Titulación Por Complementación: Programa
Titulación Por Complementación: Programa
CURSO:
Tratamiento de Residuos
INSTRUCTOR:
MODESTO MAYTA QUISOCALA
ESTUDIANTE:
Danilo Nelson Ayerve Cari
FECHA:
23/10/2021
1
1. ¿Cuál es la actual ley sobre residuos sólidos?
Necesitamos más inversiones, y por eso la Ley crea el Fondo Nacional de Inversión en
Residuos Sólidos, que se financiará con recursos del tesoro, préstamos
internacionales y, esperamos también, multas aplicadas a infractores. El PLANRES
estima que la brecha es de unos S/5,000 MM pero en enero tendremos indicadores
más precisos pues estamos mejorando el análisis. Estamos trabajando con
PROINVERSIÓN para facilitar la inversión de los privados en la provisión del servicio
de limpieza pública.
2
2. ¿Cuál es la diferencia entre residuos y descarte?
Descarte o basura es todo lo que ha dejado de tener utilidad. Este material no puede
reciclarse y debe ir directamente a vertederos o incineradores. En contraste,
los residuos son materiales de vidrio, papel, plástico reciclable o aluminio que,
aunque han sido utilizados, todavía puede ser reutilizados o reciclados.
3. ¿Qué residuos segrega tu empresa? Ejemplo: Botellas, virutas, aserrín, etc.
Dentro del taller mecánico estamos expuestos a generar una gran cantidad de
residuos peligrosos que; si no se tratan con cuidado, pueden dañar la salud de los
trabajadores y de los clientes. Es muy importante aprender a desecharlos
correctamente para evitar este tipo de incidentes.
Para empezar, tenemos que saber cuáles son los residuos no peligrosos y cuáles sí. A
continuación, enlistamos los residuos que pueden encontrarse en un taller mecánico:
RESIDUOS INDUSTRIALES: Cajas de cartón, envoltorios de plástico y basura común
(trapos, papel, tapones, etc.). Todos estos son residuos no peligrosos.
RESIDUOS LÍQUIDOS: Todos los fluidos usados; como los de motor, hidráulicos,
transmisión, anticongelantes y líquido para frenos; son considerados residuos
peligrosos, por eso es importante poner una charola al realizar una revisión mecánica
para evitar derrames.
RESIDUOS SÓLIDOS: Además de los fluidos, existen residuos peligrosos que se
generan en el taller; tales como: filtros usados, trapos con aceite, envases de fluidos
automotrices, cajas de embalajes o piezas usadas. Es importante que para
considerarlos residuos peligrosos deberán de estar impregnados con aceite lubricante.
METALES: Todas las piezas metálicas que se desechan de unidades o incluso los
mismos vehículos que han terminado su vida útil, estos llegan a ser reciclados para
crear nuevas piezas. Estos residuos son considerados no peligrosos.
CAUCHO: Los residuos de neumáticos que ya no son útiles son difíciles de
descomponer, a pesar de esto no son peligrosos, ya que pueden ser reciclados y
darles un segundo uso por el tipo de material.
Al saber cuáles son los distintos tipos de residuos que se pueden presentar en el taller
mecánico, es de suma importancia aprender cómo manejarlos; gracias a eso podemos
evitar que el lugar en el que trabajamos contamine el medio ambiente, así como
causar daños a la salud de todas las personas.
Hay una serie de características de los residuos que permiten calificarlos como
peligrosos. Mirar las etiquetas de los productos utilizados puede servir de guía para
saber si un producto será un residuo peligroso. Para identificar un residuo peligroso se
3
pueden utilizar como guía los anexos 4, 5 y 6 del Reglamento de la Ley General de
Residuos Sólidos, como se muestra en el siguiente diagrama de flujo.
4
Otra forma que se propone para la rotulación de los residuos peligrosos es la
utilización de un Rombo de Seguridad que proporciona una fácil identificación de la
naturaleza del riesgo que se puede presentar durante la manipulación y
almacenamiento de los productos.
5
6. Enumere y describa las áreas de trabajo de su empresa.
Aceite usado
Material de asbesto
Combustibles usados
Líquidos inflamables
Aerosoles
Liquido de freno
Productos químicos
6
NEUMOCONIOTICOS: Alteración pulmonar por partículas sólidas
ASFIXIANTES: Desplazamiento del oxígeno del aire, o alteración de los
mecanismos
7
políticas de Salud Ambiental a fin de que, gobiernos locales, entidades sectoriales,
empresas prestadoras y comercializadoras, y los sectores productivos en general se
adecuen e internalicen las disposiciones de la LGRS y su Reglamento.
10. Bibliografía
https://www.minam.gob.pe/gestion-de-residuos-solidos/nueva-ley-de-residuos-
solidos/
http://bvs.minsa.gob.pe/local/dgsp/000_RES.SOLID.pdf
http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/MANUAL
%20TECNICO%20RESIDUOS.pdf
http://www3.vivienda.gob.pe/csst/documentos/Manejo%20de%20materiales
%20y%20residuos%20peligrosos-MVCS.pdf