DESVPROM Devuelve el promedio de las desviaciones absolutas de la media de los puntos de datos
DIST.GAMMA.INV Devuelve el inverso de la función gamma acumulativa
DIST.GAMMA Devuelve la distribución gamma
DISTR.BETA.INV Devuelve el inverso de la función de densidad de probabilidad beta acumulativa
DISTR.BETA Devuelve la función de densidad de probabilidad beta acumulativa
DISTR.BINOM Devuelve la probabilidad de distribución binomial de un término
individual DISTR.CHI Devuelve la probabilidad de una sola cola de la distribución chi
Página 59 de 76
cuadrado DISTR.EXP Devuelve la distribución exponencial
DISTR.F Devuelve la distribución de probabilidad F
DISTR.HIPERGEOM Devuelve la distribución
hipergeométrica
DISTR.INV.F Devuelve el inverso de una distribución de probabilidad F
DISTR.LOG.INV Devuelve el inverso de la distribución logarítmico-normal
DISTR.LOG.NORM Devuelve la distribución logarítmico-normal
acumulativa
DISTR.NORM.ESTAND.INV Devuelve el inverso de la distribución normal acumulativa estándar
DISTR.NORM.ESTAND Devuelve la distribución normal acumulativa
estándar DISTR.NORM.INV Devuelve el inverso de la distribución normal
acumulativa DISTR.NORM Devuelve la distribución normal acumulativa
DISTR.T.INV Devuelve el inverso de la distribución t de Student
DISTR.T Devuelve la distribución t de Student
DISTR.WEIBULL Devuelve la distribución Weibull
ERROR.TIPICO.XY Devuelve el error típico del valor de Y previsto para cada valor de X de la regresión
ESTIMACION.LINEAL Devuelve los parámetros de una tendencia lineal
ESTIMACION.LOGARITMICA Devuelve los parámetros de una tendencia
exponencial FISHER Devuelve la transformación Fisher
FRECUENCIA Devuelve una distribución de frecuencia como una matriz
vertical GAMMA.LN Devuelve el logaritmo natural de la función gamma, Γ(x)
INTERSECCION.EJE Devuelve la intersección de la línea de regresión lineal
INTERVALO.CONFIANZA Devuelve el intervalo de confianza para la media de una población
JERARQUIA Devuelve la jerarquía de un número en una lista de números
K.ESIMO.MAYOR Devuelve el valor k-ésimo mayor de un conjunto de
datos K.ESIMO.MENOR Devuelve el valor k-ésimo menor de un conjunto
de datos MAX Devuelve el valor máximo de una lista de argumentos
MAXA Devuelve el valor máximo de una lista de argumentos, incluidos números, texto y valores lógicos
MEDIA.ACOTADA Devuelve la media del interior de un conjunto de datos
MEDIA.ARMO Devuelve la media armónica
MEDIA.GEOM Devuelve la media geométrica
MEDIANA Devuelve la mediana de los números dados
MIN Devuelve el valor mínimo de una lista de argumentos
MINA Devuelve el valor mínimo de una lista de argumentos, incluidos números, texto y valores lógicos
MODA Devuelve el valor más frecuente en un conjunto de
datos NEGBINOMDIST Devuelve la distribución binomial
negativa NORMALIZACION Devuelve un valor normalizado
PEARSON Devuelve el coeficiente de correlación del momento del producto Pearson
PENDIENTE Devuelve la pendiente de la línea de regresión lineal
PERCENTIL Devuelve el percentil k-ésimo de los valores de un rango
PERMUTACIONES Devuelve el número de permutaciones para un número determinado de objetos
POISSON Devuelve la distribución de Poisson
PROBABILIDAD Devuelve la probabilidad de que los valores de un rango estén comprendidos entre dos límites
PROMEDIO Devuelve el promedio de los argumentos
PROMEDIOA Devuelve el promedio de los argumentos, incluidos números, texto y valores lógicos
PRONOSTICO Devuelve un valor en una tendencia lineal
PRUEBA.CHI.INV Devuelve el inverso de una probabilidad dada, de una sola cola, en una distribución chi cuadrado
PRUEBA.CHI Devuelve la prueba de independencia
PRUEBA.F Devuelve el resultado de una prueba F
PRUEBA.FISHER.INV Devuelve el inverso de la transformación Fisher
PRUEBA.T Devuelve la probabilidad asociada a una prueba t de
Student PRUEBA.Z Devuelve el valor P de dos colas de una prueba Z
RANGO.PERCENTIL Devuelve el rango de un valor en un conjunto de datos como porcentaje del conjunto
TENDENCIA Devuelve los valores que resultan de una tendencia lineal
VAR Calcula la varianza de una muestra
VARA Calcula la varianza de una muestra, incluidos números, texto y valores lógicos
VARP Calcula la varianza de la población total
VARPA Calcula la varianza de la población total, incluidos números, texto y valores lógicos
ID.REGISTRO Devuelve el Id. de registro de la DLL o del recurso de códigos especificados que se han
registrado previamente
LLAMAR Llama a un procedimiento de una biblioteca de vínculos dinámicos (DDL) o de un recurso de códigos
Más información acerca de las funciones LLAMAR y REGISTRAR
SQL.REQUEST Conecta con un origen de datos externo y ejecuta una consulta desde una hoja de cálculo;
a continuación, devuelve el resultado como matriz sin que sea necesario programar una macro
Funciones financieras
Página 61 de 76
con diferentes tipos de interés
VA Devuelve el valor actual de una inversión
VF.PLAN Devuelve el valor futuro de un valor actual inicial después de aplicar una serie de tipos de
interés compuesto
VF Devuelve el valor futuro de una inversión
VNA.NO.PER Devuelve el valor neto actual para un plan de flujos de efectivo que no es necesariamente periódico
VNA Devuelve el valor neto actual de una inversión basándose en una serie de flujos de efectivo periódicos y un
tipo de descuento
Funciones de información
CELDA Devuelve información acerca del formato, la ubicación o el contenido de una celda
CONTAR.BLANCO Cuenta el número de celdas en blanco dentro de un rango
ES.IMPAR Devuelve el valor VERDADERO si el número es impar
ES.PAR Devuelve el valor VERDADERO si el valor es par
ESBLANCO Devuelve el valor VERDADERO si el valor está en blanco
ESERR Devuelve VERDADERO si el valor es cualquier valor de error excepto
#N/A ESERROR Devuelve VERDADERO si el valor es cualquier valor de error
ESLOGICO Devuelve VERDADERO si el valor es un valor lógico
ESNOD Devuelve VERDADERO si el valor es el valor de error #N/A (valor no
disponible) ESNOTEXTO Devuelve el valor VERDADERO si el valor es no texto
ESNUMERO Devuelve VERDADERO si el valor es un
número ESREF Devuelve VERDADERO si el valor es una
referencia ESTEXTO Devuelve el valor VERDADERO si el
valor es texto
INFO Devuelve información acerca del entorno operativo actual
N Devuelve un valor convertido a número
NOD Devuelve el valor de error #N/A
TIPO.DE.ERROR Devuelve un número correspondiente a un tipo de error
TIPO Devuelve un número que indica el tipo de datos de un valor
Funciones de ingeniería
Página 62 de 76
Funciones lógicas
FALSO Devuelve el valor lógico
FALSO NO Invierte la lógica de sus
argumentos
O Devuelve VERDADERO si algún argumento es
VERDADERO SI Especifica un texto lógico para ejecutar
VERDADERO Devuelve el valor lógico VERDADERO
Y Devuelve VERDADERO si todos sus argumentos son verdaderos
Página 63 de 76
SUMAXMENOSY2 Devuelve la suma de los cuadrados de la diferencia de los valores correspondientes de dos matrices
TAN Devuelve la tangente de un número
TANH Devuelve la tangente hiperbólica de un número
TRUNCAR Trunca un número y lo convierte en entero
Funciones de texto
ASC Cambia letras inglesas o katakana de ancho completo (bit doble) dentro de una cadena de caracteres
a caracteres de ancho medio (bit sencillo)
CARACTER Devuelve el carácter especificado por el número de código
CODIGO Devuelve un código numérico para el primer carácter de una cadena de texto
CONCATENAR Une varios elementos de texto en uno solo
DECIMALES Da formato a un número como texto con un número fijo de decimales
DERECHA Devuelve los caracteres situados en el extremo derecho de un valor de texto
ENCONTRAR Busca un valor de texto dentro de otro (distingue entre mayúsculas y
minúsculas) ESPACIOS Quita los espacios del texto
EXTRAE Devuelve un número específico de caracteres de una cadena de texto, comenzando por la posición que
se especifique
FONETICO Extrae los caracteres fonéticos (furigana) de una cadena de texto
HALLAR Busca un valor de texto dentro de otro (no se diferencia entre mayúsculas y
minúsculas) IGUAL Comprueba si dos valores de texto son exactamente iguales
IZQUIERDA Devuelve los caracteres situados en el extremo izquierdo de un valor de texto
JIS Cambia letras inglesas o katakana de ancho medio (bit sencillo) dentro de una cadena de caracteres
a caracteres de ancho completo (bit doble)
LARGO Devuelve el número de caracteres de una cadena de
texto LIMPIAR Quita del texto todos los caracteres que no
GUÍA DE EJERCICIOS
PRACTICA Nº 1
Página 64 de 76
2. Graficar:
4. Grafique:
Página 65 de 76
Página 66 de 76
PRACTICA Nº 2
2. En Excel realice los siguientes cálculos aritméticos, verifique que los resultados coincidan con los
mostrados:
3. Cree la siguiente
lista de pagos en
dólares sin usar
referencias
absolutas.
Página 67 de 78
4. Inserte 2 filas entre Laura Samaniego y Adriana Palma y llene con datos cualesquiera de dos nuevos
empleados.
C
5 Cargo
6 Director General
7 Director Editorial
8 Traducción y Redacción
9 Coordinador Editorial
10 Director de Arte
11 Arte y Diseño
12 Ventas de Publicidad
13 Finanzas y Administración
14 Corrección de Estilo
9. Borre el bloque E6:E12 (Total a Cobrar), ahora vuelva a llenar usando el Autollenado.
Observe como la formula se copia y actualiza para cada fila.
11. Ahora borre nuevamente el bloque C6:E12, y escriba las formulas usando referencias absolutas.
Luego use el autollenado.
Página 68 de 78
12. De formato a la tabla.
Página 69 de 78
PRACTICA Nº 3
Página 70 de 87
2. Cree la siguiente acta de notas.
Colegio XX
Curso: Historia de la Argentina
Nombre Nota Nota Nota 3 Promedio Condición
1 2
Juan Pérez 1 1 18 16.0
6 4 0
Angel Bosh 1 1 19 17.0
7 5 0
Laura Samaniego 1 1 11 12.6
4 3 7
Adriana Palma 1 1 17 17.0
8 6 0
Fernando Vega 1 15 12.0
7 4 0
Alfredo 1 1 15 14.6
Velázquez 5 4 7
Guadalupe 1 1 18 16.0
Escalante 7 3 0
Cantidad de
aprobados
Promedio
máximo
Promedio
mínimo
Página 64 de 87
menos de 1000
Promedio de
ingresos
Suma de
Regalo1
Suma de los
ingresos de los
que ganan 1000
o menos de 1000
¿Cuantos tienen
más de 5 años
de antigüedad?
Página 65 de 78
Regalo 2: Si la antigüedad es menor o igual de 6 años entonces se le regalara unas
pulseras de plata, en caso contrario unas mancuernas de oro.
PRACTICA Nº 4
La Almacén
Código Artefacto Caract Marca Precio 18 cuotas
erístic Cash de
as
TE21PA Televisor 21", Panasoni 379 32
stereo c
TE14PH Televisor 14" Philips 219 19
TE14LG Televisor 14" LG 279 24
MI1000AI Minicomponente 1000 Aiwa 299 25
W, 3
CD
MI600LG Minicomponente 600 LG 239 20
W,1
CD
MI150LG Minicomponente 150 LG 169 14
W,1
CD
RE16IN Refrigeradora 16 p3 Inresa 469 40
RE14KL Refrigeradora 14 p3 Klimatic 659 56
Escriba un código
Artefacto
Características
Marca
Precio Cash
18 cuotas de
Página 66 de 78
Grande
L004 Leche Prolene Chica $ 24/12/1998 Precio
9.00
P001 Pan PYC Grande $ 4.80 10/12/1998 Fecha
Vencimient
o
P002 Pan PYC Mediano $ 2.60 05/12/1998
C001 Café Nescafe Grande $ 28/07/1999 ¿Recibe
5.00 Cupón?
C002 Café Nescafe Chico $ 19/06/1999
3.00
El Comprador recibe un cupón para un sorteo de una licuadora sólo si el precio del producto
que compra es mayor de 3 pesos.
Oficina Central
Planilla mensual
Fecha 24/12/2010
Nombre Cargo Ingres
os
Juan Pérez Programador
Angel Bosh Diagramador
Laura Samaniego Secretaria
Adriana Palma Digitador
Fernando Vega Diseñador Cargo Ingreso
Alfredo Velázquez Programador Secretaria $ 600.00
Guadalupe Secretaria Digitador $ 650.00
Escalante
Enrique Pérez Diseñador Diagramado $
r 1,100.00
Guillermo Salinas Diagramador Diseñador $ 1,400.00
Carol Jarosso Digitador Programado $ 2,000.00
r
Centro Importador de
Alimentos
El Bolsón – Río Negro
Fecha 24/12/2015
Página 67 de 78
0
Azúcar 23 Panamá
0
Papa 70 Honduras
0
Harina 30 Venezuela
0
Azúcar 15 Honduras
0
Manzana 90 Panamá
0
País Moneda
Venezuela Bolívar
Honduras Lempira
Panamá Balboa
PRACTICA Nº 5
Compañía de Seguros
Códigos de Clientes
Nombre Apellido LE Código
s
Juan Pérez 123456
78
María Ramos 876543
21
Angel Bosh 246801
23
Adriana Palma 135792
46
Guadalup Escalant 111122
e e 22
Carol Jarosso 999900
00
Página 68 de 78
Compañía de Seguros
Códigos de Clientes
Nombre Apellido LE Código Fecha de Edad
s Nacimiento
Juan Pérez 1234567 Anez678 03/05/1960
8
María Ramos 8765432 Iaos321 24/10/1963
1
Angel Bosh 2468012 Elsh123 15/07/1958
3
Adriana Palma 1357924 Nama246 30/04/1968
6
Guadalupe Escalant 1111222 Pete222 17/12/1964
e 2
Carol Jarosso 9999000 Olso000 02/02/1965
0
Página 69 de 78
4. Ingrese la siguiente lista de precios y grafique.
Saga Falabella
Sección Software Jue
gos
Educativos Precio
Atlas Mundial $ 99.00 $ $
Encarta 99 33.0 Age of
53.0
Enciclopedia $ 179.00 0 Empires
Unr
0
Encarta 99 $ eal
Coman
Animales Peligrosos $ 53.00 59.0 $ dos
Dune
Cuerpo Humano $ 49.00 0 45.0 2000
Red
Juega con la $ 45.00 $ 0 Alert
Matemáticas 59.0
Juegos Precio 0
Age of Empires $ 53.00
Unreal $ 45.00
Comandos $ 59.00
Página 70 de 78
Dune 2000 $ 59.00
Red Alert $ 33.00
Página 71 de 78
PRACTICA Nº 6
1. Cree la siguiente planilla de sueldos. Todos los descuentos son aplicados a la Remuneración Total .
2. De formato de pesos.
3. Ordene alfabéticamente en orden ascendente respecto al Apellido.
4. Usando Autofiltro, muestre a las personas cuyo sueldo mensual es 1500 y cópiela a otra hoja.
5. Usando Autofiltro, muestre a las personas que ganan más de 2000 y menos de 4000 y cópiela a otra hoja.
6. Ordene en orden decreciente respecto al Neto a pagar.
Página 72 de 87
PRACTICA Nº 7
1. Ingrese en la Hoja1.:
TABLA
REVISTA COMPUTACION XXI CARGO SUELD
O
Nombres Cargo Sueldo Descuento Total a Programado 1500
Recibir r
Juan Pérez Programado Digitador 800
r
Flor Flores Digitador Diseñador 1200
Luis Ruiz Diseñador Diagramado 1300
r
Rosa Rosales Programado Repartidor 600
r
Florentino Diseñador
Tino
María Marín Diagramado
r
Pedro Prado Repartidor
Angélica Repartidor
Angeles
Pablo Pardo Digitador
Para calcular y completar los datos de la Revista Computación XXI, Ud. deberá tener en cuenta, que se
aplicará un descuento de 5% si es mayor a 1000 y 2% si es menor
Página 73 de 78
PRACTICA Nº 8
2. Automatice la boleta de venta para que sólo sea necesario ingresar la CANTIDAD, DESCRIPCIÓN y
PRECIO UNIT. Es decir el TOTAL, SUB-TOTAL, IGV (18%) y TOTAL GENERAL deben calcularse
automáticamente.
3. Programe la factura de tal forma que si el TOTAL GENERAL supera los 1000 pesos, se imprima en la
celda C14 el mensaje “Ud. a ganado un bonito radio reloj”, en caso contrario que imprima “Gracias por
su compra”.
4. Haga un gráfico circular de la DESCRIPCIÓN versus el TOTAL, este gráfico deberá mostrar los
rótulos para un mejor entendimiento.
PRACTICA Nº 9
A)
Se desea organizar un campeonato de truco, la inscripción se realiza por persona y se tiene un total de 12
inscriptos ¿Cuántos equipos de 2 personas se podrían formar?
Página 74 de 78
B)
1) Abra una planilla
2) Ubíquese en A1 y escriba Grados (Contendrá el valor del ángulo)
3) Ubíquese en B1 y escriba Radianes (Deberá mostrar el valor de columna A convertido a radianes)
4) Ubíquese en C1 y escriba Seno
5) Ubíquese en D1 y escriba Coseno
6) Ubíquese en E1 y escriba Tangente
7) A partir de A2 genere utilizando autollenado una serie desde 15 hasta 30 (incrementando de 1 en 1).
8) Investigue que funciones le permiten completar las celdas vacias
9) Guarde la planilla
A B C D E F
1 Vendedor Artículo Cantidad Precio U. Descuento Total
2 Salas Audio_1 5 312.00 3%
3 Salas Audio_2 3 435.85 0
4 Gómez Audio_1 6 312.00 7%
5 Farias Audio_1 1 312.00 1%
6 Salas Audio_3 7 568.90 15%
7 Farias Audio_2 9 435.85 8%
Calcular:
1) Total de unidades vendidas de cada artículo
2) Total facturado por cada vendedor
3) Total facturado por venta de cada artículo
4) Total de unidades vendidas para cada vendedor.
D)
Genere la siguiente planilla simulando el resultado en una evaluación de matemáticas, utilizando el método
aleatorio (se evalúa de 0 a 100)
Página 75 de 78
E)
Supongamos que desea calificar con letras, de acuerdo con el cuadro siguiente, el resultado obtenido del
cálculo del promedio de un grupo de números ¿ qué función utilizaría?
Calificación Grupo al que pertenece
Mayor que 89 A
De 80 a 89 B
De 70 a 79 C
De 60 a 69 D
Menor que F
60
F)
Escriba una tabla con la siguiente
A B C D E
1 Nro. De socio Edad Estatura Sexo Condiciones
2 32876 16 1.65 F
3 30567 19 1.90 F
4 25897 36 1.72 M
5 27125 17 1.83 M
6 18467 18 1.78 F
En la columna Condiciones debe aparecer la palabra citar solo en las siguientes situaciones:
1) Edad entre 15 y 18, estatura mayor a 1.60 mts y sexo femenino (F)
2) Edad mayor a 35 y sexo masculino (M)
Nota: Tener en cuenta que la expresión es: Si la edad es mayor o igual a 15 y menor o igual a 18, el sexo
es femenino y la estatura mayor a 1.60 mts o la edad es mayor a 35 y el sexo es masculino, entonces
citarlo.
G)
Cree la tabla que indica el siguiente esquema:
A B C D E F
1 Grupo Grupo Grupo 3 Categorías Frecuencia
1 2
2 23 45 39
3 12 42 43 0-20
4 43 15 30 21-40
5 26 56 28 41-60
6 67 71 35 61-80
7 56 24 10
8 41 28 16
9 34 31 17
10 66 33 18
Página 76 de 78
1 ) Coloque en la columna Frecuencia la Cantidad de datos comprendidos dentro del rango que indica la
columna Categorías
H)
Confeccione la siguiente planilla:
A B C D E F G H
1 Apellido y Sueldo Categoría Ausen- Premio Jubilación O. Sueldo
Nombre Básico cias Social Neto
2 González, C 1 Dos
José
3 Marca, A 0 Uno
Nélida
4 Rivas, A 4 Uno
Sandra
5 Reyes, B 2 Tres
Sergio
6 Margiotta, C 5 Dos
Alberto
7 García, B 3 Tres
Inés
8 Romero, A 2 Dos
Elías
9
10
11 Categoría A B C D O. Descu-
Social ento
12 Sueldo 540.30 620.80 760.15 853.30 Uno 8%
Básico
13 Dos 12%
14 Ausencias 1 2 3 Más de Tres 10%
3
15 % del 18% 13% 5% 0%
premio
sobre el
básico
Promedio Calificación
Menor a 4 Malo
4a6 Regular
Mayor que 6 y menor que Bueno
8
8 a 10 Excelente
Página 78 de 78